Expo Mundo Rural Los Ríos 2025: Más de 100 emprendimientos campesinos en el corazón de Valdivia

Autor: Julio Díaz

Zona Sur Mercado Los Ríos
Inauguración Expo Mundo Rural Los Ríos 2025

Desde este viernes 24 y hasta el domingo 26, el Parque Saval de Valdivia será escenario de la feria más importante de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la región, la Expo Mundo Rural Los Ríos 2025, organizada por INDAP con el apoyo del municipio local. En esta nueva edición, más de 100 emprendimientos se darán cita para mostrar lo mejor del campo en la capital regional.

 

El evento, que en su versión anterior atrajo a más de 40 mil visitantes, tiene como objetivo ser una vitrina comercial que permita a los productores rurales fortalecer sus negocios, generar redes, intercambiar experiencias y llegar a nuevos mercados.

 

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, destacó la importancia de esta feria como un puente entre el campo y la ciudad: “Estamos en el Parque Saval junto a una serie de autoridades invitando a participar en la versión número 30 de la Expo Mundo Rural de Los Ríos, que fue la que lideró a nivel país. Son más de 100 stands que están presentes con productoras y productores de la región, pero también del resto del país; hasta Rapa Nui está presente. Así que vengan este viernes, sábado y domingo para ser parte de esta gran fiesta de la agricultura familiar campesina e indígena”.

 

Rojas agregó que esta feria “no solo permite visibilizar el trabajo de agricultoras y agricultores, sino también acercar sus productos a la comunidad, fortaleciendo la economía local y el desarrollo rural. Este es un espacio de encuentro, colaboración y celebración de nuestra diversidad productiva”.

 

Por su parte, la directora de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, subrayó que “la agricultura familiar campesina e indígena es un motor fundamental para la seguridad alimentaria de nuestro país y la Expo Mundo Rural es una instancia clave para apoyar su crecimiento y visibilidad”.

 

Durante los días de feria, los asistentes podrán recorrer los stands donde se exhibirán y venderán productos frescos como frutas y hortalizas, procesados como quesos, embutidos, mermeladas y miel, además de artesanías, plantas y cosmética natural.

 

También habrá degustaciones y venta de comida típica en la zona de gastronomía, donde podrán encontrar asados de cordero, vacuno y cerdo, empanadas, pastel de choclo, anticuchos y muchas preparaciones más con productos frescos de primera calidad.

 

La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, invitó a la comunidad a participar de esta importante actividad: “la Expo Mundo Rural es una oportunidad única para disfrutar de lo mejor de nuestra cultura rural en un espacio que combina tradición, innovación y sustentabilidad. Nuestro llamado a los vecinos y vecinas y también a quienes nos visitan es que compremos local, que ayudemos a la agricultura campesina, que nos deleitemos con los productos maravillosos que nos entrega nuestro campo y que vengan al Parque Saval. No se van a arrepentir, lo van a pasar maravilloso”.

 

Entre las actividades destacan la cocina en vivo del chef Miguel “Serrucho” Valenzuela, quien sorprenderá al público con preparaciones utilizando productos de esta expo, y los espectáculos culturales y musicales que incluirán presentaciones de conjuntos locales y shows familiares.

 

El presidente del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Los Ríos, Luis Llanquiman, enfatizó la relevancia de este espacio para los productores y campesinos. “La Expo Mundo Rural es una herramienta fundamental para conectar a nuestros productores con nuevos mercados, mejorar su competitividad y poner en valor el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”, dijo.

 

VIERNES 24 DE ENERO:

El primer día contará con la presentación del Ballet Folclórico Kultrafún, que abrirá la jornada con danzas tradicionales de la región y el país. Luego, el conjunto Surcamares deleitará al público con música folclórica, mientras que el chef Miguel "Serrucho" Valenzuela sorprenderá con cocina en vivo utilizando productos locales. Para cerrar la noche, la Banda San Miguel ofrecerá un tributo a Los Prisioneros.

SÁBADO 25 DE ENERO:

La segunda jornada estará a cargo del Ballet Folclórico Municipal de Lago Ranco, seguido por el conjunto Alerzal de Los Ríos, que conectará al público con las raíces campesinas a través de su música. Además, habrá un tributo a Karin León con interpretaciones de sus mejores éxitos. El cierre de la noche estará a cargo de Los Pincheiras del Sur, quienes llenarán el ambiente de música ranchera

DOMINGO 26 DE ENERO:

Para la jornada de cierre, el conjunto Parceleros de Colun representará la música tradicional de la región, seguido por el Ballet Folclórico Padre de Las Casas, que presentará una muestra artística con identidad mapuche. Los más pequeños podrán disfrutar de un show infantil con un tributo a Plim Plim. El evento concluirá con la presentación estelar de Reina Isabel, destacada artista de la música ranchera.