Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11134)

Total de Noticias (11134)

EN LOS RIOS 20 FAMILIAS INCORPORAN TECNOLOGIA DE RIEGO A SUS PREDIOS

En la localidad de Coñaripe, Panguipulli, productores modernizan sus emprendimientos, con apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

 Seis nuevas hectáreas fueron incorporadas a la superficie regada en la pequeña agricultura, tras la puesta en marcha de tecnología que permitirá a 20 familias de Coñaripe contar con agua con un sistema gravitacional, y una mantención a muy bajo costo.

 Lo anterior, gracias a la ejecución de un proyecto donde los productores que constituyen la Comunidad El Roble desplegaron sus esfuerzos para concretar las obras que permitieron facilitar el aprovechamiento de aguas para regar hortalizas y proveer de ella a su ganado.

 

“Este proyecto nos servirá por muchos, años estamos comprometidos en cuidarlo y mantenerlo, agradecemos a todos los que nos apoyaron por sacar adelante el proyecto, gracias a INDAP y a todos los que hacen posible que se logre nuestro anhelo”, dijo. Luis Alfonso Ñanculipe, presidente comunidad El Roble.

 

Las familias beneficiadas se reunieron a celebrar la inauguración de las obras, instancia donde participaron autoridades comunales y regionales, entre ellas el alcalde de Panguipulli, René Aravena; el concejal Osvaldo Riedemann; el seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann; el director regional de INDAP, César Asenjo; y el coordinador de la Comisión Nacional de Riego (CNR) en Los Ríos, Pablo Pino.

 

La inversión pública corresponde a $38.345.516, mientras que el aporte de los usuarios fue de $6.847.590 valorizado en mano de obra, donde los beneficiarios  trabajaron con mucho esfuerzo  y  corazón, demostrando un gran  compromiso por mejorar la calidad de vida de sus familias, en un proceso que se extendió por cuatro meses.

 

El seremi de Agricultura Juan Enrique Hoffmann junto con felicitar a los productores invitó a  los agricultores a seguir avanzando en mejoras en favor  de sus emprendimientos, y el bienestar de sus familias.  “Como Ministerio de Agricultura estamos orgullosos del trabajo que hacemos juntos a los agricultores, felicito a la comunidad por su esfuerzo el compromiso por sacar adelante este proyecto, porque el agua es  vida, nos permite enfrentar el futuro distinto, y seguir desarrollando la región, la comuna y el territorio”.

 

La captación del agua se realiza mediante una bocatoma la cual se encuentra a 100 metros sobre el plano dónde se encuentran las familias, gracias a esto el sistema funciona en forma gravitacional, lo que se adecúa a la realidad de las familias campesinas.

 

El director regional de INDAP, César Asenjo dijo que “estamos contentos, cumpliendo el sueño de hace muchos años de los agricultores,  el cual era tener agua en los predios, ya que se dificultaba el acceso del vital elemento para los animales, las hortalizas y las casas.  Quiero destacar que cuando hay voluntad, sacamos la cosas adelante, este proyecto tiene un valor especial porque los agricultores trabajaron activamente en las obras, una red matriz de más de tres kilómetros de extensión, lo cual nos llega de orgullo porque ellos han demostrado su compromiso y nosotros les seguiremos apoyando a través de los diferentes programas de fomento”.

 

AGRICULTORES DE SAN JAVIER RECIBIERON RECURSOS PARA MEJORAR SU COMPETITIVIDAD

En ceremonia realizada en el teatro municipal de dicha comuna fueron beneficiados cerca de 200 agricultores

Casi 200 agricultores de la comuna de San Javier recibieron incentivos para mejorar sus inversiones productivas, en una masiva ceremonia realizada en el teatro de dicha comuna. En total, fueron más de 120 millones de pesos los que entregó el Ministerio de Agricultura a través de INDAP para la pequeña agricultura.

Los incentivos corresponden al programa de Inversión al Fortalecimiento Productivo (IFP) que administra PRODESAL, al Programa de Desarrollo de Inversiones para agricultores del Servicio de Asesoría Técnica y de Alianzas Productivas.

