Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11939)

Total de Noticias (11939)

INDAP ENTREGA MÁS DE 230 MILLONES EN INCENTIVOS A AGRICULTORES DE LA LIGUA, CABILDO, PAPUDO Y ZAPALLAR

En total se aprobaron más de 170 proyectos que incluyen profundización de pozos, acumuladores, invernaderos, bodegas para forraje, motopulverizadores, tractor y toros reproductores, entre otros

Potenciar emprendimientos agrícolas y mitigar los efectos de la sequía que afecta a la provincia de Petorca, son los principales objetivos de la millonaria entrega de incentivos que INDAP adjudicó a 178 agricultores de las comunas de La Ligua, Cabildo, Papudo y Zapallar en el marco de la Operación Temprana.

En total, fueron cerca de 330 millones de pesos, entre incentivo de INDAP y aporte propio de los agricultores y que corresponden a los distintos programas con que cuenta INDAP, entre los que se incluye el programa de Suelos Degradados; Obras Menores de Riego; Inversión al Fortalecimiento Productivo; Programa de Inversiones, y Programa de Riego Intrapredial. 

En el caso de obras de riego, estos recursos serán destinados principalmente a la profundización de pozos, construcción de acumuladores, adquisición de materiales de riego e instalación de riego tecnificado. En tanto, los proyectos de inversión se focalizarán en la instalación de invernaderos, galpón y corrales desmontables, bodegas para forraje, motopulverizadores, sala de ordeña desmontable, packing y toros reproductores, entre otras iniciativas.

Asimismo, a través del Programa de Suelos Degradados se ejecutará la construcción de abrevaderos para los animales y la instalación de cercos, entre otros proyectos.

OPERACIÓN TEMPRANA

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, expresó que “esta entrega se concretó gracias a la operación temprana de INDAP que permite que los recursos lleguen en forma mucho más territorial y focalizada y que en este caso se hace tempranamente por la situación que vive la provincia de Petorca producto de la sequía”.

Cabe destacar que estos incentivos contemplan el cofinanciamiento a inversiones productivas que permitirán apoyar a pequeños agricultores con recursos para sus emprendimientos, lo que se traduce en un mejoramiento de sus procesos productivos y en definitiva de su calidad de vida.

A la ceremonia de entrega de estos cheques de incentivo asistió el gobernador de Petorca, Mario Fuentes, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, el presidente del Consejo Asesor de Área, CADA, Hugo Díaz, funcionarios de INDAP, equipos Prodesal y SAT y agricultores beneficiados. 

DELEGACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA DE TARAPACA CONOCIÓ EN PARRAL EXPERIENCIA DE LA UNICA FAENADORA MOVIL DEL PAÍS

Iniciativa pretende encontrar una solución a la falta de faenadoras en la región de Tarapacá que permitan impulsar la actividad ganadera de la zona.

Cerca de 30 novillos a la semana puede procesar  la moderna faenadora móvil, única en su tipo en el país, de propiedad de la empresa de pequeños productores Carnes Andes Sur de Parral, que fue visitada por una  delegación de profesionales del gobierno regional de Tarapacá.

La delegación fue encabezada por el seremi de agricultura, Mario Venegas, el director regional de INDAP Tarapacá, Ricardo Huerta, el subdirector norte de CONADI, Isidro Mamani , el profesional del Departamento de Preinversiones del Gobierno Regional de Tarapacá, Juan Rojas y cuatro Consejeros Regionales.

El objetivo de la visita, según explicó el seremi Venegas, es buscar alternativas que permitan potenciar la actividad ganadera de la región de Tarapacá, especialmente con las especies ovinas, caprinas y camélidos sudamericanos, como llamas, alpacas, vicuña y guanaco. “Hemos venido a conocer esta experiencia, que es única en el país, saber cómo funciona y conocer cómo se gestó esta iniciativa, ya que  pensamos que puede ser  una oportunidad para tener  un lugar para  faenar nuestros animales y potenciar la actividad ganadera, ya que solo se autoriza faenar en un par de fiestas costumbristas que se realizan en la región y no tenemos otras alternativas”, explicó Mario Venegas.

