Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11939)

Total de Noticias (11939)

INDAP SE LEVANTA EN ATACAMA PARA IR EN AYUDA DE CAMPESINOS Y CAMPESINAS QUE LO PERDIERON TODO

Pese a que parte de los funcionarios está aislado en sus casas, desde ayer equipos se encuentran catastrando pérdidas por inundaciones en agricultores.

No obstante la tragedia sufrida a causa del inusitado frente de mal tiempo que afecta la región de Atacama, la totalidad de los funcionarios de INDAP se encuentra a resguardo y sin desgracias que lamentar. Sólo parte de los equipos ha quedado en situación de aislamiento en sus casas por la cantidad de lodo y barro luego de que la quebrada de Paipote se desbordara e inundara las principales arterias de la capital regional.

Se debe lamentar la pérdida de muchos predios agrícolas de decenas de productores en San Pedro, Dos Hermanas y Toledo, Tierra Amarilla, Los Loros, Juntas del Potro, Jorquer , así como de sus casas debido al desborde en dos brazos del río Copiapó en esa zona al igual que la crecida del río en los sectores de Bellavista, Cerrillos, Jorquera en Tierra Amarilla que seccionó el camino en varios tramos.

En tanto, las oficinas de la agencia de área de Copiapó y parte de la dirección regional sufrieron los estragos de la entrada de alud de lodo, inundando en casi un metro de altura oficinas y dependencias. Sin embargo, esto no afectó la moral de los funcionarios quienes han estado desplegados desde ayer por el territorio en Vallenar y Copiapo realizando diagnósticos de la situación.

El director regional de INDAP, Leonardo Gros Pérez, quien participaba en reuniones de trabajo en Santiago junto a los jefes de División y de área, retornó anticipadamente en un vuelo charter especial que traía a equipos de la policía de investigaciones a la región para conocer los daños en oficinas (la autoridad literalmente llegó a dedo a la ciudad dada la escasa conectividad que presenta la carretera Panamericana Norte a la altura de Galleguillos y Toledo); y comenzar el catastro de pérdidas de agricultores poniéndose al servicio del Gobierno Regional para ir en ayuda de los pequeños productores de ambas cuencas que lo perdieron todo.

Funcionarios de la agencias de Vallenar y Copiapó se encuentran haciendo desde este miércoles las coordinaciones con los municipios y con todos los servicios de emergencia para ver la mejor fórmula en la ayuda y rescate de familias de agricultores.

Una vez que se desatoren los vehículos de la dirección regional que quedaron empantanados se comenzará a habilitar el edificio institucional para que la comunidad haga llegar la ayuda necesaria para los pequeños campesinos y campesinas de Atacama en los próximos días.

Hasta este jueves todavía no hay un recuento de pérdidas por la escasa conectividad que sufren las regiones en esos momentos, pero se está trabajando para tener reportes oficiales de daños en el más breve plazo. 

Manuel Avelino Araya
Periodista INDAP
Región de Atacama 

Fotos: Gentileza Mónica Añazco

DIRIGENTES CAMPESINOS DE SAN VICENTE AFINAN PLAN DE TRABAJO

Son parte del Comité Asesor del Area INDAP de San Vicente.

La primera reunión del año sostuvieron junto el equipo de profesionales de INDAP, con el fin de acotar su programación anual.

Los agricultores estuvieron liderados por el presidente del comité, Jorge Martínez y su directiva, integrada por su secretaria, Gina Olea, y el tesorero, Teardo Toro, en tanto, la agencia de Area de San Vicente por su jefe, Patricio Vidal.

Entre las actividades a desarrollar para este año por parte del comité asesor de Area figura un taller de liderazgo y resolución de conflictos en organizaciones rurales con el apoyo del Grupo de Investigación Agraria (GIA), en cuya instancia han comprometido su participación agricultores de las agencias de Area de la macrozona de riego, es decir, San Vicente, Rengo y Las Cabras. Para el segundo semestre también han considerado realizar una gira técnica a La Serena, donde esperan intercambiar experiencias en el ámbito dirigencial y productivo con organizaciones campesinas y de regantes de la zona del Valle de Elqui y Consejo Asesor Regional. Los pequeños agricultores de San Vicente también consideran conocer la realidad de comités asesores de Agencias de Area de INDAP cercanas.

