Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11904)

Total de Noticias (11904)

PRODUCTOR VITIVINÍCOLA DE BIOBÍO ES RECONOCIDO POR INDAP Y BANCOESTADO

Reconocer el trabajo productivo y comercial que desarrollan los pequeños agricultores con el respaldo de INDAP y BancoEstado, fue el objetivo de la ceremonia de entrega de reconocimientos que se efectuó la mañana de hoy en la Expomundorural en Santiago.

 

La actividad contó con la participación del subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor y el gerente general de Banco Estado Microempresas, Emilio Vélez. En la ocasión se distinguieron a cinco emprendedores, por su aporte a la agricultura familiar y su participación en la Expomundorural. Entre ellos, Héctor Rojas Fuentealba de la microempresa vitivinícola “Valle Oculto” de la comuna de Ránquil, quien desde el año 2002 agregó valor a su producto, incorporando a su línea de vinos, la producción de licores de frutos como: moras, cerezas y arándanos.

A través de INDAP, ha recibido asesoría técnica e inversiones para mejorar la calidad de sus productos e infraestructura, y hace poco, recibió de BancoEstado, financiamiento para la adquisición de un mini tractor. Según indicó Héctor Rojas, “es muy gratificante que reconozcan el esfuerzo y el avance que están logrando los pequeños productores, ya que hace unos atrás, era impensado que BancoEstado trabajara con nosotros”. Al respecto, el Director Nacional de INDAP, valoró la alianza estratégica que existe con BancoEstado, que les permite a los pequeños productores acceder a los beneficios de la banca, pero con una perspectiva distinta, “actualmente BancoEstado cuenta con una cartera agrícola de 86 mil microempresarios, de los cuales el 45% es usuario de INDAP”.

PRENSA INDAP BIOBIO/ 31 DE OCTUBRE DE 2014 

LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO DE LOS LAGOS DESTACA EN EXPOMUNDORURAL

El Ajo Negro Chilote, los Quesos con Centolla Ahumada, Artesanía en Boqui, Pastas de Ajo Gourmet, Mermelada de Golden Berry o productos de Aromaterapia, son algunos de los emprendimientos que durante estos primeros días se han podido conocer en Expomundorural.

 

Completamente instalados ya están los 25 productores y emprendimientos de la Región de Los Lagos, destacando en ellos su diversidad y calidad de productos y servicios, que están marcando pauta en la decimosexta versión de Expomundorural.

La feria mas campesina más importante del país, que se extenderá por todo el fin de semana, acoge a la delegación más grande del país, y eso se nota. 16 emprendimientos de productos procesados, 6 de turismo rural y 3 de artesanía han maravillado a los asistentes que han llegado hasta el Parque Hurtado de La Reina. Es el caso de Lácteos Chiloé, que desde la comuna de Chonchi llego por primera vez a la Expomundorural con sus quesos con especias, y la gran novedad: el Queso con Centolla Ahumada, producto gourmet que hizo su estreno en esta feria.

“Siendo productores lecheros en Chiloé, tuvimos que reinventarnos cuando el poder comprador se acabó en la década de los noventa. Por eso, el hacer quesos fue la única opción para nosotros con mi señora, y así comenzamos, de a poco, obteniendo los permisos, la resolución sanitaria y equipando nuestra fabrica. De hecho ahora ya estamos comprando leche y ya innovando y arriesgando con nuevos sabores. Primero hicimos quesos con orégano y albahaca, luego de merquen con ajo, finas hierbas y ahora estamos lanzando la línea con centolla ahumada que ha sido un éxito y que es única en el país”, cuenta Don José Vera. También desde Chiloé, destaca Dulce Patricia, y su línea de mermeladas y conservas de Goden Berry, un noble fruto que ha mostrado toda su potencialidad en esta Expomundorural. Desde hace más de 5 años en el sector de Pilauco,  en las cercanías de Ancud, Patricia Saldivia,  cosecha sus frutos en los invernaderos y huertas de su hogar, para luego preparar con cariño sus mermeladas, salsas y conservas en base este fruto que muestra por estos días en Santiago. Además, este año trae una nueva línea de jugos naturales de Golden Berry, Frambuesa y Ruibarbo.