En la ceremonia participaron el alcalde de San Javier, Pedro Fernandez, el senador Hernán Larraín, la senadora Ximena Rincón, el Diputado Romilio Gutierrez, la SEREMI de Agricultura, Anita Prizant, el director regional de INDAP, Luis Verdejo Vega y el jefe de área subrogante de la comuna, José Velásquez.

“Los agricultores podrán hacer inversiones sustentables, que les sirvan en el tiempo. INDAP esta enfocándose especialmente en el secano, para llegar con inversiones en riego tecnificado que les permitan aseguran sus producciones a los pequeños agricultores”, dijo Verdejo.

Estos recursos de inversiones son para realizar compra de maquinaria menor, tales como desbrozadoras, motopulverizadoras o construcción de baños para las buenas prácticas agrícolas, ampliación de invernaderos, entre otros.

Por su parte la SEREMI de Agricultura destacó los apoyos que el Ministerio de Agricultura está realizando a la pequeña agricultura en la región, invitándolos a acercarse a las oficinas de INDAP si tienen algún proyecto que requiera de inversiones.

AGRICULTORES DE AYSÉN FORTALECEN VENTA Y CAPACITACIÓN MEDIANTE ALIANZA PRODUCTIVA INDAP Y UNIMARC

A ocho de meses de iniciado el convenio, las ventas crecieron de 22 millones de pesos transados en la temporada 2012-2013 a más de 85 millones entre noviembre de 2012 y marzo de 2013

Un crecimiento en la venta de productos de la zona y capacitación orientada a una mejor producción y comercialización, registran 14 pequeños agricultores de la Región de Aysén, tras la Alianza Productiva suscrita en noviembre pasado en Coyhaique, entre el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y Unimarc.

El gerente zonal de Unimarc, Ismael Velásquez, detalló que este convenio es parte de la alianza productiva con pymes regionales que lleva adelante en todo el país Unimarc, a través de su programa “100% Nuestro”, implicando capacitaciones como tres días de trabajo desarrollados este miércoles y jueves, además del 5 de agosto, en Coyhaique.

“Nueve de los 14 horticultores capacitados pertenecen ya al programa ‘100% Nuestro’, pero la idea es que el resto, y ojalá muchos otros, también se incorporen a la iniciativa que busca rescatar las tradiciones y sabores locales, a través de productos característicos de cada zona”, explicó.

Acompañado por el secretario regional ministerial de Agricultura, Raúl Rudolphi, el director regional de INDAP, Carlos Hennicke, indicó que “con el programa Alianzas Productivas de INDAP, se busca generar alianzas entre agricultores usuarios de INDAP y la agroindustria. El programa está dirigido al pequeño productor con un perfil comercial, generando relaciones comerciales transparentes, justas y sustentables en el tiempo”.

Uno de los agricultores, Felismer Jara, destacó la posibilidad de mejorar la venta de productos como papa, zanahoria, acelga y perejiles, entre otros. “Para mí ha andado muy bien, excelentemente bien, porque realmente ha sido una posibilidad de entregar más en volumen y en calidad, como está exigiendo el supermercado y también el público, que son los consumidores”.

El jefe de Fomento de INDAP Aysén, Alejandro Acevedo, detalló que las ventas pasaron de 22 millones de pesos transados entre agosto y noviembre de 2012 a más de 85 millones entre noviembre y marzo, con participación de agricultores de Coyhaique y Aysén, a los que podrían sumarse productores de las localidades de Puerto Ibáñez y Chile Chico, incorporados a programas de Asesorías Técnicas y de Desarrollo de Inversión, entre otros.

DIRIGENTES CAMPESINOS CONOCIERON MÁS SOBRE INSTRUMENTOS DE FOMENTO DE INDAP

Actividad contó con la participación del Jefe Nacional de la división de Fomento de INDAP Juan Pablo Rodriguez.

Con la participación de medio centenar de dirigentes campesinos provenientes de distintos lugares de la Región del Maule, se llevó a cabo una difusión de los instrumentos de fomento de la institución, realizada por el jefe de la División Juan Pablo Rodriguez.

El objetivo de la reunión fue obtener información de primera fuente, considerando además los cambios que se han realizado en cuanto al acceso a los recursos de inversión, con la finalidad de beneficiar a un mayor número de agricultores.

