Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11176)

Total de Noticias (11176)

EQUIPOS PRODESAL DE INDAP REALIZAN TALLER DE ESQUILA

Los equipos de la región de Arica y Parinacota participaron de un curso teórico práctico sobre el proceso de esquila y las nuevas técnicas que ayudan a reducir el estrés en los animales.

El curso de esquila mecanizada Tally Hi,  fue desarrollado  en el marco del convenio INDAP –INIA en la Comuna de Camarones y fue impartido por Salvador Reyes Burgos, proveniente del Centro de Investigación Kampenaike de la región de Magallanes.

Reyes comentó que esta técnica, de origen neozelandés y que llegó a Chile a fines de la década de los 80,  es una disciplina cuidadosa y que tiene una coordinación precisa, reduciendo al mínimo la tensión, tanto para el esquilador, como para el animal.

Además, comentó durante la clase, que es una técnica muy fácil de aplicar, que permite realizar cortes largos, a peine lleno, en las partes de mayor valor comercial del vellón y que mantiene tranquilos a los animales, incluso cuando están preñados. Además, la esquila del animal, puede realizarla una sola persona.

El relator, explicó a los equipos técnicos  que este proceso es una especie de baile, entre las ovejas y el esquilador, lo que permite dar tranquilidad y comodidad al animal en el momento del corte de la fibra.

Durante la capacitación, enseñó cada aspecto a considerar, dependiendo del clima de la región al momento de esquilar. Por lo general, en Arica y Parinacota, los animales están con barro, no  como en Magallanes, donde la nieve los deja con la lana más limpia. Por otra parte, la fibra de  alpaca es distinta a la de oveja, por lo que los peines a usar son diferentes. De igual manera, es muy importante una buena mantención de la máquina de esquila, para evitar tirones al momento de cortar el vellón y de paso, lograr que el equipo que se utiliza no se transforme en una máquina desechable.

Adriana Mesa, Directora Regional de INDAP, dijo que “la idea de enseñar esta técnica de esquila y otras que les entregaremos más adelante, surgió en una fructífera reunión con los equipos, donde se identificaron las necesidades prioritarias de los productores del PRODESAL de   nuestra región. Es así, como los equipos técnicos tienen la posibilidad de aprender sobre esta modalidad de esquilado, lo que forma parte de la entrega permanente de una completa asesoría  en la que está empeñada INDAP, especialmente enfocada a los  productores de Arica y Parinacota”.

INDAP SE HIZO PRESENTE EN ARRIBAMIPYME EN COPIAPO

Entre los hitos que destacaron las autoridades fue la creación de 200 mil nuevos emprendimientos los dos últimos años y la creación de tres nuevos centros regionales de emprendimiento en Atacama.

Con un corte de cinta de las autoridades regionales, la presencia del Gerente Corporativo de CORFO Matías Acevedo e importantes novedades, fue inaugurada esta mañana Arribamipyme en el Casino Antay en Copiapó con la presencia de todos los servicios públicos ligados al emprendimiento y la innovación en Atacama.

Matías Acevedo, Gerente Corporativo de CORFO a nivel nacional expresó “estamos muy contentos por este tercer año consecutivo de ArribamiPyme, feria en la cual decenas de emprendedores, en este caso agrícolas, puedan acceder a toda la gama de servicios que todas las instituciones públicas y privadas tiene para ellos. “Paralelamente quiero destacar –que estamos haciendo charlas de emprendimiento e innovación durante todo este día para ayudarlos a saltar esas brechas que se interponen en sus emprendimientos y puedan hacer las cosas mejor de lo que  las están haciendo hasta ahora”, agregó Acevedo. “Además –señaló el personero- este 2013 fue declarado el año de la innovación por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y hay decenas de agricultores estarán pensando cómo innovar en sus negocios, cómo ocupar las plataformas tecnológicas del SII para llevar la contabilidad y la facturación electrónica; charlas de cómo hacer un buen plan de negocios, todas herramientas vitales –según Acevedo- que posibilitan que un emprendedor capture una oportunidad de negocios real, significativa y rentable”. La autoridad señaló además que para la región está prevista la creación de tres nuevos centros regionales de emprendimiento e innovación para los próximos años, en Vallenar, Copiapó y Chañaral.