Innovación que también trae desde Purranque, Katrin Runge, con sus quesos de cabra naturales, con especia y la nueva línea de manjar con leche de cabra. Un emprendimiento que ha sido reconocido en muchas ferias, como la Paula Gourmet, y en otras ferias campesinas en regiones, y que por primera vez muestra sus cualidades en esta Expomundorural. Cualidad que también presenta desde Cochamó, en la provincia de Llanquihue, la empresa Raymapu con sus productos apícolas. Ya sea de Ulmo, Tiaca o Tineo, la miel de abeja es una exquisita experiencia que encanta a los visitantes y que esta empresa familiar presenta también por primera vez en la capital.

“Estas y otras 21 empresas de Los Lagos nos demuestran que los buenos emprendimientos son reconocidos y que tienen  grandes oportunidades de comercialización. Para nosotros, esta Expomundorural es especial, es la mayor delegación que nunca antes hemos llevado, y así como en años anteriores hemos podido ver que les ha ido muy bien, causando un gran impacto en los durante estos días. Acá hay un trabajo serio de los emprendedores, que han arriesgado e innovado para tener productos de una gran calidad y esos nos enorgullece”, destaca el director regional de INDAP, Enrique Santis.

Expomundorural se desarrolla hasta este domingo 2 de noviembre en el parque Alberto Hurtado de La Reina desde las 11:00 y hasta las 20:00 horas.

Harry Manns Muñoz
Prensa INDAP Los Lagos

INDAP Y BANCOESTADO DESTACAN A PRODUCTORES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

El Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor y el Gerente General de Banco Estado Microempresas, Emilio Vélez, junto al Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, presidieron la ceremonia en que se reconoció el trabajo de cinco pequeños productores, por su aporte a la agricultura familiar, en el marco de la ExpoMundoRural que se realiza en el parque Alberto Hurtado, en la capital.

Los agricultores destacados -usuarios de INDAP y clientes de BancoEstado- son Héctor Rojas Fuentealba, de la Región del Biobío; Julio Flores Godoy, de Atacama; Sonia Valencia Y Rafael Maripán de Los Lagos, Sonia Cofré de La Araucanía
El convenio, si bien tiene ya 10 años de existencia, establece una alianza estratégica entre ambas instituciones para que los agricultores cuenten con un impulso técnico y también financiero para el desarrollo de sus unidades productivas agrícolas.
En palabras del Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, significa que “alrededor del 45% de los usuarios de la institución lo son además de la entidad bancaria lo que nos permite asegurar que con esta alianza, nuestra institución apoyará aún mucho más eso de hacer de BancoEstado un banco diferente”. Agregó que la institución “entrega créditos que, en promedio, no superan el millón y medio de pesos, y es aquí donde BancoEstado entregará los aportes que nuestros usuarios requieren”
El Gerente de Microempresas de Banco Estado, al saludar a los productores, mostró la disposición  del banco al firmar que “no queremos solamente resolver el tema de los recursos económicos, sino que además ser un ente que propicie la entrega de asistencia técnica y herramientas para el desarrollo de quienes más lo necesiten”.
A nombre del Ministerio de Agricultura, el Subsecretario Claudio Ternicier, reconoció que el apoyo de ambas instituciones “más que un mandato de la presidenta Bachelet, que también lo es, nos exige hacer mucho más porque esta es nuestra vocación”, agregando que “este reconocimiento no es casual. Las personas que hoy reconocemos han dado pasos relevantes y ello nos demuestra que se hace cada vez más necesario que la gente reconozca el aporte de los pequeños productores”.
A nombre de los productores, Rafael Maripán expresó su agradecimiento expresando que “esto es muy importante porque nos da a conocer y por lo mismo agradecemos la confianza que depositan en nuestro trabajo, INDAP y Banco Estado”. Al finalizar, Maripán afirmó que “ser agricultor es difícil; pero emprendedor, mucho más”.

Prensa INDAP

MUJERES CAMPESINAS DE LOS LAGOS SON RECONOCIDAS EN EXPOMUNDORURAL

Tres emprendedoras de Río Negro, Puerto Octay y Los Muermos fueron reconocidas por su trabajo y esfuerzo en diversas áreas productivas.

