INDAP y Seremi de Salud del Biobío firman convenio para avanzar en formalización sanitaria de agricultores
Autor: Martina Polanco
Zona Sur Mercado Biobío
Se proyecta tramitar entre 10 a 20 resoluciones sanitarias en un plazo de un año, en beneficio de familias rurales que se sustentan a través de negocios silvoagropecuarios.
Con el objetivo de facilitar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente en la elaboración de productos campesinos, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío firmaron un convenio de colaboración que permitirá realizar formación, asesoría y acompañamiento técnico a usuarios de la entidad, contribuyendo con ello a facilitar la tramitación de resoluciones sanitarias para emprendimientos del agro.
Actualmente INDAP registra en la región cerca de 70 usuarios y usuarias que están formalizados desde el punto de vista sanitario, asociado principalmente a la producción de mieles y subproductos apícolas, mermeladas, variedades de conservas, pastas de ajo y ají, vinagre de manzana y quesos artesanales, entre otros productos.
"Valoramos enormemente este convenio de colaboración, con la certeza que permitirá fortalecer capacidades de personas y familias de territorios rurales que realizan actividades económicas ligadas a programas de INDAP, facilitando siempre dentro del marco normativo vigente la obtención, formalización o regularización de autorizaciones sanitarias en ámbitos tan diversos como alimentos, saneamiento básico y gestión ambiental, que repercuten directamente en su calidad de vida", declaró el seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra Jofré.
La firma de convenio se materializó en la comuna de Florida, en la sala de procesos de la agricultora Verónica Bravo, quien obtuvo su resolución sanitaria en 2021 para la elaboración de aceite de oliva, vinagre de manzana y mermeladas, todo con materias primas que ella misma cultiva.
"Al consumidor le da mucha confianza comprar algo con resolución sanitaria y se amplían las ventas” aseguró la productora, que ha logrado instalar sus productos, bajo el nombre “Mi Huerto”, en la Tienda Mundo Rural de Concepción (Galería Alessandri) y en un emporio en La Serena, región de Coquimbo.
Desde el servicio del agro precisaron que proyectan tramitar entre 10 a 20 resoluciones sanitarias en un plazo de un año desde la firma del convenio, en beneficio de productores y también de los consumidores. “El llamado para nuestros agricultores y agricultoras es que sigan adelante con sus procesos de resolución sanitaria. Nosotros como INDAP los vamos a apoyar para que siempre tengan como norte el abrir nuevas ventanas de comercialización para sus productos”, declaró Fabiola Lara.