Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11877)

Total de Noticias (11877)

EN TOTAL 800 FAMILIAS RECIBIERON BONO DE EMERGENCIA INDAP

La entrega de los cheques de 100 mil pesos, destinados a compra de alimento animal, culminó esta semana en diversas comunas de la región.

Luego que el Director Regional de INDAP, Jorge Sánchez, gestionara recursos de emergencia  para aquellos agricultores que se vieron afectados por la gran cantidad de precipitaciones caídas a principios de mes; culminó, esta semana en las comunas de Panguipulli, Valdivia, Máfil, Río Bueno,  Mariquina y Lanco, la entrega del apoyo directo a la emergencia suscitada en la Región de Los Ríos.

Los agricultores de dichas comunas,  recibieron un bono por cien mil pesos a objeto de adquirir alimentación de ganado para compensar los daños ocasionados por la escasez de forraje y las malas condiciones climáticas.

La entrega de bonos de emergencia comenzó a mediados del mes de agosto y en ella estuvo también presente la Presidenta Michelle Bachelet, quien viajó hasta la Región de Los Ríos para entregar la ayuda a las y los agricultores de la comuna de Paillaco.

Jorge Sánchez, director regional de INDAP Los Ríos, destacó la importancia de entregar una ayuda directa a las 800 familias que se vieron más afectadas con las intensas lluvias caídas a comienzos de mes.  “Con la entrega de cheques, con recursos de emergencia, hemos ratificado el compromiso del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en ir con un apoyo directo a las familias del territorio, es decir a la agricultura familiar campesina. El compromiso del Ministerio de Agricultura y sus servicios dependientes,  es apoyar a los agricultores de la región con instrumentos claros y ayuda inmediata, es por ello que se trabajó en una rápida entrega de este instrumento de emergencia, el cual fue posible otorgar antes de 15 días transcurridos desde su solicitud al nivel central”.

El director Sánchez manifestó que el  Gobierno de la Presidenta Bachelet, seguirá decididamente apoyando al agro nacional y en especial a la pequeña agricultura, entregando oportunidades de desarrollo para mejorar la calidad de vida en el sector rural.

Las últimas entregas de cheques, se realizaron con participación de alcaldes y concejales de las comunas, jefes de áreas, la Seremi de Agricultura, el senador Alfonso de Urresti y en  el caso de Río Bueno, fue el Intendente Regional Egon Montecinos quien entregó el bono a las 29 familias damnificadas,  destacando la rápida gestión de INDAP  en la entrega de recursos sectoriales.

De las 800 familias de Los Ríos, 70 corresponden a la agencia de área  de Panguipulli, Lanco 60, Mariquina 75, Valdivia 66. La Unión y Paillaco 250 cada una y 29 familias en área INDAP Rio Bueno.

INDAP ENTREGA INFORMACIÓN A AGRICULTORES SOBRE BENEFICIOS A LOS CUALES PODRÍAN POSTULAR COMO USUARIOS

Todo se realizó dentro de una visita programada, la cual esta vez benefició a cuatro comunidades de Panguipulli.

Cuatro fueron las comunidades beneficiadas en recibir la visita de personal de INDAP Panguipulli, quienes en un trabajo en terreno orientaron e invitaron a las comunidades a ser parte del trabajo territorial que se despliega en la comuna,  recibir los beneficios y aprovechar las distintas herramientas de trabajo que son tan necesarias para los pequeños agricultores.

En la actividad,  se hizo presente el Director Regional de INDAP Jorge Sánchez Slatter, el jefe de Marcos Bucarey, y los funcionarios Jonathan Herrera y Edison Pinilla. En tanto, las reuniones fueron organizadas por Mariela Fuentealba y el concejal Rodrigo Valdivia.

Los agricultores de las diversas comunidades recibieron información respecto a los distintos beneficios a los cuales  pueden postular siendo usuarios de INDAP.

