Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11885)

Total de Noticias (11885)

ANIVERSARIO DE LA PATRIA. DESAFÍO A UNA NUEVA INDEPENDENCIA

El aniversario de la patria debe ser la celebración de diversas culturas que conviven en el territorio. No debemos olvidar que las formas de hacer producción y vivir en diversos espacios geográficos son las bases de la identidad. Aceptar esta dimensión es consensuar una mirada histórica, cuenta el Director Regional de INDAP, Víctor Vargas, en su columna semanal.

Este año la fiesta de la patria tiene un color distinto, porque además conmemoramos el año internacional de agricultura campesina y también familiar, un espacio de reconocimiento y desafíos para alcanzar una alimentación sana y natural que satisfaga las demandas mundiales.  Para lograrlo se hace vital descubrir el territorio y entender sus potencialidades, y eso necesariamente significa aceptar la sustentabilidad en la producción. Pero fundamentalmente  descubrir nuestra vocación de desarrollo.  Y el desarrollo no tiene un enfoque único y universal ni ocurre de la misma manera en diferentes lugares.  La región de Magallanes y Antártica chilena tiene, en el marco de  chilenidad, una especificidad cultural y territorial muy alta, y el desarrollo pasa obligatoriamente por opciones propias y productos específicos, en eso estamos hoy día INDAP y los pequeños agricultores.

El aniversario de la patria debe ser la celebración de diversas culturas que conviven en el territorio.   No debemos olvidar que las formas de hacer producción y vivir en diversos espacios geográficos son las bases de la identidad. Aceptar esta dimensión es consensuar una mirada histórica.

Ya no hablamos sólo del libre comercio, sino de integrarnos del mejor modo en una sociedad globalizada, a la que queremos humanizar, la integración regional de hoy incluye infraestructura y energía, pero también coordinación macroeconómica. 

En estos años de vida republicana nuestras instituciones se han robustecido y se ha acrecentado el prestigio internacional de nuestro país. Los sueños y esperanzas que nos inspiran están plenamente vigentes.

El chile que soñaron los grandes fundadores de la nación está en camino de cumplirse. Este año, con el plan de desarrollo de Zonas Extremas, la región apuesta al progreso en todas sus provincias, buscamos lograr un territorio socialmente justo y culturalmente maduro.

No es una utopía; es una meta posible, que depende de nosotros, de nuestro esfuerzo y capacidad de cooperación.

Nuestra independencia fue un terremoto de ideas que aún podemos escuchar.  Los sueños de entonces: libertad, república, libre comercio, integración aún resuenan entre nosotros, y siguen siendo parte de la construcción del Chile provocado por nuestros padres y madres de la patria.

Con las ideas y objetivos de la independencia, nuestro continente se ubicó mejor en las corrientes del pensamiento ilustrado de la época.  Así se abrió una puerta para ir de lo que éramos a lo que podíamos llegar a ser.

Los sueños de la familia campesina no se agotan. Los conversamos y por lo tanto los conocemos. Con el permiso de todos y en conjunto, le estamos poniendo esencia, tecnología y sentido de desarrollo. Tenemos instrumentos y herramientas que vamos fortaleciendo para lograr lo que todos quieren en materia de producción y otras de importancia relevante.

Esta fiesta es la oportunidad de encontrarnos con nuestras raíces y avanzar en la identidad de una sociedad que crece en la tolerancia y el respeto. La consulta Indígena, por ejemplo, que se desarrolla en todo el país muestra preocupación y dedicación por lo nuestro, ella alcanza un alto nivel de participación, se reconoce que tenemos una deuda pendiente y lograr un Ministerio  sería un justo paso.   

Por eso, cada cierto tiempo “nuevas independencias” nos levantan el ánimo y  nos enmiendan la ruta. Hoy hablamos de respeto a todos los derechos humanos y no sólo a la libertad… Hablamos de la democracia que además de las formas republicanas, incluye la activa participación de la ciudadanía… cada ciudadano tiene un ámbito de acción, cada servicio también lo tiene, pero no nos resta a participar en el todo.

AMPLIADOS CON ORGANIZACIONES CAMPESINAS SON PARTE DE LA POLÍTICA PARTICIPATIVA QUE PROMUEVE INDAP

Escuchar, proponer, hacer propio los problemas y buscar soluciones en conjunto con las asociaciones son el nuevo sello que ejecuta el Instituto de Desarrollo Agropecuario en la Región de Magallanes.

