Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11916)

Total de Noticias (11916)

RECONOCIMIENTO A LA HISTORIA Y NUEVOS OBJETIVOS DE GESTION DESTACAN EN 52 ANIVERSARIO DE INDAP

Con una ceremonia realizada en Coyhaique y con reconocimientos cinco funcionarios y a organizaciones campesinas, INDAP conmemoró 52 años en Chile y 49 en la Región de Aysén.

Junto a autoridades de Gobierno, parlamentarios y dirigentes campesinos, funcionarias y funcionarios encabezados por el director regional Marcelo Hernández Rojas, conmemoraron este jueves en Coyhaique los 52 años de vida de INDAP en el país y 49 en la Región de Aysén.

La ceremonia fue encabezada por el secretario regional ministerial de Agricultura, Horacio Velásquez, en representación de la Intendenta Ximena Órdenes, del gobernador provincial Cristian López, el senador Patricio Walker y el presidente del Consejo Asesor Regional (CAR), Linardo Schmidt, quienes coincidieron en destacar la relevancia del trabajo desarrollado por la agricultura familiar junto al Estado a través del Ministerio de Agricultura e INDAP en particular.

En este sentido, Marcelo Hernández reconoció la labor de dirigentes y agricultoras y agricultores y del equipo de trabajo en estos 49 años en Aysén y señaló los principales desafíos que la institución tiene para este período.

“Claramente hacemos este acto con profunda emotividad y agradecimiento a todos los hombres y mujeres que han puesto su corazón en INDAP. Tenemos grandes desafíos como revisar la Ley Orgánica, tenemos tareas importantes como el Plan Especial de Zonas Extremas, por tanto hoy día, lo que hacemos es reflexionar sobre nuestra historia, nuestro quehacer en el desarrollo, el aporte a los campesinos y también darnos más fuerza para los desafíos que se nos vienen en los próximos años”, afirmó.

La presidenta de la Asociación de Funcionarios de INDAP, Jessica Ojeda, destacó “el amor por nuestra institución, por nuestros pares y por nuestra razón de ser: agricultoras y agricultores de toda la región”, agradeciendo a funcionarias y funcionarios de ayer y hoy por la vocación de servicio hacia la agricultura familiar.

Reconocimientos por el trabajo con la agricultura familiar

En la ceremonia se entregaron reconocimientos a los funcionarios y funcionarias Jacquelín Polanco Rubilar de la dirección regional y Eugenio Saldías Soto de la Agencia de Área Coyhaique con 15 años de servicio, Nelson Padilla Axt del departamento de Fomento con 35 años de servicio, Betty Sepúlveda Vogt de la dirección regional con 40 años de servicio y Oscar Astudillo Burgos de la Agencia de Área Cochrane con 45 años de servicio.

“Estos 45 años, nunca me imaginé que los iba a llegar a cumplir, cuando parece que hace tan poco tiempo que ingresé a la institución, una institución que me ha dado todas las oportunidades de la vida. Mientras viva seré parte de INDAP”, afirmó Oscar Astudillo.

Eugenio Saldías manifestó también su afecto por el trabajo junto a la pequeña agricultura. “Felicidad nomás porque siempre quise trabajar con la pequeña agricultura. Estuve 15 años afuera trabajando con la pequeña agricultura, pero de otro país y siempre quería volver a trabajar. He sentido que he tenido el reconocimiento igual de los pequeños campesinos y con eso me doy por pagado”, enfatizó.

Por el aporte al trabajo conjunto y desarrollo organizacional, INDAP reconoció asimismo a los presidentes de la Federación Gremial Agropecuaria Forestal Aysén Patagonia Verde, Erick Maureria y de la Federación Agrícola y Ganadera De Aysén, FAGA, Manuel Guzmán.

INNOVACION Y TECNOLOGIA DE VANGUARDIA PRETENDE POTENCIAR PRODUCCION HORTÍCOLA DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE O’HIGGINS

A través de plan piloto liderado por Centro Internacional de Excelencia en Alimentos de Chile.

Una reunión de acercamiento que permita generar un plan de trabajo en este sentido, sostuvieron en Rancagua representantes de Wageningen UR Chile, lideradas por Marian Gerluk, directora ejecutiva de la entidad en nuestro país, con el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara.

El objetivo es poder generar las condiciones para introducir nuevas tecnologías en los procesos productivos hortícolas que beneficien a los agricultores dedicados al rubro, que en su mayoría son de la agricultura familiar.

