Ñuble: 70% de usuarios catastrados han recibido alimento para sus animales por emergencia agrícola

Con mucha celeridad avanza la entrega de alimento para los animales de productores ganaderos y apicultores de Ñuble que realiza INDAP. A la fecha, tras dos semanas de trabajo en terreno, ya se ha beneficiado a 2.747 agricultores de la región, casi un 70 por ciento de los 4.037usuarios que recibirán apoyo para hacer frente a la emergencia agrícola por escasez hídrica.

Aumenta el autoabastecimiento y la venta de hortalizas frescas en la austral Puerto Williams

El aumento de invernaderos de policarbonato y cortinas cortaviento, las mejoras en la calidad del agua y la capacitación permanente de INDAP, son la receta que según los campesinos de la comuna de Cabo de Hornos los ha llevado a que, en esta temporada y por primera vez, comercialicen de manera sostenida sus productos, transformándose en la mejor alternativa para los habitantes de ese extremo austral del planeta. 

Veinte familias campesinas del Valle de Huasco culminan asesoría especializada en Turismo Rural

Veinte emprendedores campesinos de la Provincia de Huasco recibieron de parte de INDAP sus certificados de participación en un curso de asesoría especializada en turismo rural donde expertos los apoyaron en el diseño de productos turísticos acordes al territorio, formulación de proyectos, posicionamiento y presencia en redes sociales, mejoramiento de marca y registro ante Sernatur, entre otras materias. 

Investigación INIA: hortalizas sometidas a estrés hídrico mejoraron sus propiedades saludables

Una evaluación de cultivos de betarraga, zanahorias y tomates bajo condiciones de estrés abiótico, realizaron los investigadores especialistas en riego y alimentos del centro La Platina del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Alejandro Antúnez y Cristina Vergara, en conjunto con sus colegas del centro Intihuasi Francisco Meza y Rodrigo Márquez.

INDAP abrió concursos de riego por más de $880 millones para los agricultores de O’Higgins

Ante la emergencia agrícola por la sequía que enfrenta gran parte del país es fundamental invertir en obras de riego para optimizar el uso del agua y dar mayor seguridad de riego, especialmente a los pequeños agricultores que son quienes producen alimentos para los chilenos.

Considerando esta compleja situación, en los últimos años INDAP aumentó en forma significativa la inversión en riego, llegando este año a tener el presupuesto de riego más grande de su historia, que alcanza a más de $30 mil millones a nivel nacional y $5 mil millones en la Región de O’Higgins.

Con positiva respuesta de la comunidad se dio el vamos a mercado campesino de Marchigüe

Con una positiva acogida de la comunidad comenzó a funcionar el viernes último el Mercado Campesino de Marchigüe, en el que pequeños agricultores, usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP de esa comuna, ofrecen productos frescos y saludables.

Frente a la Biblioteca Municipal de Marchigüe fueron instalados los toldos con la señalética que identifica a los Mercados Campesinos y los vecinos que pasaban por el lugar se sorprendieron gratamente con la variada oferta de hortalizas, frutas y otros productos.

Artesana Marta Godoy expone en Santiago legado de la cestería en totora que heredó de su madre

“La cestería en totora es un legado de mi madre que debo mantener y es algo que me llena la vida”, afirma Marta Godoy Castillo (52), maestra artesana de La Serena, quien expondrá su trabajo entre el 13 de este mes y el 22 de enero de 2022 en el Centro Cultural Montecarmelo de la comuna de Providencia, en Santiago, en la muestra personal “Memoria y Trascendencia”.

Bonos y recursos para obras de riego entregó INDAP a productores de Tiltil afectados por incendios

Silvia y Nelson Villarroel Díaz son dos hermanos que viven en el sector Lo Marín de Caleu, en la comuna de Tiltil; ambos son productores agrícolas y usuarios de INDAP, a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de esta comuna de la zona norte de la región Metropolitana. En septiembre pasado, al igual que otras 12 familias del sector, se vieron afectados por un incendio que consumió casi 400 hectáreas de bosque nativo, pastizales, predios y la vivienda de él.

Artesanos en mimbre de Coihueco llegan al Centro Montecarmelo para mostrar su tradicional oficio

Una decena de artesanos en mimbre de los sectores Roblería, Culenar, Chillinhue y Paso Soto de la comuna de Coihueco, Región de Ñuble, se encuentra por primera vez a Santiago para mostrar su oficio campesino y vender sus productos en la Feria Mimbre que se inauguró este lunes 13 ​y permanecerá abierta hasta el viernes 17, ​en el marco de las actividades navideñas del Centro Cultural Montecarmelo