“Estamos reuniéndonos con las organizaciones de pequeños agricultores, creemos que es fundamental trabajar coordinados y construir la política pública a partir de las necesidades del sector”, explica Víctor Vargas, director regional de INDAP, tras sostener un encuentro con la agrupación campesina Orquídeas del Sur.

En la ocasión las mujeres expresaron su confianza en el progreso del sector y manifestaron la importancia del trabajo colectivo a la hora de establecer programas de gobierno.  “Para nosotras recibir en nuestra a casa a las autoridades es muy importante, porque nos escuchan y se llevan la tarea”, dice Rosa Cárdenas, presidenta de la agrupación Orquídeas del Sur.

Son 16 mujeres, la mayoría trabaja la tierra y hace catorce años decidieron organizarse y dar vida a la agrupación Orquídeas del Sur: “Comenzamos de cero, incluso sin saber mucho qué hacer, hoy día ya estamos trabajando varios temas, y preparamos un viaje a la comuna de Angol para intercambiar experiencias con otras agrupaciones de mujeres campesinas”, explica Rosa Cárdenas, presidenta de la asociación. 

El viaje de capacitación es apoyado por  el Programa Gestión y Soporte Organizacional, Progyso de INDAP, iniciativa orientada a las asociaciones campesinas que requieren contar con una capacidad de organización dinámica y moderna, que les permita responder eficientemente a las demandas de sus asociados, que no cuenten con los recursos suficientes para lograr por si solos este objetivo, ni sustentar los gastos que demandan el funcionamiento de estas organizaciones.

60 MILLONES DE PESOS EN PROYECTOS ENTREGÓ INDAP EN AREA RIO BUENO

Jaime Loaiza, miembro del Comité Asesor del Area, agradeció en nombre de todos los beneficiarios, el importante y constante apoyo que brinda INDAP a los pequeños agricultores que mejoraran sus sistemas productivos gracias a los recursos obtenidos.

En el área INDAP Rio Bueno se llevó a cabo la entrega de recursos y certificación de proyectos de  concursos asociados al Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) en diferentes líneas de acción asociadas al sistema de producción agrícola, ganadero, turismo rural  y programa de praderas suplementarias.

Entre los proyectos que se adjudicaron recursos, se encuentran 40 iniciativas para praderas suplementarias por un monto de 12 millones de pesos, los que serán destinados a praderas  de ballica anual y ballica bianual. El objetivo de este programa es incentivar el establecimiento de praderas suplementarias y/o recursos forrajeros, como una herramienta efectiva para disponer de forraje invernal y/o estival en predios donde el rubro ganadero es el principal negocio del sistema productivo predial.

En tanto, el segundo llamado del Programa de Desarrollo de Inversiones del programa Alianzas Productivas priorizó 7 proyectos  equivalentes a recursos sobre los 10 millones de pesos que fueron entregados a los usuarios  mediante certificaciones  y que busca generar encadenamientos productivos y comerciales sostenibles en el tiempo, creando condiciones para los pequeños agricultores accedan a mejores alternativas comerciales y nuevos mercados. Se suma a los incentivos entregados, un concurso para productores queseros que se generó esta temporada y donde 4  proyectos se adjudicaron un monto cercano a los 14 millones de pesos.

Jorge Sánchez Slater, director regional de INDAP Los Ríos destacó la misión de la institución, enfocada a apoyar a los pequeños productores y productoras agrícolas, mediante acciones de fomento productivo, orientadas a la generación y fortalecimiento del capital humano, financiero y productivo, que contribuyan a la superación de la pobreza y a la sostenibilidad y competitividad de la agricultura familiar campesina.

“INDAP es un servicio público que nace con el único objetivo de fomentar y apoyar el desarrollo productivo y sustentable de la pequeña agricultura, conformada por campesinas y campesinos, pequeñas y pequeños productores y sus familias, que reciben apoyo a través de los distintos programas que buscan promover el desarrollo tecnológico de un sector de manera de mejorar su capacidad comercial, empresarial y organizacional.