Rodrigo Mera, presidente del Sindicato “El Surco” de los Tallos Altos manifestó que "esta fue una reunión muy positiva y queda en nosotros ver que queremos hacer como campesinos y de ahí solicitar a INDAP lo que necesitemos. Acá somos 70 personas, estamos desunidos, pero es solo por un problema de falta de oportunidades; ahora estamos trabajando con el concejal Valdivia y vamos a trabajar de acuerdo con ellos".

En tanto Cinet Aillapán Briones, presidenta de la Comunidad Collamilleo agregó que "acá se nos sugirió ingresar como usuarios de INDAP por lo que estoy  muy contenta de que el Director Regional y esta comitiva estén en mi casa. Eso está muy bien ya que no los queremos ver solo en la oficina sino también en terreno”, señaló.

Isabel Silva, de la Comunidad Huidapitrén quedó muy conforme con la información, “nosotros acá somos 14 familias y este tipo de información era la que esperábamos".

Por su parte, el Director Regional de INDAP manifestó finalmente que "esta instancia de diálogo nos permite recoger ideas en una dinámica de conversación necesaria y aquello nos permite potenciar el llamado turismo rural en la comuna”.

Estas reuniones fueron organizadas por el concejal Rodrigo Valdivia y la dirigenta Mariela Fuentealba y van dirigidas a los pequeños agricultores,  beneficiando así a la pequeña agricultura familiar campesina de la zona.

PRESIDENTA BACHELET: “VAMOS A TRABAJAR PARA INTRODUCIR MÁS EQUIDAD EN LA VIDA RURAL”

La Mandataria, en su gira por la región de Los Ríos, hizo entrega de los bonos de emergencia y dio cuenta de todas las medidas que el Gobierno está impulsando para apoyar a los agricultores.

Hasta el gimnasio municipal de Paillaco llegó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada por el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, para entregar fondos de emergencia para pequeños agricultores y anunciar una serie de medidas para la región y la comuna.

En la comuna ubicada en la provincia de Valdivia, la Jefa de Estado recalcó que el delegado presidencial, Reinaldo Ruiz, ha recorrido distintas regiones de Chile para diseñar una Política Nacional de Recursos Hídricos, que “no sólo responden a la emergencia del exceso o de la falta de agua, sino también a una política con inversiones que realmente nos permita estar mejor preparados para enfrentar el cambio climático”.

Y aludiendo a las dificultades que han enfrentado los agricultores, señaló que “por eso hemos venido acá, para entregar este bono de emergencia, este apoyo, que permita poder resolver algunos de los problemas que se generaron y permita también asegurarle alimentación del ganado”.

Además, la Mandataria señaló a los presentes “que no están solos, el Gobierno está de su lado y seguiremos trabajando porque a través de INDAP y del Ministerio de Agricultura se están desarrollando una serie de iniciativas que tienen como objetivo central apoyar y fortalecer la agricultura familiar campesina en Chile”.

Asimismo, la Jefa de Estado recordó el compromiso de su administración con este sector y destacó la necesidad de reducir las desigualdades en el agro. “Como Gobierno vamos a seguir trabajando para emparejar la cancha en cada rincón de Chile”, afirmó y agregó que “por eso vamos a trabajar, para introducir más equidad en la vida rural”.

Finalmente, indicó que “ese Chile más igualitario es el esfuerzo de todos y de todas, al que cada uno aporta con su experiencia, con su conocimiento, con su entusiasmo, porque cuando vivimos en una sociedad más solidaria, también podemos confiar que si algo sale mal, no nos vamos a quedar botaditos por ahí, sino que va a haber el apoyo necesario y suficiente para salir adelante, continuar con los proyectos y nuestros sueños”.

PRESENTAN A NUEVOS JEFES DE AREA EN CAR AMPLIADO DE INDAP O’HIGGINS

Nuevas jefaturas se informaron sobre el accionar de una de las instancias más importantes de participación con que cuenta la institución.