Se trata de Judith Cárdenas, emprendedora de productos procesados del programa Prodesal de la comuna de Puerto Octay; Armandina Pailalef, productora de leña de la comuna de Río Negro y Rosa Aguilar, hortalicera del grupo Las Orquideas del convenio INDAP Prodemu de la comuna de Los Muermos, quienes fueron reconocidas como experiencias exitosas vinculadas a los programas territoriales de INDAP.
En la ocasión, las agricultoras de la región fueron reconocidas por su trabajo y su permanente compromiso con estos tres programas territoriales representativos de la región, que atienden a más de 13 mil agricultores en Los Lagos.
En la oportunidad, Judith Cárdenas,  en nombre de todos los premiados del país, destacó la importancia que para ella tuvo el programa Prodesal en su trabajo y en lo personal, lo que le permitió salir adelante y mejorar su calidad de vida.
“Yo trabajo en hortalizas y tengo una microempresa familiar de conservas y mermeladas, trabajo que me ha permitido realizarme como persona y generar ingresos. Por eso, este reconocimiento me llena de orgullo, porque es también un reconocimiento a todos los que hacemos bien las cosas y nos esforzamos por sacar adelante nuestra familia”, destacó la productora de Puerto Octay.
Asimismo, Rosa Aguilar, del grupo Las Orquideas del convenio INDAP-Prodemu de Los Muermos, no pudo esconder su emoción por tan importante reconocimiento tanto para ella como para su grupo que a fines de este mes ya egresa después de tres intensos años al alero del programa.
“Estos tres años fueron una gran experiencia, ya que aprendimos a trabajar la tierra que es lo más importante. Comenzamos 10 mujeres y terminaremos todas, bien unidas tal como empezamos, y eso lo queremos seguir haciendo en el futuro, seguir produciendo hortalizas de buena calidad”, destacó la productora de Los Muermos.
Al respecto, el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor reconoció en las más de 30 experiencias exitosas premidas en Expomundorural, el empuje que un emprendedor tiene cuando quiere lograr algo, cuando sus proyectos avanzan y los sueños de una mejor calidad de vida se ven materializados.
“Al recorrer esta feria está la prueba constante de que los sueños de nuestros agricultores, y nuestros sueños, se pueden llevar a la práctica. Esto refleja lo que ha estado ocurriendo con los programas territoriales que hoy premiamos, donde se han desarrollado productos sofisticados y de gran calidad a través de un trabajo hecho durante años. Creo que vamos por el camino correcto y desde ya está el compromiso de INDAP por seguir mejorando este y todos sus programas, de manera de seguir materializando esos sueños”, recalcó el directivo nacional.

AGRICULTORAS DE O’HIGGINS SON PREMIADAS POR SUS LOGROS EN PROGRAMAS DE INDAP

En el marco de la ExpoMundoRural que se efectúa en La Reina, María Farfán y Rita Agüero fueron distinguidas por desarrollar experiencias productivas exitosas.

El Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, encabezó la entrega de reconocimientos a los pequeños agricultores de los programas institucionales Prodesal, PDTI, Padis y convenio INDAP-Prodemu.
De la Región de O`Higgins fueron distinguidas María Farfán, quien participa por tercer año en el convenio INDAP-Prodemu, donde es apoyada en formación personal, asesoría y financiamiento para el desarrollo de su emprendimiento. Ella es parte del grupo de pequeñas productoras “Esperanza de Olivar”, en la región de O’Higgins. “Estoy contenta porque esto que nos da el Gobierno es algo muy bonito para nosotras, toda mi vida fui temporera y viví de un sueldo, en cambio ahora tenemos tiempo para otras cosas, como es tener más conocimiento, porque hemos aprendido harto”. Cuenta con orgullo que su día a día es producir lechugas, acelgas y tomates, entre otras hortalizas que se abren paso en mercados locales de O’Higgins e incluso han llegado a la región de Valparaíso. “Luego de nuestro egreso del convenio queremos seguir trabajando juntas”, comentó.
Rita Agüero, usuaria del programa Prodesal de INDAP en Quinta de Tilcoco, fue distinguida también en el escenario de la ExpoMundoRural. Ella se destaca por elaborar mermeladas, concentrado e infusiones a base de naranja, productos que están orientados al mercado gourmet. “Es gratificante poder ser reconocida de esta manera, muy alentador para seguir adelante y mejorar cada vez más en lo que uno hace”, aseveró.
El Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, manifestó que este tipo de reconocimientos demuestra que los sueños y emprendimientos de campesinos y campesinas se pueden cumplir. “En esta feria hay cerca de 300 expositores con más de mil productos de alta calidad que es la expresión de lo que ustedes han logrado hacer con su esfuerzo. Nos indica que el camino trazado por INDAP junto a los pequeños productores es el correcto, y por ello reitero nuestro compromiso para seguir mejorando nuestros programas y así poder materializar estos sueños”.

