Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11904)
Total de Noticias (11904)

PRODUCTOR VITIVINÍCOLA DE BIOBÍO ES RECONOCIDO POR INDAP Y BANCOESTADO
Reconocer el trabajo productivo y comercial que desarrollan los pequeños agricultores con el respaldo de INDAP y BancoEstado, fue el objetivo de la ceremonia de entrega de reconocimientos que se efectuó la mañana de hoy en la Expomundorural en Santiago.
La actividad contó con la participación del subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor y el gerente general de Banco Estado Microempresas, Emilio Vélez. En la ocasión se distinguieron a cinco emprendedores, por su aporte a la agricultura familiar y su participación en la Expomundorural. Entre ellos, Héctor Rojas Fuentealba de la microempresa vitivinícola “Valle Oculto” de la comuna de Ránquil, quien desde el año 2002 agregó valor a su producto, incorporando a su línea de vinos, la producción de licores de frutos como: moras, cerezas y arándanos.
A través de INDAP, ha recibido asesoría técnica e inversiones para mejorar la calidad de sus productos e infraestructura, y hace poco, recibió de BancoEstado, financiamiento para la adquisición de un mini tractor. Según indicó Héctor Rojas, “es muy gratificante que reconozcan el esfuerzo y el avance que están logrando los pequeños productores, ya que hace unos atrás, era impensado que BancoEstado trabajara con nosotros”. Al respecto, el Director Nacional de INDAP, valoró la alianza estratégica que existe con BancoEstado, que les permite a los pequeños productores acceder a los beneficios de la banca, pero con una perspectiva distinta, “actualmente BancoEstado cuenta con una cartera agrícola de 86 mil microempresarios, de los cuales el 45% es usuario de INDAP”.
PRENSA INDAP BIOBIO/ 31 DE OCTUBRE DE 2014

CON MERMELADA DE CEBOLLA, FLORES COMESTIBLES Y SAL DE MAR CONDIMENTADA, AGRICULTORES DE VALPARAISO SEDUCEN LOS PALADARES EN EXPOMUNDORURAL
La feria campesina, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, cuenta con una docena de emprendedores de la región que están presentes en el evento más importante del agro y que reúne a cerca de 200 productores de todo el paísComo la mayor muestra y feria de negocios campesina del Cono Sur es calificada la Expomundorural 2014 que se desarrolla por estos días en el parque Alberto Hurtado de La Reina y que en su versión número XVI reúne a más de 200 productores agrícolas de todo el país. En su inauguración contó con la presencia de las autoridades regionales encabezadas por el seremi de agricultura Ricardo Astorga y el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen.
El evento reúne a una docena de usuarios INDAP de la región de Valparaíso que se destacan por la variedad y novedosa producción de la muestra ferial, entre las que sobresalen las mermeladas de ají, cebolla y pimentón rojo de Putaendo, así como flores comestibles y hortalizas baby de Limache, sales de mar condimentadas con especias de Putaendo y los quesos al estilo europeo de Olmué.
La artesanía en hoja de choclo de Zapallar y el trabajo en madera de ciprés de Algarrobo, son parte de los emprendimientos que se distinguen en esta feria que cuenta con cerca de 150 stands que exhiben más de 1000 productos agrícolas del los rubros alimentos procesados, artesanía, hortalizas, flores, vinos y licores.
OPORTUNIDAD
Alejandro Zamorano, productor de “Toronjil Cuyano” de la comuna de Limache, quien por primera vez participa en la ExpoMundoRural de INDAP, manifestó su agradecimiento por la oportunidad de exponer la diversidad de productos con los que cuenta, “estamos felices de poder haber llegado acá, de mostrar nuestro trabajo y expandirlo, nosotros como marca ya trabajamos en Santiago en ciertos lugares, pero la idea es poder mostrarlo en masa. Para nosotros es una excelente alternativa y una gran oportunidad”.
Tras la inauguración de la ExpoMundoRural, el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, junto con hacer un llamado a la comunidad a visitar a los productores de la región que están participando, destacó la importancia de esta instancia de INDAP, que “permite hacer visible a nuestros pequeños agricultores, relevando así el rol que tiene la Agricultura Familiar Campesina en la sociedad, especialmente en lo relacionado al consumo de alimentos que provienen del campo”.
Asimismo, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, quien recorrió los stands junto al Seremi, se manifestó “orgulloso de mostrar en esta gran feria, a un número importante de empresas consolidadas de la región de Valparaíso que están operando en distintos rubros y que en esta oportunidad están exponiendo sus productos. Por tanto esta visita que realizamos, tiene como objetivo acompañarlos y motivarlos para que continúen saliendo adelante”,
El evento se realiza en el Parque Alberto Hurtado (ex Intercomunal de La Reina) entre el 29 de octubre y 2 de noviembre desde las 11 y hasta las 20 horas. Entrada $2000 público general y $1000 niños. Más informaciones en www.indap.gob.cl