En Parral fueron recibidos por Pati English, gerente de Carnes Andes Sur, empresa campesina dueña de esta faenadora móvil, iniciativa que beneficia de manera directa a los 48 socios de la empresa, 60% de los cuales son pequeños agricultores,  y a sus 80 proveedores, de las regiones del Maule y del Biobío,  y que fue financiada con recursos de la Fundación para la Innovación Agraria-FIA-.

La faenadora  cuenta con las autorizaciones y patentes exigidas  por el SAG y el Ministerio de Salud,  incluido el permiso de circulación móvil y fue inaugurada en septiembre del año pasado.

Otras experiencias de pequeños productores

La delegación nortina visitó también algunos emprendimientos de pequeños agricultores de la región del Maule, acompañados por el director regional de INDAP, Jairo Ibarra. 

En Pencahue conocieron el taller de artesanía a telar, de Irma Fuentes del sector de Cancha Quillay, moderna infraestructuras en madera,  que buscan entregar un espacio adecuado para la creación, la exhibición y la venta de productos en lana de oveja a telar, que fue cofinanciado por INDAP.

En el sector de Huilliborgoa, comuna de Talca, conocieron dos tranques intraprediales, financiados por INDAP con recursos de emergencia y que han permitido la producción de nuevos rubros, espacialmente el cultivo de hortalizas y potenciar la crianza de ganado ovino.

También conocieron la experiencia del agricultor Jorge Rojas, del sector de Quiñipuemo, en la comuna de Maule, productor de hortalizas que forma parte de la alianza productiva con Walmart. Este productor ha dado cumplimiento a todas las exigencias de la empresa en materia de Buenas Prácticas Agrícolas, teniendo como un plus, la calidad de las aguas de su vertiente, que le permiten regar sin trazas de contaminación las hortalizas, que llegan a las mesas del país.

Finalmente visitaron la Cooperativa Loncomilla, empresa de pequeños agricultores, productores de vino de la comuna de San Javier, quienes están desarrollando un trabajo con la uva país, a través de la elaboración de vinos dulces, espirituosos y chicha envasada, entregando un valor agregado a una de las cepas más antiguas del país.

Ricardo Huerta se mostró muy interesado por las experiencias conocidas en el Maule y señaló que todas ellas representan una alternativa que con los ajustes necesarios para cada caso, podrían ser replicables en la región nortina.

 

VECINOS DEL SECTOR "EL MURO" CELEBRARON INAUGURACIÓN DE SU CANAL

El proyecto favoreció a 12 familias del valle de Lluta con una inversión total de 64 millones de pesos. Las mejoras evitan pérdidas de agua y reducen los costos de mantenimiento.

Una alegría contagiosa demostró en todo momento Cristina Quispe, representante de la agrupación de usuarios de agua del sector “Rosario” en el kilómetro 16 de Lluta, pues finalmente la cinta tricolor fue cortada en su canal como símbolo del término de las faenas. “Estamos muy contentos. Quisimos demostrar que los campesinos de acá somos humildes, pero respetuosos. INDAP siempre nos ha ayudado mucho, se portan muy bien y nosotros igual. Espero que sigamos así por mucho tiempo”, comentó en su discurso.

Octavio Sotomayor, director nacional de INDAP, se declaró orgulloso de compartir con los agricultores del lugar. “Espero que proyectos como estos se extiendan, pues como la sociedad, tenemos que ir construyendo y avanzando metro a metro” declaró. Los miembros del grupo de usuarios del canal pudieron mejorar la seguridad, reducir los costos de mantención y evitar filtraciones por medio del Programa de Riego Asociativo de la institución, el que ejecutó las obras en dos tramos.

Durante el 2013 se construyeron 270 metros de canal en hormigón armado y tres cámaras de entregas prediales. Las obras tuvieron un costo de 27 millones de pesos, entregando los agricultores un aporte de 3 millones, mientras INDAP asumió el restante.

En el 2014, en tanto, la tarea fue la implementación de 350 metros de canal, 2 cámaras disipadoras de energía, 3 cámaras de entrega predial  y un cruce vehicular. En aquella oportunidad, la inversión requerida por parte de los campesinos fue de 4 millones de pesos, mientras que INDAP entregó 32 millones para el proyecto.

