Joven de Pichidegua Joaquín Morales apostó por el campo con un innovador vivero de árboles nativos
Autor: Flor Vásquez
Zona Central Mercado Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico O'Higgins
Joaquín Morales Tobar, un joven agricultor de Pichidegua, cuenta que cuando estudiaba agronomía empezó a reproducir árboles. “Yo vivo en un sector que se llama Pataguas Cerro y curiosamente acá no había pataguas, así es que partí reproduciendo esta especie, para después reproducir boldo, quillay, peumo, arrayán, canelo y otros”, señaló.
Hoy, este inquieto ingeniero agrónomo ha transformado su pasión por la naturaleza en un proyecto agrícola innovador y sustentable. En su vivero tiene más de 30 mil plantas y produce entre 150 a 200 sacos de compost. Para esto último, su tesis universitaria sobre compostaje se convirtió en una piedra angular de su proyecto que espera siga creciendo.
Recientemente recibió la visita del director de INDAP O´Higgins, Braulio Moreno; el alcalde de Pichidegua, Adolfo Cerón González; y la senadora Alejandra Sepúlveda, quienes conocieron su inspiradora iniciativa.
El joven agricultor agradeció el apoyo de INDAP, precisando que fue beneficiado con un proyecto para implementar un sistema de riego en su primer vivero. Este año se adjudicó un proyecto del PDI Jóvenes (Programa de Desarrollo de Inversiones) para la implementación de un invernadero y una jaula (cierre techo y laterales con mallas) para frutales y hortalizas, lo que le permitirá fortalecer la producción de árboles nativos.
Joaquín también participa activamente en la Mesa Regional de Jóvenes Rurales, donde promueve la organización y articulación de jóvenes en el ámbito agrícola. “La agricultura se está avejentando. Somos pocos los jóvenes que apostamos por este camino, que es muy difícil, pero lleno de oportunidades. Podemos innovar, aplicar tecnología y contribuir al medioambiente y a la seguridad alimentaria”, indicó.
Braulio Moreno felicitó a este emprendedor; a la vez que destacó que este año siete jóvenes de la región pudieron adjudicarse proyectos a través del PDI Jóvenes, para mejorar sus procesos productivos.
Añadió que la agricultura familiar campesina requiere del aporte de los jóvenes, para que se queden en el campo y contribuyan a su modernización y sustentabilidad. Para ello, dijo, es necesario ofrecer oportunidades reales a los nuevos emprendedores, puntualizando que INDAP y el Ministerio de Agricultura impulsan una serie de políticas y programas como Mi Primer Negocio Rural, créditos especiales, Programa de Desarrollo de Inversiones PDI Jóvenes y acceso a tierras a través de Tierra Joven y Tierras Vivas, entre otros apoyos.