En el marco de la reunión, los productores fueron ilustrados sobre el funcionamiento del seguro agrícola y ganadero, además del presupuesto de INDAP para el periodo. Junto a los agricultores participaron representantes de los equipos técnicos de los programas Prodesal, Servicio de Asesoría Técnica, Alianzas Productivas y Prodemu.

 

DIRECTIVOS DE INDAP DE TODO EL PAIS ANALIZAN DESAFIOS DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Cerca de 150 directivos de INDAP a nivel país se reunieron para poner en común los actuales desafíos de la Agricultura Familiar y ponerlos en contexto de los Lineamientos Estratégicos 2014-2018, definidos para esta etapa, orientados además por los objetivos programáticos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para el periodo, y que implementa el Ministerio de Agricultura para todo el sector.

El encuentro es liderado por el Director Nacional de INDAP Octavio Sotomayor, y en el participan además los Directores  Regionales, Jefes de División y 120 jefes de Áreas, que son las unidades territoriales de base de la Institución, encargados de operativizar las acciones de fomento y asistencia financiera para los más de 167 mil usuarios que tiene  INDAP desde Arica a Magallanes, incluyendo Isla de Pascua y otros territorios insulares.

Octavio Sotomayor partió haciendo una reflexión acerca de la situación que afecta a muchas familias en algunas zonas de la región de Atacama, producto de las inclementes lluvias, con importante daño al patrimonio público y privado y frente a lo cual INDAP está con un equipo en terreno evaluando las ayudas, coordinadamente con Minagri y el gobierno Central y Regional.

Luego instó a los directivos a aceptar el desafío de mirar el territorio en su conjunto, no como unidades aisladas, y ampliar la acogida de INDAP a otros segmentos de usuarios potenciales, hoy marginados del acceso a sus programas. 

En particular alentó a mirar a los que han estado marginados y sin acceso a los instrumentos de INDAP, a ser creativos en diseñar con ellos y a la medida de ellos, nuevos emprendimientos, para ser más efectivos y cumplir el objetivo del Gobierno de atacar la desigualdad e inequidad en el mundo rural,  y reducir los índices de pobreza.

EL Director de INDAP recordó que “tenemos equipos cohesionados, la gente está contenta, lo veo en mis salidas cada semana a regiones, pero el tiempo pasa rápido.  Ya llevamos un año y tenemos que apurar el paso”.

 

PRENSA INDAP 

SEQUÍA: EN QUILLOTA RECUPERAN TRANQUE CON CAPACIDAD PARA 35 MIL METROS CÚBICOS

Proyecto que se concretó a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional demandó una inversión de casi 92 millones de pesos y permitirá beneficiar 120 hectáreas de hortalizas, flores y paltos

Mejorar la seguridad de riego y la eficiencia en el uso del recurso hídrico, es uno de los principales objetivos del proyecto de rehabilitación del tranque Los Almendros, en el sector La Palma, comuna de Quillota. Obra que se concretó a través del “Programa de Obras Civiles de Riego II” del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, GORE.

El tranque, que permitirá almacenar 35 mil metros cúbicos de capacidad, beneficiará directamente a 17 familias del sector y 120 hectáreas de predios agrícolas destinados principalmente al cultivo de hortalizas, flores y paltos.

Para el representante de los regantes, Miguel Romero “esto significa mucho. El tranque se hizo como el año 68 y nunca tuvo una mantención como correspondía y ahora verlo con la capacidad que tiene es un sueño hecho realidad. Esto nos va a permitir acumular fácil un 60% más de agua que cuando estaba sin mantención. Es un gran avance sobre todo por los tiempos de sequía que vivimos ahora”.