En tanto, el seremi de Agricultura Alex Madariaga expresó “tuvimos el privilegio de enterarnos de que los dos últimos años se han creado doscientos mil emprendimientos de cien mil que se habían perdido los último diez, lo cual refleja un compromiso de Gobierno para acompañarlos en sus emprendimientos en sus ideas de negocios y esta oferta público-privada nace como respuesta a ello, para aquellos que tiene ganas y de aquellos que han comenzado este camino se consoliden y lleguemos al año 2020 como un país desarrollado”, señaló el personero. Consultado por los instrumentos del agro agregó que INDAP y el Ministerio de Agricultura han puesto al servicio una serie de mecanismos como el programa Esta Es Mi Tierra para que miles de familias que habitan el campo se integren al emprendimiento, porque estamos convencidos que con tierra, agua y ganas de trabajo ellos pueden mejorar su calidad de vida. “Como Ministerio de Agricultura estamos comprometidos con el mundo rural con la pequeña agricultura familiar campesina, la mediana y la gran agricultura que en definitiva es capaz de exportar alimentos y estar en cada mesa para deleitar el paladar de miles de hombres, mujeres y niños en Chile y el mundo”.

¿Qué es ArribaMipyme?

Es una feria que reúne en un solo lugar a toda la oferta relevante para el financiamiento y capacitación tanto para el desarrollo de nuevos emprendimientos como para mejorar las capacidades de micro y pequeñas empresas existentes. Aquí las instituciones públicas y privadas se unen para brindar apoyo técnico y financiero para la creación y fortalecimiento del emprendimiento.

El Gobierno se ha impuesto la meta de crear una cultura de emprendimiento e innovación que lleve a Chile a ser un país desarrollado hacia fines de esta década. Para ello se están desarrollando una serie de iniciativas que contribuyan a este objetivo y en este contexto, la feria ArribaMipyme se convierte en una de las principales actividades desarrolladas durante el año de la innovación.

El gran beneficio de esta iniciativa es que reúne a todos los servicios en un solo lugar, los acerca a la gente y en definitiva, pone al Estado al servicio de las personas.

¿Cómo se desarrolla ArribaMipyme 2013?

Para este año y dado el éxito que tuvo esta feria durante los años 2011 y 2012 , se realizarán dos ferias por región: la primera con carácter regional y la segunda de carácter provincial. Ambas tendrán el mismo formato (stands y charlas), pero varían en cuanto a los contenidos (las regionales tratarán temas macro en torno al emprendimiento, privilegiando la realización de talleres prácticos para emprendedores y empresarios mipyme, mientras que las provinciales serán de difusión de instrumentos de cada uno de los servicios públicos asociados.

Además este año se incorporan actividades de motivación y de difusión de la innovación como un factor diferenciador para el éxito de un emprendimiento sin importar si éste es de carácter tradicional o más disruptivo.

AGRICULTORES SE CAPACITARON EN MANEJO DE DURAZNOS Y PALTOS EN ALTO DEL CARMEN

Profesionales explicaron métodos para lograr prevenir enfermedades y cómo sacar mayor provecho a los frutos.

El equipo técnico INDAP/Prodesal de la comuna de Alto del Carmen junto a expertos realizó sendas capacitaciones de Paltos y Duraznos en la comuna donde los expertos hablaron de procedimientos para dichas variedades de árboles frutales de la zona.

