Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11743)
Total de Noticias (11743)

Un instrumento clave para proteger la producción: INDAP Coquimbo invita a contratar seguros agropecuarios
Mantener informados a los y las habitantes del campo sobre las distintas herramientas que van en su beneficio es una de las tareas que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura, considerando la difusión a través de medios tradicionales y por las distintas plataformas que ofrece el mundo digital.
En esa línea, el jefe de la Unidad de Asistencia Financiera de INDAP Coquimbo, Eugenio Mosjos, participó en el séptimo Live de Instagram de Agroseguros. En la instancia, el funcionario dio a conocer los beneficios de la contratación de los seguros agropecuarios que ofrece el servicio.
“Esta herramienta es fundamental para los pequeños agricultores y agricultoras de la región, ya que les proporcionamos un respaldo financiero ante diversos eventos climáticos y situaciones que puedan afectar sus cultivos y su actividad productiva en general. Este instrumento les brinda la seguridad de que, ante pérdidas económicas por las situaciones ya expuestas, puedan recibir una compensación que les va a permitir hacer frente a los gastos de reconstrucción y recuperación de su producción”, detalló el profesional.
La transmisión se realizó mediante la cuenta de Instagram de Agroseguros y quienes deseen ver el material lo pueden hacer pinchando acá.
El seguro agropecuario es una herramienta de transferencia de riesgo que el Ministerio de Agricultura —a través de INDAP y Agroseguros— pone a disposición de los emprendedores y emprendedoras rurales para proteger su producción ante eventos climáticos adversos como sequía, heladas, nevazones, granizadas, olas de calor, incendios, muerte animal, entre otros.
Actualmente, a nivel nacional INDAP ofrece el seguro apícola, seguro ganadero, seguro frutícola, seguro de cultivos anuales y cobertura de precios.
Para mayores antecedes, los interesados e interesadas pueden pinchar aquí o contactarse con su respectiva agencia de área de INDAP Coquimbo: La Serena (Av. Juan Cisternas 1235, teléfono 51 2673856), Ovalle (Miguel Aguirre Perry 335. Edificio Público, oficina 201, teléfono 53 2422500), Combarbalá (Maipú 96, teléfono 53 2422553) e Illapel (Independencia 0279, teléfono 53-2422530).

INDAP y CONAF firman convenio que facilitará el acceso a financiamiento para restaurar bosques nativos
La iniciativa permitirá que más de 2.000 agricultores de las regiones de Maule a Aysén puedan desarrollar proyectos de conservación y restauración de los bosques nativos con manejo sustentable.
¿QUÉ PASÓ?
El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), firmaron un importante convenio que permitirá obtener créditos de enlace a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, para que puedan conservar y restaurar los bosques nativos, para la ejecución de los proyectos del Fondo de Conservación, recuperación y manejo sustentable del Bosque nativo de la Ley de Bosque Nativo (Ley 20.283).
Esta iniciativa podrá beneficiar a más de 2.000 usuarios de ambos organismos, en forma inmediata a 200 usuarios y usuarias de INDAP podrán acceder al crédito de enlace, el que cuenta con una inversión de 400 millones de pesos. El convenio busca también promover una activa y permanente colaboración entre ambas instituciones con el fin de fomentar la participación de la pequeña agricultura y las empresas campesinas, en el Fondo de Conservación apoyando con financiamiento crediticio a los pequeños productores agrícolas conforme la Ley Orgánica de INDAP.
“La ruralidad es mucho más que solamente la agricultura, producción pecuaria o que la artesanía y el Turismo Rural, hay muchos productores de la zona centro sur de nuestro país que también tienen una gran superficie de bosque nativo y con este instrumento vamos a poder potenciar la aplicación de ley de bosque nativo generando un manejo sostenible del bosque, contribuyendo así a la conservación y restauración de los bosques nativos de nuestro país”, Santiago Rojas, director nacional de INDAP.
“Esta alianza es un peldaño más que nos permitirá reforzar las acciones de restauración en el país. De esta forma junto con apoyar el trabajo que desarrollan pequeños y pequeñas propietarias canalizando los recursos del crédito de enlace que tiene INDAP, haciendo más eficiente la ejecución de las actividades del Fondo de Conservación de la Ley de bosque nativo, podremos desarrollar acciones que permiten conservar, recuperar y manejar sustentablemente el bosque nativo y las formaciones xerofiticas de alto valor ecológico. Así podremos, recuperar funcionalidades de estos ecosistemas que nos proveen de múltiples bienes y servicios, entre ellos la madera, polinización, regulación del clima, recuperación de infiltración de los suelos, etc”, director ejecutivo de CONAF, Christian Little
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DEL CONVENIO?
a) Promover y difundir los beneficios de la Ley 20.283 y el crédito de enlace de bosque nativo.
b) Generar conocimiento en los profesionales de INDAP, respecto de la Ley N° 20.283 y su reglamento y aplicación, de modo de acercar los contenidos relevantes al mejoramiento del negocio en el mundo campesino.
c) Facilitar el acceso a la plataforma para postulación a los concursos de proyectos de Planes de Manejo de Bosque Nativo, lo que permitirá colaborar activamente con INDAP en la difusión de los beneficios de la Ley N° 20.283 y el crédito de enlace asociado a los beneficiarios de esta Ley.
d) Acercar el financiamiento mediante un crédito de enlace al beneficiario, para aquellos gastos que estén respaldados por un Certificado de Futura Bonificación Forestal (CFBF) emitido por CONAF.
e) Propiciar una activa participación a través de mesas técnicas de trabajo, para abordar materias atingentes.

