Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11929)

Total de Noticias (11929)

PRESENTAN PLAN INTEGRAL QUE IMPULSA AL SECTOR VIÑATERO DEL VALLE DEL ITATA

De la mano de la denominación de origen, autoridades del sector como el seremi de Agricultura y el director regional de INDAP, junto al Intendente (S) Enrique Inostroza, entregaron las medidas que buscan potenciar a los productores vitivinícolas de la zona.

Mejorar la comercialización de la producción vitivinícola del Valle del Itata, desarrollar una cartera de oferta de productos que se potencie a través de la generación de una imagen diferenciada y optimizar la productividad de acuerdo a cada tipología de productores, favoreciendo la innovación.

Estas son algunas de las ideas fuerza del plan integral para el desarrollo de ese sector viñatero del Biobío, que entregó el Intendente (s) Enrique Inostroza; junto al seremi de Agricultura, Rodrigo García; el director regional de INDAP, Andrés Castillo , y el director regional del SAG, Jaime Peña.

“Hemos venido a honrar el compromiso que la Presidenta Michelle Bachelet ha tenido con los productores del Valle del Itata y de las 10 comunas que conforman al sector viñatero de la Región”, explicó Inostroza, quien también aseguró que se trabajará articuladamente entre la Seremi y los servicios pertenecientes al Ministerio de Agricultura.

“Vamos a trabajar con los instrumentos de fomento que tiene el Estado para seguir apoyando a los viñateros del Valle del Itata, para que sigan produciendo buenos vinos que se consuman no sólo a nivel de país, sino que también podamos exportarlos”, afirmó la autoridad regional, en el marco de la Mesa Regional del Vino.

El seremi García destacó que esta es la sexta reunión que han tenido desde que se inició el Gobierno de la Presidenta Bachelet: “Lo que hicimos fue dar respuesta a solicitudes que había hecho la gente del sector vitivinícola de las distintas comunas del Valle del Itata. Por un lado anunciamos la modificación del reglamento con denominación de origen. Y además vamos a dar respuesta a la solicitud de proponer un programa de fomento para los pequeños agricultores vitivinícolas del valle”.

Para Justo Neira, presidente de la Agrupación de Viñateros de la comuna de Coelemu, esta es una muy buena noticia porque con la denominación de origen, que obtendrán gracias a este plan, están ratificando la calidad de los vinos de la zona, lo que sirve para consolidarse en el mercado y obtener nuevos interesados en la industria vitivinícola del sector.

“Esto demuestra el trabajo que hacen nuestras autoridades. El seremi de Agricultura se la jugó por nosotros, tuvo paciencia y nos escuchó. Hoy día tenemos dominación de origen. Hoy día podemos ponerle a las botellas dominación de origen Valle del Itata y podemos exportar”, recalcó el presidente de la Agrupación de Viñateros. 

MONTACARGAS ADQUIRIDO CON APOYO INDAP MODERNIZA GESTIÓN DE COOPERATIVA AGRíCOLA EN RAUCO

Gastos en servicios externos e inversión de "fuerza bruta" quedan atrás en la sociedad El Corazón que presta servicios de packing a la alianza de Hortaliceros de Palquibudis -HORTIPALQ Ltda.-, y acorta la ruta en la entrega a las principales cadenas de supermercados del país.

Pequeños agricultores de la Cooperativa El Corazón de la localidad de Palquibudis, en Rauco, recibieron con alegría una grúa horquilla o montacargas, que viene a complementar los servicios de su packing, ubicado en sus instalaciones en esa comuna de la provincia de Curicó (Maule).

La nueva máquina, obtenida gracias a recursos del Programa de Desarrollo de Inversiones -PDI- de INDAP más el aporte de la propia sociedad productiva, llega a mejorar el trabajo de recepción, movimiento de hortalizas, envases y pallet, reduciendo los costos en servicios de carga y descarga y permitiendo así mejorar el trabajo logístico en esta gestión.

Juan Herrera, presidente de la Cooperativa El Corazón, expresó que “como empresa esto era una necesidad, porque  teníamos que arrendar un servicio externo, entonces parte de las ganancia se la llevaba un tercero. Pero debido a la necesidad tuvimos que hacer un esfuerzo y conseguir recursos para llegar a adquirir este montacarga. La gente está bastante contenta porque muchas veces estas cosas se hacían a fuerza bruta. Así que es una muy buena inversión que hicimos en este momento así que estamos muy contentos por esto.”

La jefa de fomento de INDAP, Paulina Tapia, destacó la evolución de esa organización y como han ido mejorando cada día las instalaciones de su packing, que tiene un sentido estratégico en el sector, ya que entrega una solución ante la necesidad de los agricultores de contar con un espacio adecuado para el acopio y despacho de sus productos, con todas las exigencia que imponen los mercados compradores.

