Comunidad mapuche Carmen Antilef de Lanco inaugura ansiado proyecto de riego asociativo

Autor: Indap

Los Ríos

Once familias de la comunidad indígena Carmen Antilef que se dedican a la hortochacarería y la crianza de animales en el sector Malalhue, comuna de Lanco, vieron cumplido su sueño de tener agua para sus praderas mediante un proyecto de riego asociativo, lo que les permitirá extender los períodos de siembras y las superficies cultivadas.

Las obras inauguradas, que comenzaron en 2016, representaron una inversión de 120 millones de pesos y fueron financiadas con recursos sectoriales del Programa de Riego Asociativo (PARA) de INDAP, un instrumento de fomento que entrega incentivos de hasta un 90% del costo total de la formulación y construcción de obras de riego y drenaje.

La ceremonia de entrega contó con la asistencia del director de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez; el jefe de la agencia de área Lanco de la institución, Marcelo Nass; el alcalde local, Rolando Peña; autoridades regionales, parlamentarios, equipos territoriales y agricultores beneficiados.

Jorge Sánchez afirmó que el riego y el cambio climático son temas de prioridad para el gobierno. “Nuestra tarea es concretar obras que mejoren la productividad y competitividad en la pequeña agricultura, y por eso estamos ejecutando estas obras de riego en el territorio, fundamentales para que nuestra agricultura pueda crecer y proyectarse”, expresó.

El presidente de la comunidad mapuche beneficiada, Forbes Antilef, agradeció al gobierno por cumplirles su anhelada demanda: “El agua era muy necesaria para nuestra producción en el campo. Se nos hacía difícil trabajar porque las hortalizas y todo lo que producimos vive del agua, por lo tanto es un sueño cumplido y claramente nos cambió la vida”.

La obra

Imagen eliminada.

El proyecto consistió en la construcción de un muro de hormigón armado en una quebrada a más de 100 metros, desde donde el agua es conducida por una tubería matriz de una longitud de 3.000 metros hasta un acumulador revestido con geomembrana con capacidad de almacenamiento de mil metros cúbicos. Este acumulador se ubica a 50 metros sobre los predios de los usuarios, asegurando con esto el funcionamiento de cualquier sistema de riego futuro que se instale. En cada terreno quedó instalada una llave de agua de 2 pulgadas de diámetro.

Este tipo de obras se enmarca en el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, que plantea la necesidad de dar un fuerte impulso en materia de innovación y fortalecer el acceso al riego, no solo con criterios de competitividad, sino que integrando las variables de conservación y ahorro de un recurso crecientemente escaso.

En este contexto y en el marco de su estrategia regional, INDAP ha impulsado fuertemente la inversión en obras tanto individuales como asociativas que permitan mitigar los efectos negativos del cambio climático, priorizando proyectos que incorporen el uso de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y obras de acumulación de agua para riego, beneficiando a 1.074 familias de Los Ríos (período 2014-2018), con una inversión total de más de 3.800 millones de pesos.