Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11729)
Total de Noticias (11729)

Minagri llama a inscribirse y conocer la programación de actividades de la Expo Chile Agrícola 2023
El encuentro de capacitación más grande del país, 100% gratuito, se realizará el 22 y 23 de agosto en el Mercado Mayorista Lo Valledor y en www.expochileagricola.cl, sitio web donde ya está disponible el programa de seminarios y charlas de este año, así como el formulario de registro para asistir presencial y virtualmente. Destaca un programa especial de actividades online para el público de todas las regiones y la participación de Brasil como invitado especial.
Más de 100 actividades gratuitas en dos jornadas de capacitación para agricultoras y agricultores de todo el país ofrecerá la Expo Chile Agrícola 2023, el encuentro oficial del agro organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), que se realizará el 22 y el 23 de agosto en el Mercado Mayorista Lo Valledor, región Metropolitana, y en www.expochileagricola.cl.
El programa completo de actividades y el registro gratuito para asistentes presenciales y virtuales ya se encuentra disponible en dicha plataforma web, donde se detalla que los seminarios y charlas estarán centradas en temas clave para la agricultura de hoy, como agua y emergencia climática; innovación y transferencia tecnológica; sustentabilidad; fortalecimiento de la agricultura familiar campesina e instrumentos de apoyo; patrimonios alimentarios; y sanidad animal y vegetal, entre otros.
“Con la Expo Chile Agrícola, estamos presentes como ministerio y todos los servicios del agro con capacitación, información, instrumentos de apoyo, toda nuestra oferta de iniciativas, programas y beneficios dirigidos a los agricultores y agricultoras del país, junto con relevar toda esa riqueza del mundo rural y el campo chileno a través de actividades culturales”, dijo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
Entre la oferta de capacitación gratuita de este año, gracias a más de 80 instituciones participantes entre servicios públicos, organizaciones, entidades internacionales y la academia, destacan las charlas “Nuevas fuentes de agua y monitoreo de extracciones en la agricultura” (CNR); “Monitoreo de ecosistemas boscosos, principales causas de pérdida de bosque nativo” (CONAF); “Cómo enfrentar el mundo de incertidumbres: gestión de riesgos en la AFCI” (INDAP); “Comercio sostenible entre Chile y la Unión Europea: productos agrícolas y artesanales” (Unión Europea en Chile); “Agregación de valor para un sistema agroalimentario sostenible” (INIA); y “Producir más con menos: integrando la biodiversidad como estrategia para una agricultura más productiva y resiliente al cambio climático” (PUCV), por mencionar algunas.
Por otro lado, entre los seminarios disponibles figuran “Influenza Aviar: gestión de la emergencia, impacto y medidas de prevención” (SAG); “Juventud rural innovadora” (FIA); y “El rol de las mujeres en la restauración de los bosques” (CONAF).
El público de regiones podrá asistir virtualmente al evento a través de la plataforma web, en la cual se ofrecerá un programa especial de charlas online para quienes participen por esta vía. También se dispondrá de stands virtuales y la señal Expo TV, con entrevistas, presentaciones, videos y enlaces en vivo desde distintos puntos del encuentro presencial en Lo Valledor.
Asimismo y por primera vez en sus seis años de existencia, Expo Chile Agrícola 2023 contará con un país invitado: Brasil, que ofrecerá distintas actividades para mostrar su agricultura y expresiones artístico-culturales, entre ellas el Museo del Café.
El ministro Valenzuela llamó a agricultores, agricultoras y a toda la comunidad a inscribirse ahora mismo y conocer el programa completo de actividades de Expo Chile Agrícola 2023. El formulario de registro y toda la información del evento está disponible en www.expochileagricola.cl.

INDAP llama a informarse sobre oferta crediticia y programas tras superar incidente de ciberseguridad
Diversas herramientas de fomento y crediticias tiene a disposición el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para financiar a los pequeños agricultores y agricultoras del país. Tras el incidente de ciberseguridad, la institución reiteró el llamado a informarse y acceder a estos y otros beneficios.
Tras el restablecimiento de sus sistemas informáticos, luego de un incidente de ciberseguridad, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) realizó un llamado a sus usuarios y usuarias a acceder a su oferta crediticia y demás beneficios a través de su plataforma web y sus agencias de área de todo el país.
En el caso de los programas regulares de fomento, la institución informó que los procesos de postulación también se encuentran disponibles y que en la mayoría de los concursos vigentes los plazos fueron ajustados para que los pequeños agricultores y agricultoras puedan concretar sus postulaciones sin contratiempos.
Uno de los principales beneficios de los créditos que tiene INDAP para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena es su baja tasa de interés, de un 3% nominal al año. La Ley de Presupuesto asignó para este año $105.591 millones para créditos de corto y largo plazo, individuales y asociativos, así como para otros créditos especiales como el COBIN, orientado a las comunidades de pueblos indígenas.
La institución dispone de créditos de corto plazo individuales y asociativos que buscan financiar el capital de trabajo, junto con créditos a largo plazo para financiar inversiones que mejoren la capacidad productiva de sus usuarios y usuarias.
Los créditos a corto plazo individual permiten al agricultor o agricultora solicitar hasta 300 UF, pagaderas en un plazo máximo de un año. En el caso de los créditos de corto plazo para personas jurídicas, el monto máximo es de 6.000 UF, con un plazo de pago no mayor a un año.
Los créditos de largo plazo pueden ser solicitados en plazo de entre 1 a 10 años. En el caso del crédito de largo plazo Individual el monto máximo es de 500 UF, mientras que para personas jurídicas este monto puede ser de hasta 6.000 UF.
El pasado año, la institución registró colocaciones por $94.961 millones que beneficiaron a 63.873 usuarios y usuarias, todo con una tasa de interés de 3% nominal anual.
Para acceder a estos créditos, las y los interesados pueden hacerlo presencialmente en su agencia de área o a través del portal digital MiINDAP, donde también podrán realizar diversos trámites y postulaciones a los programas regulares de fomento y concursos que ofrece la institución.
Los créditos también incluyen seguro de desgravamen y de invalidez, así como facilidades para contratar pólizas de seguros agropecuarios subvencionados por el Ministerio de Agricultura a través de Agroseguros e INDAP.
Recuerde
INDAP nunca le pedirá datos ni contraseñas, así como tampoco pagos en efectivo. Si tiene dudas, consulte con su ejecutivo de área INDAP.