El intendente de Valparaíso, Ricardo Bravo, junto con destacar la concreción de este proyecto expresó que, “esta obra tiene como objetivo paliar parte de los impactos que ha tenido esta sequía, pero yo diría que estas obras hay que seguir haciéndolas siempre, previendo el futuro. Y ojalá que en el diseño que tengamos como país de parte de los autoridades y agricultores mantengamos una conducta permanente en este sentido”.

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, expresó que “esta es una obra más de las que estamos realizando con recursos del Gobierno Regional y que permite habilitar antiguos tranques que hoy hemos podido habilitar. Tenemos un gran desafío, la Presidenta de la República anunció en La Moneda una serie de medidas que van en beneficio de los agricultores y hoy estamos cumpliendo con parte de estos compromisos y dejando habilitadas una cantidad importante de hectáreas en este sector”.

SEGURIDAD DE RIEGO

Asimismo, el seremi de agricultura sostuvo que “estamos muy contentos porque esta obra viene a solucionar un problema que se viene arrastrando hace mucho tiempo respecto de la seguridad de riego de las personas de este sector. Es parte del trabajo que estamos haciendo coordinados desde el Ministerio de Agricultura con el Gobierno Regional y los consejeros regionales entregando obras a la comunidad que ellos anhelaban hace mucho tiempo”.

Por su parte, el gobernador de Quillota, César Barra, dijo que “esta rehabilitación es un ejemplo de lo que estamos haciendo como Gobierno para recuperar infraestructura y dotar de mayores capacidades a los agricultores para enfrentar la sequía. Es parte de los compromisos presidenciales el de asumir esto como una tarea fundamental y permanente de nuestro Gobierno”.

El proyecto contempló la remoción de sedimento y recuperar parte de la capacidad original de tranque, además de restituir la conformación original de los muros, mejorar el sistema de entrada y entrega de agua y la construcción de un vertedero para proteger hidráulica y estructuralmente la obra. La obra contó con un aporte del GORE de $91.009.957 y un aporte de los agricultores de $ 919.293.

INDAP está realizando 19 obras de riego en conjunto con el Gobierno Regional, con el objetivo de recuperar la infraestructura deteriorada de antiguos embalses y de esta forma mejorar el acceso al recurso hídrico.

A la ceremonia de inauguración del tranque asistió el intendente regional Ricardo Bravo; el senador Ignacio Walker; el gobernador de Quillota, César Barra; el alcalde de Quillota, Luis Mella; los consejeros regionales Iván Reyes (presidente de la subcomisión de sequía del CORE), Ricardo Aliaga y Percy Marín; el seremi de agricultura, Ricardo Astorga; el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen y agricultores beneficiados.  

MIGUEL ALTIERI ENFATIZÓ EL "CHOQUE DE PARADIGMAS" EN SEMINARIO SOBRE AGROECOLOGÍA ORGANIZADO POR INDAP Y ODEPA

La segunda jornada del Seminario Agroecología y Sustentabilidad para la Agricultura Familiar Campesina, organizado en conjunto por INDAP y ODEPA, convocó a más de 400 personas en uno de los salones del Centro Cultural GAM.

El rol fundamental de la agricultura familiar ante los embates del hombre contra el ecosistema, y los estragos que provoca el cambio climático, con un fuerte llamado al "diálogo de saberes" que incluya a campesinos, comunidades, técnicos y el Estado, fueron los conceptos claves de la exposición del Doctor Miguel Altieri, en el seminario de alto nivel "Agroecología y Sustentabilidad para la Agricultura Familiar Campesina" que desarrolló INDAP y ODEPA en el centro cultural GAM, en Santiago.

“Existe un choque entre dos paradigmas. Por un lado está la agricultura industrial basada en premisas que hoy en día no son válidas. La ‘revolución verde’ que se instala entre los años ’50 y ’60, promovía que nada cambiaría, que el petróleo era barato, que el agua sería un recurso abundante y que la naturaleza se podía controlar. Hoy, tenemos que buscar un nuevo modelo basado en la agricultura campesina que tiene una base importante de agroecología”, indicó en parte de su presentación el destacado chileno, académico de esa cátedra en la Universidad de California - Berkeley.