El nombre del taller para ambas especies se denominó Poda de Formación y Fructificación dado que el 60 por ciento de las agricultoras y agricultores de las unidades El Carmen y El Tránsito en el valle  posee paltos mientras que un 20 por ciento tiene duraznos en sus predios. Los talleres estuvieron orientados a solucionar problemas de fitosanidad: una dificultad sostenida y preocupante entre los usuarios de la comuna.

INDAP ya ha materializado en 2013 fondos de apoyo inicial (FAI), e incentivos al fortalecimiento productivo (IFP) donde los agricultores recibieron o pudieron adquirir insumos agrícolas tales como fertilizantes, insecticidas y herbicidas, además de establecimiento de nuevos paltos y duraznos, a través de estos incentivos por montos cercanos a 23 millones para los fondos de apoyo inicial, y por cerca de 28 millones de pesos en el caso de los incentivos el fomento productivo en la comuna.

En el caso de los duraznos, los expertos detallaron que hay que eliminar las ramas improductivas, llámese ramas secas, retorcidas o apestadas, además de ramas con brotación anticipada. Asimismo el énfasis en esta parte de la charla estuvo en cómo deben podarse adecuadamente algunos rámulos ya que éstos originarán las ramas secundarias y terciarias de los árboles. Los expertos destacaron además la importancia que tiene realizar un  raleo de fruto para aumentar el tamaño promedio de la cosecha, indicando que es necesario realizarlo cuando los duraznos tienen el tamaño de una aceituna grande guardando la distancia entre frutos debe ser entre 10 a 14 cm.

Entorno a los paltos, el equipo técnico consideró para la capacitación el manejo y control fitosanitario de esta especie, concentrándose en manejo de las diferentes phytophthoras que atacan a los paltos en general. Los asistentes debatieron ampliamente el uso de fosfito de potasio como una alternativa eficiente en aplicaciones de inyección al tronco. Además, los expositores se refirieron al uso de productos cúpricos de limpieza de heridas o cancros, los que han tenido buena respuesta en experiencias realizadas en estos árboles.

En el mismo sentido y como conclusión general el equipo técnico expresó que una de las causas fundamentales de estas enfermedades en paltos y duraznos corresponde también al mal uso del agua de riego tema que, por cierto, fue altamente debatido entre los asistentes.

                                                    

INDAP INVITA A CHARLA "CÓMO MEJORAR MI PREDIO", EN EL MARCO DE LA FERIA "ARRIBAMIPYME"

Talleres prácticos sobre cómo hacer un plan de negocios, mesas de conversación y una consultoría sobre innovación para un grupo de empresas, son las novedades de la feria que se realiza este martes 09 de julio en Copiapó y el jueves 11 de julio en Vallenar.

María Angélica Osorio, directora de INDAP regional, quiso invitar a la comunidad a participar de la charla "Asesoría Cómo Mejorar mio Predio" que se realizará en el marco de la Feria ArribaMipyme el martes 09 de julio a las 11:15 hrs. en el Salón 2 del Hotel Antay, Copiapó.

"Esta feria es una ventanilla única para emprendedores y agricultores para que se contacten con las instituciones públicas y privadas que están disponibles para apoyar sus iniciativas por eso los invitamos para aclarar dudas y conocer la infinidad de oportunidades que ofrece el Gobierno para los emprendedores e innovadores de Atacama ", señaló la jefa de servicio. Cabe destacar, que INDAP participará también de la Feria ArribaMipyme que se realizará en la ciudad de Vallenar el próximo 11 de julio, donde realizará la charla a las 11:30 en el salón de la Gobernación de la Provincia de Vallenar.

Por su parte, María Eugenia Olivares, Directora (s) de CORFO Atacama, entidad coordinadora del evento, agregó, “Estamos celebrando el Año de la Innovación y queremos que la feria ArribaMipyme acerque este concepto a las personas. Estamos trayendo un programa de charlas de primer nivel a Copiapó, junto con todo el apoyo que existe para emprender, porque mientras más personas se atrevan a dar el salto, Atacama podrá crecer con reales oportunidades para todos”.