Entendiendo el turismo rural como aquella actividad turística que se desarrolla en un espacio rural, por usuarios y/o potenciales usuarios de INDAP, que tienen como soporte la explotación silvoagropecuaria y lugares conexos que ofrezcan al cliente experimentar la cultura y las tradiciones campesinas, se otorgaron 15 millones once proyectos a usuarios de la comuna de Lago Ranco, que postularon al Programa de Desarrollo de Inversiones  Especial Turismo Rural.

Claudio Ordoñez, jefe de área INDAP Rio Bueno, destacó como hito de desarrollo local, la  entrega de 2 incentivos de “Circuito Corto” a dos organizaciones de la comuna de Río Bueno. La Mesa Rural de Mujeres con su proyecto Construcción , Mejoramiento e Implementación de Feria en Río Bueno recibió  un monto de $ 6.055.277  y la Agrupación de Prestadores de Servicios Turísticos de Mantilhue con el proyecto de Construcción, Mejoramiento e implementación de Feria en el Sector de Mantilhue obtuvo $5.820.276, destinados a apoyar ferias donde el Circuito Corto, forma de comercio basada en la venta directa de productos, sin intermediarios, generan lazos más directos entre los agricultores y los consumidores y contribuyen al desarrollo de una producción sustentable y de un consumo responsable.

 

 

AGRICULTORES DE QUINTA DE TILCOCO CUENTAN CON INSUMOS PARA POTENCIAR SU ACTIVIDAD AGRICOLA

Capital de trabajo entregado por INDAP refuerza las capacidades productivas de los pequeños agricultores de la comuna.

La Directora Regional (s) de INDAP O’Higgins, Ligia Castillo, y el Alcalde de Quinta de Tilcoco, Nelson Barrios, participaron en la entrega de los fondos de INDAP correspondientes a capital de trabajo.

El instrumento corresponde a incentivos económicos de 100 mil pesos que destina INDAP del Ministerio de Agricultura, que para el caso de Quinta de Tilcoco benefició a 84 usuarios por un monto de incentivos económicos de 8,4 millones de pesos.

La Directora Regional (s) de INDAP O’Higgins, Ligia Castillo, manifestó que este apoyo que otorga la institución es una forma de respaldar a los pequeños agricultores que más lo necesitan en el campo. “Es un aporte inicial para que puedan destinarlo a la compra de insumos agropecuarios básicos que les permitan fortalecer sus actividades”, dijo.

El Alcalde de Quinta de Tilcoco, Nelson Barrios, expresó que a través del programa Prodesal los pequeños agricultores tienen acceso a apoyo directo de los equipos técnicos, que sumado a estos incentivos que entrega INDAP les permite ir mejorando sus condiciones de vida.

“Estas 100 lucas son buenísimas, porque con ellas voy a comprar abonos y líquidos que necesito para el trabajo de la limpia de ajo y cebolla, y también me alcanza para pagar algo de gente”, afirma Domingo Rubio, agricultor del sector El Huape, de Quinta de Tilcoco.

El jefe de Area de INDAP Rengo, José Gallardo, fue el encargado de exponer a los agricultores en qué consiste este incentivo de INDAP y la forma de efectuar la rendición de los gastos incurridos.

 

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE CODEGUA FORTALECEN SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS CON APOYO DE INDAP

INDAP destinó más de 50 millones de pesos que benefician a 58 pequeños productores agrícolas de Codegua.

Los agricultores integran el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP de la comuna de Codegua, quienes a través del Incentivo de Fortalecimiento Productivo (IFP) pueden acceder a un financiamiento de hasta 1,8 millones de pesos destinado a fortalecer sus actividades productivas.

El agricultor José Acevedo, del sector Estancilla, en Codegua, fue uno de los productores beneficiados con un incentivo económico de INDAP de 1,5 millones de pesos para la compra de un motocultivador, haciendo un aporte personal de 150 mil pesos. “Esta máquina me viene de perilla, porque justo tengo la yegua a punto de parir, así que tengo que darle vacaciones. Estamos en plena temporada de arar la tierra y haber logrado esto me da mucha alegría, porque puedo usar la tecnología para sacarle el máximo provecho a mi campo, más rápido y con menos trabajo”.

La Directora Regional (s) de INDAP O’Higgins, Ligia Castillo, junto a la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia, y la Alcaldesa de Codegua, Ana María Silva, participaron en la ceremonia de entrega de incentivos económicos a los pequeños agricultores de la comuna.