Wageningen UR Chile es el Centro Internacional de Excelencia en Alimentos de Chile. Inició sus funciones el año 2012, con un programa a 10 años, con el principal objetivo de aumentar la tasa y nivel de innovación tecnológica en la industria agroalimentaria de Chile.

Este centro está apoyado por Wageningen University and Research Centre, la Universidad y Centro de Investigación de Wageningen en Holanda, una institución en que 6500 investigadores tienen la misión de ‘explorar el potencial de la naturaleza para mejorar la calidad de vida’, con énfasis en temas agroalimentarios y, especialmente, en alimentación saludable y medioambiente, apoyando gobiernos e industrias alrededor del mundo.

Wageningen UR Chile promueve la cooperación chileno-holandesa en investigación aplicada en el área de alimentos, respondiendo al llamado de CORFO-INNOVA en su programa de atracción de Centros de Excelencia Internacional (CEI) para la Competitividad de Chile.

“Creo que esta región tiene un gran potencial para mejorar el sector hortícola, especialmente de la pequeña agricultura, incorporando innovación y nuevos procesos tecnológicos que introduzcan valor agregado. Holanda es un gran productor de hortalizas, con mucha innovación y exportaciones, en los supermercados existen muchas opciones de productos de cuarta gama que el consumidor está dispuesto a pagar a un mayor precio. Si las empresas en la región están interesadas y quieren invertir en esto nosotros podemos traer la tecnología para hacerlo posible”, manifestó Marian Gerluk, directora ejecutiva de Wageningen en Chile.

El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, señaló que existe el interés institucional de fortalecer el sector hortícola, que es desarrollado preferentemente por pequeños agricultores, quienes poseen en promedio una hectárea en producción. “Wageningen ha comenzado a trabajar en las regiones Metropolitana en buenas prácticas agrícolas y en la quinta en modelos de fortalecimiento del extensionismo, y en nuestra región existe la posibilidad de desarrollar un plan piloto para creación de un centro de cuarta gama, donde se generen productos terminados listos para servir en la mesa de los consumidores.

Los alimentos de cuarta gama responden a una demanda por parte de los consumidores, que disponen de poco tiempo para cocinar, pero son conscientes de que la ‘comida rápida’ no es lo mejor para seguir una dieta equilibrada, y por eso desean adquirir productos frescos y saludables, con los que preparar un menú sano y rápido. Cuando se habla de este tipo de alimentos se trata de hortalizas, verduras y frutas que, preservando sus propiedades naturales y frescas, ya vienen lavadas, troceadas, y envasadas en una atmósfera protectora, para que puedan ser disfrutadas en cualquier momento y lugar, con sólo preparar el aderezo que más guste. Se trata, en realidad, de la manera más fácil de comer sano sin mancharse las manos y ahorrando tiempo.

 

 

 

AGRICULTORES Y GANADEROS DE COLCHANE ACLARAN DUDAS EN GABINETE REGIONAL

Hasta la altiplánica comuna de la provincia del Tamarugal llegó la totalidad de los seremis y directores de servicio para encabezar un encuentro con sus habitantes.

Consultas en terreno aclaró un equipo multidisciplinario de INDAP, encabezado por su director regional, Ricardo Huerta Cirano, durante una sesión del Gabinete Regional Ampliado, que sesionó en Colchane.

Durante su aniversario institucional, un grupo de profesionales a cargo de las áreas de Riego, Recuperación de Suelos y Desarrollo Territorial Indígena de INDAP Tarapacá, reforzó la información sobre apertura y cierre de concursos, entre ellos la Operación Temprana, que busca capturar la demanda de los programas para la ejecución del presupuesto del 2015.

Uno de los habitantes de la comuna, el ganadero Cruz Choque, agradeció el apoyo que recibe del Gobierno para su producción a través de INDAP y la seremi de Agricultura. Sin embargo aseveró que muchos de sus animales, principalmente llamas y alpacas, han muerto mientras pastorean a la orilla del camino, “pues cuando cruzan la carretera, camiones y otros vehículos pasan a gran velocidad y los atropellan”, dijo, al tiempo que solicitó más señaléticas en las inmediaciones.

Cruz Choque representa a esta comuna ante el Consejo Asesor Regional, CAR, de INDAP. Mensualmente este organismo, que es la voz de los usuarios de todas las comunas de la provincia del Tamarugal, sesiona para analizar diversos temas tendientes al mejor desarrollo de la actividad de los pequeños productores agropecuarios en la región.