Previo a la ceremonia, el director nacional visitó junto a funcionarios de INDAP el predio de Juan Solís, agricultor proveniente del valle de Azapa y que hoy cuenta con diversos elementos que mejoran su producción, gracias a los programas que se ha adjudicado. “En Azapa todo se hace con riego por goteo, pero cuando compré este terreno me quedé sin presupuesto. Un amigo me avisó de los programas y con el apoyo que me dieron ahora tengo panales solares, estanque, invernadero y otras mejoras. Como mi parcela está al lado de la carretera siempre me preguntan y yo les digo que postulen porque sirve mucho”, comentó.

Luego de la inauguración, los asistentes fueron invitados a una deliciosa once preparada por los usuarios. Sopaipillas, picarones, queso y las infaltables aceitunas fueron parte de los manjares ofrecidos en la casa de León Colque, uno de los agricultores beneficiados con el canal. “Siempre nos apoyan y resuelven nuestras dudas. Esta es una forma de agradecer todo eso”, declaró Cristina Quispe.  

SAN CLEMENTE SE VISTIÓ DE FIESTA CON SU EXPO PEHUENCHE 2015

Cuarta versión de la Expo Pehuenche de San Clemente, congregó lo mejor del mundo rural en la ciudad durante este fin de semana.

Los pequeños agricultores de San Clemente y la región se tomaron literalmente la Plaza de Armas de la comuna con sus productos campesinos para dar vida a la cuarta versión de la Expo Pehuenche 2015.

La feria fue  inaugurada oficialmente la tarde del  pasado viernes por el alcalde Juan Rojas, el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, el director regional de FOSIS, Gonzalo Uribe, el gobernador de Talca, Oscar Vega, los diputados Pablo Lorenzini y Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y los senadores Andrés Zaldívar y Juan Antonio Coloma, entre otros.

El alcalde destacó que esta feria busca valorizar y robustecer la ruralidad de la comuna como sello cultural, social y económico de San Clemente. Especialmente ahora, que a través del Paso Pehuenche, la comunidad podrá acceder a un mayor intercambio comercial y ofrecer sus bondades a los turistas que visiten la zona, convirtiéndose en la puerta de entrada para quienes desde Argentina ingresen a la región del Maule. 

El Gobernador de Talca, Oscar Vega, hizo un llamado a los pequeños agricultores a vivir con orgullo su ruralidad y reiteró el compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet de invertir más para desarrollar el mundo rural con mayor equidad.

Jairo Ibarra, por su parte, destacó la activa participación de los pequeños agricultores usuarios de INDAP, quienes están presentando en esta muestra una amplia variedad de productos como hortalizas, frutas, artesanías en lana , madera, productos apícolas, conservas, mermeladas, cervezas artesanales, flores y plantas ornamentales, entre otros productos. “Como INDAP estamos apoyando a los pequeños agricultores para que sean parte de esta importante feria, y puedan promocionar y vender sus productos, que tienen un plus especial, al ser elaborados por manos campesinas.  Esto va en la línea de apoyar los circuitos cortos de comercialización, que es una línea de acción que estamos desarrollando en la actual administración, que permite acortar la brecha entre productor y consumidor”.

La Expo Pehuenche, que fue  apoyada por INDAP y por Fosis, contempló variadas alternativas de entretención y relajo para toda la familia, como un amplio patio de comidas donde fue posible degustar empanadas en todas sus variedades, churrascas, chancho en  piedra, pebre, tortilla al rescoldo, además de pasteles, queques, alfajores y  kuchen y platos tradicionales de la cocina chilena, como humitas, pastel de choclo, perniles y cazuelas, entre otros.

Así mismo durante los días de feria, en el stand de INDAP se realizaron interesantes talleres gratuitos y abiertos para todos los interesados, de cocina, con los productos presentes en la feria, de arreglos florales y de cata de vinos a cargo de la enologa de la Viña Loncomilla. Los más pequeños se deleiteron con la granja de animales, los paseos a caballo y los helados de nieve.

En el stand de Malargue, comuna Argentina, invitada al evento, se degustaron chivos al disco y al palo, haciendo gala de la gastronomía del país trasandino. Entretanto, la trilla a yegua suelta congregó el interés de muchos de los visitantes, quienes valoraron el rescate de una tradición ya en muchos sectores de la región extinta.