La principal fortaleza de ArribaMipyme este año radica en los talleres dirigidos a empresarios y personas con ideas de negocio, entre los que destaca el aporte de Innspiral, consultora en innovación que, además de dar una charla abierta a todos los asistentes a la feria, realizará un taller dirigido a 10 empresas regionales con el objetivo de apoyarlas para dar el paso siguiente en su desarrollo: innovar. 

NOVENA EXPOPRODESAL DEL HUASCO BRILLO NUEVAMENTE EN VALLENAR

Usuarios de los convenio INDAP/Prodesal de la provincia se lucieron ante decenas de asistentes en la plaza de la ciudad.

Pasó desde lo novedoso a lo identitario. La ExpoProdesal del Huasco ya es toda una institución en cada comuna de la provincia en la cual se realiza. Éxito total para más de 50 expositores que se dieron cita y para decenas de asistentes que se congregaron para adquirir productos agrícolas y alimentos procesados.

 

Arvejas, ají, naranjas, paltas aceitunas, aceite de oliva, frutos secos, higos, pasa son solo algunos de los productos que los expositores mostraron en esta versión. Al igual que el Pajarete de San Félix y El Tránsito con éxito en la reciente ExpomundoRural realizada en Santiago además de las  mermeladas de Imperial Bajo y Camarones, hortalizas de Chañar Blanco, artesanías y otros productos que dieron vida a esta novena muestra que INDAP organizó con el apoyo de la Municipalidad del Vallenar.

 

El recorrido de la feria fue hecho por la Gobernadora Provincial del Huasco Berta Torres Licuime junto al Seremi de Agricultura, Alex Madariaga Jara quienes felicitaron a los usuarios asistentes por su muestra de empuje y dedicación a la agricultura familiar campesina de la provincia.

 

María Angélica Osorio, directora regional de INDAP en Atacama destacó que “esta expo le está dando mes a mes una identidad única al valle del Huasco y debemos seguir apoyándola entre todos los estamentos para que nuestros agricultores puedan comercializar de mejor forma sus productos y, ojalá, establecer alianzas comerciales a través de estas ferias. Como Gobierno, queremos transmitir el mensaje del Presidente Sebastián Piñera respecto a disminuir las brechas que separan a la agricultura campesina de las grandes empresas, y, en ese sentido, creemos estar dando los pasos correctos”.

 

La ExpoProdesal tiene como objetivo fundamental que los agricultores puedan exhibir, mostrar y  vender a la comunidad sus productos, además que puedan lograr encadenamientos productivos con medianas empresas agrícolas y supermercados. En esta oportunidad volvieron a decir presente los usuarios de los convenios INDAP/Prodesal de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco que hoy trabajan en convenio con las municipalidades de la provincia con un gran aporte y colaboración del Comité de Desarrollo de Área, CADA, que representa un gran desafío toda vez que más usuarios se están motivando para ingresar porque ven en la expo una plataforma sólida para mejorar la difusión que tienen de sus productos.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE COLCHAGUA RECIBEN IMPORTANTE APOYO ECONÓMICO

INDAP del Ministerio de Agricultura benefició con aportes de $100 mil pesos a más de 400 personas de las comunas de San Fernando y Placilla.

Más de 400 personas pertenecientes a la provincia de Colchagua fueron beneficiadas con incentivos económicos que superaron los 43 millones de pesos, gracias al denominado Fondo de Apoyo Inicial – FAI – que es entregado por INDAP del Ministerio de Agricultura,  y cuyo propósito es solventar los gastos de primera necesidad de los pequeños agricultores.

En las ceremonias de entrega de estos recursos, estuvieron presentes autoridades del sector, entre ellas, el seremi de agricultura, Mauricio Donoso, y el director regional de INDAP, Carlos Herreros, quienes destacaron la importancia de la asignación de estos incentivos a los usuarios del programa Prodesal de INDAP, el cual corresponde a un financiamiento inicial para sus actividades productivas, que puede incrementarse con otros instrumentos de fomento a la inversión.

