INDAP y la Escuela Agrícola de Graneros suscriben convenio para fortalecer el desarrollo rural local

Autor: Flor Vásquez

Zona Central Asociatividad O'Higgins
Convenio de Indap con Escuela Agrícola de Graneros

Un convenio de colaboración suscribieron esta semana, en representación de sus respectivas instituciones, el director de INDAP O’Higgins, Braulio Moreno, y el director de la Escuela Agrícola Cristo Obrero de Graneros, Cristian Reyes, quienes destacaron la importancia de este acuerdo para fortalecer el desarrollo rural.

La ceremonia de firma del convenio se realizó en el salón de la granja educativa de la escuela y contó con la presencia de directivos, profesores, alumnos, funcionarios de INDAP e integrantes del equipo técnico del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Graneros, dos de los cuales son ex alumnos del plantel agrícola.

En su intervención, Braulio Moreno explicó algunos aspectos del quehacer de la institución, sus principales programas y acciones para apoyar el desarrollo de la agricultura familiar campesina.

En tanto, el director de la escuela, Cristian Reyes, señaló que ese establecimiento y su equipo de docentes no solo busca formar buenos técnicos agropecuarios, sino que también proyectar a los estudiantes a la educación superior e incentivar a que inicien sus propios emprendimientos.

La mencionada escuela agrícola tiene 320 alumnos de primero a cuarto medio, quienes egresan con el título de técnico agropecuario. El programa de formación de los estudiantes contempla asignaturas prácticas y teóricas de la especialidad, además de talleres de elaboración de vinos, de cervezas, miel e hidroponía.

Braulio Moreno puntualizó que el objetivo del convenio es establecer un marco de colaboración entre INDAP y la escuela, que permita el desarrollo de un programa de trabajo, para lograr una mejor realización y resultados de sus programas a través de una adecuada coordinación de sus actividades, en beneficio del desarrollo rural local.

Cristian Reyes señaló que “este convenio nos va a permitir varias cosas: lo primero es acercar a nuestros estudiantes y sus familias a la institución INDAP, para que eventualmente se puedan convertir en usuarios”. Agregó que, además, los alumnos podrán conocer a agricultores de la zona que tengan proyectos innovadores y asistir a charlas de capacitación que organiza el Prodesal, entre otras actividades.

El profesor añadió que “una de nuestras líneas de formación tiene que ver con la capacidad de generar competencias de emprendimiento. En esa línea, nuestros estudiantes elaboran sus propios vinos y cervezas, con lo cual tienen opciones de crear sus propias empresas a futuro”.