Los nuevos jefes de Area son los profesionales Daniel Bascuñán Martínez (Litueche),  Luis Felipe Marambio Quiroga (Marchigue), Tirso González Castro (Lolol), Lucía Urra Carrasco (Santa Cruz), Adriana Amaro Osorio (San Fernando), Sergio Núñez Varas (Las Cabras), Patricio Vidal Vidal (San Vicente), Silvia Castro Canales (Doñihue), Victoria Valdivia Monsalve (Rancagua) y José Gallardo Murgam (Rengo). También fue presentada Loreto Prado Delgado, como encargada del Prodesal.

Los directivos fueron presentados por el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, quien manifestó que estos profesionales del agro tienen la importante labor de canalizar las necesidades productivas de la agricultura familiar para que ésta mejore sus condiciones de vida en el campo. Destacó al Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP como una instancia muy relevante para que los usuarios de la institución, los pequeños agricultores,  puedan no sólo informarse de lo que hace INDAP en su apoyo, sino también para que expresen sus opiniones y puedan ser tomadas en cuenta.

La reunión contó con la participación del Seremi de Agricultura, José Guajardo, la directora regional de Desarrollo Social, Claudia Díaz, entidad que compone el CAR de INDAP, y la directora regional de SERNAM, Pamela Zamorano, quien expuso sobre el Programa de Igualdad de Oportunidades. Por parte de INDAP, Pía Muñoz, jefa de gestión estratégica presentó el avance de la ejecución presupuestaria regional y aspectos relevantes del plan estratégico institucional para el periodo 2014-2018. El presidente del CAR, Vicente Madariaga, informó sobre su participación en reuniones de presidentes de CAR a nivel nacional y el petitorio que hacen los dirigentes campesinos en función del plan estratégico que está elaborando INDAP en consulta con los agricultores. Madariaga reconoció la voluntad de las autoridades del actual gobierno por generar “más espacios de participación y donde la opinión de los pequeños agricultores pueda ser tomada en cuenta”.

En el plano de las inequidades y brechas de las mujeres en el mundo rural, la Directora Regional del Sernam, Pamela Zamorano, señaló que “las mujeres rurales tienen menor acceso al agua potable, al alcantarillado, al uso de sistema de riego,  posesión de título de dominio y acceso a instrumentos de fomento productivo y además de condiciones de trabajo mucho más precarias; diferencias que se hacen notables,  por ejemplo, si las comparamos con las mujeres urbanas y se agudizan aún más cuando las comparamos  con los hombres del mundo rural. Por eso la importancia  de generar oportunidades y de realizar un esfuerzo intersectorial con el fin de generar competencias y acceso a estos recursos para las mujeres rurales.  Las mujeres rurales son aún más pobres  y vulnerables que sus pares varones. Y sobre los emprendimientos, también existen sesgos de discriminación al determinar y suponer que las mujeres rurales sólo pueden acceder a cierto tipo de iniciativas, dejando de lado aquellas actividades y potencialidades de las que sí son capaces y pueden desarrollar perfectamente. A propósito  de este panorama, la directora regional señaló que la Presidenta Michelle Bachelet propone trabajar el concepto de Trabajo Decente, que se refiere al  acceso de una  ocupación productiva y  remunerada bajo condiciones de libertad, seguridad, equidad y dignidad”.

El Seremi de Agricultura, José Guajardo, destacó esta instancia del CAR de INDAP como “la más adecuada para que nos puedan plantear qué necesitan, sus demandas, y nos digan cómo lo estamos estamos haciendo, porque este el gobierno de los más pequeños, donde ustedes tienen la posibilidad de expresarse”.

 

 

 

 

 

POTENCIAN APOYO INTEGRAL A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PRODESAL DE INDAP EN PLACILLA

Lanzamiento de convenio Prodesal entre INDAP y la Municipalidad de Placilla permitirá apoyar con asesoría técnica y financiamiento a proyectos de 290 pequeños agricultores.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, manifestó que el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) es un programa de INDAP cuya administración, como en este caso, se le restablece al municipio.