Sobre la protección del ganado, el director regional de INDAP Tarapacá, Ricardo Huerta Cirano manifestó que “es lamentable que ocurra lo que relata el ganadero representante del CAR, ya que junto con la poca disponibilidad de forraje por la falta de lluvias, esta situación pone en peligro el desarrollo de los pequeños ganaderos de esta comuna, para quienes esta actividad representa su principal medio de subsistencia. Por lo anterior, trabajaremos de la mano con otras instituciones y con la municipalidad local para dar solución a los problemas planteados  por nuestros usuarios y usuarias”.

Esta es la primera vez que el Gabinete Regional Ampliado sesiona en su totalidad en Colchane, esfuerzo que destacó el intendente Mitchel Cartes, quien afirmó que la instancia también responde a un llamado de la Presidenta Michelle Bachelet. “Habíamos sesionado en todas las comunas de la región, pero no habíamos venido con todos los seremis y directores de servicio como en esta ocasión. Esta es una oportunidad para que los habitantes realicen todas las consultas y aclaren sus dudas”.

 

Daniela Oñate
Prensa INDAP
Región de Tarapacá

INDAP INAUGURÓ TEMPORADA DE TURISMO RURAL 2014 – 2015

El programa de turismo rural, consiste en un apoyo a pequeños agricultores en el desarrollo y consolidación de emprendimientos que ofrezcan servicios turísticos

Con presencia de autoridades como la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes Cruz; el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social, Leonel Vera; director regional de INDAP Jorge Sánchez; director regional de SERNATUR, Pedro Burgos;   concejales de la comuna, y  emprendedores de los distintos destinos turísticos de la región; Destino Siete Lagos, Costa Corral Valdivia y Cuenca del Lago Ranco; se llevó a cabo en Los Liles, comuna de Corral,  el lanzamiento de la temporada de turismo rural INDAP 2014 – 2015.

La actividad, que se desarrolló en el Agrocamping Los Liles y de propiedad del agricultor Patricio Triviños, comenzó con un recorrido al sendero del usuario de INDAP, para luego dar paso a la ceremonia de lanzamiento de la temporada, que busca dar a conocer la oferta de turismo que los usuarios del  programa de turismo de INDAP, ofrecen a los visitantes de la región.

El programa consiste en un apoyo a pequeños agricultores en el desarrollo y consolidación de emprendimientos que ofrezcan servicios turísticos enmarcados en la definición de INDAP y que se entiende como todas aquellas actividades turísticas desarrolladas en un espacio rural por usuarios y/o potenciales usuarios de INDAP que tengan como soporte la explotación silvoagropecuaria, y lugares conexos que ofrezca al cliente el conocer, compartir  y experimentar la cultura y las tradiciones campesinas.

Triviños agradeció el constante apoyo brindado por INDAP a los usuarios que se dedican a este rubro y manifestó en nombre de los emprendedores de los distintos destinos turísticos, el compromiso de continuar trabajando y respondiendo a las oportunidades que INDAP les brinda para mejorar las condiciones de los servicios que ofrecen.

El director regional de SERNATUR destacó los ámbitos que ha alcanzado el tema turismo, que hasta hace algún tiempo solo se reconocía en la Cuenca del Lago Ranco y que hoy, gracias al trabajo y motivación de los agricultores ha logrado insertarse en distintos destinos, avanzando con paso firme a una pronta consolidación como parte del  sistema económico de la región.

El director regional de INDAP agradeció a los agricultores la apuesta que hacen al generar turismo rural,  ya que para la Región de los Ríos, este es un eje fundamental para el desarrollo y para los lineamientos que INDAP está promoviendo. “Nuestro mandato es claro, apoyar  a los usuarios y potenciales usuarios de INDAP con programas e instrumentos que den cuenta de manera inclusiva,  integral y diferenciada del conjunto de requerimientos de la pequeña agricultura para diversificar y aumentar sus ingresos. El Programa de Turismo Rural de INDAP tiene por finalidad generar condiciones de apoyo para promover acciones de asesoría, capacitación y promoción de los emprendimientos de los usuarios o potenciales usuarios que se dedican a este rubro. El turismo rural es una prioridad para INDAP y para el gobierno de la Presidenta Bachelet,  por ello seguiremos avanzando y apoyando a nuestros usuarios a concretar nuevos objetivos y alcanzar con ello una independencia económica sustentable para ellos y sus familias”.

