Ministro Valenzuela destaca el trabajo de los primeros 100 días de gobierno y llama a seguir sembrando Chile

Cumpliendo el mandato del Presidente Boric, el Ministerio de Agricultura ha hecho lo máximo para articular a los diversos actores del sector y acompañar desde el primer día la diversidad de la agricultura chilena”, sostuvo el ministro Esteban Valenzuela al evaluar los primeros 100 días de gestión en la cartera que dirige.

Gobierno entrega alimentación animal para 2.249 familias en Alto Biobío antes de nevazones

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric, a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), comenzó la entrega de alimentación animal para 2.249 agricultores en la comuna Alto Biobío, antes de comenzar las mayores heladas y nevazones del invierno. En total, se destinaron $435.451.380 millones de pesos, lo que se traducirá en 1.124 toneladas de alimento, para continuar con el desarrollo del sector silvoagropecuario en la provincia de Biobío.

Rapa Nui: 57 agricultores reciben incentivos para una producción más amigable con el medio ambiente

Incentivar prácticas que apunten a una agricultura más sostenible y sustentable, con respeto al medio ambiente y cuidando la salud de los suelos es uno de los propósitos de los incentivos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) INDAP-Conadi que hace unos días beneficiaron a 57 agricultores de Rapa Nui y que se orientaron a la adquisición de productos fitosanitarios de origen orgánico, así como al uso de energías renovables.

Pequeños agricultores de Freire fortalecerán venta de sus productos gracias a nuevo Mercado Campesino

En el contexto de la línea de acción Comercialización y Mercados del Plan Siembra por Chile, INDAP Araucanía inauguró un nuevo Mercado Campesino, esta vez en la comuna de Freire. La inversión, que supera los $7 millones, beneficia a la Agrupación Purra Newen, constituida por ocho familias dedicadas a la producción de hortalizas, agroelaborados y artesanía tradicional mapuche, las que no contaban con un espacio físico para la venta de sus productos.

Magallanes: Nueva directiva del CAR trabajará por conseguir local de ventas y recuperar fondos del GORE

“Tenemos muchas tareas por hacer y confiamos en la empatía de las actuales autoridades para solucionar temas pendientes”, expresó Patricia Delgado, presidenta del Consejo Asesor Regional Campesino (CAR) de INDAP Magallanes, tras ser reelegida por un nuevo período de cuatro años. 

INDAP entregó incentivos para reactivar cultivos de trigo, cebada, avena y papas en la comuna de La Unión

Incentivos del Plan Siembra por Chile para la reactivación de cultivos tradicionales, por un monto total de $25 millones, recibieron 30 pequeños productores y productoras de trigo, cebada, avena y papas de la comuna de La Unión. La entrega se realizó en el Salón Consistorial de la municipalidad y fue encabezada por la subdirectora nacional de Indap, Pía Alfaro, en el marco de una visita de dos días que realizó a la Región de Los Ríos.

Director Nacional Santiago Rojas, tras visita a agricultores orgánicos de Curacaví: “INDAP fortalecerá la producción sostenible”

  • La autoridad del Instituto de Desarrollo Agropecuario conoció en terreno la experiencia de la Organización de Productores Orgánicos de Curacaví y el trabajo del chichero Segundo Daine, quienes destacan por usar un modelo de producción que no recurre a los químicos añadidos. Durante los encuentros Santiago Rojas recalcó la importancia de avanzar en el fortalecimiento de las prácticas amigables con el medio ambiente.

Productores de Linares recibieron incentivos de emergencia agrícola y conocieron programa para regularizar deudas

Cerca de 15 pequeños agricultores atendidos por la Agencia de Área INDAP Linares participaron, junto al director regional (s) del servicio, Luis González, en una jornada informativa y de difusión de los alcances del Plan Siembra Por Chile, impulsado por el gobierno del Presidente Boric.

Caprinocultores de Vicuña se capacitaron en la elaboración de bloques multinutricionales para su ganado

Un taller 100% práctico para la elaboración de bloques multinutricionales para el ganado caprino realizó INDAP en la comuna de Vicuña, Región de Coquimbo. Los 10 asistentes, pertenecientes a los programas Prodesal y PADIS, aprendieron el paso a paso para producir este suplemento alimenticio, que tiene como principal objetivo mejorar el funcionamiento de la panza del animal a fin de que aproveche los forrajes maduros y rastrojos de cultivos que se usan mayormente en el período seco.