LA RED QUE ACORTÓ EL CAMINO HASTA LOS SUPERMERCADOS

El packing de la Cooperativa El Corazón, actualmente es parte de una interesante iniciativa productiva, que reúne a 20 pequeños agricultores usuarios de INDAP, de las localidades de Palquibudis de Rauco y de Villa Prat, de la comuna de Sagrada Familia, quienes han establecido un nexo formal con las principales cadenas de supermercados del país, a quienes comercializan parte importante de su producción de tomates, pepinos, zapallos italianos, zapallos de guarda, cebollas, ají, pimentones, choclos, melones y en este momento sandías.

Estos agricultores han logrado sortear con esfuerzo, y el apoyo de INDAP, las exigencias que tienen los supermercados en materia de protocolos de Buenas Prácticas Agrícolas en predios e instalaciones que garanticen la inocuidad de los productos; mejoras en las variedades de los distintos cultivos, buenos manejos de cosecha y post cosecha. A lo anterior sumaron la exigencia obligatoria de los códigos de barra para cada producto entregado y transporte refrigerado, tanto para las entregas en la región como fuera de ella.

Este nuevo sistema de trabajo, exigió la creación de una nueva estrategia comercial profesionalizada, los que impulsó la creación de la Sociedad Hortipalq Ltda., que integran 6 socios, pero que involucra en su gestión a los 20 agricultores que ya están encadenados con supermercados.  

Hoy está sociedad provee a los agricultores de todos los servicios que necesitan para poder entregar la mercadería en los supermercados, simplificando la gestión y generando economías de escala que permite reducir costos. Esta empresa es administrada por 2 profesionales y su financiamiento principal proviene del apoyo de CORFO a través de un Proyecto Asociativo para la Microempresa-PAM.

Víctor Arriagada,  consultor del Programa Servicio de Asesoría Técnica de INDAP, quien  trabaja directamente en terreno con estos agricultores, destaca que la unión entre la Cooperativa El Corazón y sus instalaciones, la gestión comercial y logística de Hortipalq Ltda. y los propios agricultores involucrados, han permitido crear un polo de desarrollo en la zona, bastante apartada de la ciudad, pero que lleva con éxito sus productos a los más importantes supermercados del país.

SAN JAVIER SE LLENA DE OBRAS PARA MEJORAR RIEGO: DIRECTOR DE INDAP SUPERVISÓ JUNTO A ALCALDE

Agricultores de zona de secano del Maule agradecieron el estímulo a estos nuevos proyectos impulsados por esta entidad en la comuna y que entrarán en operaciones durante la temporada 2015.

Un recorrido por los sectores de Carrizal y Nirivilo, en la comuna de San Javier (Linares), realizaron el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, y el acalde Pedro Fernández, para supervisar en terreno la construcción de diversas obras de riego, que pretenden ofrecer nuevas oportunidades productivas a la zona de secano, entregando soluciones concretas en materia de riego y aprovechamiento del agua.

Ibarra destacó que uno de los principales temas que decidió potenciar el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es el riego por lo que INDAP está trabajando para mejorar sus distintos programas como el de Riego Intrapredial, el de Riego Asociativo y los de Obras Menores de Riego, con la idea de entregar a los agricultores soluciones eficientes y creativas que respondan a sus necesidades y a las realidades de los distintos sectores.

“A nuestro presupuesto normal, que bordea los $1.700 millones de pesos para riego, el año 2014 recibimos cerca de $1.300 millones adicionales a través de las delegaciones presidenciales para los recursos hídricos y de zonas rezagadas, con lo que nuestro presupuesto llegó a los $3.000 millones, solo para riego”, detalló. 

Las autoridades, junto al jefe de INDAP de San Javier, Mauricio Castro, el jefe de operaciones de esta área, José Manuel Valenzuela, y profesionales del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL- y de la municipalidad, visitaron al agricultor Avilio González, del sector de Carrizal, quien se encuentra terminando un embalse para el riego de sus viñas, proyecto que es construido a través del Programa de Riego Intrapredial de esta entidad del Ministerio de Agricultura.

Luego y en el mismo sector, inspeccionaron la obra de Domitilo Arévalo, que consiste en la construcción de un tranque para el riego de 3 hectáreas de viñas, que fue financiado por el programa de  Emergencia de Obras Menores de Riego de INDAP.

El recorrido abarcó el sector Cañas de Mingre, donde las autoridades conocieron un novedoso sistema de captación y acumulación de aguas lluvia denominado Scall, el que permitirá acumular el agua proveniente de las precipitaciones que se dejen caer durante el invierno, con una capacidad de acumulación de 50m3. 

Margarita Muñoz, productora  del sector Cañas de Mingre, es la propietaria de este sistema que recibió el apoyo con expectativas positivas: “acá tenemos muchos problemas con el agua, porque la vertiente que tenemos no abastece para los cultivos tales como los porotos, limones, con esto yo creo que hay más ayuda para tener algo de verde, para tener algunos animalitos también, así que con esto estoy muy contenta, para poder producir. Tengo mucha esperanza en las primeras lluvias que caigan.“

En el sector de González Bastías, fue visitado otro proyecto de captación de aguas lluvias, que fue complementado con un sistema de bombeo fotovoltaico, a través de una bomba sumergible y tres paneles fotovoltaicos, proyectos que fueron financiados en un 100% por INDAP, y que pretenden cambiar la cara de esta zona, donde el agua para el riego prácticamente no existe.  