En este sentido, el director regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, sostuvo que tanto el aporte económico como la cobertura de usuarios del Prodesal ha aumentado significativamente en los últimos 3 años. “De cerca de 5 mil agricultores que beneficiábamos en este programa el año 2010, en la actualidad estamos cerca de 8 mil productores, entregándoles asesorías técnicas de calidad. Nuestro objetivo es que los agricultores desarrollen sus capacidades e incrementen su capital productivo y que, finalmente, aumenten sus ingresos agropecuarios”, aseguró.

El secretario ministerial de agricultura de la región, Mauricio Donoso, señaló estar contento por lo que se ha hecho en el último tiempo en la cartera, mediante INDAP y también a través de proyectos de innovación que están permitiendo bajar los costos productivos y aumentar la eficiencia en diversos rubros agrícolas.

En total fueron 432 pequeños agricultores que fueron beneficiados con un incentivo de $100 mil pesos cada uno, monto que servirá para la adquisición de insumos agropecuarios como fertilizantes, herramientas y medicamentos veterinarios, entre otros.

 

 

 

EN LOS RIOS 20 FAMILIAS INCORPORAN TECNOLOGIA DE RIEGO A SUS PREDIOS

En la localidad de Coñaripe, Panguipulli, productores modernizan sus emprendimientos, con apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

 Seis nuevas hectáreas fueron incorporadas a la superficie regada en la pequeña agricultura, tras la puesta en marcha de tecnología que permitirá a 20 familias de Coñaripe contar con agua con un sistema gravitacional, y una mantención a muy bajo costo.

 Lo anterior, gracias a la ejecución de un proyecto donde los productores que constituyen la Comunidad El Roble desplegaron sus esfuerzos para concretar las obras que permitieron facilitar el aprovechamiento de aguas para regar hortalizas y proveer de ella a su ganado.

 

“Este proyecto nos servirá por muchos, años estamos comprometidos en cuidarlo y mantenerlo, agradecemos a todos los que nos apoyaron por sacar adelante el proyecto, gracias a INDAP y a todos los que hacen posible que se logre nuestro anhelo”, dijo. Luis Alfonso Ñanculipe, presidente comunidad El Roble.

 

Las familias beneficiadas se reunieron a celebrar la inauguración de las obras, instancia donde participaron autoridades comunales y regionales, entre ellas el alcalde de Panguipulli, René Aravena; el concejal Osvaldo Riedemann; el seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann; el director regional de INDAP, César Asenjo; y el coordinador de la Comisión Nacional de Riego (CNR) en Los Ríos, Pablo Pino.

 

La inversión pública corresponde a $38.345.516, mientras que el aporte de los usuarios fue de $6.847.590 valorizado en mano de obra, donde los beneficiarios  trabajaron con mucho esfuerzo  y  corazón, demostrando un gran  compromiso por mejorar la calidad de vida de sus familias, en un proceso que se extendió por cuatro meses.

 

El seremi de Agricultura Juan Enrique Hoffmann junto con felicitar a los productores invitó a  los agricultores a seguir avanzando en mejoras en favor  de sus emprendimientos, y el bienestar de sus familias.  “Como Ministerio de Agricultura estamos orgullosos del trabajo que hacemos juntos a los agricultores, felicito a la comunidad por su esfuerzo el compromiso por sacar adelante este proyecto, porque el agua es  vida, nos permite enfrentar el futuro distinto, y seguir desarrollando la región, la comuna y el territorio”.

 

La captación del agua se realiza mediante una bocatoma la cual se encuentra a 100 metros sobre el plano dónde se encuentran las familias, gracias a esto el sistema funciona en forma gravitacional, lo que se adecúa a la realidad de las familias campesinas.