Al respecto el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega, agradeció la visita de los profesionales, Maria Pia Alfaro, encargada a nivel central de participación ciudadana y del jefe de la División de Fomento, ya que permitió abordar temas sobre los cuales los agricultores presentan inquietudes.

“Siempre hemos estado como institución velando para que se fomente la participación ciudadana y se puedan generar mayores lazos e instancias de conversación con los agricultores. Por eso es que destacamos además la participación de los dirigentes de los Consejos Asesores de Area y del Consejo Asesor Regional, este último encabezado por la Sra. Teresa Lopez, ya que son nuestros ojos en el campo”, agregó.

La jornada consideró la participación activa de los agricultores, quienes hicieron consultas no sólo de fomento, sino además de temas de crédito y de planificación. En este último aspecto, el jefe del Departamento de Gestión Estratégica Ruben Olguin, les expuso sobre cómo se construye el presupuesto de la institución.

Además estuvieron presentes en la reunión, el jefe de área de Cauquenes, Arturo Lavin, de Linares, Ronohaldo Mendez y la encargada de CADA y CAR Región del Maule, Paulina Tapia.

 

AGRICULTORES DE HIJUELAS FELICES CON NUEVA MAQUINARIA AGRÍCOLA

INDAP entregó incentivos y equipos agrícolas a 89 familias campesinas de la capital de las flores, por cerca de 45 millones de pesos

Ahorrar mano de obra, optimizar los tiempos y disminuir los costos de producción, son parte de los beneficios que tendrán desde ahora 89 pequeños agricultores de la comuna de Hijuelas beneficiados con cheques de incentivo y maquinaria agrícola que demandó una inversión cercana a los 45 millones de pesos.

Uno de los beneficiados fue el agricultor Juan Vargas, del sector  de Petorquita, quien señaló que “para nosotros será una utilidad tremenda la que vamos a obtener con este motocultivador. Nos va a originar ahorro de tiempo, dinero y el trabajo lo va a realizar uno mismo, porque antes teníamos que conseguirnos animales o arrendarlos”.

Por su parte, Hector Vergara, del sector Los Maitenes de Ocoa, dijo que “esta máquina pulverizadora es un gran logro para mí y me cayó del cielo, porque yo me dedico a las alcachofas, zanahorias y cebollas. Estoy contento, porque gracias al prodesal he aprendido todo lo que sé”.  

ACTIVIDAD AGRÍCOLA

La entrega se materializó a través del Fondo de Apoyo Inicial, FAI, incentivo de 100 mil pesos por agricultor que benefició a 39 familias campesinas, en tanto, a través de proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP,  de INDAP se concretó la entrega de maquinaria agrícola que favoreció a 50 agricultores con motocultivadores y motopulverizadores, entre otros equipos. 

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “lo más importante es que a través del FAI le damos el puntapié inicial a la actividad agrícola de los prodesales, que son los agricultores más vulnerables y por otro lado el IFP, que son herramientas que nos van a ayudar a sobrellevar la etapa de sequía, porque pueden ahorra en dinero y obra de mano los que les va a permitir subsistir como agricultores”.  

Finalmente el gobernador de Quillota, Jorge Ebner, sostuvo que “todos sabemos que los agricultores de esta provincia están pasando por un momento crítico de sequía, de tal manera que cualquier modernización de su trabajo que signifique ahorrar agua es un gran adelanto”. 

A la ceremonia de entrega que se realizó en la municipalidad de Hijuelas asistió el gobernador de Quillota, Jorge Ebner, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, la alcaldesa de Hijuelas, Verónica Rossat y los agricultores beneficiados.

 

 

INDAP IMPULSA ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE SAN VICENTE

107 pequeños agricultores podrán destinar recursos entregados por INDAP para la compra de insumos básicos que mejoren su actividad agrícola.

En una ceremonia que encabezó el Gobernador de Cachapoal, Pedro Hernández; el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros; y en representación del Alcalde , Pamela Caro, los agricultores recibieron incentivos económicos de 100 mil pesos correspondientes al Fondo de Apoyo Inicial.