El Incentivo de Fortalecimiento Productivo que INDAP dispone para los pequeños agricultores de su programa Prodesal, tiene como objetivo financiar inversiones como compra de ganado y sus corrales, cercos, invernaderos, implementos apícolas y la construcción de bodegas.

La Directora Regional (s) de INDAP O’Higgins, Ligia Castillo, felicitó a los agricultores del Prodesal, quienes ponen todo su esfuerzo para sacar adelante sus emprendimientos. Acotó que INDAP está dispuesto a brindarles todo el respaldo que necesitan para mejorar sus condiciones productivas. Se refirió a la medida presidencial de rehabilitar a los deudores morosos de la institución, para quienes se les abren nuevas posibilidades de acceder a  los programas de INDAP.

La Alcaldesa de Codegua, Ana María Silva, destacó el esfuerzo y trabajo que los agricultores dedican para producir la tierra. Así también valoró la entrega de estos recursos por el impacto que producen en los pequeños agricultores.

La Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia, manifestó que con este tipo de apoyo se reafirma el compromiso presidencial de fortalecer a la agricultura y en especial a la pequeña agricultura. “El Gobierno de la Presidenta Bachelet es un Gobierno de grandes transformaciones y una de ellas es la reforma tributaria, a través de la cual se pretende mejorar la calidad de la educación, la salud y tantos otros temas que son relevantes para los chilenos”. Sostuvo que el gran adversario del país es la desigualdad social, lo que hay que revertir y se está haciendo también en la agricultura.

 

 

 

ARTESANAS Y AGRICULTORAS DE EL TAMARUGAL PARTICIPARON EN TALLER DE LA MESA RURAL E INDÍGENA

Instancia está a cargo de INDAP, SERNAM, PROdeMU y CONADI.

Potenciar la comunicación efectiva y dar a conocer la oferta programática de servicios orientados al fomento productivo, fue el principal objetivo del taller de la Mesa de la Mujer Rural e Indígena, MMReI, en el que participó casi medio centenar de artesanas y agricultoras de las cinco comunas de El Tamarugal.

Mario Venegas, seremi de Agricultura, destacó la importancia de la mujer en el rubro, pues “a nivel país, componen el 40% de la fuente de trabajo en el sector”, acotó y agregó que esto se condice con la intención de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, de crear el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

La MMReI existe como tal desde el año 2008 y actualmente la ejecutan conjuntamente cuatro servicios: INDAP, SERNAM, PROdeMu y CONADI. El director regional de INDAP Tarapacá, Ricardo Huerta Cirano,  explicó que se trata de un programa para la representación de las mujeres rurales, y así conocer sus necesidades y proyectos, considerando el importante componente indígena existente en la región, y que busca resaltar y apoyar  el rol de la mujer en el mundo rural, como agricultoras, ganaderas y/o artesanas, protagonistas en la economía, historia y actividad cultural en Tarapacá.

Gloria Moya, jefa de Fomento de INDAP Tarapacá, comentó que si bien en un inicio, el énfasis de la iniciativa fue la participación, hoy es el apoyo de iniciativas de fortalecimiento emprendedor y fomento productivo. Esto incluye talleres regionales para intercambio de experiencias e información, talleres comunales, capacitaciones y levantamiento de demandas, entre otros.

Solange Benedetti, directora ejecutiva regional de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, PROdeMU, especificó que en la jornada apoyaron a la mesa con la comunicación efectiva. “Nuestra intención fue hacer algo lúdico y que las mujeres se llevaran información práctica y que les sirviera”, dijo.

A juicio de Felicia García, quien se dedica a la artesanía y a la agricultura en Colchane, “la actividad fue muy útil y estuvo bien bonita”. En tanto Sofía Chimaja, representante del Consejo Asesor Regional, CAR, de INDAP en Pozo Almonte, expresó que el taller “es bueno porque una sale a compartir con las compañeras y hay hartas autoridades. Sirve para que aprendamos a expresarnos mejor, pues muchas veces como una trabaja en la chacra, olvida algunas cosas, pues el trabajo en las parcelas embrutece”, sentenció.

Actualmente los servicios a cargo de la MMReI están centrados en fortalecer la mesa  en aspectos como el posicionamiento, es decir, volcarse a la gestión de temas relevantes para las participantes; generar coordinaciones efectivas entre servicios y dar así, una solución a los temas propuestos; además de reforzar sus habilidades y competencias.