“El Prodesal es uno de los programas de mayor importancia de INDAP, que está presente en las 33 comunas de la región atendiendo a casi 8 mil usuarios, para dar respuesta a los requerimientos productivos de quienes más necesitan de apoyo”. Expresó que “al volver a los municipios el programa se potencia, para brindar una atención más integral al pequeño agricultor, a través de una serie de beneficios que los municipios pueden entregar como apoyo social en diversos ámbitos”.

Vergara hizo un importante anuncio a los agricultores que dice relación con la deuda morosa inferior a 5 años de los usuarios de INDAP, que potencia la medida número 44 de rehabilitación de deudores morosos anunciada por la Presidenta de la República en Requínoa. “La institución ha generado la condonación de los intereses, de manera que éstos se abonarán a su deuda para que puedan seguir siendo activos productores y usuarios de INDAP. Es un reconocimiento a quienes hacen un esfuerzo por pagar sus deudas”, dijo.

El Alcalde de Placilla, Tulio Contreras, valoró el hecho que INDAP haya vuelto a firmar el convenio para el funcionamiento del programa Prodesal en dicha comuna, porque el municipio está preocupado del bienestar de su comunidad, y este programa da un fuerte impulso al desarrollo de los pequeños agricultores. Invitó  a los agricultores a seguir trabajando juntos por un mejor futuro para ellos y la comuna.

El Seremi de Agricultura, José Guajardo, precisó que conoce muy de cerca el trabajo que desarrolla INDAP a través del programa Prodesal, porque trabajó en sus unidades operativas brindando apoyo técnico a los agricultores. “Estamos preocupados por la pequeña agricultura, más aún en este año, el año internacional de la agricultura familiar, por forjar un desarrollo más inclusivo y participativo como es el mandato de la Presidente Michelle Bachelet”, acotó la autoridad.

En la ceremonia de lanzamiento del Prodesal en Placilla fue presentado el nuevo equipo técnico que apoyará a los agricultores del programa, encabezados por los jefes técnicos Guillermo Cifuentes y Cristian Silva.

 

MILLONARIOS RECURSOS ENTREGÓ INDAP A AGRICULTORES DE SAN JAVIER PARA POTENCIAR SUS EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS

Agricultores beneficiados se dedican a los rubros de la ganadería, berries, viñas y hortalizas.

Cerca de 100 millones de pesos  recibieron pequeños agricultores de la comuna de San Javier, a través de Incentivos de Fortalecimiento Productivo, para usuarios del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL-  que INDAP ejecuta con la municipalidad y del Programa de Desarrollo de Inversiones para usuarios del programa de Alianzas Productivas de INDAP.

En el salón de la I. Municipalidad de San Javier, con la presencia del director regional de INDAP, Jairo Ibarra y del alcalde de la comuna Pedro Fernández, se entregaron los recursos  a  80 pequeños productores vinculados a los rubros de ganadería, berries, viñas y hortalizas.

El director regional de INDAP, destacó el trabajo que la institución que dirige en la región está desplegando en la comuna y que ha permitido llegar con recursos frescos a un grupo importante de agricultores que están articulados con los programas de INDAP: PRODESAL y alianzas productivas.  “Como institución estamos trabajando para mejorar las brechas de desigualdad en el campo y lo hacemos a través de la capacitación, la asesoría, el  apoyo financiero para su actividad productiva e incentivos para el fomento productivo en sus distintos negocios en el campo”.

El alcalde de San Javier, Pedro Fernández, agradeció el apoyo y compromiso de INDAP, que beneficia  con diversos incentivos y recursos a los pequeños productores de su comuna.

Los recursos entregados servirán para realizar inversiones asociadas a bodegas, para la compra de equipos de trabajo, como rastras, arados cinceles, equipos de riego, entre otros,  para cercos de malla, sistemas de conducción para viñas y frambuesas, invernaderos, centrifugas y estanques acumuladores de agua, entre otros.