El investigador, uno de los máximos exponentes internacionales de esa ciencia, que expuso luego del saludo del Ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor,  cautivó a los más de 400 asistentes, entre autoridades, representantes de organismos del agro, estudiantes universitarios, y los más de 120 jefes de las Agencias de Área de INDAP de todo Chile, con una presentación plagada de ejemplos de experiencias agrícolas sustentables del planeta.

Su propuesta, que le ha valido incluso consultorías en Naciones Unidas, apunta a la generación de un modelo alternativo al que actualmente opera con la agroindustria. En su opinión la agricultura del futuro debe considerar entre sus desafíos el desarrollar modelos independientes del petróleo, generar agroecosistemas de bajo impacto ambiental y resilientes al cambio climático, promover una agricultura multifuncional que otorgue servicios económicos, sociales y ambientales, y ser un elemento central en los sistemas alimentarios locales.

“Debemos buscar una agricultura que tenga una alta diversidad, productividad y una alta eficiencia. Esto se da con un proceso de diversificación del sistema incorporando varios elementos que se caractericen por exhibir una alta tasa de integración y reciclaje”, apuntó.

Relevó lo que en su opinión es un punto central de la propuesta que emana desde la agroecología. Definió a esta como “una ciencia que otorga las bases científicas, que toma lo mejor de la ecología, de las ciencias agrarias, de las ciencias sociales y las combina con el conocimiento tradicional, local de América Latina”. En ese sentido destacó la sabiduría milenaria de los pueblos originarios de nuestro continente, al igual que los conocimientos del campesinado. “Esos principios toman formas tecnológicas de acuerdo a la realidad social y ambiental de cada zona en particular”.

PASO LAS DAMAS ABRE EXPECTATIVAS PARA IMPULSAR EL TURISMO RURAL

Directores regionales de INDAP, Carlos Felipe Vergara, y del SAG, Rodrigo Sotomayor, recorrieron el paso fronterizo y relevaron su importancia.

Las autoridades llegaron hasta el hito fronterizo "Paso Las Damas", con motivo de la realización de un encuentro bilateral Chileno-Argentino, organizado por las Cámaras de Comercio de San Fernando y de la ciudad de Malarhue de Argentina. La cita fue posible gracias al cumplimiento del compromiso de los pares chilenos, quienes en los últimos meses habilitaron una huella de 12 kilómetros que faltaba para concretar la ruta.

El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, se manifestó "satisfecho por la concreción de la ruta y con la realización de este encuentro bilateral, ya que abre expectativas para el desarrollo del turismo y del comercio entre ambas localidades, sobre todo considerando que INDAP apoya el desarrollo del turismo rural, y la apertura de esta ruta, implicaría fortalecer los emprendimientos turísticos de la pequeña agricultura en el valle de Colchagua y sus encadenamientos económicos".

El Director Regional del SAG, Rodrigo Sotomayor dijo que "con la presencia del SAG como garantes del patrimonio fito y zoosanitario del país, fue posible realizar este encuentro bilateral, el que involucra el tránsito de personas en un sector fronterizo, con intercambio de obsequios y de alimentos. Nosotros como SAG, debemos velar porque esos productos y la actividad misma, no implique un riesgo sanitario para Chile".

El encargado de turismo del municipio de Malargue, Argentina, Oscar González, expresó que "estamos ante un momento histórico que nos da para pensar que lo que es prácticamente una huella, pueda transformarse en una alternativa estival a los pasos Pehuenche y Vergara".

 

INDAP PROMUEVE DEBATE SOBRE AGROECOLOGÍA DE LA MANO DE EXPERTO MUNDIAL

El chileno Miguel Altieri, académico en la Universidad de California – Berkeley, es el invitado principal en el seminario “Agroecología y Sustentabilidad para la Agricultura Familiar Campesina”, que se realiza este miércoles en Santiago.

“La agroecología significa una nueva manera de hacer agricultura no sólo en la introducción de algunas tecnologías aisladas, sino una forma integral, nueva, de revincularnos con los recursos naturales y con sus potencialidades  productivas”.