Javiera Montes manifestó que la diversidad de productos que posee este país, sus paisajes culturas, tradiciones, diversidad de pueblos originarios, lo hace más atractivo para los turistas y eso es un valor que hay que aprovechar. Agregó además  que el turismo es una industria estratégica que hay que potenciar, respondiendo así a un mandato que la Presidenta Bachelet les ha encomendado. “La Presidenta Bachelet nos entregó este mandato y nos ha dicho que el turismo es una industria estratégica para este país, por ello ha autorizado recursos adicionales para el sector.  Con la creación de la ley de turismo, se crea la subsecretaria de turismo y se establece un comité de ministros para el turismo y que permite articular la política pública de turismo donde los ministerios deben velar que sus servicios prioricen este rubro.

El lanzamiento de la temporada de turismo rural, culminó con la firma de un convenio entre INDAP y SERNATUR, que tiene por finalidad aunar esfuerzos entre ambas instituciones,  para impulsar, fortalecer y fomentar el desarrollo del turismo rural dentro de la Región de Los Ríos, en aquellos territorios que a juicio de ambos servicios posean las condiciones adecuadas para ser potenciados, desarrollados, promocionados y comercializados como un producto turístico de calidad propendiendo a posicionarlo dentro de la oferta turística nacional e internacional, de acuerdo a sus respectivas facultades y competencias, en el ámbito de la implementación y cumplimiento de la Ley N°20.423 y sus reglamentos.

COMUNIDADES INDÍGENAS RECIBIERON MAQUINARIA AGRÍCOLA DE INDAP

Los recursos entregados y destinados a la compra de maquinaria agrícola bordeó los 50 millones de pesos.

En tres ceremonias distintas, las comunidades indígenas Huemal Curín – José Raipan,  Putreguel y Calcurrupe Bajo y Auquinco de la comuna de Máfil y Lago Ranco, recibieron recursos para la compra de maquinaria agrícola, luego de participar y resultar beneficiados en el concurso de proyectos asociativos del Programa de Desarrollo de Inversiones, PDI especial, Comunidades Indígenas.

Las actividades se desarrollaron en la sede de la comunidad indígena Huemal Curin, sector de Mulpun;  en el predio de  Etelvina Díaz, sector Huichaco; ambos sectores de la comuna de Mafil y en la Primera Compañía de Bomeberos de Lago Ranco.

El objetivo de este programa es cofinanciar inversiones destinadas a incorporar tecnologías orientadas a capitalizar y modernizar los procesos productivos de las empresas campesinas, contribuyendo con ello al desarrollo de la competitividad  de sus actividades. En un instrumento que permite, a los beneficiarios de INDAP, el acceso a incentivos económicos no reembolsables destinados a cofinanciar proyectos de inversión en ámbitos tales como desarrollo agrícola, agroindustrial y pecuario.

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, explicó los beneficios que reciben  las comunidades que se adjudicaron las iniciativas. “Las comunidades beneficiadas concretan hoy el anhelo de disponer de recursos para poder financiar e implementar proyectos de inversión para incorporar o mejorar un determinado negocio del ámbito silvoagropecuario. Esto es un gran avance si pensamos que son muchas las familias que hoy cuentan con nuevas herramientas que les permitirán desarrollar de mejor manera sus actividades productivas. Por ello seguiremos trabajando de la mano de los gobiernos locales y regionales, para cumplir el mandato de la Presidenta Bachelet y mantener un constante y fuerte apoyo a la pequeña agricultura familiar”.

Los proyectos,  destinados a la compra de un tractor Valtra 750 de 90 HP,  para el Lof de Mulpun; una rastra Offsset 18 discos, encaladora, abonadora y pulverizador para comunidad Putreguel y un  tractor con un trompo abonador para cada la comunidad de Calcurrupe Bajo y Auquinco,  alcanzaron una inversión de alrededor de 46 millones de pesos.

Las comunidades manifestaron que la maquinaria recibida desde INDAP, cumplirá un rol social y productivo, siendo un requerimiento anhelado por las comunidades, ya que no existe prestación de servicio  en el sector y si lo hay es de alto costo y a destiempo, lo que sin duda viene a resolver un problema significativo para ellos.

