Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11750)
Total de Noticias (11750)

Estudio Línea Base: Claves para construir una mejor gestión de INDAP
Información rica y abundante sobre el estado de desarrollo de la agricultura familiar campesina de todo Chile, con datos reveladores sobre acceso a los recursos y sobre la cobertura de la atención, es lo que entrega el primer “Estudio Línea Base de los Usuarios de INDAP”, que realiza este servicio dependiente del Ministerio de Agricultura y cuyos resultados fueron presentados ante técnicos y profesionales de las Divisiones de Fomento y Gestión Estratégica, con la participación de las respectivas jefaturas, César Rodríguez y Jeanette Danty.
ACCEDA AQUÍ AL DOCUMENTO PARA SU DESCARGA
Se trata de la mayor recolección de datos estadísticos del público al que están dirigidos los servicios de la institución y que fue realizada por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp) y Demoscopica, mediante más de 5 mil encuestas realizadas en 18 meses a una selección aleatoria de las 157.824 personas atendidos por el Instituto el año 2015.
El estudio caracteriza a la población usuaria como “Multiactiva” o “Comercial” y concluye que ésta es: básicamente heterogénea; mayormente vulnerable (63%), vive de la agricultura y vende parte de su producción. Los antecedentes permitirán la revisión y el perfeccionamiento de las políticas, estrategias e instrumentos de fomento que ejecuta INDAP, y también, la evaluación del impacto de éstas a futuro.
El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, dijo que este trabajo “constituye un esfuerzo inédito y de gran envergadura, que entrega a nuestra institución dos valiosos productos: permite conocer mejor a nuestra diversidad de usuarias y usuarios a lo largo del país, lo que ayudará a la mejora continua de nuestros servicios; y ser la base sobre la cual se podrá evaluar a futuro el impacto de la acción institucional”.
Caracterización y Grupos Prioritarios
Edad, ingresos, etnia, género, tamaño del hogar, nivel educacional, focalización de negocios, tierra, riego, tenencia de la tierra, costos, tipo de mano de obra, conectividad, son algunas de las variables de la caracterización, disponibles para el cruce de datos y sus derivaciones.
Una de estas variables indica que un 63% de los usuarios pertenece al Registro Social de Hogares bajo el percentil 40 (RSH40), es decir un nivel socioeconómico considerado bajo la línea de la pobreza. La mayoría de los usuarios de INDAP son trabajadores por cuenta propia, y la mayor parte de sus ingresos tiene su origen en la producción agropecuaria y forestal.
En el ámbito productivo merece atención el dato que disipa el mito de que estos sectores vulnerables sólo se dedican al autoconsumo: al menos un 80% dedica parte de esa producción a la venta. En cuanto a grupos considerados prioritarios, se establece que la cifra de los que pertenecen a pueblos originarios es muy alta –llega al 37%- y es incluso superior a los campesinos no indígenas en varias regiones.
Las mujeres crecieron a un 45% en el total de usuarios. Destaca el hecho de que aunque tienen niveles escolares más altos que los hombres, sus hogares cuentan con ingresos menores que los de estos.
En otros ámbitos, el análisis indica que hay un bajo acceso y uso general de la innovación y las tecnologías, como también bajo nivel de formalización, y poca apertura a los cambios en materia medio ambiental.
Los usuarios fueron también encuestados por su percepción del estado de bienestar propio y de sus comunidades: Un 53% considera que su territorio está progresando; un 70% se declara muy orgulloso de ser agricultor; y en una escala de 1 al 7, el 61% pone nota 5 a 6 a los programas de INDAP, y un 26% los califica con 7, la nota más alta.
“Diamante en Bruto”
El Ingeniero Agrónomo y magíster en Economía Agraria, Eduardo Ramírez, investigador de RIMISP que trabajó en el estudio, estima que esta herramienta es “un diamante en bruto porque hay mucha información que no teníamos con un nivel de representación estadística que permita con certeza dar ciertas opiniones”.