 

El director regional de INDAP, César Asenjo dijo que “estamos contentos, cumpliendo el sueño de hace muchos años de los agricultores,  el cual era tener agua en los predios, ya que se dificultaba el acceso del vital elemento para los animales, las hortalizas y las casas.  Quiero destacar que cuando hay voluntad, sacamos la cosas adelante, este proyecto tiene un valor especial porque los agricultores trabajaron activamente en las obras, una red matriz de más de tres kilómetros de extensión, lo cual nos llega de orgullo porque ellos han demostrado su compromiso y nosotros les seguiremos apoyando a través de los diferentes programas de fomento”.

 

AGRICULTORES DE SAN JAVIER RECIBIERON RECURSOS PARA MEJORAR SU COMPETITIVIDAD

En ceremonia realizada en el teatro municipal de dicha comuna fueron beneficiados cerca de 200 agricultores

Casi 200 agricultores de la comuna de San Javier recibieron incentivos para mejorar sus inversiones productivas, en una masiva ceremonia realizada en el teatro de dicha comuna. En total, fueron más de 120 millones de pesos los que entregó el Ministerio de Agricultura a través de INDAP para la pequeña agricultura.

Los incentivos corresponden al programa de Inversión al Fortalecimiento Productivo (IFP) que administra PRODESAL, al Programa de Desarrollo de Inversiones para agricultores del Servicio de Asesoría Técnica y de Alianzas Productivas.

En la ceremonia participaron el alcalde de San Javier, Pedro Fernandez, el senador Hernán Larraín, la senadora Ximena Rincón, el Diputado Romilio Gutierrez, la SEREMI de Agricultura, Anita Prizant, el director regional de INDAP, Luis Verdejo Vega y el jefe de área subrogante de la comuna, José Velásquez.

“Los agricultores podrán hacer inversiones sustentables, que les sirvan en el tiempo. INDAP esta enfocándose especialmente en el secano, para llegar con inversiones en riego tecnificado que les permitan aseguran sus producciones a los pequeños agricultores”, dijo Verdejo.

Estos recursos de inversiones son para realizar compra de maquinaria menor, tales como desbrozadoras, motopulverizadoras o construcción de baños para las buenas prácticas agrícolas, ampliación de invernaderos, entre otros.

Por su parte la SEREMI de Agricultura destacó los apoyos que el Ministerio de Agricultura está realizando a la pequeña agricultura en la región, invitándolos a acercarse a las oficinas de INDAP si tienen algún proyecto que requiera de inversiones.

AGRICULTORES DE AYSÉN FORTALECEN VENTA Y CAPACITACIÓN MEDIANTE ALIANZA PRODUCTIVA INDAP Y UNIMARC

A ocho de meses de iniciado el convenio, las ventas crecieron de 22 millones de pesos transados en la temporada 2012-2013 a más de 85 millones entre noviembre de 2012 y marzo de 2013

Un crecimiento en la venta de productos de la zona y capacitación orientada a una mejor producción y comercialización, registran 14 pequeños agricultores de la Región de Aysén, tras la Alianza Productiva suscrita en noviembre pasado en Coyhaique, entre el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y Unimarc.

El gerente zonal de Unimarc, Ismael Velásquez, detalló que este convenio es parte de la alianza productiva con pymes regionales que lleva adelante en todo el país Unimarc, a través de su programa “100% Nuestro”, implicando capacitaciones como tres días de trabajo desarrollados este miércoles y jueves, además del 5 de agosto, en Coyhaique.

“Nueve de los 14 horticultores capacitados pertenecen ya al programa ‘100% Nuestro’, pero la idea es que el resto, y ojalá muchos otros, también se incorporen a la iniciativa que busca rescatar las tradiciones y sabores locales, a través de productos característicos de cada zona”, explicó.