El proyecto beneficia al agricultor Héctor Poblete, quien con astucia y mucho ingenio ha logrado que su tierra produzca algo para el sustento familiar. “Esto significa mucho, demasiado, esto siempre fue mi sueño, pero por los recursos no se podía y hoy gracias a INDAP está resultando. Esto será un gran cambio de vida, porque ahora uno puede hacer muchas cosas con agua. Tratábamos de inventar cosas para hacer algo, pero quedábamos a medio camino. Ahora lo primero que quiero hacer es formar una quinta, plantar nogales, frutales, y hacer producir al máximo esta tierra”, expresó. 

Pedro Fernández, alcalde de San Javier se mostró muy complacido por el desarrollo de estos proyectos de riego en su comuna, los que dijo, significarán un gran cambio de vida para los pequeños agricultores. “Estoy muy contento, yo creo que es el trabajo que veníamos esperando. Cuando estamos en estos sectores tan apartados, tan secos y vemos como INDAP  está haciendo estos proyectos en la comuna, realmente nos deja muy contentos. Lógicamente se está dando una gran solución a estas personas con estos sistemas novedosos, que les permiten a ellos no solo tener agua para beber, sino que para regar y criar animales. Yo creo que esto hay que vivirlo para realmente poder sentir la alegría que siente la gente cuando obtiene este tipo de iniciativas.  Acá vemos el compromiso social que tiene el gobierno.”  

SELECCIÓN GENÉTICA EQUINA: LA FRUCTÍFERA LABOR DE LA ESTACIÓN DE MONTA DE LOS ÁNGELES

A fines de febrero termina la gestión del proyecto que, con participación de INDAP, ha permitido la generación de caballares con mejora genética. La estrella es el potro Unye que tiene a 30 yeguas preñadas.

Un impulso para el último mes de trabajo de la estación de monta equina que desde octubre funciona en la comuna de Los Ángeles en el Biobío, y da frutos con la generación de numerosos caballares con elección genética para mejoras productivas de pequeños agricultores y ganaderos locales con apoyo de INDAP.

Autoridades locales llegaron al Fundo Los Robles para dar destacar la iniciativa que surge de un convenio tripartito entre la Dirección General de Fomento Equino y Remonta del Ejército de Chile, la Municipalidad de Los Ángeles e INDAP.

La actividad contó con la participación del alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause Salazar, el profesional de la Unidad Regional de Fomento de INDAP, Sebastián Lillo, junto a funcionarios del Área Los Ángeles,  la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, María Cristina Sotomayor, y agricultores beneficiarios de los programas de Fomento Equino.

Sebastián Lillo señaló que “este convenio tiene como objetivo mejorar los estándares de trabajo en actividades propias del campo como aradura, rastraje  y traslado de volúmenes importantes de forraje u otros, significando una importante inversión para la temporada 2014 – 2015 de casi siete millones de pesos”.

EL EJEMPLO DEL POTRO UNYE

En este plan destaca el caso de Unye, un macho de ocho años de raza Belga Ardenes, de tiro pesado y que es uno de los elegidos en el proyecto de cruza con yeguas de  agricultores principalmente vinculados a programas de fomento de INDAP.

Javiera Belart, médico veterinario, encargada del Centro de Monta  de Los Robles, en el sector Pedregal, informó que con este ejemplar que a la fecha se han atendido más de cien yeguas, de las cuales 30 están en estado de preñez.

María Cristina Sotomayor, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Los Ángeles, destacó el importante aporte que este potro significa para la comunidad agrícola de la comuna, y agradeció al Gobierno y a la Municipalidad por la firma del convenio que vendrá a beneficiar a cientos de productores locales.

ALCALDE QUIERE EXTENDERLO HASTA 2016

El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause Salazar, señaló que “este convenio significa un importante impulso para la actividad agrícola del sector, proyecto que se posiciona como pionero en su naturaleza en la comuna, indicando que teniendo en cuenta el éxito del proyecto, el municipio determinó continuar con la estación, postulando nuevamente al período 2015-2016”.

La estación de monta equina de Los Ángeles, comenzó a funcionar en octubre del año pasado y culmina a fines de febrero de 2015. Los interesados en obtener mayor información, pueden acercarse a las Oficinas de INDAP o a la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Los Ángeles.

FERIAS CAMPESINAS DE INDAP SE TOMAN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO ESTE 2015

La Ligua inaugura este 16 de enero la serie de eventos. Entre las actividades destacan la primera versión de la Feria de las Flores, que se realizará en Viña del Mary la tercera versión de la Expomundorural.

Favorecer el comercio y turismo local, así como potenciar los circuitos cortos de comercialización, son parte de los objetivos que persigue la realización de ferias campesinas de INDAP durante el 2015 en la región de Valparaíso.