El Gobernador felicitó a los pequeños agricultores que recibieron este incentivo de parte de INDAP. “Este apoyo dice directa relación con el importante trabajo que ustedes realizan. Quiero destacar lo que para nuestro Gobierno es un principio inclaudicable y que es el apoyo a quienes a través de su trabajo diario contribuyen notablemente al progreso de nuestro país. La agricultura es uno de los ejes relevantes y determinantes de nuestra economía, y en ese contexto seguiremos apoyando a quienes hacen de Chile un mejor lugar para todos”.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, señaló que, a diferencia de años anteriores, este incentivo económico lo reciben todos los agricultores que pertenecen al segmento 1 del Prodesal. “En total a nivel regional hemos aumentado en casi 400 millones de pesos los incentivos respecto del año 2012, y en 2.169 agricultores beneficiados más”.

“Pero eso no es todo, pues además de este apoyo los productores tienen la posibilidad de recibir recursos para el fomento de sus inversiones, de hasta 500 mil pesos en el segmento 1; hasta un millón 200 mil pesos el segmento 2;  y hasta un millón 800 mil pesos el segmento 3 del Prodesal, concurso que está en etapa de resolución. En este ámbito hemos destinado 1.100 millones de pesos para apoyar las inversiones de cerca de 1.500 pequeños productores. Todo esto nos muestra que estamos destinando importantes recursos para que más pequeños agricultores accedan a los beneficios de INDAP, para que mejoren su actividad productiva y calidad de vida”, sostuvo Carlos Herreros.

Samuel León, agricultor del sector El Tambo, señaló que destinará su incentivo económico para la compra de herbicidas y así proteger su plantación de arándanos. “Este es un importante apoyo que recibimos los agricultores. Nos ayuda mucho para seguir adelante con nuestros cultivos”.

En su gran mayoría los agricultores se dedican a la producción de hortalizas y maíz, e integran el Programa de Desarrollo Local de INDAP.

ASUMEN NUEVOS DIRIGENTES CAMPESINOS EN LOS RÍOS

En el marco de reunión ampliada regional, representantes de la pequeña agricultura salientes fueron reconocidos por INDAP

En la ciudad de Valdivia se concretó el cambio oficial de dirigentes campesinos de la Región de Los Ríos, en relación al funcionamiento de los Consejos Asesores de Área (CADA) de INDAP. Esto tras un proceso eleccionario desarrollado en diferentes comunas donde los productores eligieron a sus representantes para un periodo de tres años.

La actividad se realizó en el Hotel Melillanca y en ella participaron dirigentes salientes y entrantes a esta instancia de participación campesina. El encuentro fue encabezado por el director regional de INDAP, César Asenjo y el presidente del Consejo Asesor Regional de Los Ríos (CAR), Guido Mutizabal.

“Luego de un proceso abierto y participativo desarrollado en las comunas, los agricultores eligieron a sus representantes para un nuevo periodo, hemos conversado con  quienes conforman las nuevas directivas, y esperamos proyectar un trabajo que nos permita estar cada vez más cerca de los productores con políticas públicas pertinentes como Ministerio de Agricultura, y en eso es fundamental el rol de los dirigentes campesinos”, explicó el director regional de INDAP.

En la jornada asumieron las directivas correspondientes a cada territorio.  En  Panguipulli  quedó liderada por Ana Dina Alfaro; en Lanco Sonia Gutiérrez; Ricardo Sánchez  asumió como presidente del Consejo Asesor Valdivia; Basilio Uribe en La Unión; Benito Vargas elegido por sus pares en Mariquina y Haydee Cerda en Paillaco.

Ricardo Sánchez, presidente que asumió el Consejo Asesor de Área Valdivia, valoró la instancia señalando que “lo que queremos los agricultores es avanzar en lo que hacemos, con la ayuda de INDAP hemos mejorado como productores, se ha llegado a muchos lugares, a parceleros pequeños, y lo que podamos hacer nosotros para representar y llevar las inquietudes de los agricultores es importante”.

En la ocasión además fueron reconocidos 9 dirigentes por su aporte y trayectoria al servicio de sus pares como son María Luis Pichicona de Paillaco, Luis Llanquiman Ulloa y Víctor Llanquiman Rivas, ambos de la comuna de  Mariquina; Mirna Alcarraz de Lanco, Basilio Uribe de La Unión, Silvia Caro y Audolía Cauripan de Panguipulli, y Yesica Nahuel de la comuna de Corral.