En las actividades participaron autoridades como el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo, los alcaldes de Máfil y Lago Ranco, concejales de las comunas, el senador Alfonso De Urresti, jefes de áreas, agricultores y agricultoras y vecinos de los distintos sectores.

INDAP: 52 AÑOS JUNTO A LA AGRICULTURA FAMILIAR

Trabajar con la pequeña agricultura, dialogando y haciéndola partícipe de la programación que desarrolla INDAP, es una de las principales tareas que tiene la institución a lo largo de este período

Así lo indicó el director regional de INDAP, Andrés Castillo, al celebrarse el día de hoy el Aniversario Nº 52 de INDAP en todo Chile. 52 años que marcan una trayectoria que se inició con su creación en 1962 y que lo sindican como el principal servicio del Ministerio de Agricultura y del Estado de Chile en apoyar la agricultura familiar.

En la Región del Biobío, INDAP cuenta con 198 funcionarios, quienes se desempeñan en 13 Agencias de Áreas y 6 Oficinas de Sector, atendiendo a cerca de 25 mil agricultores, a través de sus programas de fomento productivo y asistencia financiera.

El director regional de INDAP sostuvo que “gracias a la labor de los funcionarios y equipos profesionales que entregan asesoría técnica, miles de familias campesinas han podido salir de la pobreza, logrando sacar adelante emprendimientos rentables, con visión de futuro, que buscan contribuir al desarrollo agrícola de la región y el país”.

INDAP dispone de un presupuesto de 23 mil 740 millones de pesos para este 2014, el cual se ha invertido en instrumentos como: Programa de Desarrollo Local – PRODESAL, Alianzas Productivas, Servicio de Asesoría Técnica, Riego, Programa de Desarrollo Territorial Indígena – PDTI, Programa de Recuperación de Suelos Degradados, Programa de Desarrollo de Inversiones, Convenio INDAP-Prodemu, Programa “Ésta es Mi Tierra”, Créditos, Programa de Gestión Empresarial, y Convenio INDAP-Sence.

Castillo agregó que un apoyo fundamental para INDAP ha sido el aporte económico del Gobierno Regional de la Región del Biobío, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional – FNDR, que se traduce en una inversión total, entre el Gobierno Regional, INDAP y los beneficiarios, de 10 mil millones de pesos. “Estos recursos se suman al presupuesto regular que maneja INDAP, y estamos considerando para el 2015 apalancar más recursos por esta misma vía, pero con otros nuevos proyectos, orientados a las mujeres campesinas, jóvenes y comunidades indígenas”.

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE BERRIES DE CHIMBARONGO CONOCEN PERSPECTIVAS DEL RUBRO

Especialista del rubro ilustró sobre el tema a más de un centenar de pequeños agricultores que integran el Prodesal-INDAP de Chimbarongo.

En la jornada de capacitación participaron el Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara,  Maurice Dintrans, el Alcalde (s) de Chimbarongo, y la jefa de Area INDAP San Fernando, Adriana Amaro. La actividad contó con el apoyo de los jefes técnicos del programa, César Mancilla y Begoña Medina.

La situación actual y perspectivas para el 2015 de los berries frescos y procesados fue abordada por Felipe Rosas Ossa, ingeniero agrónomo, especialista en agroindustria y economía agraria, quien se refirió a los buenos resultados de la temporada pasada, donde se registraron precios muy altos y las tendencias para el próximo año, tanto en arándano, frutilla, mora y frambuesa.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, destacó la realización de estas capacitaciones a los usuarios del programa Prodesal de INDAP, porque hacen posible que actualicen sus conocimientos que les permitan orientar su producción y el manejo de sus huertos.

El Alcalde (s) de Chimbarongo, Maurice Dintrans, valoró la participación de los pequeños agricultores de la comuna, y los instó a aprovechar estas instancias que son muy útiles para el desarrollo de este rubro.

La coordinadora de riego de INDAP O’Higgins, Magaly Cid, expuso en detalle los beneficios de los programas de riego que pone a disposición de los pequeños agricultores la institución del Ministerio de Agricultura. En este sentido presentó los alcances del Programa de Riego Intrapredial, Riego Asociativo y Bono Legal de Aguas que están al alcance de los pequeños agricultores para que mejoren su productividad.

