Intendenta de Magallanes valora esfuerzo de agricultores por “mejorar la dieta” en zona austral
Autor: Indap
Magallanes
La intendenta de Magallanes, María Teresa Castañón, conoció los avances del convenio suscrito entre INDAP y el Gobierno Regional, inédita iniciativa que está cambiando el rostro de la agricultura en el extremo austral del país, y valoró el esfuerzo de los agricultores por mejorar la dieta de la comunidad, “aportando productos sanos, frescos e inocuos”.
Tras la exhibición de un video en el que se pudo constatar la construcción de nuevos invernaderos, entrega de maquinaria agrícola, capacitación, construcción de pozos de agua comunitarios y giras técnicas nacionales y al extranjero, entre otras iniciativas, la máxima autoridad regional valoró los avances del convenio: “Sabemos y reconocemos el trabajo que hace INDAP, se ve el progreso”.
Asimismo, pidió expresamente al seremi de Agricultura, José Fernández, y al director regional (s) de INDAP, Petar Bradasic, presentes en la reunión, que aceleren el proyecto de comercialización en Punta Arenas: “Necesitamos nuestra propia Vega Central, con nuestros productos, con nuestros agricultores, de tal manera de otorgarle un sello y espacio propio a la agricultura en Magallanes”.
El convenio suscrito entre el GORE e INDAP ha incrementado en 3 mil millones de pesos los recursos disponibles para la agricultura regional en un período de dos años. A la fecha se registra casi un 60% de ejecución presupuestaria, el que debería estar finiquitado totalmente en diciembre de 2019.
“La iniciativa beneficia a más de 400 familias campesinas de toda la región y se ha transformado en una gran oportunidad para potenciar la infraestructura agrícola, dar capacitaciones especializadas y construir, por ejemplo, pozos profundos para asegurar agua. Sin el apoyo del Consejo Regional y sus recursos seguiríamos avanzando en cámara lenta. Nuestros recursos son insuficientes y se hace necesario un trabajo coordinado para satisfacer la demanda agrícola de la población”, explicó Petar Bradasic.
Actualmente la producción hortofrutícola apenas alcanza a satisfacer el 12% de la demanda de consumo regional. “Con el convenio y su prórroga se espera reducir la brecha alimenticia y aumentar la producción”, precisó Bradasic.
En la reunión informativa participaron además el consejero de la provincia Antártica, Marcelo Garrido, y los funcionarios de INDAP que expusieron los avances.