 

Asimismo, se abordaron aspectos del funcionamiento de la institución dependiente del Ministerio de Agricultura, la operatoria del seguro agrícola y ganadero; entre otros temas.

AGRICULTORES DEL PROGRAMA PRODESAL INDAP DE RÁNQUIL, TREHUACO Y COELEMU CONSTITUYERON MESAS DE COORDINACIÓN

Las Mesas de Coordinación son una instancia de participación y seguimiento del trabajo que ejecuta INDAP, en coordinación con las municipalidades, que ayudan a fortalecer y transparentar la ejecución del programa en cada uno de los territorios.

Representantes de los 1.193 agricultores del programa Prodesal INDAP de las comunas de Trehuaco, Coelemu y Ránquil, conformaron sus directivas de las Mesas de Coordinación de INDAP.

Así lo expresó el jefe del Área INDAP Coelemu, César Aburto, quien explicó que “las Mesas de Coordinación del programa Prodesal INDAP son una instancia de participación ciudadana, integrada por representantes de los agricultores -a través de un proceso de votación-, el equipo técnico de la unidad operativa del Prodesal, y de la unidad ejecutora del programa, que en este caso son las municipalidades”.

Agregó que “los agricultores se reunieron los días 28 de junio, 3 y 5 de julio, a elegir sus directivas, que tienen como objetivo principal transparentar el trabajo que realiza programa Prodesal INDAP en las respectivas comunas”.

Las jornadas contaron con la participación de más de 100 agricultores, representantes de las 11 unidades operativas del programa Prodesal INDAP de cada comuna, además de los equipos técnicos, contrapartes municipales y funcionarios del Área INDAP Coelemu.

El encargado regional del Programa Prodesal INDAP, Claudio Galilea, afirmó que “las Mesas de Coordinación son una instancia de participación y seguimiento del trabajo que ejecuta el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, en coordinación con las municipalidades, que ayudan a fortalecer y transparentar la ejecución del programa en cada uno de los territorios”.

El establecimiento de las Mesas de Coordinación y elección de la directiva fue apoyada directamente por los funcionarios el Área INDAP Coelemu, quienes dieron a conocer a los asistentes las funciones de las Mesas que buscan principalmente: realizar un control social sobre la ejecución del programa Prodesal, supervisando las asesorías técnicas, planes de trabajo, inversiones y capital de trabajo asignados a los agricultores de cada unidad operativa; participar activamente en la planificación de las inversiones; contribuir a la comunicación y coordinación entre los distintos actores del programa para el logro de los objetivos propuestos; y promover la articulación con otros actores, a objeto de generar apalancamiento de recursos para acciones de fomento productivo, social y cultural.

INDAP en el Área Coelemu aporta la suma de 247 millones 462 mil pesos, por concepto de honorarios, movilización de los equipos técnicos y funcionamiento de las Mesas de Coordinación en las comunas de Trehuaco, Coelemu y Ránquil, que se suman a los recursos regulares que invierte INDAP en financiamiento de proyectos, como: Fondo de Apoyo Inicial (FAI), Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP), Riego, Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios” (SIRSD –S), entre otros.

 

 

INDAP REALIZA ENTREGA DE TÍTULOS DE DOMINIO DE TIERRAS A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA REGIÓN

Son 184 agricultores de las provincias Osorno, Llanquihue y Chiloé los que se verán beneficiados gracias al programa “Esta es Mi Tierra” de INDAP.

El programa, puesto en marcha por el Ministerio de Agricultura y ejecutado por INDAP, busca que a lo largo del país miles de pequeños agricultores logren consolidar la tenencia de sus tierras,  para así optar a distintos beneficios que mejorarán su producción y calidad de vida.

En Chile existen cerca de 78 mil pequeños agricultores cuyos títulos dominios de propiedad se encuentran en situación de  no consolidación y que por diversos motivos no han tenido la oportunidad de obtener los títulos de sus tierras, lo que en parte se da por el desconocimiento de los trámites que deben realizar para traspasar de generación en generación la propiedad. 