 

SEQUÍA: INVERTIRÁN MÁS DE MIL 300 MILLONES DE PESOS PARA OBRAS DE RIEGO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

Convenio entre el Gobierno Regional e INDAP permitirá la ejecución de 21 obras de riego que buscan mitigar, en parte, los efectos de la sequía. Se trata principalmente de obras de acumulación y de conducción como tranques, acumuladores y canales

Con el inicio de los trabajos de rehabilitación del tranque El Olivo en la comuna de Nogales, se dio el vamos al convenio de transferencia de recursos entre el Gobierno Regional de Valparaíso, GORE, e INDAP, que permitirá la ejecución de 21 proyectos de riego asociativo en la región de Valparaíso por más de mil 300 millones de pesos.

Se trata del programa “Transferencia Tecnológica para Obras de Riego II”, que contempla la asesoría y transferencia tecnológica a pequeños agricultores de las zonas más afectadas por la sequía, con el objetivo de ejecutar la construcción y mejoramiento de obras de riego asociativas.

En la ceremonia de lanzamiento del convenio estuvo presente el Subsecretario de Agricultura Claudio Ternicier, quien expresó: “esta es una clara demostración de cómo podemos potenciar la acción del Estado y de los gobiernos locales en beneficio de la gente. Estamos aquí en el Chile que muchas veces no guarda relación con los avances del progreso, sino que estamos frente a un Chile profundo que tiene otras necesidades y sobre las cuales la Presidenta Bachelet nos ha pedido que emparejemos la cancha”.

En tanto, el intendente regional, Ricardo Bravo, junto con destacar la importancia de estos recursos sostuvo que “lo más importante es la gente que está detrás de estas obras, que son los pequeños agricultores, la gente que está más desvalida en cuanto a las condiciones democráticas de poder obtener el agua. Así que me siento tremendamente orgulloso de lo que han hecho los consejeros regionales al aprobar esta iniciativa y por supuesto de que el Estado de Chile por intermedio de INDAP y el Ministerio de Agricultura estén presentes en este lugar, como decía Guastavino, de la región profunda”.

CONVENIOS DE PROGRAMACIÓN

Por su parte, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen dijo que “esto apunta a lo que nos ha solicitado el Gobierno, en el sentido de trabajar articuladamente con convenios de programación y con los gobiernos regionales y proyectar un trabajo territorial de acuerdo a las necesidades. Hoy sabemos que la región esta complicada por el tema hídrico, por lo tanto esto lleva a mitigar un poco esta situación y los servicios de Gobierno hemos estado trabajando de la mano en algo tan importante como ayudar a la Agricultura Familiar Campesina”.

Por su parte, el gobernador de Quillota, César Barra, puntualizó que “nosotros estamos cumpliendo un mandato de la Presidenta de enfrentar la sequía con esfuerzo y con inversión. Nos estamos complementando para enfrentar las necesidades en conjunto con los agricultores. Acá hemos definido una agenda de trabajo a nivel de las provincias con las agrupaciones de agricultores, para enfrentar la escasez”.

Durante el periodo 2014 - 2015 se desarrollarán 21 obras de riego, principalmente obras de acumulación construcción, habilitación, ampliación y reparación de tranques y acumuladores; y de conducción: mejoramiento de canales y bocatomas, siendo las primeras las de mayor impacto para los sectores y prioritarias para INDAP.

Entre las obras que se concretarán se contempla la construcción del tranque El Sobrante en la comuna de Petorca, la conducción del canal Guayacán en la comuna de Cabildo, la rehabilitación del tranque El Olivo de Nogales; la rehabilitación del tranque Piguchén en Putaendo; la rehabilitación del tranque Totora en Calle Larga; la conducción de Colliguay El Molino en Limache y la habilitación del pozo A-2 en Casablanca.

A la ceremonia de lanzamiento del convenio asistió, entre otros, el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier; el intendente regional, Ricardo Bravo; el subdirector nacional (s) de INDAP, Mauricio Caussade; el gobernador de Quillota, César Barra; el gobernador de Petorca, Mario Fuentes; los consejeros regionales, María Teresa Cerda, Ricardo Aliaga, Roberto Chahuán, Iván Reyes y Mario Pérez;  el seremi de agricultura, Ricardo Astorga; el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen; el alcalde de Nogales, Oscar Cortés y agricultores beneficiados.      

