Productores caprinos de Canela aprenden uso de ordeñadora mecánica y protocolo que garantiza calidad de la leche
Autor: Indap Coquimbo
Norte Chico Programas Eje Coquimbo
Una completa jornada de capacitación tuvieron 14 productoras y productores del rubro caprino de la comuna de Canela que pertenecen a los programas Prodesal y PADIS del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), quienes conocieron en terreno el uso adecuado de ordeñadoras mecánicas que obtuvieron recientemente mediante Inversiones de Fomento Productivo (IFP).
Durante la jornada también se generó conciencia entre los participantes sobre la importancia de aplicar un protocolo de ordeña que permita garantizar la calidad de la leche, prevenir problemas de mastitis y mejorar la eficiencia del proceso.
Las ordeñadoras mecánicas permiten realizar la extracción de leche en forma rápida y cómoda a dos animales a la vez, ya que tienen un diseño liviano y ruedas para su transporte, lo que facilita el desplazamiento dentro del predio. Además, el motor es eléctrico, con bajas emisiones de ruido, lo que evita alterar a los animales.
Una de las asistentes a esta capacitación fue Miriam Ugalde, quien señaló que “me pareció muy bien, porque hay muchos detalles que uno ignora; por ejemplo, cómo hay que abrir las válvulas de aire y en qué momento”. Agregó que “estoy muy agradecida de INDAP, porque he tenido varios avances gracias a que estoy en el programa PADIS”.
En la instancia se abordó la preparación previa de los animales y del equipo, la técnica de ordeña, la identificación de anomalías antes de ordeñar, las prácticas para prevenir la contaminación de la leche y la mantención de la ordeñadora.
Al respecto, el director regional de INDAP, Víctor Illanes, puntualizó que con este tipo de acciones “realizamos un trabajo integral, ya que a la entrega de las máquinas de ordeña se une este tipo de capacitaciones con el objetivo de que se utilicen de manera correcta para que duren muchos años y, sobre todo, para optimizar los tiempos de trabajo, reducir la pérdida de leche y mejorar la inocuidad del proceso”.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostuvo que “siempre es positivo que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena tenga información actualizada que le facilite su labor diaria. Valoramos lo que hace INDAP, tanto por destinar una importante cantidad de recursos en beneficio de productores y productoras caprinas como por poner a su disposición capacitaciones que refuerzan el trabajo realizado en las asesorías de los programas Prodesal y PADIS”.
En Canela los programas Prodesal y PADIS se ejecutan en convenio con el municipio, cuyo alcalde, Waldo Contreras, valoró la jornada de capacitación, “para así realizar un trabajo acorde a los nuevos tiempos, con uso de tecnología que permita una menor carga laboral, además de cumplir con los protocolos de ordeña que exige la autoridad sanitaria”.