Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11916)
Total de Noticias (11916)

INNOVACION Y TECNOLOGIA DE VANGUARDIA PRETENDE POTENCIAR PRODUCCION HORTÍCOLA DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE O’HIGGINS
A través de plan piloto liderado por Centro Internacional de Excelencia en Alimentos de Chile.Una reunión de acercamiento que permita generar un plan de trabajo en este sentido, sostuvieron en Rancagua representantes de Wageningen UR Chile, lideradas por Marian Gerluk, directora ejecutiva de la entidad en nuestro país, con el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara.
El objetivo es poder generar las condiciones para introducir nuevas tecnologías en los procesos productivos hortícolas que beneficien a los agricultores dedicados al rubro, que en su mayoría son de la agricultura familiar.
Wageningen UR Chile es el Centro Internacional de Excelencia en Alimentos de Chile. Inició sus funciones el año 2012, con un programa a 10 años, con el principal objetivo de aumentar la tasa y nivel de innovación tecnológica en la industria agroalimentaria de Chile.
Este centro está apoyado por Wageningen University and Research Centre, la Universidad y Centro de Investigación de Wageningen en Holanda, una institución en que 6500 investigadores tienen la misión de ‘explorar el potencial de la naturaleza para mejorar la calidad de vida’, con énfasis en temas agroalimentarios y, especialmente, en alimentación saludable y medioambiente, apoyando gobiernos e industrias alrededor del mundo.
Wageningen UR Chile promueve la cooperación chileno-holandesa en investigación aplicada en el área de alimentos, respondiendo al llamado de CORFO-INNOVA en su programa de atracción de Centros de Excelencia Internacional (CEI) para la Competitividad de Chile.
“Creo que esta región tiene un gran potencial para mejorar el sector hortícola, especialmente de la pequeña agricultura, incorporando innovación y nuevos procesos tecnológicos que introduzcan valor agregado. Holanda es un gran productor de hortalizas, con mucha innovación y exportaciones, en los supermercados existen muchas opciones de productos de cuarta gama que el consumidor está dispuesto a pagar a un mayor precio. Si las empresas en la región están interesadas y quieren invertir en esto nosotros podemos traer la tecnología para hacerlo posible”, manifestó Marian Gerluk, directora ejecutiva de Wageningen en Chile.
El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, señaló que existe el interés institucional de fortalecer el sector hortícola, que es desarrollado preferentemente por pequeños agricultores, quienes poseen en promedio una hectárea en producción. “Wageningen ha comenzado a trabajar en las regiones Metropolitana en buenas prácticas agrícolas y en la quinta en modelos de fortalecimiento del extensionismo, y en nuestra región existe la posibilidad de desarrollar un plan piloto para creación de un centro de cuarta gama, donde se generen productos terminados listos para servir en la mesa de los consumidores.
Los alimentos de cuarta gama responden a una demanda por parte de los consumidores, que disponen de poco tiempo para cocinar, pero son conscientes de que la ‘comida rápida’ no es lo mejor para seguir una dieta equilibrada, y por eso desean adquirir productos frescos y saludables, con los que preparar un menú sano y rápido. Cuando se habla de este tipo de alimentos se trata de hortalizas, verduras y frutas que, preservando sus propiedades naturales y frescas, ya vienen lavadas, troceadas, y envasadas en una atmósfera protectora, para que puedan ser disfrutadas en cualquier momento y lugar, con sólo preparar el aderezo que más guste. Se trata, en realidad, de la manera más fácil de comer sano sin mancharse las manos y ahorrando tiempo.
DIFUNDEN UTILIDAD DE PROGRAMA DE INFORMACION TERRITORIAL A FUNCIONARIOS DE INDAP O’HIGGINS
El objetivo fue dar a conocer este programa de información territorial e incentivar la incorporación de los agricultores a esta plataforma de emprendimiento e innovación comunal.Los profesionales del proyecto SIT Rural, Alejandra Maldonado y Manuel Antonio Gross, dieron a conocer la importancia de este programa, que busca ayudar a agricultores de las 100 comunas más vulnerables del país.
Los encuentros comenzaron en las dependencias de la Seremi de Agricultura de la región, en Rancagua, con los representantes de las agencias de área de INDAP de San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando, Rancagua, Doñigue y Rengo. Luego el trabajo en terreno continuó en Santa Cruz con representantes de las agencias de área de INDAP de Las Cabras, Lolol, Litueche, Marchigue y Santa Cruz. En ambos encuentros el anfitrión fue el jefe de fomento de INDAP O’Higgins, Álvaro Gálvez.
En la oportunidad, la profesional del SIT Rural, Alejandra Maldonado, detalló los criterios utilizados en seleccionar las comunas, la evolución que ha tenido en el tiempo, las coberturas principales a las que se pueden acceder, y las mejoras en las que se está trabajando.
Por su parte, el ingeniero agrónomo de CIREN, Manuel Gross, mostró on-line la funcionabilidad del Programa SIT-Rural, haciendo hincapié en aplicaciones que destacarán la usabilidad de la información territorial
“Nuestra visita tenía por objetivo dar a conocer los tres pilares del SIT Rural, que son los informes comunales, el visor y el emprendimiento productivo, considerando a los jefes de área como tomadores de decisiones y mostrando alternativas de comercialización que permitan a la pequeña agricultura sortear eslabones en la cadena de comercialización", explicó Gross.
“Este sistema nos permitirá contar con información en línea útil para que los pequeños agricultores puedan comercializar sus productos en la lógica de circuito corto, de manera de acercar el producto a los mercados objetivos. Vamos a difundir este sistema a través de los comités asesores de Area y organizaciones campesinas y asesores técnicos de Prodesal y SAT, con el objeto de colocar en la plataforma la mayor cantidad de información relevante”, manifestó el jefe de fomento de INDAP O’Higgins, Alvaro Gálvez.
El programa SIT Rural consiste en una aplicación implementada en la forma de un Sitio WEB donde es posible encontrar información hidrográfica, agroclimática, capacidad de uso de suelo, catastros de bosque nativo, catastros frutícolas, centros poblados, límites administrativos, predios rurales, datos turísticos e incluso antecedentes del Ministerio de Salud.
Esta información permite a las autoridades regionales, comunales y tomadores de decisiones, saber por ejemplo, Cuáles son los datos de un predio rural, dónde hay un canal de regadío, qué especies se pueden cultivar en una zona determinada y cuáles son los beneficios de integrarse a éste.
Dentro de esta plataforma existe la sección "Emprendimiento e Innovación Comunal" espacio para que pequeños productores y emprendedores, puedan publicitar su producto y/o servicio, y difundirlo a través de la red a todo el mundo.