Se trata de más de 14 eventos feriales entre los que destaca la realización de la primera Feria de las Flores en Viña del Mar y la tercera versión de la Expomundorural regional, además de cerca de 12 ferias locales, muchas de ellas organizadas por el Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP.

A través de estos eventos feriales, que son parte de los lineamientos estratégicos de este servicio del agro, INDAP viene impulsando una incipiente política de agregación de valor, a través de su programa Sabores del Campo, fomentando de esta forma diversas iniciativas para fortalecer los circuitos cortos.

Se trata de productos de la región que pertenecen al rubro de alimentos procesados, Turismo Rural, hortalizas y artesanía de INDAP que estarán presentes en estas ferias y que mostrarán lo mejor de la producción campesina de la región, con productos tan variados como aceite artesanal de oliva; hortalizas de la temporada; productos de artesanía en madera, cuero de cabra, hoja de choclo; manjar y mermeladas artesanales; plantas medicinales y mieles saborizadas. 

FERIAS LOCALES

Entre las ferias campesinas que se realizarán durante este año se encuentra la Expo Ligua 2015 que se realizará entre el 16 de enero y 1° de marzo; la 3° Feria Agrícola Prodesal Cartagena, el 7 y 8 de febrero; la Feria Prodesal San Antonio, el 13 y 14 de febrero; la  Feria Internacional de Los Andes, FILAN, que se llevará a cabo en abril, al igual que La Feria Agrícola de Hijuelas.

Asimismo tendrá lugar la feria Expo Agrícola de Limache, que se desarrollará durante septiembre; la Expo Rural Santo Domingo en el mes de diciembre; la Feria de Productos Limpios, Bioferia de Quillota, que se realiza dos veces al mes en la plaza de Quillota, y la Feria Permanente de El Totoral en la comuna de El Quisco, entre otras.

El director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, expresó que “el objetivo principal de estos  eventos feriales es fortalecer los espacios de comercialización de los productos campesinos y es una gran oportunidad para que los pequeños productores puedan vender  sin intermediarios acortando las cadenas de comercialización, lo que responde además a los énfasis estratégicos institucionales de privilegiar los circuitos cortos y potenciar la articulación con el mercado doméstico”. 

USUARIOS DE INDAP CURICÓ INAUGURAN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS DE RIEGO

Un total de 22 pequeños agricultores de las comunas de Romeral, Rauco, Molina y Sagrada Familia, fueron beneficiados con modernos sistemas de riego.

Un importante ahorro de tiempo, de dinero y recursos humanos, y el aprovechamiento máximo del agua que dispone en su predio, son los beneficios que valora el agricultor Claudio Guajardo del sector Los Maquis, en Romeral, uno de los 22 productores de esa comuna, Rauco, Sagrada Familia y Molina (en Curicó) que inauguraron los kit fotovoltaicos para riego con energía solar entregados a través de INDAP, gracias a recursos especiales de la Delegación Presidencial para los Recursos Hídricos.

Este productor de frambuesas y moras orgánicas, que es usuario del PRODESAL y participa en una alianza comercial con la empresa COMFRUT, ahora podrá regar cerca de 10 hectáreas de terreno con el agua que extrae de napas subterráneas.

Se trata de un cambio radical de vida como él mismo señaló: “Realmente es mucho, esto significa poder ocupar el agua al 100%, lo poco que hay, porque siempre falta, sin gastar energía ni recursos humanos, es hacer una cosa bien eficiente. Regar con electricidad es muy caro, con combustible también. Yo creo que vamos a poder ahorrar como $450 mil mensuales, todo el grupo familiar que trabajamos en esta parcela”.

La inauguración se oficializó en un ceremonia realizada en la Municipalidad de Romeral, y en ella participaron los agricultores beneficiados, junto al senador Juan Antonio Coloma, los diputados Roberto León y Celso Morales, el seremi de Agricultura, Jorge Céspedes, la jefa de Fomento de INDAP, Paulina Tapia, la jefa de Área INDAP Curicó, Macarena Correa, y representantes de las municipalidades de Romeral y Molina.

El Seremi Céspedes destacó que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha colocado como una prioridad de su gestión el mejorar y potenciar el riego a nivel nacional, con especial énfasis en la agricultura familiar, para lo cual ha creado una Delegación para los Recursos Hídricos a través de la cual se traspasaron cerca de $ 900 millones a INDAP que permiten suplementar los recursos de riego que la institución posee para apoyar a los agricultores.

“Quiero destacar el trabajo de INDAP, que ha sabido colocar de muy buena manera estos recursos adicionales que llegaron en el últimos semestre del año pasado, y que nos permiten inaugurar hoy estos importantes proyectos de riego", indicó la autoridad regional.

Paulina Tapia, jefa de fomento de INDAP, indicó que en la agencia de área Curicó se invirtieron alrededor de $85 millones para soluciones de riego fotovoltaicas, iniciativa que también se está replicando en las demás agencias de área de INDAP en la región del Maule.