En la oportunidad se entregaron recursos de desarrollo de inversiones a usuarios de las alianzas productivas con las empresas Viña Saavedra, Cooperativa Loncomilla, Agrofreeze Chile Ltda., Copeval S.A y Comercial Berries del Maule I.E.R. L.

AGRICULTORES DE MAULE REFORZARÁN LA ALIMENTACIÓN DE SU GANADO A TRAVÉS DEL APOYO DE INDAP

Cincuenta y seis pequeños agricultores de diversas localidades de la comuna recibieron forraje para suplementar la alimentación de su ganado en operativo realizado por INDAP.

En el sector de Unihue, comuna de Maule, INDAP se hizo presente con 700 fardos de alfalfa para apoyar las necesidades de alimento de los pequeños agricultores usuarios de este servicio del agro.

En tres camiones llegaron a la comuna los fardos, en un operativo en terreno que contó con la participación del alcalde de Maule Luis Vásquez, los senadores Andrés Zaldivar y Juan Antonio Coloma , el diputado Pablo Lorenzini, el director regional de INDAP Jairo Ibarra y concejales de la comuna.

El director de INDAP precisó que estos fardos forman parte de un paquete de medidas que ha impulsado el gobierno para ir en apoyo de los pequeños agricultores que producto del déficit hídrico y los temporales, han visto afectada la calidad de sus praderas y han sufrido la escasez de alimento para su ganado. “Como gobierno e institución del agro, hemos estado atentos a apoyar de manera oportuna a los pequeños productores para que no vean mermada la calidad de su ganado tanto ovino, como bovino, caprino y equino. Por eso hemos estado realizando estos operativos de entrega, que sin duda contribuyen a mitigar la falta de alimento de calidad y representa también un alivio económico para estos productores”

Rosa Maraboli, del sector de Unihue,  dueña de algunos caballos, señala que la situación ha sido un poco compleja para su familia porque hay poco alimento  para los animales debido a  lo poco que ha llovido, “nosotros tenemos que comprar los fardos que valen entre 5 y 6 mil pesos, por lo que este apoyo que nos da el gobierno es fabuloso, por lo que agradezco esta entrega”.

EXITOSO CÓNCLAVE DE ARTESANOS EN OLMUÉ

Más de 100 emprendedores se reunieron en el Primer Encuentro de Artesanos y Oficios Campesinos organizado por INDAP y el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes

Hasta la comuna de Olmué llegaron más de cien emprendedores para ser parte del Primer Encuentro Regional de Artesanos y Oficios Campesinos que se realiza en la zona. La actividad organizada por INDAP y el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, CNCA, reunió a los más destacados exponentes de este rubro a nivel nacional.

El encuentro contó con la participación de 40 usuarios INDAP de la región de Valparaíso dedicados a la cestería en totora y mimbre, talabartería en cuero de vacuno cabra, trabajo en madera y textilería en lana, cuyo trabajo está vinculado principalmente a la materia prima de sus predios, como el caso de la artesana textil Luz San Juan, del taller de telar San Enrique, que pertenece al programa Prodesal de la comuna de Santo Domingo.       

“Esto ha sido espectacular, porque el intercambio de experiencia y las redes que se forman acá son muy importantes para nosotras. Además del contacto con gente que hace lo mismo que uno. Nosotras empezamos hace un año con este emprendimiento y hacemos todo el proceso, desde la esquila de nuestras ovejas hasta el proceso final de teñido, hilado y tejido en telar mapuche”.

Cabe destacar que este evento tiene entre sus objetivos la agregación de valor que permite a INDAP poder posicionar a este rubro en la región y darle la relevancia que corresponde al artesano como portador de este oficio, además de materializar el apoyo concreto del consejo de la cultura.

 

EMPRENDIMIENTOS

El director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen expresó que “se están apoyando emprendimientos del sector rural con actividades productivas como la artesanía con materias primas extraídas del mismo predio, donde es muy  importante que esté presente la excelencia del producto, su autenticidad, innovación, la sustentabilidad en el uso de los recursos y que sea comercializable”.