Parrilla de artistas

Durante los tres días de feria el público visitante disfrutó de variados espectáculos artísticos tanto locales como nacionales. Entre ellos la actuación de Tito Fernández “El Temucano”, durante la jornada inaugural; el grupo Quilapayún, el día sábado y el domingo 15 con la actuación de Héctor “Titín” Molina.

EXPOMUNDORURAL ORGANIZADA POR INDAP CONVOCÓ A MÁS DE 7 MIL PERSONAS EN PUNTA ARENAS

Aumentar volumen en la producción y articular a distintos actores en la construcción de políticas públicas que fortalezcan la agricultura son algunos de los desafíos que dejó la feria más importante de la Patagonia. En la ocasión el Intendente de Magallanes aseguró que este evento debe mantenerse en el tiempo.

 En dos días asistieron 7.073 personas a la ExpoMundoRural2015, los agricultores vendieron todos sus productos y aunque la lluvia asomó con fuerza el domingo, una ventana de buen tiempo en la tarde permitió realizar todas las actividades recreativas programadas al aire libre, entre ellas un taller de siembra para niños, juegos tradicionales y las tradicionales competencias de truco.

“Cumplimos con nuestros agricultores y logramos presentar una feria con productos de excelente calidad.  Ahora la tarea es trabajar en el volumen y satisfacer en parte al menos la demanda local y para lograrlo estamos trabajando, junto a la Seremi de Agricultura y el Gobierno Regional, en un convenio de programación que inyecte recursos al sector y así  lograr dar por fin el salto cualitativo que requiere la agricultura de Magallanes”, aseguró Víctor Vargas, director regional de INDAP.

La autoridad explicó que hoy los pequeños agricultores han demostrado con esfuerzo y sacrificio que es posible realizar una agricultura de calidad, satisfaciendo los más altos estándares. “El desafío del Gobierno es ayudarlos a crecer en volumen, regionalizando los actuales instrumentos de fomento, descentralizando los modos de incentivo y trabajando mancomunadamente con los distintos servicios en la construcción de políticas públicas que permitan aumentar la oferta hortofrutícola de la zona”.

Por su parte, el presidente de la Consejo Asesor Campesino, Pedro González, valoró la ExpoMundoRural y aseguró que el evento superó todas sus expectativas: “Estamos más que  contentos, satisfechos… Hay un reconocimiento a nuestro trabajo por parte de la comunidad.  Lo que falta y la tarea pendiente es generar más volumen, sólo así podemos satisfacer la demanda y para lograrlo se requieren más recursos”.

A las 15.30 horas del domingo, gran parte de los productores había vendido toda su producción: “No dimos abasto, la convocatoria superó todas nuestras expectativas… Teníamos para vender dos días y tuvimos que ir a cosechar para tener productos frescos el segundo día”, dice Rosa Cárdenas, productora de Punta Arenas.

Al cierre del evento, el Intendente de Magallanes, Jorge Flies, manifestó su compromiso de mantener la ExpoMundoRural y convocar a distintos actores para articular un espacio permanente.

“En estos tiempos globalizados y homogéneos, los desafíos silvoagropecuarios son múltiples y complejos, porque demandan visiones integradas y complementarias en la construcción de políticas públicas.  Todos los actores del desarrollo tienen algo qué decir y hacer para fortalecer nuestra agricultura que nos proporciona alimentos sanos, inocuos y ayudan a mantener una dieta rica en vitaminas”, precisó Flies. 

 

Asimismo aseguró que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha manifestado su preocupación por potenciar la Agricultura Familiar Campesina, por lo que INDAP ha hecho suyo el compromiso para un desarrollo rural inclusivo, adecuando y perfeccionando los instrumentos de fomento productivo acorde las necesidades de sus usuarios potenciales.

Durante los dos días hubo música en vivo y por el escenario pasaron artistas como Cristian Fernández, Nicole Vera, Más que dos, el grupo Arreboles de la Patagonia, grupo Leashken, Jorge Risco, entre otros.  Y los asistentes disfrutaron de actividades recreativas relacionadas con la vida campestre y la gastronomía típica de la región, destacándose presentaciones de bailes típicos, preparaciones culinarias, artesanías, turismo rural, entre otras sorpresas.