Con estas palabras el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, dio por iniciado este miércoles  en Santiago, el Seminario  “Agroecología y Sustentabilidad para la Agricultura Familiar Campesina”, organizado por INDAP junto a  la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias – ODEPA.

La cita, cruzada por el concepto de la estabilidad alimentaria  y la protección del ecosistema, cuenta con la destacada exposición del Doctor en Entomología y profesor de la cátedra de Agroecología de la Universidad de California – Berkeley, el chileno Miguel Altieri.

El académico,  referente internacional en la promoción de esa ciencia incluso como asesor de la ONU, lidera la jornada de discusión que se desarrolla en el Centro GAM y que, además del Ministro Furche, fue presentada por el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, y la Directora Nacional de ODEPA, Claudia Carbonell. 

Sotomayor indicó que para esta institución quiere reflexionar sobre “el tipo de agricultura que estamos promoviendo. Queremos enviar una señal clara y contundente en el snetido de que en INDAP queremos producir un cambio”. 

El mensaje de Altieri se concentra en el modo en que la independencia de los pequeños agricultores en la gestión de los recursos, los métodos de cultivo respetuosos del suelo y el agua, los abonos naturales y las tecnologías limpias, pueden hacer frente a la desertificación, la sobreexplotación, los agroquímicos y la escasez de mano de obra que afecta a los campos.  

En el foro además expone Clara Nicholls, profesora experta de Desarrollo Sustentable también en Berkeley. Mientras, en las mesas de debates, junto a académicos y técnicos de varias regiones, participan  dirigentes de organizaciones locales como la Asociación de Mujeres Rurales e Indígenas – Anamuri, y la Asociación Mapuche Ad Kimvn, 

La agenda del Doctor Altieri y Nicholls en Chile, comenzó el lunes con una actividad similar en Temuco y continuó el martes cerca de Chillán con una visita a una exitosa agroecológica pionera de una comunidad rural en la comuna de San Nicolás.

Prensa INDAP

INDAP ATACAMA EN ALERTA FRENTE A EMERGENCIA POR CRECIDA DE RÍOS

Funcionarios de la institución ya se encuentran en las zonas más afectadas para ir en auxilio de agricultores que han visto sus predios anegados.

El agua lluvia caída hasta el minuto asciende a 50 milímetros según datos de la ONEMI regional y se prevén otros 40 más hasta el viernes, afectando las cuencas de Huasco y Copiapó.

Provincia del Huasco

Situación más crítica se vive para los pequeños agricultores de los sectores 1 y 2 del río Huasco y afluentes, en la comuna de Alto del Carmen.

El encajonamiento de los valles El Tránsito y El Carmen, afluentes del río Huasco provocó que el lodo acumulado en las quebradas de ambas cordilleras (Tatul, Pinte y La Totora) bajaran con inusitada fuerza, cubriendo decenas de casas establecidas, muchas de ellas en medio de las quebradas. INDAP en estos valles atiende aproximadamente unos 500 usuarios de ambas unidades (El Carmen y El Tránsito). Los equipos técnicos de la institución hicieron un breve recorrido por las partes más afectadas, sin embargo, se les ha instruido que no se acerquen a zonas donde el pavimento y rodados de los caminos, como medida preventiva.

En ambos valles cordilleranos de Alto del Carmen se reporta además que los canales Mollaca, Las Pircas, quedaron cubiertos con sedimentos, mientras que en canal La Escoba se reporta rotura de tuberías PVC de obra de riego PRA de INDAP terminado en año 2014.

Gobernación del Huasco está coordinando con los organismos de emergencia la ayuda necesaria para rescatar a muchos agricultores que han quedado aislados, pues los vehículos 4x4 tampoco pueden acceder.

En el sector del El Corral distante a 20 kilómetros al este de San Félix  (Alto del Carmen) el agricultor Leopoldo Páez, reporta pérdidas de cítricos y otros frutales junto a animales de granja.

En la Provincia de Copiapó

Tierra Amarilla y el valle de Copiapó presentan similares condiciones, principalmente con daños en el camino en los sectores de Los Loros, Jorquera y Junta del Potro y La Puerta. Crianceros de todos estos sectores se encuentran aislados por rotura de caminos.