Fabián Barría O./  Comunicaciones INDAP O’Higgins

EN EXPOMUNDORURAL RECONOCEN A PRODUCTORES DE LIMARÍ POR “EXPERIENCIAS EXITOSAS” EN RUBRO CAPRINO

Los crianceros Veljko Jopia de Punitaqui y Josué Torres de Combarbalá recibieron un premio a nivel nacional por sus proyectos y aporte en el área pecuaria.

En el marco de la XVI versión de la Expomundorural, que reúne a productores desde Arica a Magallanes, se realizó la premiación a las “Experiencias Exitosas” con el objetivo de reconocer el trabajo de los campesinos de todo el país en diversos rubros, destacando dos productores de la Región de Coquimbo.
El criancero de la comuna de Punitaqui Veljko Jopia Tello y el productor caprino de Combarbalá José Torres Robledo forman parte de un grupo de 23 productores que recibieron un reconocimiento, en el marco de los diversos programas territoriales de INDAP, por ser considerados ejemplo de emprendimiento y desarrollo en sus diferentes actividades productivas.

Al finalizar la ceremonia de premiación el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, manifestó estar “impactado con esta feria preciosa donde hay muchos productos procesados y ese es el resultado del trabajo que se ha hecho con los programas territoriales. Acá se demuestra que las cosas se pueden hacer y que estamos cosechando los frutos de años de trabajo y veo un futuro auspicioso y probablemente en los próximos años tendremos ferias mucho más potentes”.

Veljko Jopia Tello es productor de queso de cabra y sobre el premio que recibió indicó que “estoy muy agradecido con INDAP y el Prodesal por este reconocimiento y esta tremenda oportunidad de recibir un premio a nivel nacional”.
Por su parte el criancero, Josué Torres Robledo, señaló que “me parece muy bien porque son como vitaminas que uno tiene al reconocerlo y me dan fuerzas para salir adelante ya que, el tiempo ha estado bien malo y ha sido complicado producir los últimos años”.
Junto con el reconocimiento público en la Expomundorural, los campesinos de la región recibirán un premio consistente en $100.000 que podrán destinar a la compra de insumos para sus labores productivas.

AGRICULTORAS DE PROGRAMAS DE FOMENTO DE INDAP BIOBÍO FUERON DISTINGUIDAS EN LA EXPOMUNDORURAL

La ceremonia fue encabezada por el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor junto a representantes de Fundación Prodemu y más de 300 agricultores de todo Chile.

Claudia Newmann Cifuentes del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Los Ángeles, María Fresia Antileo Cayulao del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Cañete, y Claudia Nuñez Orellana del Convenio INDAP-Prodemu de la comuna de Pemuco, fueron distinguidas como experiencias exitosas de los programas territoriales de INDAP, en una ceremonia realizada, la mañana del jueves 30 de octubre en la Expomundorural, en el Parque Padre Alberto Hurtado en Santiago.
 
El Director Nacional de INDAP destacó el esfuerzo cotidiano de los agricultores reconocidos y de los 200 expositores de todo el país  presentes en la Expomundorural. “Estamos muy orgullosos de la labor que realizan con apoyo de los equipos técnicos de los diferentes programas de INDAP, que reafirman el compromiso que tenemos con la pequeña agricultura y sus familias”.

María Fresia Antileo del PDTI de Cañete, agradeció emocionada el reconocimiento a su trayectoria, puesto que lleva muchos años como recolectora de frutos y hierbas, las que deshidrata y comercializa en su comuna y en diversas ferias campesinas de la Región del Biobío, “hoy es un día importante para mí y mi familia, tenemos tradiciones ancestrales y las hemos mantenido, con el respaldo del INDAP que siempre ha creído en nosotros”.