Al cierre, la ExpoMundoRural2015 demostró que es una gran oportunidad para fortalecer los “circuitos corto”, iniciativa que trata de conectar directamente a los productores con su consumidor final. Normalmente, los productos pasan por varios intermediarios, en una cadena donde el pequeño productor pierde cerca del 30% del margen que podría obtener.

 

 

 

TALLERES DE SIEMBRA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS MARCÓ SEGUNDO DÍA DE EXPOMUNDORURAL

Iniciativa busca crear conciencia del cuidado del planeta y la importancia del agua y la elección de las semillas

Patricia (8 años) toma con cuidado las semillas y las deja caer en la tierra previamente preparada.  Mientras Rodrigo (11 años) sigue atentamente las explicaciones de Jaime Antecao, instructor del taller de Semillas organizado en el marco de la ExpoMundoRural. 

“Es necesario enseñar e inculcar en nuestros hijos la necesidad de cuidar y respetar el planeta desde que son muy pequeños, y día tras día, tanto en casa como en el colegio. Por eso decidimos incluir un taller que explique el proceso de siembra y la importancia de las semillas en la creación de la vida”, explicó Víctor Vargas, director regional de INDAP.

Participaron cerca de 13 niños y niñas en la primera etapa.  Ninguno antes había tenido la experiencia de sembrar… y todos valoraron la experiencia.

“Me encantó los colores de las semillas y saber que después van a crecer verduras.  Muy bonito”, señaló Patricia.

Mientras la actividad se realizaba al aire libre, otras treinta personas participaban del taller de repostería del chef Sebastián Barría.

En la ocasión, el experto en cocina explicó de forma práctica la mejor manera de preparar el queque de zapallo. Los asistentes siguieron atentos la explicación.  Uno de los más interesados en aprender fue el Intendente de Magallanes, Jorge Flies que se sumó como un alumno más al taller.​

MÁS DE CUATRO MIL PERSONAS ASISTIERON EL PRIMER DÍA DE EXPOMUNDORURAL

Fiesta hortofrutícola superó todas las expectativas: Agricultores sorprendidos, al punto que muchos vendieron todo sus productos en las primeras tres horas y tuvieron que ir a cosechar para mantener siempre una oferta de hortalizas frescas.

Para la mayoría de los agricultores era la primera vez.  Nunca antes habían participado de una ExpoMundoRural y la opinión de todos al cierre del primer día fue unánime: “Excelente, está feria tenemos que hacerla todos los años”.

Donald Mac Leod, Presidente de la Cooperativa Campos de Hielo, es más categórico y asegura que el evento “podría realizarse al menos una vez al mes, así me lo dijo la gente, realmente está ansiosos por comprar productos de la zona.  Nunca imaginé el compromiso de las personas con los productos regionales.  Vendimos más de lo que imaginamos y eso lo dijeron todos los expositores”, indicó.

Más de cuatro mil personas asistieron la primera jornada de la ExpoMundoRural2015, la feria más relevante de la zona sur, organizada por INDAP, que reúne la agricultura familiar campesina de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

En la ocasión el público valoro los productos frescos y alabaron la iniciativa organizada por INDAP.  Hortalizas, frutas, asados al palo, mermeladas, huevos, quesos, artesanía, tejidos, música folclórica en vivo, bailes tradicionales, juegos populares, talleres de repostería, fueron parte de la oferta presentada en la ExpoMundoRural.

Durante la jornada se presentaron las cantantes Nicole Vera y Carolina Saldivia, el ballet folklórico “Arreboles de la Patagonia”, el conjunto musical “Más que Dos”, el músico Cristian Fernández y el conjunto de baile  folklórico Leashken.

“La calidad de los productos es muy buena, está todo fresco, lo que he visto está muy bueno. Me gustaría que instancias así se realizaran todos los fin de semana, realmente es una oportunidad excelente para las personas”, afirmó una de las visitantes del evento, Marisol Ruiz.

En la misma línea, Carlos Trujillo manifestó que “la feria me parece una excelente iniciativa, como antaño los productos magallánicos son los mejores que podemos probar, además que uno posee seguridad del tratamiento que tienen, de su limpieza, características que siempre han estado en los productos de la región, así que todo espectacular. Eso sí me gustaría que esta feria se realizara por lo menos dos veces al año”.