INDAP anuncia condonación de deudas y nuevo crédito para agricultores afectados por incendios
Se estima que la condonación de los créditos beneficiará a 982 usuarios por $1.479 millones, mientras que el nuevo crédito dado por INDAP tendrá hasta 10 años plazo y una tasa de interés preferencial de 1,5% nominal anual.
Para ir en apoyo de las y los damnificados por los incendios forestales que afectaron a la zona centro sur del país en febrero, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), servicio del Ministerio de Agricultura, anunció la condonación de los créditos con cuotas con vencimiento en 2023 y un nuevo crédito de Reimpulso Productivo.
Las medidas ejecutadas por el INDAP irán en apoyo de los más de 6.644 agricultores afectados, 33.909 animales muertos, 56.976 colmenas perdidas, 5.960 hectáreas de cultivos dañados y kilómetros de cercos destruidos por los siniestros.
Se estima que la condonación de los créditos beneficiará a 982 usuarios por $1.479 millones. Este monto podrá ser total o parcial, según eventuales indemnizaciones de seguros agrícolas y agropecuarios involucrados, a la vez que se realizarán de forma automática y serán informadas a cada usuario y usuaria por INDAP.
En el caso del nuevo crédito de Reimpulso Productivo, este busca financiar proyectos de inversiones, incluido el capital de trabajo para la recuperación de la capacidad productiva de las explotaciones de usuarias y usuarios afectados. Tendrá hasta 10 años plazo, considerando años de gracia iniciales según necesidad y con una tasa de interés preferencial de 1,5% nominal anual, así como contempla también para el pago oportuno y sin retraso, beneficios como la rebaja de intereses.
“El Presidente Gabriel Boric nos mandató a seguir avanzando con fuerza en la reconstrucción y recuperación productiva, porque nuestra prioridad es entregar certezas de un mejor futuro para todas y todos los afectados. Estas medidas permitirán aliviar los bolsillos de los y las agricultoras y fomentar su rehabilitación productiva” dijo el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.
¿CÓMO POSTULAR A ESTOS NUEVOS BENEFICIOS?
La condonación de créditos será automática. Los requisitos para ser beneficiario o beneficiaria de esta medida son haber sido afectado o afectada por los incendios forestales en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos y estar identificado en el Catastro Nacional de Emergencias.
En cuanto al nuevo crédito “Reimpulso Productivo de INDAP”, los usuarios y usuarias de INDAP que requieran este crédito, podrán solicitarlo en su Agencia de Área INDAP más cercana, hasta el 31 de diciembre de 2023 (Revisa las agencias de área y oficinas INDAP).
PLAN DE RECONSTRUCCIÓN
Estas dos nuevas medidas se suman a las 36 anunciadas por el Presidente Gabriel Boric, la semana pasada, y que suman una inversión de más de $229 mil millones de las cuales 6 corresponden a apoyos concretos para las y los usuarios de INDAP. Los ejes de este plan son Habitabilidad, Apoyo Psicosocial, Reactivación Productiva, Infraestructura Habilitante, Territorio y Sustentabilidad.
REVISA LAS MEDIDAS DE APOYO PARA USUARIOS/AS INDAP:
Bono de 1 millón de pesos para la recuperación de productores de economía de subsistencia (autoconsumo). Ejecuta: INDAP y Subsecretaría de Agricultura.
Bono de 3 millones de pesos para la recuperación productiva para pequeños agricultores. Ejecuta: INDAP y Subsecretaría de Agricultura.
Subsidio de hasta 10 millones de pesos para recuperación de capital de trabajo, activos fijos e infraestructura, para MiPyMes y cooperativas. Sujeto a presentación de plan de inversiones a SERCOTEC.
Recuperación de los suelos degradados. Financiamiento de hasta el 90% de acciones que permitan: proteger los suelos de la erosión; incorporar elementos esenciales para mantener vivos los suelos; garantizar la producción futura. Ejecuta: INDAP y SAG.
Recuperación de la producción pecuaria. Financiamiento de hasta el 95% del costo de acciones que permitan: establecimiento o recuperación de praderas suplementarias o de recursos forrajeros; garantizar la alimentación para el ganado. Ejecuta: INDAP.
Recuperación de los sistemas de riego. Banco de proyectos de riego para concursos de la Comisión Nacional de Riego (CNR), que permitan: recuperar la infraestructura de riego; implementar soluciones definitivas de mayor envergadura. Ejecuta: CNR.
Para más detalles visita www.indap.gob.cl/emergencia
Conoce las medidas en nuestras redes sociales 👇