El mal tiempo ha sido principalmente producto de precipitaciones. Por ende la fuerza de agua en las quebradas  ha sido más fuerte que lo normal, considerando que la cuenca del río Copiapó no tenía agua superficial por casi 15 años (arrastre de lodo y basura).

Situación en carreteras

Cortes de Panamericana Norte, sectores Boquerón Chañar, Algarrobal, y Tortoral entre Vallenar y Copiapó. Corte en camino entre Copiado y Diego de Almagro, y corte entre Copiado y Caldera sector Galleguillos.

Situación de INDAP

En lo relativo a los funcionarios de INDAP, el Director Regional de INDAP ha instruido en oficio que no se trabaje el día de hoy por cuanto las calles céntricas y principales de la ciudad de Copiapó y Vallenar y Alto del Carmen están colapsadas por la crecida de la quebrada de Paipote y el río Copiapó, imposibilitando el desplazamiento de vehículos.

 

Manuel Avelino Araya
Periodista INDAP
Regiónde  Atacama 

EMPRENDEDORES DE TURISMO RURAL MOSTRARON LO MEJOR DE LA PROVINCIA DE MARGA MARGA

Tour operadores y académicos conocieron destinos agroturísticos de usuarios INDAP a través de un "Fam Tour" que busca incluir estos servicios dentro de su oferta turística y mejorar su comercialización

Disfrutar del contacto directo con actividades agrícolas y las tradiciones culturales y sociales productivas a través del turismo rural, cobra cada vez mayor relevancia y representa una importante alternativa económica para los pequeños agricultores. Es así como en la región de Valparaíso existe una nutrida oferta de emprendimientos que ofrecen al visitante la posibilidad de vivir una experiencia distinta con actividades propias de la vida campesina.

Es por eso que el Servicio de Asesorías Técnicas, SAT de INDAP, organizó un "Fam Tour" o viaje de cortesía para destacados tour operadores y académicos de la universidad Andrés Bello Y DUOC UC Santiago, que llegaron hasta la provincia de Marga Marga para conocer a algunos emprendedores que trabajan en este rubro.

En la oportunidad estos profesionales, quienes se mostraron agradecidos de la atención y calidad de los servicios prestados, disfrutaron de una intensa jornada visitando los emprendimientos, Eco Reserva Pavos Reales en la comuna de Villa Alemana, a cargo de la emprendedora Gloria Rodríguez; el Fogón Chilote Nahuelgui, de Blanca Nahuelquén y Agro Turismo Bosque Los Perales, de José Miguel Núñez, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar su oferta y variadas actividades relacionadas al agroturismo. Todos ellos pertenecen al programa de Turismo Rural  de INDAP.

Gloria Rodriguez, de Ecoreserva los Pavos Reales, expresó que “me parece muy buena esta iniciativa que además permitió traer profesionales de gran calidad, con trayectoria  en el área del ecoturismo. Recibimos comentarios muy positivos de ellos”.

Por su parte, Blanca Nahuelquen del Fogón Chilote de Limache, dijo que "fue muy interesante y nos sirve para difundir nuestro trabajo y que conozcan lo que estamos haciendo. Fue muy positiva las calificación de nuestro emprendimiento y los profesores se mostraron interesados en traer alumnos a conocer este emprendimiento”.

TURISMO RURAL

Los invitados y participantes del Fam Tour fueron Tour Operador Andes Trek; Tour Operador Raíz Sustentable; Tour operador ValpoViña Tour; Tour Operador Eco Mapu Valparaíso; Tour operador Ruta Chile Natural; la directora de la carrera de Eco Turismo de UNAB Viña del Mar, Mitzi Acevedo; el profesor de Taller Ecoturismo de la UNAB Santiago, Juan Carlos Delgadillo; la profesora de Interpretación Ambiental de la UNAB Santiago María Teresa González y Sonia López, profesora Ecoturismo DUOC UC Santiago, quienes quedaron muy conformes,  contentos y agradecidos de la visita, por lo que esperan poder incluir esta oferta dentro de los productos que ofrecen.