Compartiendo las impresiones anteriores, Mónica Flores reconoció estar agradecida que su viaje a Punta Arenas, desde Argentina, haya coincidido con la realización de la ExpoMundoRural2015, porque “todo  está muy lindo. Cuando me contaron de este evento, no dudé en venir a conocer y a comprar productos frescos, que siempre son bienvenidos en el hogar, así que estoy feliz y los felicito por esta linda actividad. Además la música ha estado preciosa”.

EMPRESARIOS ARGENTINOS INTERESADOS EN IMPORTAR PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS DE MAGALLANES

Si las negociaciones preliminares avanzan sería posible en el futuro inmediato encontrar verduras en la cadena de supermercados La Anónima

El empresario transandino, Guillermo Sánchez quedó impresionado con la calidad de los productos hortofrutícolas dispuestos a la venta en la ExpoMundoRural.  Recorrió cada uno de los módulos, tomó notas y sostuvo una rueda de negocios con el director de INDAP, Víctor Vargas y representantes de los pequeños agricultores de la zona.  “Queremos importar verduras frescas y variadas a la Patagonia argentina y los productores de acá han demostrado una calidad que nos tiene sorprendidos”, manifestó el inversionista.

En la ocasión, Sánchez explicó que el objetivo es ofrecer los productos a través de la cadena de supermercados “La Anónima” y abastecer a gran parte de la Patagonia argentina. 

“Estamos ansiosos que ingresen los productos hortofrutícolas, ya que por tamaño, sabor, variedad y la inocuidad que presentan otorgan una ventaja insuperable a los productos chilenos de la Patagonia.  Por otro lado, los pagos son en efectivo, sin plazos, lo que beneficiaría a los productores regionales”, expresó.

Otra de las ventajas es la poca distancia que recorrerían los productos.  Llegarían a Río Turbio y desde ahí el supermercado los distribuiría a sus distintas redes de comercialización, explicó Sánchez.

Por su parte, el director regional de INDAP, valoró la rueda de negocios y precisó que hace algunos meses establecieron contactos con los empresarios argentinos, apoyados por Pro Chile.

“Es una buena oportunidad y estamos confiados en el éxito de esta empresa.  Los agricultores han demostrado calidad y ese sabor sano de nuestra Patagonia ya trascendió las fronteras”, aseguró Vargas.

Asimismo indicó que “es importante que nos miren de afuera, ese es un aliciente, pero debemos continuar trabajando en la diversidad de productos y aumentar los recursos para así hacer crecer la cobertura.  Nosotros facilitamos el contacto, pero el negocio lo establecen los propios agricultores con los empresarios argentinos”.

Finalmente, la directora del SAG, María Isabel Sánchez López, aseguró que “nuestra vocación exportadora se ve privilegiada gracias a los estrictos controles fitosanitarios y cuarentenarios que ubican a los productos regionales en un situación de privilegio para exportar.  Este trabajo se ha consolidado gracias a la preocupación y colaboración permanente entre el servicio y los productores regionales”.​

 

 

“AGUA POTABILIZADA Y DE CALIDAD PRODUCE COSECHAS SANAS E INOCUAS Y MAGALLANES LLEVA LA DELANTERA”

Purificación de agua, innovación agrícola y alternativas financieras marcaron inicio de capacitaciones para los pequeños agricultores en la feria hortofrutícola más importante de la Patagonia

Muy temprano, antes que la ExpoMundoRural abriera al público, los pequeños agricultores de Magallanes que participan de expositores recibieron charlas informativas a cargo de cuatro empresas especializadas en distintos rubros vitales para un desarrollo agrícola sano, inocuo y de con altos estándares de calidad.

“Una de las tareas fundamentales de INDAP es apoyar la agricultura familiar entregando la mayor cantidad de herramientas que permitan potenciar su desarrollo, y de este modo puedan seguir a paso firme en el esforzado mundo agropecuario, por eso quisimos comenzar con actividades de capacitación para nuestros agricultores”, expresó el director regional de INDAP, Víctor Vargas.