Las conclusiones más relevantes, a su juicio, son que los usuarios realizan “actividades económicas relevantes no para ellos, si no también para muchos territorios en los cuales dinamizan economías locales”, y “que es una población con muchas brechas que justifican políticas públicas para obtener el mayor potencial”.
El jefe de la División de Fomento de INDAP, César Rodríguez, destacó entre las conclusiones el que “la gran mayoría de los productores vive de la agricultura; que la diferenciación obliga una batería de apoyo también más diferenciada, y que hay un desafío muy grande para hacer fomento productivo para aquellos productores que tienen menos dotación de recursos naturales”.
Rodríguez sostuvo también que el desafío más inmediato es analizar la información y compartirla con otras instituciones.

Tienda Mundo Rural sorprendió con sus sabores a los usuarios del Metro Escuela Militar
Camarones marinados a la chilena, brownie crudo, salsa fresca para untar y barras de cereal, fueron las preparaciones con que los destacados chefs Paula Larenas y Eugenio Melo, agasajaron este martes a quienes transitaban por la Estación Escuela Militar de la Línea 1 del Metro de Santiago, para promocionar los productos que ofrece la Tienda Mundo Rural ubicada en el sector SubCentro.
Aceite de oliva, vinagre de miel y manzana, avellanas chilenas, salsa de tomates orgánicos, chutney de rocoto, hojuelas de topinambur, huevos de campo, salsa de ají verde y frutos secos, fueron algunos de los insumos utilizados en estas preparaciones y que los cocineros obtuvieron en el local para brindar sus clases abiertas al público que se detuvo para tomar atención a las recetas, responder trivias gastronómicas y degustar esos ricos sabores.
La actividad permitió celebrar el pleno funcionamiento de este establecimiento que es parte de la Red de Tiendas Mundo Rural, promovida por INDAP, con sedes además en la Estación Pajaritos del Metro, en la Vega Monumental de Concepción, en el terminal de buses de Valdivia y en el Mall Arauco de Chillán (en este caso especializada en vinos campesinos).
“Lo entretenido de estas tiendas es que son administradas por organizaciones campesinas. INDAP los apoya desde el comienzo en la producción y también en la comercialización, y aquí además se logra que los precios sean justos porque no hay intermediarios. Para mí como chef es un honor”, comentó Paula Larenas al dar la partida a la cita.
La Red de Tiendas Mundo Rural es una iniciativa de INDAP junto a las organizaciones para apoyar la comercialización de los productos de la agricultura familiar. El subdirector nacional de este servicio, Ricardo Vial, resaltó que aquí se encuentra lo mejor del trabajo de “familias de mucho esfuerzo, que producen con mucho cariño y amor los productos del campo para todas las familias de Chile”.
La autoridad destacó además el valor de las organizaciones campesinas, como la Confederación Nacional Campesina y Trabajadores del Agro de Chile (Conagro) que administra la tienda de Escuela Militar, por atreverse en este proyecto: “Lo han tomado de forma muy muy responsable, están teniendo resultados muy buenos y estamos muy contentos”.
El presidente de esta agrupación, Oscar de la Fuente, comentó que “uno de los grandes problemas que tienen los campesinos es que compran caro para producir y venden barato. Aquí los productos llegan directo, sin intermediarios, y son de una gran calidad. La gente puede encontrar en ellos calidad, salud y al mismo tiempo historia”.
Al acto asistieron también el Gerente de Negocios de Metro de Santiago, Iván Zambelli, y el subgerente Fernando Reyes; encargados de INDAP como el Jefe del Departamento de Mercados, Juan Jiménez; la directiva en pleno de Conagro y representantes de otras organizaciones campesinas.
Además de los locales que integran esta red de tiendas, está disponible un servicio de venta electrónica con despacho a domicilio a través del sitio WWW.TIENDAMUNDORAL.CL
FOTOS: Moisés Catrilaf