CON MERMELADA DE CEBOLLA, FLORES COMESTIBLES Y SAL DE MAR CONDIMENTADA, AGRICULTORES DE VALPARAISO SEDUCEN LOS PALADARES EN EXPOMUNDORURAL 2014
La feria campesina, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, cuenta con una docena de emprendedores de la región que están presentes en el evento más importante del agro y que reúne a cerca de 200 productores de todo el paísComo la mayor muestra y feria de negocios campesina del Cono Sur es calificada la Expomundorural 2014 que se desarrolla por estos días en el parque Alberto Hurtado de La Reina y que en su versión número XVI reúne a más de 200 productores agrícolas de todo el país. En su inauguración contó con la presencia de las autoridades regionales encabezadas por el seremi de agricultura Ricardo Astorga y el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen.
El evento reúne a una docena de usuarios INDAP de la región de Valparaíso que se destacan por la variedad y novedosa producción de la muestra ferial, entre las que sobresalen las mermeladas de ají, cebolla y pimentón rojo de Putaendo, así como flores comestibles y hortalizas baby de Limache, sales de mar condimentadas con especias de Putaendo y los quesos al estilo europeo de Olmué.
La artesanía en hoja de choclo de Zapallar y el trabajo en madera de ciprés de Algarrobo, son parte de los emprendimientos que se distinguen en esta feria que cuenta con cerca de 150 stands que exhiben más de 1000 productos agrícolas del los rubros alimentos procesados, artesanía, hortalizas, flores, vinos y licores.
OPORTUNIDAD
Alejandro Zamorano, productor de “Toronjil Cuyano” de la comuna de Limache, quien por primera vez participa en la ExpoMundoRural de INDAP, manifestó su agradecimiento por la oportunidad de exponer la diversidad de productos con los que cuenta, “estamos felices de poder haber llegado acá, de mostrar nuestro trabajo y expandirlo, nosotros como marca ya trabajamos en Santiago en ciertos lugares, pero la idea es poder mostrarlo en masa. Para nosotros es una excelente alternativa y una gran oportunidad”.
Tras la inauguración de la ExpoMundoRural, el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, junto con hacer un llamado a la comunidad a visitar a los productores de la región que están participando, destacó la importancia de esta instancia de INDAP, que “permite hacer visible a nuestros pequeños agricultores, relevando así el rol que tiene la Agricultura Familiar Campesina en la sociedad, especialmente en lo relacionado al consumo de alimentos que provienen del campo”.
Asimismo, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, quien recorrió los stands junto al Seremi, se manifestó “orgulloso de mostrar en esta gran feria, a un número importante de empresas consolidadas de la región de Valparaíso que están operando en distintos rubros y que en esta oportunidad están exponiendo sus productos. Por tanto esta visita que realizamos, tiene como objetivo acompañarlos y motivarlos para que continúen saliendo adelante”, dijo.
El evento se realiza en el Parque Alberto Hurtado (ex Intercomunal de La Reina) entre el 29 de octubre y 2 de noviembre desde las 11 y hasta las 20 horas. Entrada $2000 público general y $1000 niños. Más informaciones en www.indap.gob.cl