 

CAMPESINOS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO MEJORAN CAPACIDADES COMERCIALES Y CUENTAN CON NUEVO ETIQUETADO DE SUS PRODUCTOS

Plan piloto que desarrolla INDAP en alianza con organización Comparte permitió además dar asesoría, capacitación y promoción de sus productos en el marco del Comercio Justo

Capacitarlos en inocuidad alimentaria, calidad y cómo mejorar sus productos para la satisfacción del cliente, fueron parte de las temáticas de la asesoría que recibieron durante este año, pequeños productores de la región de Valparaíso a través del plan piloto que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP en alianza con la organización Comparte, perteneciente a la Organización Mundial de Comercio Justo.

El objetivo es promover sus productos y la articulación comercial en cuatro regiones del país, incluyendo la región de Valparaíso con usuarios de Putaendo, San Esteban, Llay Llay, Casablanca y La Ligua, en el rubro alimentos procesados.

En esta última jornada de capacitación del año los productores locales recibieron un nuevo etiquetado para sus productos lo que les permite tener una presentación  con un rediseño y cumplir con las exigencias y normas del Servicio de Salud.

Al respecto, Adela Henríquez de la empresa  Los Grillos de Llay Llay, que produce pastas de ajo alcachofa y pimentón, dijo que “esto es bueno, porque apunta a mejorar nuestra producción y nos enseñan buenas prácticas agrícolas. Aprendemos toda la nueva normativa que viene en alimentos procesados”. 

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

Por su parte, Sara Valdivia de colmenares El Guindo de La Ligua sostuvo que “la asesoría con la empresa Comparte es buenísima en el tema de buenas prácticas y especialmente en manufactura. Ya tenemos algo de camino recorrido y esto nos permite asegurarnos de hacer las cosas bien”.

Sebastián Rodríguez, asesor de Comparte en tema normativo y de inocuidad alimentaria, especificó que “al principio comenzamos con los diagnósticos con brechas de capacitación importantes, hasta lo que hemos desarrollado ahora con capacitaciones, visitas a terreno y recomendaciones para que los profesionales de INDAP tengan una visión más amplia y sepan qué está pasando con sus productores y en qué área se recomienda mejorar ciertos procesos e infraestructura”.

La idea de estas asesorías, dice el profesional, es llevarlos a un área productiva y darles una visión un poco más de empresa que de pequeño productor.

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, expresó que “queremos potenciar el encadenamiento de la agricultura familiar con los mercados locales y esta alianza con la organización Comparte permite que nuestros usuarios puedan mejorar sus procesos productivos a través de asesorías en calidad e inocuidad alimentaria y además tener un mejoramiento de la imagen corporativa de sus productos. Esta es una oportunidad para que puedan mejorar su capacidad comercial, empresarial y organizacional”.  

Cabe destacar que los seis usuarios beneficiados pertenecen al programa Sabores del Campo  de INDAP en producción de mieles, pastas, frutos secos y quesos.

COMERCIO JUSTO

“Comercio justo” acuña un concepto surgido hace 40 años como parte de un movimiento social que vio la necesidad de ayudar a productores marginados del sistema económico. Su fin se basa en la posibilidad de realizar transacciones justas, con acuerdos comerciales equitativos y según estándares éticos que contribuyan a un desarrollo sostenible. Hoy se reúnen bajo el alero de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO), la red mundial creada en 1989.

 

ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE COYHAIQUE INCORPORAN MAQUINARIA CON PROYECTOS INDAP

Este nuevo equipamiento complementa los equipos de maquinaria que ya poseen ambas organizaciones para la preparación de suelos en campos de agricultoras y agricultores de la comuna de Coyhaique

Sembradoras para cereales, alfalfa y otras forrajeras, por casi ocho millones de pesos cada una, adquirieron la Federación Agrícola y Ganadera de Aysén (FAGA) y la Asociación Gremial Mano Negra, mediante proyectos del Programa de Desarrollo de Inversiones, PDI asociativo de INDAP.

El director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, explicó que “este nuevo equipamiento complementa los equipos de maquinaria que ya poseen ambas organizaciones para la preparación de suelos en campos de agricultoras y agricultores de la comuna de Coyhaique. La mecanización constituye uno de los ejes de la gestión, que abordamos mediante proyectos individuales y asociativos del Programa de Desarrollo de Inversiones y, desde el próximo año, también a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas”.

El trabajo de la nueva implementación fue constatado en Valle Simpson por el director regional de INDAP acompañado por el jefe de Operaciones, Ricardo Konig, el jefe de área (s) Eugenio Saldías, y el ejecutivo integral Pedro Rute,  junto al presidente de FAGA, Manuel Guzmán.