En la oportunidad, los asistentes conocieron los servicios y productos disponibles en el mercado que contribuyen al trabajo en el campo, aportando innovación, mayor tecnología y conocimiento técnico.

Para José Luis Pinto, gerente de Tecsinox, una de las tareas primordiales en el desarrollo de una agricultura de calidad es invertir en elementos innovadores con tecnología limpia.  Las plantas potabilizadoras instaladas en Puerto Natales en base a rayos ultravioleta han permitido el riego con agua microbiológicamente limpia, sin uso de cloro y otros elementos nocivos.

“El control de la calidad microbiológica del agua de riego es uno de los puntos que exigen los mercados con más altos estándares de calidad.  Es la tendencia y hacia allá se encamina la producción hortofrutícola de Magallanes que cuenta con valores naturales adicionales”, expresó José Luis Pinto, gerente de Texcinox.

Por su parte, Maribel Prado, socia de El Rincón Ganadero, otra de las empresas expositoras invitadas aseguró que además de la venta de insumos necesarios cuentan con una asesoría permanente.  “Nuestra fortaleza es la experiencia en el rubro, y el apoyo de profesionales veterinarios y agrónomos que entregan asesorías a nuestros clientes, ya sea en compras o en sus proyectos, destacando la diversidad de sus servicios y la calidad de los productos Stihl”, indicó.

Por su parte, BancoEstado Microempresas que posee 15 años de presencia en el rubro agrícola campesino, expuso sobre el “Modelo de Atención y Acceso a Financiamiento Segmento Agrícola”.

“La atención del mundo rural, que incluye además del mundo agrícola, el relacionado al Turismo y la Pesca, constituyen los elementos diferenciadores respecto de la escasa atención del resto de la banca a los emprendedores independientes en general, y a los agricultores en particular. Entregar herramientas de financiamiento al agro es apostar al desarrollo rural, que es pilar de la alimentación de Chile y su gente”, manifestó Héctor Sapunar, ejecutivo BancoEstado Microempresas.

Completando la jornada, la empresa regional ServiAgro entregó una completa información sobre “Energía Renovable para la Agricultura”, un área relevante que cada vez gana más espacio en el rubro del agro.

 

 

 

 

DIRIGENTA HIZO LLAMADO A LAS AUTORIDADES A MANTENER LA FERIA HORTOFRUTÍCOLA Y AUMENTAR LOS RECURSOS ECONÓMICOS

“Para crecer en producción, bajar los precios y satisfacer la demanda local, sólo falta ese empujón que son recursos", dijo Rosa Cárdenas, presidenta de la Agrupación Orquídeas del Sur.

“Hoy día esta feria, la ExpoMundoRural, nos enorgullece.  Hace muchos años no se hacía en la región, así que es una tremenda oportunidad para que la gente conozca lo que producimos y disfrute el sabor sano de la Patagonia.  Pero también es una oportunidad para que el Gobierno Regional y sus autoridades se comprometan aún más con nosotros.

Necesitamos hacer crecer la agricultura, aumentar la producción.   Ya hemos demostrado que es posible y que se produce con una calidad envidiable, porque es sana, inocua, llena de color”.

Así de categórica fue Rosa Cárdenas, dirigente del Consejo Asesor Campesino, durante la inauguración de la ExpoMundoRural2015, feria que retorna tras cuatro años de ausencia en la zona.

En la ocasión hizo un llamado a las autoridades regionales a construir políticas públicas que permitan  aumentar los recursos.  “Para crecer en producción, bajar los precios y satisfacer la demanda local, sólo falta ese empujón que son recursos.  Plata bien invertida para contar con más invernaderos, mejores sistemas de riego, más capacitación y seguir potenciando nuestros conocimientos en el contacto con otras experiencias exitosas”, expresó.

Según la dirigente los agricultores han demostrado que es posible producir verduras de calidad en la Patagonia, pese a las bajas temperaturas, la lucha constante contra el viento y los rigores del clima.

Finalmente, Cárdenas agradeció a INDAP.  “La institución nos ha acompañado en esta tarea de ser agricultores que aman la tierra y a todos los profesionales y consultores que a diario nos hacen crecer con sus enseñanzas, demostrando al mundo que es posible una agricultura sana, inocua, y de insuperable sabor en la Patagonia austral.  Así que la invitación es para que disfruten de la feria y lo más importante que compren y prefieran los productos regionales”.

