Histórica inversión de INDAP mejora producción y calidad de vida de familias agricultoras en Panguipulli

Autor: Alfredo Arellano

Zona Sur Programas Eje Los Ríos
Inversión histórica de Indap en la comuna de Panguipulli

Durante la actual administración, INDAP ha invertido en esta comuna de la Región de Los Ríos más de $3.700 millones en proyectos de riego, beneficiando a 460 grupos familiares.

En el sector Los Tayos de la comuna de Panguipulli se realizó un recorrido por el proyecto de riego asociativo Estanque Grande Los Tayos, perteneciente a la Comunidad Indígena María Trecanahuel de Llongahue. Las obras, impulsadas por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) con una inversión de $84.315.634 del Programa de Riego Asociativo del concurso Operación Temprana 2025, benefician a 10 agricultores y agricultoras.

El proyecto busca mejorar el acceso y la eficiencia en el uso del agua mediante un sistema sustentable que incorpora energías renovables no convencionales (ERNC). Contempla dos pozos profundos de captación, un estanque intermedio de 107 m³ y un estanque principal de 285,9 m³, junto a un sistema de riego móvil con dos carretes. Gracias a esta infraestructura, las familias podrán asegurar agua de riego todo el año, fortaleciendo su producción agrícola y ganadera.

Desde 2022, INDAP ha gestionado una inversión total de $430 millones en la comunidad María Trecanahuel, beneficiando a 22 familias dedicadas a la agricultura familiar campesina e indígena. Este avance se enmarca en una política regional que busca fortalecer la infraestructura de riego, garantizar la seguridad hídrica y fomentar el uso de energías limpias en la pequeña agricultura.

La actividad fue encabezada por la directora de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, junto al alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, dirigentes de la comunidad y equipos técnicos del servicio, quienes destacaron el impacto de este proyecto y de la inversión comunal en riego.

“En esta comuna hemos impulsado una inversión histórica en materia de riego. Solo en los últimos cuatro años destinamos más de $3.700 millones, que se traducen en 60 pozos, 25 acumuladores de agua y 450 familias beneficiadas. Hoy estamos junto a la comunidad compartiendo su alegría por este proyecto emblemático, que refleja el compromiso del gobierno del Presidente Boric con la agricultura familiar campesina e indígena. Este trabajo ha sido posible gracias al esfuerzo de nuestros equipos técnicos, las consultoras, el sector privado y el municipio local, con quienes seguimos fortaleciendo alianzas para avanzar en más obras y mejorar la calidad de vida de las familias rurales”, destacó Alejandra Bartsch.

Pedro Lloncón, presidente de la Comunidad Indígena María Trecanahuel de Llongahue, valoró el esfuerzo conjunto que permitió concretar esta obra, que llevaba años siendo esperada por las familias del sector. “Estamos agradecidos de las autoridades e instituciones que nos apoyaron para hacer realidad este proyecto. Estuvimos tres años esperando el riego y hoy por fin tenemos el agua que tanto necesitábamos. Esto hacía mucha falta, porque los animales estaban sufriendo por la escasez y los esteros ya no son como”, señaló el dirigente.

Raúl Lloncón, joven productor y vicepresidente de la comunidad, destacó el valor productivo y sustentable de la inversión: “Contar con un sistema de riego adecuado es fundamental, porque de eso depende la actividad que desarrollamos, la ganadería, los cultivos y la horticultura. Es vital tener este recurso y hacerlo con infraestructura moderna. Gracias al apoyo de INDAP, hemos podido avanzar con riego tecnificado que nos permitirá un mejor manejo de las praderas, de la sanidad animal y de nuestra producción”, afirmó.

Durante el actual período de gobierno, INDAP ha consolidado una inversión histórica en riego en la comuna de Panguipulli, alcanzando los $3.028 millones, beneficiando a 461 familias mediante 29 proyectos PRA (asociativos) y 48 PRI (individuales). A ello se suma el convenio INDAP–Conadi, que ha ejecutado proyectos por $357 millones, favoreciendo directamente a comunidades indígenas del territorio.

Estas obras reflejan el compromiso del gobierno y de INDAP con el desarrollo sustentable de la agricultura familiar campesina e indígena, impulsando proyectos que fortalecen la producción, aseguran el acceso al agua y mejoran las condiciones de vida en el mundo rural de la Región de Los Ríos.