De igual forma, Claudia Nuñez, del Convenio INDAP-Prodemu de Pemuco, valoró el reconocimiento que se le hace a ella y su grupo compuesto por 7 mujeres, quienes se dedican a la crianza de pavos. “Gracias al Convenio INDAP-Prodemu, hemos podido mejorar nuestros ingresos, capacitarnos y realizarnos como mujeres, transformándonos en un ejemplo para otras agricultoras que aún no se atreven a emprender”.

Claudia Newmann del Prodesal de Los Ángeles, fue reconocida por su emprendimiento ligado a la producción de tortillas, empanadas y pan amasado, “estoy muy emocionada porque son años de trabajo, en los cuales el Prodesal me ha entregado asesoría y he podido acceder a inversiones que me han ayudado a crecer con mi negocio, el cual ahora voy a transformar en un quincho para hacer comida casera”.

Además del diploma, INDAP le entregará a cada una de ellas, un premio equivalente a 100 mil pesos para la compra de insumos o materiales para potenciar sus proyectos, los cuales podrán ser retirados en su agencia de Área INDAP respectiva.

PRENSA INDAP BIOBIO/ 30 DE OCTUBRE DE 2014

VIÑATEROS DE ÑUBLE CAUTIVAN CON SUS MOSTOS A LOS SANTIAGUINOS

Degustaciones y ofertas especiales son los ganchos que ofrecen las empresas vitivinícolas de la Región del Biobío, presentes en la Expomundorural de INDAP en Santiago.

Se trata de cuatro empresas vitivinícolas de Portezuelo, Coelemu y Ránquil, quienes con sus vinos Late Harvest, Pipeños, Moscatel de Alejandría, País y Cinsault, están marcando la pauta en un espacio exclusivo para los mostos de todo el país.

Octavio Sotomayor, director nacional de INDAP, destacó el nivel de los productos que los viñateros están presentando, en especial los vinos espumantes y los cosecha tardía que atraen al público femenino por su sabor y aroma, “es un orgullo comprobar la excelente calidad de los mostos del Valle del Itata, que gracias al apoyo de los programas de fomento de INDAP han mejorado su infraestructura y proceso de elaboración”.

Patricio Bustos de la empresa Raíz Criolla de Portezuelo, aseguró que “el estar presentes en la Expomundorural es una excelente vitrina para dar a conocer los vinos que se producen en la Región del Biobío, los cuales han sido muy aceptados por los santiaguinos, quienes valoran el origen y la calidad de los mostos”.

Asimismo, Joel Neira de Vinos Piedra del Encanto de Ránquil, agregó que “esta feria es una gran oportunidad de comercialización directa y contactos, considerando que es la muestra campesina más grande de Chile, lo cual valoramos y aprovechamos al máximo”.

Las empresas vitivinícolas presentes en esta oportunidad son: “Vinos Valle Oculto” de Ránquil, “Vinos Mora” de Coelemu, “Vinos Piedra del Encanto” de Ránquil, y “Vinos Raíz Criolla” de Portezuelo.

PRENSA INDAP BIOBIO/ 30 DE OCTUBRE DE 2014

CON MERMELADA DE CEBOLLA, FLORES COMESTIBLES Y SAL DE MAR CONDIMENTADA, AGRICULTORES DE VALPARAISO SEDUCEN LOS PALADARES EN EXPOMUNDORURAL

La feria campesina, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, cuenta con una docena de emprendedores de la región que están presentes en el evento más importante del agro y que reúne a cerca de 200 productores de todo el país

Como la mayor muestra y feria de negocios campesina del Cono Sur es calificada la Expomundorural 2014 que se desarrolla por estos días en el parque Alberto Hurtado de La Reina y que en su versión número XVI reúne a más de 200 productores agrícolas de todo el país. En su inauguración contó con la presencia de las autoridades regionales encabezadas por el seremi de agricultura Ricardo Astorga y el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen.