Es debido a esta problemática que INDAP impulsó a fines de 2011 el programa “Esta es Mi Tierra”, que tiene por objetivo  mejorar la seguridad jurídica de la tenencia imperfecta de la tierra de los pequeños productores agrícolas, a través de la entrega del Título de Dominio de la Tierra, para así erradicar los diversos efectos negativos en ámbitos sociales y económicos para las familias agricultoras de nuestro país. Tal como lo señaló el Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat “lo que buscamos a través de este programa es darles el valor y la seguridad  a los pequeños agricultores para que se sientan propietarios de sus tierras”.

En esta  oportunidad fueron 184 agricultores beneficiados  con la consolidación de sus títulos de dominio, de los que  102 corresponden a la Provincia de Llanquihue y Osorno y 82 a la Provincia de Chiloé.

“Con este programa queremos quitar el mito de que la consolidación de los títulos de las tierras es un proceso engorroso y caro, y  así aprovechar nuestra imagen confiable como institución cercana y motivar a las familias de la pequeña agricultura a realizar los trámites de consolidación”, señaló Cruzat. 

De esta forma, las familias que logren consolidar la tenencia de su tierra pueden optar a diferentes beneficios como sistemas de agua potable rural, la opción a vivienda rural, programas de inversiones fijas y riego intrapredial, entre otros. Además de tener la seguridad legal de la propiedad de sus tierras.

Es importante señalar que el beneficio del programa consiste en la entrega de subsidio económico para la obtención del Título de Dominio de la Tierra, que comprende hasta un 90% del costo total del caso y considera  gastos de asesoría jurídica o técnica (mensura y planimetría)  que sea necesaria para la resolución del caso, los gastos notariales y del Conservador de Bienes Raíces.

INDAP ABRE CONCURSOS PARA POSTULAR A EQUIPOS FOTOVOLTAICOS EN LA REGIÓN METROPOLITANA

Concurso estará abierto para postulantes hasta este 31 de julio. Se aumentaron en casi 50 cupos más que el año pasado, es decir, para este 2013 serían 70 los equipos disponibles a lo largo de la Región Metropolitana.

“Este kit beneficia en muchas partes al pequeño agricultor, primero el productor se pone al día con la nueva tecnología,  sin dejar de mencionar que también disminuye a cero los costos de producción en lo que es el área eléctrica”, explicó Iván Cárcamo, Coordinador de Programas de Riego de la Región Metropolitana.

Cárcamo agregó que este programa “Le da la posibilidad de regar a quienes no tienen la posibilidad de riego por estar en sectores más aislados o lejanos y además son amigables con el medio ambiente.”

Los agricultores pueden postular a tres tipos de kits: sólo al equipo fotovoltaico,  al kit, el que incluye el panel fotovoltaico más el equipo impulsor, es decir la bomba de agua.  También podrán hacer sus postulaciones al equipo fotovoltaico  más el sistema de riego en el caso que los productores no lo tuviesen. “Al sistema de riego  se puede postular  hasta un tope de seis millones de pesos, es decir el incentivo máximo al que puede llegar el sistema de riego es de este monto, cálculo al que se le debe incluir el equipo fotovoltaico”,  aseguró Cárcamo.

Para postular al concurso, los requisitos son: que el usuario INDAP pertenezca a un programa de asistencia técnica, ya sea PRODESAL, SAT, Alianzas Productivas u otro tipo de asistencia técnica que provenga de INDAP y además que posea derechos de agua. “Quienes estén interesados en postular a este concurso pueden hacer su demanda en la agencia de área, para que posteriormente los equipos de asistencia técnica realicen los proyectos  en base a la visita a terreno que deben realizar y finalmente la subunidad de riego entregan la admisibilidad técnica del proyecto, quienes también hacen una visita  técnica a terreno para corroborar los datos”, comentó el Coordinador de la Región Metropolitana.


Valentina Yávar - Periodista Región Metropolitana

PEQUEÑOS GANADEROS DE SANTA MARÍA Y SAN FELIPE RECIBEN FORRAJE PARA ENFRENTAR SEQUIA

Priorizando la alimentación de los animales en época de sequía, más de 20 mil kilos de cubos de alfalfa fueron entregados a 58 ganaderos de las comunas de Santa María y San Felipe a través de un convenio firmado entre INDAP y el Gobierno Regional.