Acompañado por el secretario regional ministerial de Agricultura, Raúl Rudolphi, el director regional de INDAP, Carlos Hennicke, indicó que “con el programa Alianzas Productivas de INDAP, se busca generar alianzas entre agricultores usuarios de INDAP y la agroindustria. El programa está dirigido al pequeño productor con un perfil comercial, generando relaciones comerciales transparentes, justas y sustentables en el tiempo”.

Uno de los agricultores, Felismer Jara, destacó la posibilidad de mejorar la venta de productos como papa, zanahoria, acelga y perejiles, entre otros. “Para mí ha andado muy bien, excelentemente bien, porque realmente ha sido una posibilidad de entregar más en volumen y en calidad, como está exigiendo el supermercado y también el público, que son los consumidores”.

El jefe de Fomento de INDAP Aysén, Alejandro Acevedo, detalló que las ventas pasaron de 22 millones de pesos transados entre agosto y noviembre de 2012 a más de 85 millones entre noviembre y marzo, con participación de agricultores de Coyhaique y Aysén, a los que podrían sumarse productores de las localidades de Puerto Ibáñez y Chile Chico, incorporados a programas de Asesorías Técnicas y de Desarrollo de Inversión, entre otros.

DIRIGENTES CAMPESINOS CONOCIERON MÁS SOBRE INSTRUMENTOS DE FOMENTO DE INDAP

Actividad contó con la participación del Jefe Nacional de la división de Fomento de INDAP Juan Pablo Rodriguez.

Con la participación de medio centenar de dirigentes campesinos provenientes de distintos lugares de la Región del Maule, se llevó a cabo una difusión de los instrumentos de fomento de la institución, realizada por el jefe de la División Juan Pablo Rodriguez.

El objetivo de la reunión fue obtener información de primera fuente, considerando además los cambios que se han realizado en cuanto al acceso a los recursos de inversión, con la finalidad de beneficiar a un mayor número de agricultores.

Al respecto el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega, agradeció la visita de los profesionales, Maria Pia Alfaro, encargada a nivel central de participación ciudadana y del jefe de la División de Fomento, ya que permitió abordar temas sobre los cuales los agricultores presentan inquietudes.

“Siempre hemos estado como institución velando para que se fomente la participación ciudadana y se puedan generar mayores lazos e instancias de conversación con los agricultores. Por eso es que destacamos además la participación de los dirigentes de los Consejos Asesores de Area y del Consejo Asesor Regional, este último encabezado por la Sra. Teresa Lopez, ya que son nuestros ojos en el campo”, agregó.

La jornada consideró la participación activa de los agricultores, quienes hicieron consultas no sólo de fomento, sino además de temas de crédito y de planificación. En este último aspecto, el jefe del Departamento de Gestión Estratégica Ruben Olguin, les expuso sobre cómo se construye el presupuesto de la institución.

Además estuvieron presentes en la reunión, el jefe de área de Cauquenes, Arturo Lavin, de Linares, Ronohaldo Mendez y la encargada de CADA y CAR Región del Maule, Paulina Tapia.

 

AGRICULTORES DE HIJUELAS FELICES CON NUEVA MAQUINARIA AGRÍCOLA

INDAP entregó incentivos y equipos agrícolas a 89 familias campesinas de la capital de las flores, por cerca de 45 millones de pesos

Ahorrar mano de obra, optimizar los tiempos y disminuir los costos de producción, son parte de los beneficios que tendrán desde ahora 89 pequeños agricultores de la comuna de Hijuelas beneficiados con cheques de incentivo y maquinaria agrícola que demandó una inversión cercana a los 45 millones de pesos.

Uno de los beneficiados fue el agricultor Juan Vargas, del sector  de Petorquita, quien señaló que “para nosotros será una utilidad tremenda la que vamos a obtener con este motocultivador. Nos va a originar ahorro de tiempo, dinero y el trabajo lo va a realizar uno mismo, porque antes teníamos que conseguirnos animales o arrendarlos”.