En la ocasión el jefe del departamento de riego de INDAP, Cristian Marilao, realizó una presentación de los programas de riego, tanto asociativo, intrapredial y obras menores, e instó a los agricultores a realizar iniciativas en sus predios que les permitan tecnificar sus sistemas de riego para hacer un uso más eficiente del agua de que disponen.

DELEGACIÓN DE DELAWARE COMPARTIÓ EXPERIENCIA AGRÍCOLA CON PRODUCTORES DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS

En el marco de Taller-Seminario realizado en INIA-Rayentué, la totalidad de los miembros de la comitiva proveniente de Estados Unidos compartió su trabajo con productores y profesionales ligados a la industria agroalimentaria.

Cerca de 100 personas, entre pequeños productores, miembros de cooperativas agrícolas y transferencistas Prodesal, colmaron el salón principal ubicado en INIA Rayentué (Rosario, Rengo) para ser partícipes de la Charla-Taller que dictaron los seis miembros de la delegación agrícola proveniente de Delaware, encabezada por el Secretario del ramo Ed Kee y organizada por el Seremi de Agricultura de la Región de O´Higgins, José Guajardo Reyes.

En el tercer día de su visita a Chile, cada uno de los miembros de la misión expuso ante una audiencia cautiva y expectante, que mantuvo el interés y logró realizar las consultas y respuestas de cada una de sus inquietudes. Dentro de los presentes, además de los mencionados, se encontraban los directores del INDAP, Felipe Vergara; SAG, Rodrigo Sotomayor e INIA, Nilo Covacevich.

Dentro de las charlas en las que pudieron participar los asistentes, estuvo la experiencia en fruticultura por parte de los productores Carlton Fifer y Charles Smith, el programa de jóvenes granjeros y de Preservación de Suelos por parte de Milton Melández, Financiamiento Agrícola de Charles Bounds y Cooperativismo Agrícola de Paul Collins. Además, tanto el Seremi José Guajardo como Ed Kee, realizaron ponencias respecto al potencial de sus zonas como productores hortícolas.

Para el Seremi de Agricultura, esta actividad “representa lo que queremos transmitir a nuestros pequeños agricultores, y ello es conocimiento. En Estados Unidos tienen una manera distinta de hacer las cosas, y así como nosotros aprendemos de ellos, ellos también se nutren de nuestra capacidad productiva. Este cuarto intercambio de experiencias nos permite ir avanzando en nuestros objetivos mutuos, que es el fortalecimiento de la industria hortícola y la exportación de vegetales hacia el puerto de Willmington en Delaware. Ello esperamos concretarlo a más tardar a principios de 2016”.

Parte importante de los asistentes fueron asesores técnicos de los programas de fomento y pequeños agricultores que son usuarios de INDAP, por lo que para su director, Carlos Felipe Vergara, lo importante es “darle movimiento al convenio entre la región de O´Higgins y el estado de Delaware en todo lo referente al intercambio de conocimientos y experiencias en la cadena productiva de hortalizas. Nosotros hemos podido identificar de parte de ellos algunos instrumentos y sobre todo hemos podido observar procesos que se agroindustrializan y aquello aún no lo iniciamos nosotros”.

El Secretario de Agricultura de Delaware, Ed Kee, señaló que “esta es mi segunda vez en la Región de O´Higgins y estoy muy impresionado por el nivel de tecnología que se utiliza tanto por parte del pequeño, mediano y gran productor. Finalmente lo que buscamos de manera mutua es aumentar la comercialización entre nuestras regiones, especialmente en hortalizas, para que ambos salgamos fortalecidos”.

Para la jornada del día jueves, la delegación visitará el sitio SAG-USDA de Los Lirios, además de huertos hortícolas en San Vicente y Quinta de Tilcoco, para en la tarde recorrer diversos predios frutícolas de la reión.

PRENSA SEREMI AGRICULTURA O’HIGGINS

ENSEÑANZAS Y DESAFÍOS MUTUOS DEJA LA INTENSA VISITA DEL SECRETARIO DE AGRICULTURA DE DELAWARE A O’HIGGINS

Ed Kee, en su cuarta jornada de visita en la región junto a su comitiva de profesionales y productores norteamericanos, visitó predios de pequeños productores de hortalizas usuarios de INDAP, una empresa agroexportadora, y el sitio de inspecciones fitosanitarias del SAG.

Una grata impresión del trabajo que se desarrolla a nivel de empresas y pequeños productores hortícolas que son usuarios de INDAP, dijo llevarse el Secretario de Agricultura del Estado de Delaware, Estados Unidos, Ed Kee, en el cuarto día de la visita a la Región de O’Higgins.

La gira, en el marco del convenio de intercambio de conocimientos en el rubro hortícola que faciliten la exportación a ese mercado en el mediano plazo, entre ese estado y la Región de O’Higgins, lo llevó esta vez a visitar predios de pequeños productores de hortalizas usuarios de INDAP, una empresa agroexportadora y el sitio de inspecciones fitosanitarias del SAG.