En este contexto, el dirigente explicó que esta máquina aumenta el rendimiento de los trabajos de preparación de suelos y enfardado que la organización lleva a cabo en un promedio de media a cinco hectáreas de praderas, en unos 40 predios, con un balance que el año pasado llegó a alrededor de 15 mil fardos.

“En el trabajo que está realizando la Federación, de la prestación de servicios agrícolas con una mirada social al pequeño productor. En ese sentido hemos presentado un proyecto al INDAP, un PDI asociativo, donde adquirimos una sembradora y, de esta manera, el pequeño productor también tiene acceso a esta tecnología en su pradera, en su siembra, en los alrededores de Coyhaique hasta –tenemos pensado este año- El Gato, que es uno de los puntos más lejanos donde también hay necesidad”, afirmó.

El jefe de área INDAP, Leonardo Pérez Bocaz, detalló que en el caso de FAGA la inversión implica un incentivo que bordea los cuatro millones 500 mil pesos, complementados con un crédito por tres millones pesos más 150.000 pesos de incentivo para la elaboración proyecto.

 

En el caso de la AG Mano Negra el incentivo bordea los cuatro millones 600 mil pesos, el crédito los tres millones 300 mil pesos y 150 mil por concepto de elaboración proyecto.

DIFUNDEN UTILIDAD DE PROGRAMA DE INFORMACION TERRITORIAL A FUNCIONARIOS DE INDAP O’HIGGINS

El objetivo fue dar a conocer este programa de información territorial e incentivar la incorporación de los agricultores a esta plataforma de emprendimiento e innovación comunal.

Los profesionales del proyecto SIT Rural, Alejandra Maldonado y Manuel Antonio Gross, dieron a conocer la importancia de este programa, que busca ayudar a agricultores de las 100 comunas más vulnerables del país.

Los encuentros comenzaron en las dependencias de la Seremi de Agricultura de la región, en Rancagua, con los representantes de las agencias de área de INDAP de San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando, Rancagua, Doñigue y Rengo. Luego el trabajo en terreno continuó en Santa Cruz con representantes de las agencias de área de INDAP de Las Cabras, Lolol, Litueche, Marchigue y Santa Cruz. En ambos encuentros el anfitrión fue el jefe de fomento de INDAP O’Higgins,  Álvaro Gálvez.

En la oportunidad, la profesional del SIT Rural, Alejandra Maldonado, detalló los criterios utilizados en seleccionar las comunas, la evolución que ha tenido en el tiempo, las coberturas principales a las que se pueden acceder, y las mejoras en las que se está trabajando. 

Por su parte, el ingeniero agrónomo de CIREN, Manuel Gross, mostró on-line la funcionabilidad del Programa SIT-Rural, haciendo hincapié en aplicaciones que destacarán la usabilidad de la información territorial

“Nuestra visita tenía por objetivo dar a conocer los tres pilares del SIT Rural, que son los informes comunales, el visor y el emprendimiento productivo, considerando a los jefes de área como tomadores de decisiones y mostrando alternativas de comercialización que permitan a la pequeña agricultura sortear eslabones en la cadena de comercialización", explicó Gross.

“Este sistema nos permitirá contar con información en línea útil para que los pequeños agricultores puedan comercializar sus productos en la lógica de circuito corto, de manera de acercar el producto a los mercados objetivos. Vamos a difundir este sistema a través de los comités asesores de Area y organizaciones campesinas y asesores técnicos de Prodesal y SAT, con el objeto de colocar en la plataforma la mayor cantidad de información relevante”, manifestó el jefe de fomento de INDAP O’Higgins, Alvaro Gálvez.

El programa SIT Rural consiste en una aplicación implementada en la forma de un Sitio WEB donde es posible encontrar información hidrográfica, agroclimática, capacidad de uso de suelo, catastros de bosque nativo, catastros frutícolas,  centros poblados, límites administrativos, predios rurales, datos turísticos e incluso antecedentes del Ministerio de Salud.

Esta información permite a las autoridades regionales, comunales y tomadores de  decisiones, saber por ejemplo, Cuáles son los datos de un predio rural, dónde hay un canal de regadío, qué especies se pueden cultivar en una zona determinada y cuáles son los beneficios de integrarse a éste.

Dentro de esta plataforma existe la sección "Emprendimiento e Innovación Comunal" espacio para que pequeños productores y emprendedores, puedan publicitar su producto y/o servicio, y difundirlo a través de la red a todo el mundo.