Los recursos provenientes del Gore y traspasados a INDAP, han permitido hacer efectiva estas entregas a pequeños ganaderos quienes, en promedio, han recibido nueve sacos de alimento para sus animales lo que significa un costo aproximado de 100 mil pesos por agricultor.

Segundo Chávez, ganadero de Santa María, expresó su agradecimiento destacando que “este incentivo me viene muy bien porque con la escasez de agua que hay en esta zona no hay animal que viva. Nos venden el pasto muy caro y tenemos que dar solo dos raciones de comida al día”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, hizo hincapié en explicar que “la entrega de alimento para ganado es una labor importante, pero también debemos destacar que INDAP tiene como misión hacer que sus usuarios progresen mostrándole un abanico de posibilidades sobre cómo alimentar a sus animales de forma barata y cómo mejorar la calidad de sus praderas”.

Sobre este aspecto, el consejero regional Iván Reyes sostuvo que “como Gobierno Regional estamos comprometidos con los agricultores para paliar el tema del cambio climático y la sequía. Desde ese punto de viste tenemos el compromiso de recuperar tranques y revestir los canales para recuperar el agua”.

Estos incentivos, otorgados durante los meses de junio y julio, han significado una inversión cercana las 87 millones de pesos y, hasta el momento, se han visto beneficiados 864 agricultores de las provincias de Petorca, Quillota, Los Andes, Marga Marga y San Felipe.

 

 

PEQUEÑOS GANADEROS DE LONQUIMAY PREPARADOS PARA ENFRENTAR ESTE INVIERNO

Medidas implementadas por INDAP Araucanía contemplan guarda de forraje y construcción de galpones para el resguardo de la masa ganadera.

Diversas  medidas de prevención y mitigación para  enfrentar este invierno,  han venido implementando  en terreno  equipos técnicos  del Ministerio de Agricultura e INDAP junto a pequeños ganaderos de la comuna de Lonquimay.

La idea  es minimizar el impacto  ante eventuales fenómenos climáticos que  puedan afectar  el desarrollo agrícola y ganadero  en la  zona cordillerana de La Araucanía.  Almacenaje de forraje, construcción  de  galpones y cobertizos  para  resguardar la masa ganadera, forman parte de las acciones desplegadas, que involucran una inversión  de INDAP que supera  los 314 millones de pesos.

“Durante el año 2012  a la fecha,  hemos sembrado cerca de  850 hectáreas de praderas suplementarias para la alimentación de animales, forraje que los agricultores han  almacenado en los más de 500 galpones que el Gobierno ha  construido en la zona. La idea, es estar mejor preparados para enfrentar el invierno,  y así resguardar  el  patrimonio de los pequeños agricultores”, expresó el director regional de INDAP, Ricardo Mège.

Los ganaderos agradecieron el trabajo conjunto y la llegada oportuna de  recursos. “Con este apoyo,  y lo que hemos ido aprendiendo de los técnicos, no deberíamos  tener los problemas que nos ocurren cuando el invierno viene malo. Gracias a INDAP estoy preparado para pasar este invierno  con mis animales” dijo,  Erasmo Rivera, pequeño criancero de Lonquimay. 

Asimismo, la Comisión Regional de Emergencias Agrícolas (CREA) liderada por el Ministerio de Agricultura,  está realizando talleres en gestión de riesgo agroclimático, en  balance forrajero y manejo nutricional del ganado, dirigido a  equipos técnicos que trabajan directamente con los agricultores que participan en  los Programas de Desarrollo Local (PRODESAL) y Desarrollo Territorial Indígena (PDTI). 

“La idea es que estos conocimientos puedan ser transmitidos en forma oportuna a los pequeños agricultores, para que puedan enfrentar estos meses de invierno en forma planificada,  y desarrollar un buen  manejo nutricional durante  las épocas críticas,  donde los  animales no pueden salir  a pastorear por la nieve “agregó el jefe de fomento de INDAP, Alex Carrasco, durante una visita a los ganaderos de este territorio cordillerano. 

Jenny Castro Gutiérrez - Periodista Región de La Araucanía