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, expresó que "estamos brindando un fuerte apoyo al Turismo Rural que busca diversificar e incrementar los ingresos de los pequeños productores agrícolas y sus familias a través de estos emprendimientos, ayudando a la generación de nuevas alternativas de empleo en el ámbito rural. Tenemos como INDAP el Servicio de Asesoría Técnica (SAT) especializado en turismo rural que busca apoyar el rubro desde distintos ámbitos a través de instancias como esta importante visita que busca potenciar comercialmente a estos usuarios".

Cabe destacar que el denominado "Fam Tour" es un viaje de cortesía que se ofrece a operadores turísticos, académicos u otros,  para que puedan vivir la experiencia de un destino turístico en primera persona. El objetivo de estos viajes es lograr un mejor conocimiento del producto y una relación más cercana, mejorando la comercialización a futuro.

 

 

 

INDAP REALIZA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS TÉCNICAS DE SUS EQUIPOS CONSULTORES DE ASESORÍA TÉCNICA

Evaluación busca conocer las brechas existentes entre las competencias deseadas para realizar con propiedad la labor de consultor de los Servicios de Asesoría Técnica-SAT- y las existentes.

María Jara, profesional del Departamento de Fomento de INDAP, coordinadora del programa SAT, precisó que este servicio de INDAP apoya a los pequeños agricultor en el diagnostico, diseño y aplicación de un plan de trabajo con acciones técnicas tendientes a mejorar y fortalecer su negocio productivo, en diversos rubros tales como los cereales, la apicultura, los berries, hortalizas, viñas y ganadería, entre otros.

En esta oportunidad fueron 32 los consultores de SAT de la región del Maule, que  se sometieron a un test de conocimientos técnicos sobre el rubro en el cual se desempeñan. Se trata de un grupo de técnicos y profesionales que ingresaron al servicio en la temporada 2014-2015.  Este test incluye aspectos en materia de producción,  mercado y ambiente institucional, esto es, su capacidad para articular redes de apoyo con otros servicios públicos y entidades privadas. 

Del mismo modo fueron evaluadas, por una consultora externa,  sus competencias psicolaborales asociadas al cargo, a través de la aplicación de test psicológicos.

María Jara, informó que una vez conocidos los resultados de esta evaluación, se pretende realizar un trabajo tendiente a reforzar las competencias profesionales de los consultores, en las áreas que sea necesario de manera de apoyar la mejora continua del  servicio entregado a los usuarios del programa, que en la región del Maule son cerca de 2.925 agricultores.

 

 

 

ACREDITARÁN A PROFESIONALES COMO OPERADORES DE PROGRAMA PARA RECUPERAR SUELOS EN VALLENAR

Convocatoria servirá para que consultores logren acreditación respectiva.

Este jueves 26 el Ministerio de Agricultura, a través de los servicios SAG e INDAP, invita a profesionales y técnicos del ámbito agropecuario y medio ambiental de Atacama a convertirse en operadores del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, programa que año a año apoya a campesinso y pequeños productores agrícolas en el mejoramiento de la calidad productiva de sus tierras.

La capacitación será dictada en el Centro Comunitario de la ciudad a contar de las 10:00 horas y está dirigida a los actuales operadores y a las personas que quieran ingresar al sistema. Los operadores son asesores acreditados de los productores que postulan a los beneficios del programa, encargados de reunir los antecedentes y desarrollar los planes de manejo postulados.

"Este año ha sido decratado lor la FAO como el Año Internacional de los Suelos y como INDAP estamos apoyando todas las iniciatativas tendientes a recuperar la capacidad productiva de nuestros suelos, por medio de nuestros concursos", señaló el director regional de INDAP en Atacama, Leonardo Gros Pérez.

El reglamento que norma el registro de operadores del INDAP y el SAG, se encuentra disponible en las páginas web de ambos organismos, www.indap.cl y www.sag.cl. Para mayores informaciones es posible contactarse con las oficinas regionales de ambas instituciones.