A primera hora, la comitiva compuesta por profesionales y productores norteamericanos visitó las instalaciones de la empresa frutícola Frusan, en San Fernando, donde se interiorizaron del trabajo desarrollado por las procesadoras y empacadoras del principal producto de la región.

En la ocasión, pudieron apreciar un packing de cerezas y otro de arándanos, cuyo principal destino es Estados Unidos.  En la mañana del jueves visitaron también el Sitio de Inspecciones SAG USDA APHIS Los Lirios, en el que anualmente se inspeccionan fitosanitariamente cerca de 20 millones de cajas de fruta de las diversas especies destinadas a los Estados Unidos.

En el lugar, la delegación tuvo acceso a una presentación del incipiente rubro de exportación de hortalizas a dicho destino, de las que nuestra región concentra la mitad de los envíos, generando cerca de 60 millones de dólares para las arcas de las empresas exportadoras regionales y sus productores asociados.

“He quedado muy impresionado con los productores locales, con su ética de trabajo que la imprimen para poder lograr sus metas, aspirando a la calidad. Por otra parte, es notable el trabajo de colaboración que existe entre el SAG y otras instituciones  en la tarea de inspección (USDA APHIS), y en esta área el próximo paso será identificar el tipo de hortalizas o vegetales que puedan funcionar muy bien con nuestro mercado norteamericano”, señaló Kee.

Respecto a la visita realizada a los predios de los pequeños productores de hortalizas de El Tambo (San Vicente), Nancy González  , y de Guacargue  (Quinta de Tilcoco), Carlos Gálvez, expresó sentirse muy complacido. “Me gustaría que pequeños productores como ellos puedan exportar  a nuestro país, y para ello es necesario que junten su producción entre todos”, acotó.

AUTORIDADES LOCALES RESALTAN LA VISITA

El Seremi de Agricultura, José Guajardo, destacó la jornada como “muy provechosa”, ya que, dijo, en la empresa agroexportadora Frusan y en el sitio de inspección fitosanitaria del SAG en Los Lirios se pudo constatar la calidad y seguridad con que se trabaja, lo que da a nuestras visitas la garantía y tranquilidad que los productos llegarán en las mejores condiciones a su país de destino.

“La delegación se llevó un muy buen concepto de los agricultores, y en especial de los pequeños productores que se visitaron, los cuales tuvimos la fortuna que nos acompañaran a una gira al Estado de Delaware el año pasado. Hoy fueron los norteamericanos quienes nos visitaron y conocieron las bondades que tiene nuestra tierra y el buen nivel que tienen nuestros agricultores y sus productos”, manifestó.

“En nuestra región hemos trabajado muy fuertemente y ha habido un desarrollo importante a nivel frutícola, pero nos falta mucho por crecer a nivel de hortalizas. Nuestros productores son muy destacados por su eficiencia, y por eso estamos trabajando para desarrollar un comercio hacia Estados Unidos, que esperamos se concrete a fines de año o principios de 2016 realizando los primeros embarques piloto a Estados Unidos, donde hay que determinar cuáles son los productos a exportar. Si llegamos allá se nos abren interesantes perspectivas de desarrollo para nuestros productores y nuestros puertos”, destacó el Seremi.

El Director Regional del INDAP, Carlos Felipe Vergara, resaltó el trabajo y esmero cotidiano de los pequeños agricultores: “A la luz del convenio de cooperación con el Estado de Delaware existen interesantes posibilidades para que los productores hortaliceros potencien su actividad y puedan comercializar de manera más ventajosa su producción, y en este sentido, hay que considerar un espacio para que los pequeños agricultores incorporen innovaciones tecnológicas que por ejemplo, pudimos ver en la gira a Delaware en septiembre pasado”.

“Estamos empeñados como INDAP no sólo en fortalecer el desarrollo de la agricultura familiar a nivel productivo, sino también en la comercialización, apoyando los emprendimientos que tienen potencial exportador y también los denominados ‘circuitos cortos’ que persiguen evitar los intermediarios y aumentar los ingresos de los agricultores”, argumentó la autoridad.

El Director Regional del SAG, Rodrigo Sotomayor,  en tanto, manifestó que “esta visita ha sido espectacular, primero porque pudimos mostrar el trabajo de nuestra gente. Hemos dicho reiteradas veces el orgullo que significa tener un contingente de personal, profesionales, técnicos y administrativos, tremendamente preparados. Esta no fue una visita preparada, cero maquillaje, la verdad es que los inspectores hicieron lo que hacen todos los días y ha sido relevado y destacado por el secretario Kee quien ha valorado el trabajo de nuestra gente. Lo que le hemos mostrado ha sido de una calidad increíble y está a su entera satisfacción. Nos ha pedido transmitirle a nuestra gente sus felicitaciones. Es muy positivo”, precisó.

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CHILE Y EEUU

Para Nancy González, pequeña productora de hortalizas, y su hijo que la apoya, Michel Escobedo, esta visita tuvo un gran significado, pues señalan que los reafirma como productores. Expresaron su alegría y satisfacción porque sienten que sus productos son valorados por su calidad y su esfuerzo de diferenciación, ya que producen hortalizas hidropónicas en sustrato de arena y en forma orgánica.