 

 

DANZA DEL HAIN Y MINUTO DE SILENCIO POR MUERTE DE EX INTENDENTE MARCARON INAUGURACIÓN DE LA EXPOMUNDORURAL

La actividad es organizada por INDAP, y busca principalmente incentivar el consumo de productos agrícolas, generando una vitrina donde los productores puedan mostrar y ofrecer sus alimentos a la comunidad, en una instancia regional de alta convocatoria.

“Hoy es un acto distinto, estamos acongojados por la partida de un amigo, un luchador incansable de las causas comunes.  Por eso comenzamos expresando en un minuto de silencio nuestras más sinceras condolencias a la familia de Roque Tomás Scarpa Martinich, quien nos deja a la edad de 84, y justo cuando se cumplen 25 años desde que asumiera como el primer Intendente de Magallanes en el retorno a la democracia, el año 1990”.

Fueron momentos de emoción expresadas por el locutor Juan Miranda al inicio del acto inaugural de la ExpoMundoRural2015 que retorna tras cuatro año de ausencia.  De pie y en silencio, los más de 200 asistentes homenajearon al ex Intendente.

Más tarde, el cuadro “Ritual” que expresa la ceremonia del Hain que practicaban los selk`nam como rito de iniciación a la edad adulta, emocionó a los asistentes.  La danza fue interpretada por el Ballet de la Casa Azul del Arte.  Todo ante la mirada atenta de  los representantes yaganes que viajaron desde Puerto Williams a exponer la milenaria artesanía de junco.

En la ocasión, el director regional de INDAP, Víctor Vargas, valoró los esfuerzos que realizan los pequeños agricultores en la zona austral y que la feria es una oportunidad de negocio.  

“La ExpoMundoRural2015 es también una oportunidad para fortalecer lo que hemos denominado circuito corto, iniciativa que trata de conectar directamente a los productores con su consumidor final. Normalmente, los productos pasan por varios intermediarios, en una cadena donde el pequeño productor pierde cerca del 30% del margen que podría obtener”, aseguró Vargas.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Etel Latorre, aseguró que en estos tiempos globalizados y homogéneos, los desafíos silvoagropecuarios son múltiples y complejos, porque demandan visiones integradas y complementarias en la construcción de políticas públicas. 

“Actualmente en la Región de  Magallanes se consumen anualmente 12 mil toneladas de productos hortofrutícolas, de los cuales sólo un 20% corresponde a producción local, el restante llega de Argentina y otras regiones del país.  La cifra aumenta a 22 mil toneladas, si se proyecta al número de habitantes con las recomendaciones de consumo de frutas y verduras que realiza el Ministerio de Salud.

Por eso, creemos que hoy más que nunca se requiere consolidar los mercados locales, fomentar la sustentabilidad de los recursos naturales y al mismo tiempo mejorar la dieta del magallánico, en base a productos naturales e inocuos, ricos en vitaminas y exentos de grasas, como los que hoy ofrece la Agricultura Familiar Campesina en menor escala”, afirmó Latorre.

Vuelve la ExpoMundoRural después de cuatro años de ausencia y busca consolidarse como la feria agrícola más importante de la zona austral. La fiesta campesina comienza el próximo sábado a las 10 de la mañana, en las dependencias de Cordenap, y entre sus principales atractivos destacan venta de productos hortofrutícolas, degustaciones de cordero al palo, artesanías de la comunidad yagán de Puerto Williams, ofertas de turismo rural, juegos tradicionales, talleres de cocina y música campesina en vivo.

Organizada por INDAP, esta feria hortofrutícola busca consolidarse como la más importante de toda la Patagonia y para eso convocó a 75 expositores que mostrarán lo mejor de su trabajo en los 35 módulos habilitados. Participan productores de Tierra del Fuego, Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Natales.

La ExpoMundoRural2015 tiene acceso liberado, y considera diversas actividades para los adultos y los niños, como talleres de repostería, turismo rural, asados al palo, curso de siembra, entre otras sorpresas.  El evento se desarrolla sábado y domingo, entre 10 y 19 horas.