Isidro Mamani, subdirector Nacional Norte de CONADI, expresó que la instancia les parece importante, pues cuanto “involucra a la mujer indígena en el desarrollo productivo y económico que tiene la región”.

Mientras tanto, la directora regional del Sernam, Patricia Pérez, argumentó que la idea es enfatizar la participación de la mujer, “articulada por los servicios públicos. Buscamos recoger sus inquietudes, plasmarlas en un programa y ejecutar las políticas públicas dirigidas a ellas”.

La jornada contó también con la colaboración de CORFO y SERCOTEC, quienes participaron con sus profesionales de fomento productivo, realizando presentaciones sobre las facilidades y apoyo que da el Gobierno a los emprendedores y emprendedoras de Tarapacá.

APOYAN A 308 CAMPESINOS DE SALAMANCA CON RECURSOS PARA MEJORAR LABORES PRODUCTIVAS

Más de 300 agricultores y crianceros fueron beneficiados mediante dos líneas de acción impulsadas por INDAP para fortalecer la productividad y enfrentar la sequía

En el Centro Cultural de la comuna de Salamanca el Ministerio de Agricultura a través de INDAP benefició a 308 agricultores y crianceros, mediante recursos para mejorar su productividad y mitigar los efectos de la sequía.

INDAP cuenta con un instrumento denominado Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP) y a través de él, destinó sobre 104 millones de pesos para concretar diversos proyectos presentados por los productores como el mejoramiento de sus corrales para el ganado, la compra de maquinaría agrícola y otros insumos que fortalecen sus sistemas productivos. A través de este instrumento se concretarán 125 iniciativas de mejora productiva.

En el marco de las medidas directa a mitigar los efectos de la sequía, se entregaron 138 bonos de emergencia de $200 mil con el objetivo de que los productores puedan destinar estos recursos a la compra de insumos productivos como el forraje, fertilizantes y abonos.

El gobernador de la provincia del Choapa,  Patricio Trigo, se refirió al impacto de estas medidas en la pequeña agricultura.  “Entendemos la gravedad de la escasez hídrica que está afectando a la región, pero hoy estamos entregando nuevamente bonos de emergencia y aquí en Salamanca hemos entregado más de mil de estos bonos y hoy asociados también a los IFP que son iniciativas de fomento productivo y quiere decir que es una inversión sobre los 300 millones en este comuna”.

Diego Peralta, director regional de INDAP agregó que “para INDAP es relevante atender a cientos de familias campesinas de Salamanca enfrentando sus  problemáticas mediante dos líneas de acción. En este sentido, los apoyamos a través de los bonos de emergencia que permiten mitigar los efectos de la sequía y con inversión para mejorar sus sistemas productivos”

“Lo que estamos haciendo hoy en Salamanca es la entrega de recursos para 125 proyectos del IFP que llegan hasta $1.200.000 para construir galpones, maquinaria y algunos insumos de riego. También, estamos entregando 183 bonos de emergencia fundamentalmente para apoyar, nosotros como gobierno, la difícil situación que están viviendo nuestros crianceros, agricultores y apicultores que han tenido que enfrentar esta terrible sequía”, agregó el jefe provincial de INDAP Christian Álvarez.

Claudia Moyano es criancera y gracias a los recursos que recibió implementará un proyecto de forraje hidropónico. Respecto a este beneficio sostuvo que “es importante que nos apoyen en ese sentido a los crianceros, porque los recursos son bajos entonces uno tiene un empujoncito para salir adelante”.

Ana Pérez es agricultora y señaló que “yo presenté un proyecto para hacer un invernadero para plantar porotos verdes en el invierno y espero que salga todo bien. Este bono es muy importante para mejorar nuestra calidad de vida y podernos ayudar en algo”.

Sólo en los últimos días INDAP ha destinado más de $400 millones en apoyo directo de cientos de campesinos de Illapel, Canela, Los Vilos y Salamanca, a través del Incentivo al Fortalecimiento Productivo y de los bonos de emergencia para paliar efectos de la escasez hídrica.