El evento reúne a una docena de usuarios INDAP de la región de Valparaíso que se destacan por la variedad y novedosa producción de la muestra ferial, entre las que sobresalen las mermeladas de ají, cebolla y pimentón rojo de Putaendo, así como flores comestibles y hortalizas baby de Limache, sales de mar condimentadas con especias de Putaendo y los quesos al estilo europeo de Olmué.

La artesanía en hoja de choclo  de Zapallar y el trabajo en madera de ciprés de Algarrobo, son parte de los emprendimientos que se distinguen en esta feria que cuenta con cerca de 150 stands que exhiben más de 1000 productos agrícolas del los rubros alimentos procesados, artesanía, hortalizas, flores, vinos y licores.

OPORTUNIDAD

Alejandro  Zamorano, productor de “Toronjil Cuyano” de la comuna de Limache, quien por primera vez participa en la ExpoMundoRural de INDAP, manifestó su agradecimiento por la oportunidad de exponer la diversidad de productos con los que cuenta, “estamos felices de poder haber llegado acá, de mostrar nuestro trabajo y expandirlo, nosotros como marca ya trabajamos en Santiago en ciertos lugares, pero la idea es poder mostrarlo en masa. Para nosotros es una excelente alternativa y una gran oportunidad”.

Tras la inauguración de la ExpoMundoRural, el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, junto con hacer un llamado a la comunidad a visitar a los productores de la región que están participando, destacó la importancia de esta instancia de INDAP, que “permite hacer visible a nuestros pequeños agricultores, relevando así el rol que tiene la Agricultura Familiar Campesina en la sociedad, especialmente en lo relacionado al consumo de alimentos que provienen del campo”.

Asimismo, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, quien recorrió los stands junto al Seremi, se manifestó “orgulloso de mostrar en esta gran feria, a un número importante de empresas consolidadas de la región de Valparaíso que están operando en distintos rubros y que en esta oportunidad están exponiendo sus productos. Por tanto esta visita que realizamos, tiene como objetivo acompañarlos y motivarlos para que continúen saliendo adelante”,

El evento se realiza en el Parque Alberto Hurtado (ex Intercomunal de La Reina) entre el 29 de octubre y 2 de noviembre desde las 11 y hasta las 20 horas. Entrada $2000 público general y $1000 niños. Más informaciones en www.indap.gob.cl   

 

 

CON MERMELADA DE CEBOLLA, FLORES COMESTIBLES Y SAL DE MAR CONDIMENTADA, AGRICULTORES DE VALPARAISO SEDUCEN LOS PALADARES EN EXPOMUNDORURAL 2014

La feria campesina, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, cuenta con una docena de emprendedores de la región que están presentes en el evento más importante del agro y que reúne a cerca de 200 productores de todo el país

Como la mayor muestra y feria de negocios campesina del Cono Sur es calificada la Expomundorural 2014 que se desarrolla por estos días en el parque Alberto Hurtado de La Reina y que en su versión número XVI reúne a más de 200 productores agrícolas de todo el país. En su inauguración contó con la presencia de las autoridades regionales encabezadas por el seremi de agricultura Ricardo Astorga y el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen.

El evento reúne a una docena de usuarios INDAP de la región de Valparaíso que se destacan por la variedad y novedosa producción de la muestra ferial, entre las que sobresalen las mermeladas de ají, cebolla y pimentón rojo de Putaendo, así como flores comestibles y hortalizas baby de Limache, sales de mar condimentadas con especias de Putaendo y los quesos al estilo europeo de Olmué.

La artesanía en hoja de choclo  de Zapallar y el trabajo en madera de ciprés de Algarrobo, son parte de los emprendimientos que se distinguen en esta feria que cuenta con cerca de 150 stands que exhiben más de 1000 productos agrícolas del los rubros alimentos procesados, artesanía, hortalizas, flores, vinos y licores.

OPORTUNIDAD

Alejandro  Zamorano, productor de “Toronjil Cuyano” de la comuna de Limache, quien por primera vez participa en la ExpoMundoRural de INDAP, manifestó su agradecimiento por la oportunidad de exponer la diversidad de productos con los que cuenta, “estamos felices de poder haber llegado acá, de mostrar nuestro trabajo y expandirlo, nosotros como marca ya trabajamos en Santiago en ciertos lugares, pero la idea es poder mostrarlo en masa. Para nosotros es una excelente alternativa y una gran oportunidad”.

