En futuro faro demostrativo de agricultora de Cañete Luz Mariñan se realizó taller de suelos y agroecología

Autor: Milena Lister

Zona Sur Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Biobío
Faro agroecológico de Luz Mariñan en Cañete

En el predio de la agricultora y usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Luz Mariñan, ubicado en el sector Pangueco, se realizó el taller Agroecología y Suelos, organizado por la Agencia de Área Cañete de INDAP y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de esta comuna de la región del Biobío.

“Esta actividad forma parte de las acciones que buscan fortalecer el futuro Faro Agroecológico de INDAP, que se inaugurará a fines de octubre como un espacio de aprendizaje, regeneración y articulación territorial”, sostuvo la jefa del Área Cañete, Magaly Ortiz.

El taller contó con la participación de agricultores del programa PDTI –que se ejecuta en alianza entre INDAP y la Municipalidad de Cañete–, integrantes del Comité de Restauración del Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF de FAO, alumnos en práctica de la carrera Técnico Agropecuario de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y equipos técnicos del PDTI y la Conaf, generando un valioso espacio de intercambio de conocimientos y experiencias.

La jornada se desarrolló en tres estaciones temáticas:

  • Estación 1: Propiedades Físicas del Suelo, donde se abordaron técnicas para determinar la textura del suelo, evaluar la estabilidad de agregados y realizar pruebas de infiltración, a cargo de José Vallejos, ejecutivo del Área Cañete.

  • Estación 2: Cobertura y Materia Orgánica, donde los participantes aprendieron a evaluar el mantillo, el color del suelo y su contenido de materia orgánica, incluyendo una prueba con peróxido de hidrógeno para observar actividad biológica, la que fue dictada por Ximena Abello, ejecutiva del Área Cañete.

  • Estación 3: Especies Perennes y Arbóreas en Sistemas Agroecológicos, a cargo de Edgardo Flores, profesional del Programa PDTI, quien destacó la importancia de incorporar árboles y especies perennes en los sistemas agrícolas, junto con recomendaciones para una plantación sostenible que contribuya a la regeneración del ecosistema.

Según expresaron los ejecutivos del Área Cañete, este taller fortalece el concepto de Faro Agroecológico, ya que su objetivo es consolidarse en un espacio demostrativo y educativo que irá iluminando a otras agricultoras y agricultores del territorio para que puedan seguir el modelo de trabajo de Luz Mariñan.

Los asistentes valoraron este espacio de formación, que promueve prácticas agroecológicas orientadas a la regeneración del ecosistema y permite evaluar el estado de salud de los suelos.

La directora de INDAP Biobío, Fabiola Lara, dijo que este tipo de instancias promueve el avance hacia una agricultura más sostenible y resiliente: “Contar con un predio demostrativo generará que más usuarias y usuarios de nuestra institución accedan a conocimientos prácticos replicables en sus predios”.