Al respecto, Andrea Oliva profesional de apoyo del área artesanía del CNCA, especificó que “es primera vez que hacemos un trabajo en conjunto con INDAP. Me parece de real importancia que INDAP pueda acoger a los campesinos destacando su oficio y como primer encuentro creo que ha sido una gran experiencia”. 

La encargada de fomento de SERNATUR Katrina Sanguinetti, destacó la importancia de esta actividad para el servicio ya que “la artesanía es parte de lo que busca un viajero en un destino, y lo valioso es reforzar la autenticidad de esto, la mantención y la proyección de quienes están haciendo estas obras de arte con identidad y que le agregan valor a nuestro territorio como parte de la oferta de turismo que tenemos”.

 Este 1er Encuentro de Artesanos y Oficios Campesinos, contó con las relatorías de profesionales de INDAP, y de CNCA, además de la intervención de Gabriela Farías Zurita, una de las diseñadoras más innovadoras a nivel nacional.

 

En la oportunidad, se desarrollaron talleres con la presencia de destacados maestros artesanos a nivel nacional, muchos de ellos Sellos de Excelencia en Artesanía de Chile, como Baldovina Valdés en telar y los talabarteros de la región de Valparaíso, Juan Acosta y Jacinto Reinoso, este último recibió un reconocimiento por la distinción del Sello de Excelencia que le otorgó  hace pocos días el CNCA.   

FAMILIAS CAMPESINAS DE VILLARRICA RECIBIERON INCENTIVOS PRODUCTIVOS DE INDAP

La ceremonia fue realizada en el gimnasio de la Universidad Católica de Villarrica, donde 155 familas de pequeños agricultores se reunieron para recibir de parte de INDAP Araucanía recursos para fomentar y desarrollar aún mejor sus labores campesinas.

"Con este incentivo que recibimos hoy podemos invertir en materiales para mejorar nuestras labores diarias en la pequeña agricultura, por eso es muy útil este apoyo que nos entrega INDAP. Por ejemplo,  yo voy a invertir estos recursos en hacer cercos y potreros más chicos para mis ovejas, estoy muy agradecida y contenta”.  Con estas palabras manifestó su sentir Uberlinda Puelpan, una esforzada campesina del sector Afunalhue en la comuna de Villarrica,   quien resultó benficiada por el Fondo de Apoyo Inicial (FAI) del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL).

En este contexto, Alex Moenen-Locox, director de INDAP Araucanía destacó que los recursos entregados no son muchos (100 mil pesos por agricultor), pero deben ser bien utilizados por los agricultores y apuntan a  resolver problemas productivos puntuales. “Seguiremos trabajando  para conseguir recursos y atender a los pequeños agricultores de Villarrica como se lo merecen, además la Presidenta Bachelet está muy comprometida con romper las brechas de desigualdad y quiere que la familia campesina se sienta apoyada por ella. Estamos trabajando como Gobierno para mejorar el servicio hacia el pequeño agricultor”, aseguró Moenen-Locoz.

Por otro lado, Rolando Acuña dirigente campesino de Villarrica, aseguró que esta iniciativa es muy positiva, al igual que la ayuda otorgada oportunamente por INDAP durante la emergencia pasada. “La entrega de alimento concentrado fue una de las ayudas más grandes de los últimos años para los agricultores de esta comuna, es un muy buen trabajo el que se está realizando”, destacó el dirigente.

La ceremonia de entrega además contó con la participación de diversas autoridades, tales como el director regional de CONAF Mario Acuña, el alcalde Pablo Astete, la concejala Ingrid Prambs, entre otros.  Ellos coincidieron que estos recursos ayudan en facilitar el trabajo de los  pequeños productores, cuya principal fuente de ingresos proviene  de los cultivos y  la ganadería ovina.

FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA INAUGURA NUEVA OFICINA EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

En Chillán funcionará la nueva dependencia gracias a un convenio firmado por el director ejecutivo de FIA, Héctor Echeverría y el director regional Indap, Andrés Castillo

A través de una alianza estratégica entre la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) e INDAP, se abrió en la comuna de Chillán  la nueva oficina de la Fundación en la Región del Biobío.

