Minagri destaca la próxima aprobación del Día Internacional de las Frutas y Verduras por la FAO
Autor: Prensa Minagri
Nacional
Con el objetivo de promover el consumo responsable y sostenible de frutas y verduras como parte esencial de una dieta saludable y equilibrada, Chile, con un amplio respaldo internacional, encabezó en la FAO la propuesta del 4 de marzo como el Día Internacional de las Frutas y Verduras, a partir de 2026.
Esta iniciativa busca destacar el aporte de estos alimentos a la salud pública y a la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, así como dar visibilidad mundial a un sector productivo estratégico para Chile. La ratificación de la fecha sentará las bases para actividades globales de promoción y sensibilización sobre el consumo de frutas y hortalizas.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó la relevancia de esta propuesta y se mostró conforme por su aprobación en la Asamblea de la FAO. “Las frutas y verduras son fundamentales para una alimentación sana, la prevención de enfermedades y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios. Con este día internacional queremos fomentar su producción sostenible y su acceso equitativo para todas las personas”.
Esta decisión representa un paso más en la lucha global contra la malnutrición, las enfermedades no transmisibles y la inseguridad alimentaria. A través de esta iniciativa, la FAO hace un llamado a los gobiernos, organizaciones internacionales, sector privado, sociedad civil y ciudadanía en general a reconocer el valor nutricional, económico, social y ambiental de las frutas y verduras.
El Día Internacional de las Frutas y Verduras será celebrado cada 4 de marzo y servirá como una plataforma global para generar conciencia, compartir conocimientos y reforzar políticas públicas que impulsen su inclusión en las dietas cotidianas, especialmente en comunidades vulnerables.
Las cifras en Chile
El ministro Valenzuela destacó el crecimiento del sector silvoagropecuario durante 2025 y que ha mostrado un aumento significativo en la producción y exportaciones. Además, señaló que en 2024 el sector registró un alza del 7,4% y esta tendencia positiva continúa en 2025, con un crecimiento interanual del 5,2% en el primer trimestre.
Según cifras oficiales, el sector silvoagropecuario chileno representa entre 2,8 y 3% del PIB de Chile. En particular, la fruticultura es clave para el sector, sobre todo en las exportaciones, especialmente de cerezas, paltas y uvas.
Por su parte, el mercado interno de frutas y verduras muestra un consumo per cápita superior a los 150 kilos al año.