Sobre esta visita, Charles Smith, agricultor de Delaware, quien es parte de una empresa familiar en su cuarta generación, expresó su agrado. “Me causó una muy buena opinión  conocer el gran nivel de experiencia y de fuerza de trabajo que tienen los pequeños productores chilenos, específicamente de esta región, con producción de calidad”, dijo.

 

AL MENOS CIEN ALTERNATIVAS DE TURISMO RURAL ESTÁN DISPONIBLES ESTE VERANO EN AYSÉN

Los prestadores son apoyados por INDAP y resaltan por la autenticidad, majestuosidad del entorno y puesta en valor de tradiciones y costumbres campesinas.

Al menos cien alternativas de turismo rural están disponibles este verano en la Región de Aysén para turistas locales, del país y el extranjero atraídos por la majestuosidad, cultura y pureza de la Patagonia chilena.

Se trata de agricultoras y agricultores que viven junto a montañas, bosques, valles, glaciares, fiordos, ríos y lagos, y trabajan respaldados por el Ministerio de Agricultura, a través del Programa de Turismo Rural de INDAP, con un sello de autenticidad y puesta en valor de tradiciones y costumbres campesinas.

El director regional (s) de INDAP, Ricardo Konig Parada, explicó que el programa promueve acciones de asesoría, capacitación y promoción, con el objetivo de diversificar e incrementar los emprendimientos de pequeñas y pequeños productores, ayudar a generar nuevas alternativas de empleo rural, especialmente jóvenes y mujeres, desarrollar capacidades de las empresas de familias campesinas y fomentar la integración de la oferta de turismo rural entre las empresas familiares campesinas dedicadas a esta actividad.

En Aysén los visitantes pueden sumarse a actividades cotidianas como alimentar a los animales, ordeñar, tejer, hilar, cosechar hortalizas y frutos frescos o preparar productos para conserva, ofreciendo una experiencia única, que enriquece como persona y acerca a la identidad regional.

Esta experiencia se complementa con servicios de alojamiento como campings, hospedajes rurales, b&b, restauración como quinchos y fogones en los que se preparan platos típicos y actividades de turismo aventura como cabalgatas, trekking, senderismo y observación de flora y fauna.

Los servicios son promocionados en la Casa del Turismo Rural situada en la Plaza de Armas de Coyhaique, con programas con valores accesibles y variados de acuerdo al número de días y actividades reservadas.

El teléfono es (+56) 79 54 47 94, página web www.casaturismorural.cl o correo electrónico casadelturismorural@gmail.com  

USUARIOS DE INDAP SORPRENDIERON CON SUS PRODUCTOS EN EL MALL PLAZA OVALLE

Aceite dermatológico de caléndula, cerveza artesanal, mermeladas, cosméticos y dulce de chañar, ofrecieron emprendedores locales en el marco del lanzamiento de las actividades de verano en ese centro comercial en la perla del Limarí.

Un espacio para exponer y vender sus innovadores productos tuvieron 4 pequeños emprendedores usuarios de INDAP en la jornada de inauguración de las actividades de verano en el Mall Plaza Ovalle, en esa ciudad capital de la provincia del Limarí.

Desde cremas para la piel hasta ricas cerveza, todo desarrollado íntegramente por sus manos bajo el sol, los productores pusieron el aroma y el sabor al lanzamiento de varias semanas de competencia deportiva en la zona de estacionamientos con fútbol, tenis de mesa, rugby y vóleibol.

Fabián Díaz, Jefe de Área INDAP Ovalle, destacó la relevancia de participar en este evento para darse a conocer a los visitantes del centro comercial. “Para nuestros emprendedores es fundamental estos espacios para mostrar lo que están haciendo con la ayuda de INDAP. Son productos de calidad e innovadores”, apuntó.

LOS PRODUCTORES QUE LLEGARON AL MALL

En la muestra los asistentes pudieron adquirir los productos del aceite de caléndulas conocido por sus facultades para la mejora de afecciones a la piel como dermatitis, alergias y acné e incluso conocer sobre sus nuevos usos en el tratamiento de afecciones cutáneas en caballos y ubres de animales.

Danitza Bugueño, productora de este emprendimiento, resaltó que “INDAP siempre ha estado ahí con nosotros, gracias a esto lanzamos nuestra nueva línea para animales sorprendiéndonos por los usos múltiples de este aceite completamente orgánico y trabajado a mano”.

También estuvo presente Alberto Alegría, de la localidad de El Palqui en Montepatria, que desarrolla la cerveza artesanal Higueral desde hace 3 años y que gracias al apoyo de INDAP está trabajando en un invernadero orgánico.  “Los residuos de la cebada los descompongo y los trabajo con lombrices para hacer humus y así mantengo este pequeño invernadero” comentó.