 

 

 

 

INDAP APROBÓ MÁS DE 720 MILLONES EN PLANES DE MANEJO PARA LOS RIOS

El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, SIRSD-S, establece incentivos económicos no reembolsables destinados a cofinanciar prácticas o actividades destinadas a recuperar los suelos agropecuarios degradados y/o a mantener los suelos agropecuarios

El concurso de carácter público tuvo por finalidad adjudicar incentivos a los agricultores y agricultoras de la región que consideraron prácticas como la fertilización fosforada de recuperación, aplicación de elementos químicos esenciales, establecimiento y/o regeneración de praderas,  aplicación de guano rojo y roca fosfórica, construcción de cerco tradicional, malla ursus y cerco eléctrico.

De acuerdo a los requisitos de postulación, las personas interesadas en optar al incentivo, debieron presentar ante INDAP un plan de manejo que fue analizado y aprobado por el servicio en aspectos administrativos y técnicos, arrojando un listado de 978 planes de manejo seleccionados correspondientes al Concurso N° 2, Temporada 2014 y que involucra recursos por un monto que sobrepasa los 726 millones de pesos.

Los beneficiados con este Programa son agricultores pertenecientes a la Región de Los Ríos, quienes reunieron los requisitos para tener la calidad de pequeño productor agrícola, es decir, explotar una superficie de goce individual no superior las 12 hectáreas de riego básico, tener activos que no superen las 3.500 unidades de fomento, obtener sus ingresos principalmente de la explotación agropecuaria y trabajar directamente la tierra como propietario, arrendatario, comodatario, usufructuario o mediero.

Jorge Sánchez Slater, director regional INDAP Los Ríos, destacó la trascendencia de los montos destinados a mejorar la productividad de los suelos, “estamos confiados que esta importante inversión, que  va en directo beneficio de los pequeños productores de nuestra región, permitirá a los agricultores mejorar la calidad de la tierra que con mucho esfuerzo y apoyo de INDAP, trabajan diariamente en la búsqueda de nuevas y mejores oportunidades productivas y económicas  que los conduzcan junto a sus familias hacia  una mejor calidad de vida”.

El director informó que las  personas que presentaron planes de manejo al segundo concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, SIRSD-S, Temporada 2014, pueden revisar los listados de los preseleccionados  que se encuentran disponibles en las respectivas agencias de área de la región, a partir del 11 de septiembre; en tanto y para aquellos planes con rechazo técnico o administrativo, el plazo para presentar solicitudes de reconsideración ante las agencias de área vence el 22 de septiembre del año en curso.

INDAP ISLA DE PASCUA INICIA TRANSMISIONES DE PROGRAMA RADIAL

Casi el 90% de la comunidad de la isla es auditora de la emisora, convirtiéndola en un buen canal en convocatorias y noticias generales.

La recientemente inaugurada Agencia de Área Isla de Pascua comenzó las transmisiones de una novedosa iniciativa comunicacional. Se trata del “Programa Radial de INDAP” que se emite, desde el pasado miércoles 3 de septiembre, a través de la emisora local Manukena (88.9 F.M), dependiente del municipio local.

Conducido por la Jefa de Área, Elsa Nahoe y la Secretaria de Administración, Sandra Martínez, este nuevo espacio radial, que se transmite dos veces por mes, busca presentar y hacer visible ante la comunidad de Isla de Pascua a esta Agencia de Área, a sus funcionarios y los objetivos centrales de esta nueva unidad. El espacio radial también promueve entre la comunidad el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), implementado conjuntamente entre INDAP y el municipio. 

La primera emisión del Programa Radial de INDAP permitió entregar mayor información, como por ejemplo, el Proceso de Certificación de los potenciales usuarios de nuestro servicio, y sus respectivas etapas, además de información general del equipo técnico PDTI.

La producción y transmisión del programa involucra al equipo técnico del PDTI, del Jefe Provincial del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), usuarios, además de la participación de jóvenes estudiantes de la aldea educativa - técnico agropecuario que opera en Isla de Pascua.

Características Destacables

La puesta en marcha de este proyecto estrecha vínculos de colaboración y cooperación entre INDAP y el municipio local.

El programa radial no representa costo económico alguno para INDAP, toda vez que es gratuito. Por política de Radio Manukena, dependiente de la Municipalidad de Isla de Pascua, se entregan espacios sin costo a organismos gubernamentales que operan en la isla, como también a organizaciones comunales con fines sociales.

El espacio, también persigue transformarse en una práctica que permita una comunicación directa entre INDAP, sus interlocutores locales y los usuarios.

 

Patricio Huerta Salinas
Periodista INDAP