Por su parte, Hector Vergara, del sector Los Maitenes de Ocoa, dijo que “esta máquina pulverizadora es un gran logro para mí y me cayó del cielo, porque yo me dedico a las alcachofas, zanahorias y cebollas. Estoy contento, porque gracias al prodesal he aprendido todo lo que sé”.  

ACTIVIDAD AGRÍCOLA

La entrega se materializó a través del Fondo de Apoyo Inicial, FAI, incentivo de 100 mil pesos por agricultor que benefició a 39 familias campesinas, en tanto, a través de proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP,  de INDAP se concretó la entrega de maquinaria agrícola que favoreció a 50 agricultores con motocultivadores y motopulverizadores, entre otros equipos. 

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “lo más importante es que a través del FAI le damos el puntapié inicial a la actividad agrícola de los prodesales, que son los agricultores más vulnerables y por otro lado el IFP, que son herramientas que nos van a ayudar a sobrellevar la etapa de sequía, porque pueden ahorra en dinero y obra de mano los que les va a permitir subsistir como agricultores”.  

Finalmente el gobernador de Quillota, Jorge Ebner, sostuvo que “todos sabemos que los agricultores de esta provincia están pasando por un momento crítico de sequía, de tal manera que cualquier modernización de su trabajo que signifique ahorrar agua es un gran adelanto”. 

A la ceremonia de entrega que se realizó en la municipalidad de Hijuelas asistió el gobernador de Quillota, Jorge Ebner, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, la alcaldesa de Hijuelas, Verónica Rossat y los agricultores beneficiados.

 

 

INDAP IMPULSA ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE SAN VICENTE

107 pequeños agricultores podrán destinar recursos entregados por INDAP para la compra de insumos básicos que mejoren su actividad agrícola.

En una ceremonia que encabezó el Gobernador de Cachapoal, Pedro Hernández; el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros; y en representación del Alcalde , Pamela Caro, los agricultores recibieron incentivos económicos de 100 mil pesos correspondientes al Fondo de Apoyo Inicial.

El Gobernador felicitó a los pequeños agricultores que recibieron este incentivo de parte de INDAP. “Este apoyo dice directa relación con el importante trabajo que ustedes realizan. Quiero destacar lo que para nuestro Gobierno es un principio inclaudicable y que es el apoyo a quienes a través de su trabajo diario contribuyen notablemente al progreso de nuestro país. La agricultura es uno de los ejes relevantes y determinantes de nuestra economía, y en ese contexto seguiremos apoyando a quienes hacen de Chile un mejor lugar para todos”.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, señaló que, a diferencia de años anteriores, este incentivo económico lo reciben todos los agricultores que pertenecen al segmento 1 del Prodesal. “En total a nivel regional hemos aumentado en casi 400 millones de pesos los incentivos respecto del año 2012, y en 2.169 agricultores beneficiados más”.

“Pero eso no es todo, pues además de este apoyo los productores tienen la posibilidad de recibir recursos para el fomento de sus inversiones, de hasta 500 mil pesos en el segmento 1; hasta un millón 200 mil pesos el segmento 2;  y hasta un millón 800 mil pesos el segmento 3 del Prodesal, concurso que está en etapa de resolución. En este ámbito hemos destinado 1.100 millones de pesos para apoyar las inversiones de cerca de 1.500 pequeños productores. Todo esto nos muestra que estamos destinando importantes recursos para que más pequeños agricultores accedan a los beneficios de INDAP, para que mejoren su actividad productiva y calidad de vida”, sostuvo Carlos Herreros.

Samuel León, agricultor del sector El Tambo, señaló que destinará su incentivo económico para la compra de herbicidas y así proteger su plantación de arándanos. “Este es un importante apoyo que recibimos los agricultores. Nos ayuda mucho para seguir adelante con nuestros cultivos”.

En su gran mayoría los agricultores se dedican a la producción de hortalizas y maíz, e integran el Programa de Desarrollo Local de INDAP.