Tras la inauguración de la ExpoMundoRural, el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, junto con hacer un llamado a la comunidad a visitar a los productores de la región que están participando, destacó la importancia de esta instancia de INDAP, que “permite hacer visible a nuestros pequeños agricultores, relevando así el rol que tiene la Agricultura Familiar Campesina en la sociedad, especialmente en lo relacionado al consumo de alimentos que provienen del campo”.

Asimismo, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, quien recorrió los stands junto al Seremi, se manifestó “orgulloso de mostrar en esta gran feria, a un número importante de empresas consolidadas de la región de Valparaíso que están operando en distintos rubros y que en esta oportunidad están exponiendo sus productos. Por tanto esta visita que realizamos, tiene como objetivo acompañarlos y motivarlos para que continúen saliendo adelante”, dijo.   

El evento se realiza en el Parque Alberto Hurtado (ex Intercomunal de La Reina) entre el 29 de octubre y 2 de noviembre desde las 11 y hasta las 20 horas. Entrada $2000 público general y $1000 niños. Más informaciones en www.indap.gob.cl    

PRODUCTOS GOURMET DE NARANJA DE QUINTA DE TILCOCO ENDULZAN LA EXPOMUNDORURAL

La innovación y valor agregado puesto por pequeños agricultores de Quinta de Tilcoco, Región de O’Higgins, se abre paso en el mercado con productos delicatessen a base de naranja.

Frau Marion es el nombre de este emprendimiento campesino que lleva adelante Rita Agüero junto a su marido y un par de colaboradoras en el sector Rinconada de Guacargue, en la Región de O’Higgins.

“Todo comenzó porque a nosotros nos pagaban muy poco por la fruta fresca, así que decidimos sacarle mayor provecho, valor agregado a nuestro huerto de naranjas. A esto se sumó que tengo un ancestro alemán… mi madre…y fue así que me acordé de lo que me enseñó”, acota Rita Agüero.

La emprendedora, que es usuaria del programa Prodesal de INDAP, cuenta que su producto estrella que presenta al público que visita la ExpoMundoRural es el jarabe concentrado de naranja, “que tiene muchos usos, tanto en repostería como en tragos, en dulce y salado… con el cerdo, es un saborizante 100% natural que está hecho con jugo de naranja, ralladura de naranja y azúcar”.

Su puesta en escena en la ExpoMundoRural, que se realiza en el Parque Padre Alberto Hurtado de La Reina, tiene a la naranja como base en jarabes, mermeladas, miel. También ofrece naranjas confitadas con y sin chocolate,  y esencias para té.

Rita Agüero Werkmeister está presente en la tienda de especialidades campesinas “Sabores del Campo” que es apoyada por INDAP y en una tienda de productos delicatessen de Las Condes. “Espero ofrecer mis productos en otras tiendas gourmet, siempre con la mirada puesta en mejorar y entregar un producto de la mejor calidad, sin usar ningún conservante químico. De hecho, la gente prueba mis productos y lo compran”, comenta la emprendedora.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, manifestó que “este es un ejemplo de cómo los emprendimientos productivos de la pequeña agricultura se abren paso e insertan en el mercado con productos de alta calidad, al que la institución está dispuesta a apoyar con sus programas de fomento y financiamiento”.

Las empresas campesinas de la Región de O’Higgins que participan en la XVI ExpoMundoRural son Viña Lo Marchant de Marchigue, con vino orgánico; Afrupal de Peumo, con aceite de palta; Natur Seed de San Vicente, con frutos secos; Colmenares Monimony de Pichidegua, con productos de miel; y Frau Marion de Quinta de Tilcoco, con productos gourmet a base de naranja.

La XVI ExpoMundoRural, es organizada por INDAP y se realiza en la Parque Alberto Hurtado de La Reina entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, reúne lo mejor de la producción del mundo campesino nacional, con más de 150 stand, más de 1.000 productos agrícolas de alta calidad e innovación en los rubros de procesados, artesanía, hortalizas, flores, vinos y licores.

Fabián Barría O./  Comunicaciones INDAP O’Higgins