Agricultor de Punta Arenas Francisco Muñoz aporta calor al invierno con manejo responsable de la leña

Autor: Cristián Morales

Zona Austral Mercado Magallanes
Manejo responsable de la leña Francisco Muñoz

Gracias al apoyo del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP logró fortalecer su emprendimiento con la construcción de dos galpones para el secado de leña. Los incentivos de 2020 y 2025, por un total de 3 millones de pesos, le permiten hoy asegurar un producto de calidad durante todo el año.

Desde su parcela, en lo alto de la prolongación General del Canto, se domina toda Punta Arenas. Las casas parecen trepar por la ladera antes de precipitarse hacia el mar y el Estrecho de Magallanes brilla al fondo, inmenso y sereno. En el patio de Francisco Muñoz, los troncos húmedos se apilan con paciencia, a la espera de ser cortados y guardados bajo techo.

Muñoz tiene 50 años y habla el lenguaje de la leña como quien conoce un viejo oficio. Sabe cuándo la lenga está lista, cuándo la madera aún guarda humedad o cuándo el fuego la pedirá en pleno invierno. Con calma y método corta, ordena y traslada cada pieza hasta sus galpones de secado —dos estructuras que, con el apoyo de INDAP, transformaron por completo su manera de trabajar—. Allí, la madera descansa protegida de la lluvia y la nieve hasta alcanzar el nivel ideal de humedad —menos del 30%, aclara con orgullo—, condición necesaria para ofrecer una leña limpia, de buena combustión y larga duración.

“Si no tuviera techo ni galpón no podría vender todo el año”, comenta mientras muestra los sacos listos para la entrega. “En esta época empiezo a picar la leña que se usará en invierno. La dejo secar, la embolso y así siempre tengo stock, aunque afuera el clima no ayude”, explica.

Muñoz es usuario del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Punta Arenas, microproductor dedicado principalmente a la leña seca picada, aunque también vende huevos y fabrica artesanías en madera. Su participación en el programa le ha permitido consolidar su trabajo paso a paso. En 2020, recibió un incentivo de un millón de pesos para construir un galpón de 72 metros cuadrados destinado al secado. Cinco años después, en 2025, obtuvo un nuevo apoyo de 2 millones para levantar un cobertizo de 44 metros cuadrados, ambos proyectos orientados a mejorar su proceso productivo. Con ellos, asegura un suministro constante y un producto de mayor calidad durante todo el año.

El oficio lo aprendió de a poco. Al principio compraba la leña en los aserraderos, la cortaba a mano y la repartía casa por casa. Con el tiempo, su constancia lo llevó a abastecer ferreterías y pequeños negocios de Punta Arenas. Hoy, su producto llega también a tiendas más grandes, y sus galpones —repletos de sacos de 25 y 50 kilos— son testimonio de un trabajo silencioso y sostenido. En cada trozo de madera, Francisco guarda una parte del calor que, en invierno, abrigará a otras familias.

“Es muy interesante lo que hace don Francisco”, comenta el director regional de INDAP, Gabriel Zegers Müller, durante una visita al lugar. “Trabaja con madera certificada bajo plan de manejo forestal, y seca y prepara la leña hasta obtener un producto que cumple una función esencial para las familias rurales de la región. La leña sigue siendo fundamental para calefaccionar los hogares en Magallanes y su trabajo tiene un valor económico y social enorme”, precisa. 

Zegers aprovechó la ocasión para destacar que este año INDAP aumentó un 30% la cobertura de inversiones del Prodesal en Magallanes. Solo en la comuna de Punta Arenas pasó de 11 a 25 usuarios cofinanciados, con una inversión cercana a los 50 millones de pesos en este programa. El monto regional destinado a inversiones productivas en los programas de riego, maquinaria e infraestructura aumentaron en proporción similar con respecto al 2022, superando los 620 millones de pesos, sumándose a los programas de créditos y asesorías. 

“Esto refleja —dijo Zegers— el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y el trabajo conjunto con las y los dirigentes campesinos para destinar más recursos a nuestra región, tan importantes para nuestra seguridad alimentaria”.