Una tercera expositora fue Rosa Cortés con producción de diversos cosméticos gracias a los proyectos y capacitaciones del Servicio. “Traje mis productos de “Manquenor Orgánico” para darlos a conocer y vender, mis productos son cosméticos como jabones y cremas además de mermeladas, todo realizado íntegramente en forma natural”, apuntó.

El cuarto usuario que llegó hasta el mal ovallino es Riter Hiriarte, creador de la empresa “Tulahuén Gourmet” de Montepatria. Su producto estrella es sin duda el dulce de Chañar con Nuez,  ganador de premios FIA e INDAP por su sabor, calidad y originalidad.

 

“Formamos esta empresa familiar con mi hermano y estamos muy felices, hemos tenido mucho apoyo de INDAP sobre todo gracias a las capacitaciones que han sido fundamentales” indicó este ejemplo de emprendimiento que continuará presente en el mall ovallino durante todo el verano, comercializando estos innovadores productos creados por manos montepatrinas para la región, Chile y el mundo.

AGRICULTORES DEL MAULE RECIBIERON CERTIFICACIONES DEL CONVENIO DE CAPACITACIÓN SENCE-INDAP

Un grupo de pequeños productores de Cauquenes se especializó en producción y conservación de forraje y otro, de Chanco, conoció el uso y manejo de plaguicidas.

Un total de 30 pequeños agricultores recibieron los diplomas que acreditan su participación y aprobación en los cursos del Programa de Capacitación para la Agricultura Familiar del Convenio SENCE-INDAP.

En la comuna de Cauquenes se realizó el curso  de Producción y Conservación de Forraje, con la participación de 15 pequeños productores y en Chanco, el curso de Buen Uso y Manejo de Plaguicidas de Uso Agrícola con Certificación SAG, en el que participaron 15 pequeños agricultores.

Los cursos tuvieron  entre 20 y 31  horas de duración y forman parte de un convenio especial entre INDAP y el Sence, que busca  complementar  las acciones  propias de INDAP  con capacitaciones que entregan nuevas y mejores herramientas  para mejorar  la calidad del trabajo que realizan los pequeños agricultores en sus predios y fueron ejecutados a través de  la empresa OTEC Gama.

A nombre de los alumnos intervinieron en la ceremonia de certificación los agricultores Mario León Benavente, en Cauquenes y Claudina Jara, en Chanco, quienes agradecieron tanto INDAP como a SENCE la oportunidad de poder capacitarse y participar en estos cursos, ya que indicaron esto les permitirá desempeñarse de mejor manera en sus actividades agrícolas, por lo que solicitaron que este tipo de iniciativas se continúen desarrollando en la región. 

A nivel regional a través de este convenio se realizaron 23 cursos de capacitación, con un total de 400 agricultores-alumnos.

 

INDAP ABRE CONCURSO PARA MEJORAR SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL EN LOS SUELOS DE MAGALLANES

Hasta un monto de $6.911.680 pesos puede postular cada interesado. El plazo vence el próximo 6 de marzo y las bases ya están disponibles en www.indap.cl .

Recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados son parte de los objetivos del primer concurso de fondos 2015 al que están convocados pequeños agricultores de la Región de Magallanes, convocados por el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, SIRSD-S, que presenta INDAP.

La invitación permite acceder a ayudas económicas de hasta casi 7 millones de pesos, dependiendo de las características y labores que requiera utilizar el agricultor en su predio y las distintas prácticas de manejo utilizadas.

Acorde a la realidad y necesidades de esta región del extremo sur se han focalizado cinco subprogramas para mejorar y mantener los suelos, entre los que destacan incorporación de fertilizantes de base fosforada; incorporación de elementos químicos esenciales; establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada; empleo de métodos de intervención de suelo, entre otros destinados a la rotación de cultivos para evitar su pérdida y erosión; y finalmente, eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos.

Para el Director Regional de INDAP, Víctor Vargas, la calidad del suelo es la base de una buena agricultura.  “Cuidar, proteger y recuperar los suelos son parte de la política de sustentabilidad que promueve INDAP y en esa tarea estamos acompañando a los pequeños agricultores de la región.  Nos interesa devolver a la tierra su capacidad productiva, porque así también mejoramos la rentabilidad del productor y mantenemos la calidad hortícola de la zona”, indicó.

La autoridad destacó que el SIRSD-S se suma a otros programas de inversión, fomento y asesorías técnicas que entrega INDAP a sus usuarios. 

La coordinadora de este programa en la zona, Miriam Barría, explicó que los pequeños agricultores interesados pueden postular a los incentivos respecto de una o más prácticas, pero la suma total no puede exceder los $6.911.680 de pesos por beneficiario. Puntualizó que “en los recursos disponibles se entienden incluidos un 10% del monto total por concepto de asesoría técnica para la elaboración del Plan de Manejo con un tope máximo de $172.792 pesos”.

El año pasado se invirtieron cerca de 130 millones de pesos de pesos en los cuatro concursos presentados por el SIRSD-S.

Las consultas pueden ser ingresadas en la página de la institución: www.indap.cl