INCENTIVOS PRODUCTIVOS PARA AGRICULTORES DE VILLA ALEGRE Y COLBÚN PERMITIRÁN MEJORAR PRODUCTIVIDAD

Recibieron recursos del Fondo de Apoyo inicial (FAI) que les permitirá adquirir productos agrícolas.

Con la finalidad de entregar herramientas que mejoren su productividad, el Gobierno a través de INDAP, dispuso de recursos para los pequeños agricultores usuarios del PRODESAL, consistente en un incentivo no reembolsable de cien mil pesos denominado Fondo de Apoyo Inicial.

AGENCIA DE ÁREA DE SAN CLEMENTE VUELVE AL CENTRO DE LA CIUDAD TRAS TERREMOTO DEL 2010

Las oficinas se encontraban desde el terremoto en el sector de Ramadillas, bastante distante del centro cívico. Desde esta semana se encuentran localizadas en la calle Huamachuco 705.

Una de las principales demandas que han presentado en el último tiempo los agricultores de San Clemente, es el cambio a una nueva oficina en zonas más centrales. Es por esto, que el pasado fin de semana, se concretó el traslado a un nuevo inmueble, ubicado en pleno corazón de San Clemente. Esta demanda fue escuchada por las autoridades de INDAP, quienes gestionaron el traslado a una nueva casa, ubicada en Huamachuco 705, en el centro de la ciudad, a pocas cuadras del municipio.

DESTACAN INICIATIVA AGROECOLOGICA REALIZADA EN PLACILLA

Intercambio de semillas ancestrales reunió a pequeños agricultores de la región de O’Higgins y otras regiones.

El jefe de Operaciones de INDAP O’Higgins, Alvaro Gálvez, manifestó que esta actividad impulsada por la Municipalidad de Placilla  a través de su oficina de medio ambiente  y el Prodesal- INDAP de dicha comuna apuntan en la línea del manejo agroecológico que fomenta la actual administración.

“PEPONA DEL MAULE” ES EL PRIMER JUGUETE ACREDITADO CON SELLO MANOS CAMPESINAS

La hermosa muñeca está inspirada en los niños rurales, "chasconcitos y vestidos a la antigua", y en la forma en que ellos dibujan a las personas, con trazos simples, "dos puntitos de ojos y una sonrisa".

Dentro de los 169 primeros productos acreditados con el sello Manos Campesinas de INDAP hay uno que destaca, en el rubro Artesanía, por ser el primer juguete rural: Se trata de la “Pepona del Maule”, una graciosa muñeca confeccionada en telar y con lana de oveja por Laura Ramos, diseñadora y artesana de Itahue, localidad de 1.500 habitantes de la comuna de Molina.

AUTORIDADES DE AGRICULTURA DE CHILE E ITALIA EXPLORAN FÓRMULAS DE APOYO AL MUNDO CAMPESINO

La reunión informal se efectuó este lunes tras la ceremonia de inauguración de la Semana de la Agricultura Familiar Campesina en ExpoMilán.

El vice ministro de Agricultura de Italia, Andrea Olivero, se mostró abierto a explorar nuevas colaboraciones e intercambios entre los gobiernos de Italia y Chile para avanzar en materias como la agricultura social y familiar, las certificaciones de calidad de los productos de este segmento de la economía.

La autoridad italiana también comentó que se está analizando una visita de una misión del gobierno italiano a Chile a fines del presente año. La finalidad es explorar nuevos ámbitos de colaboración para la Agricultura familiar campesina.

AGRICULTORES DE PICHIARAUCO RECIBEN APOYO PARA ENFRENTAR EMERGENCIA AGRÍCOLA

Con la participación del director regional de INDAP, Andrés Castillo, más de 18 toneladas de concentrado fueron entregados a más de 130 usuarios

La Agencia de Área de INDAP de Arauco coordinó la entrega de 18,2 toneladas de alimento animal para 134 usuarios. Cada uno de ellos recibió por lo menos 120 kilos de pellet, como mínimo, dependiendo de la cantidad de animales inscritos junto a INDAP.

PARTIÓ LA SEMANA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CHILENA EN LA FERIA UNIVERSAL DE MILÁN

Once pequeños agricultores y dirigentes de organizaciones campesinas, acompañados del Ministro de Agricultura Carlos Furche y el Director de INDAP Octavio Sotomayor dieron el vamos oficial a la Semana de la Agricultura Familiar en la feria mundial ExpoMilán 2015.

La jornada se realizó en el auditorio del pabellón chileno, el cual se ha mencionado por varios medios especializados como uno entre 10 favoritos del público, lo cual tendría su mayor fidelidad por parte de los mismos italianos, que entre otras cosas están en periodo vacacional. Uno de los mayores atractivos de éste ha sido su cocina y gastronomía, ya que la mesa de Chile ha logrado atraer a visitantes de todas las nacionalidades. 

LOS 11 ROSTROS CAMPESINOS DE CHILE QUE PROTAGONIZAN LA SEMANA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA EXPOMILÁN

Un selecto elenco de representantes del campesinado dio la partida este lunes a las actividades de la semana consagrada a este sector clave de la economía y la cultura en el Pabellón de Chile en la feria mundial que se desarrolla en la ciudad italiana de Milán.

De Atacama hasta Chiloé. Una es sobreviviente del aluvión y de mil batallas por los derechos de las temporeras, otros producen delicias y artesanías que ya miran desde el extranjero, y varios representan a miles de pequeños agricultores que llevan sus experiencias de organización y cooperativismo y buscan las de sus pares de otras latitudes.

CAPACITAN A EQUIPOS PRODESAL DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO PARA PREVENIR INGRESO DE INFLUENZA AVIAR

Con esto se busca que los pequeños agricultores, usuarios de INDAP del rubro avícola, implementen medidas de seguridad para prevenir el brote de la enfermedad que se propaga principalmente por las aves migratorias.

Durante el 2014, Asia, Europa y Estados Unidos presentaron brotes de influenza aviar provocando estragos en la industria avícola. En lo que va del 2015 otro episodio del virus de alta patogenicidad afectó a varios estados de Estados Unidos y parte de Canadá, territorios que forman parte de la ruta migratoria de las aves que llegan a Chile en primavera.

EN DIA DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS INDAP PONE ÉNFASIS EN MEJORAR LA COMERCIALIZACION

De gala se vistió la comunidad de Pichidegua para recibir a más de 700 agricultores provenientes de diversas comunas de la región de O´Higgins, durante la ceremonia de reconocimiento a la labor que cumplen las campesinas y campesinos en su día nacional. Oradores destacaron el cambio trascendental en el campo chileno post promulgación de la ley de Reforma Agraria de 1967 que hoy tiene a una agricultura familiar emprendedora.

La actividad concitó la presencia de dirigentes de organizaciones campesinas e indígenas, parlamentarios, consejeros regionales, concejales y jefaturas de entidades públicas, encabezadas por el Seremi de Agricultura, José Guajardo y el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, quienes destacaron el énfasis que está colocando la institución en avanzar en la mejora de los canales de comercialización, verdadero “talón de Aquiles” de los pequeños productores.