Vinos ancestrales y artesanía patrimonial encabezan representación de Ñuble en la Expo Mundo Rural 2024

Autor: Rodrigo Pizarro

Fotografía: INDAP

Zona Sur Ñuble
Las chupallas de Ropdrigo Fernández, de Ninhue, estarán en la Expo Mundo Rural 2024 en Santiago

Vinos del Valle del Itata y San Carlos, alfararería de Quinchamalí y chupallas de Ninhue, además de café tradicional de trigo y vinagre y patas de ají, llevan los 11 seleccionados de la región al evento nacional que se realizará en Santiago organizado por INDAP.  

Una delegación de 11 productores en la que destacan especialmente representantes del mundo de los vinos campesinos y artesanos y artesanas tradicionales, llevarán los sabores y las texturas de la Región de Ñuble a la próxima Expo Mundo Rural de INDAP que se realizará en Santiago, desde este jueves 23 al domingo 26, en el Centro Cultural Estación Mapocho.  

La creciente y cada vez más valorada producción de vinos con cepas ancestrales como País, Cinsault y Moscatel de Alejandría, con una larga historia de conservación y desarrollo en los predios del Valle del Itata, estará presente con las viñas Cortez y El Quillay (Portezuelo), Piedras del Encanto y Mirador del Valle (Ranquil), además del trabajo de la Cooperativa Cepa Ancestral de San Carlos.   

Vinos tintos, blancos, pipeño, espumantes, secos, dulces y late harvest, son algunas de las variedades que ofrecen estos productores viñateros muchos de los cuales son carta fija en diversos eventos, fiestas de la vendimia y certámenes especializados como uno que ya se acostumbró a entregarles medallas de calidad como es el Catad´Or World Wine Awards.  

Marcia Bustos, fundadora de la Viña Cortez junto a su marido Bernardo Cortez, hijo y nieto de viñateros, es un ejemplo del empuje por sacar adelante ese sector. “Este 2024 es especial porque por fin pudimos tener una vendimia tranquilos luego de la pandemia y de los incendios. Entonces vamos con mucho entusiasmo a esta Expo Mundo Rural para encontrarnos con otros productores y hacer nuevos clientes”, comentó.
    
Producción de alta calidad y con reconocimientos también llevará una delegación de artesanas y artesanos que incluye a representantes de dos colectivos tradicionales de la región reconocidos como Tesoros Humanos Vivos: Mónica Venegas, alfarera de Quinchamalí, y Rodrigo Fernández, que confecciona las típicas chupallas de paja de trigo de Ninhue.  

Con ellos además asistirá Edson Mallegas Clift de San Nicolás, con su marca Nómade de artesanía en madera especialmente inspirada en los puentes de Ñuble, y el reconocido joven artesano en piedra, de origen francés, pero afincado con su familia en la comuna de San Carlos, Adrien Canitrot (Maître artisan d’art), que obtuvo este 2023 un segundo Sello de Excelencia a la Artesanía.  

Ñuble también pondrá el café tradicional del campo chileno en estas cuatro jornadas de Expo Mundo Rural en Santiago con el trabajo cada vez más rico en variedades y presentaciones que ofrece Luis Carrasco, de Yungay, y su empresa Patagom (café de trigo gourmet, de higo y de maqui, entre otros). Las preparaciones en la cocina, en tanto, encontrarán aceites de oliva, vinagre orgánico y pastas de ají de la mano de Manuel Serrano Ibieta Natural y más de Chillán.  

“Estamos muy contentos de que nuestros productos patrimoniales lleguen a la capital”, señaló la directora regional de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar, quien destacó “las cepas ancestrales, la alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, hoy patrimonio de la humanidad, junto con arte contemporáneo en piedra y madera, además del café de trigo, invaluable en la mesa campesina del valle central”. Enfatizó que con ellos INDAP está “ampliando mercados inclusivos y poniendo en el centro el acervo campesino de Ñuble, unos verdaderos agroartistas que, además, darán catas de vino y talleres en alfarería”.  

Con 130 expositores, de todas las regiones y rubros como agroelaborados, artesanía, vinos y licores, cosmética, y apicultura, y una entretenida parrilla de talleres, música y cocina en vivo, la Expo Mundo Rural INDAP 2024 estará abierta entre el jueves 23 y el domingo 26 de mayo de 10.00 a 20.00 horas. El valor de la entrada es de $2.500 y se puede adquirir a través del sistema Punto Ticket o en boleterías de la Estación Mapocho.  

Todos los detalles en el sitio oficial ExpoMundoRural 2024 y en WWW.INDAP.GOB.CL