Esto gracias a un convenio que firmó el director ejecutivo de FIA, Héctor Echeverría y el director regional de INDAP, Andrés Castillo y que involucra una oficina en comodato donde funcionará la nueva dependencia regional, que atenderá y pondrá a disposición de los pequeños productores del sector agroalimentario y forestal las herramientas que dispone la institución para apoyarlos en diversas materias.

Sobre la importancia de contar con esta oficina, la autoridad de FIA, Héctor Echeverría, destacó que “la instalación de la oficina en Chillán nos permite estar mucho más cerca de los procesos de innovación en cada uno de los territorios de la región, sobre todo considerando que Biobío, ha sido unas de las regiones con más participación en la convocatorias de FIA, teniendo gran cantidad de proyectos en ejecución actualmente”.

Actualmente en la Región del Biobío existen alrededor de 40 proyectos en ejecución, lo que significa una inversión de más de $ 5.000 millones. Entre las iniciativas se destaca  el Posicionamiento de la Truficultura chilena como actor relevante en los principales mercados internacionales; Desarrollo y transferencia tecnológica de una vacuna polivalente contra mastitis y la Leche de arroz hidrolizado como alimento saludable y sustituto de lácteos de origen animal.

Al respecto, el director regional de INDAP dijo que esta nueva oficina, ubicada en una ciudad tan importante como lo es Chillán, y junto a los servicios del agro, permitirá una mejor difusión técnica de las líneas de acción del FIA, especialmente en el ámbito de la innovación agraria. “Estamos confiados que con la instalación de una oficina local del FIA, habrá un mayor acceso y cercanía hacia la agricultura familiar campesina, que es lo que la Presidenta Michelle Bachelet ha solicitado a todos los servicios del agro, una mayor focalización en los pequeños y pequeñas agricultoras”.

La oficina de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) estará ubicada en las dependencias de Indap en Chillán, específicamente en Claudio Arrau 738, segundo piso y en ella operará la representante de FIA en la región, Claudia Suazo, profesional de vasta experiencia en el sector agrícola en la zona sur del país.

CON IMÁGENES SATELITALES BUSCAN OPTIMIZAR EL USO DE RECURSOS HÍDRICOS EN ZONAS DE SEQUIA

Actividad organizada por INDAP, INIA Y CIREN permitió dar a conocer aplicación de tecnología de punta que busca potenciar procesos productivos en la región de Valparaíso. Taller fue dirigido a equipos técnicos del programa Prodesal

El uso de imágenes satelitales de alta resolución para el estudio de los terrenos agrícolas es una herramienta cada vez más extendida y que cobra gran relevancia en el caso de eventos como la sequía que ha afectado a la Región de Valparaíso en los últimos siete años. A través del diagnóstico digital es posible contribuir a optimizar el uso de recursos hídricos, de mano de obra y económicos frente al cambio climático que afecta a gran parte de la región.

Esto motivó la realización del taller “Aplicación Estratégica de la Información Hídrica región Valparaíso” que llevaron adelante INDAP, INIA Y CIREN, que se desarrolló en el auditorio INIA La Cruz y que fue dirigido a los equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP de toda la región.

Al respecto, Juan Pablo López, director ejecutivo del Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN, expresó que “aquí se dieron a conocer algunos estudios respecto de cómo se está enfrentando el tema de la escasez hídrica en la región. CIREN es un centro de información que basa sus temáticas en las imágenes satelitales que nos permiten establecer cómo está la disponibilidad de agua futura. En este sentido se están generando las políticas públicas para enfrentar el tema de la sequía”.

Asimismo, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, sostuvo que “nos reunimos para iniciar un trabajo conjunto y tener acceso a información que genera tanto el INIA como CIRÉN, y que tiene carácter estratégico para el trabajo que tenemos que desarrollar como servicio del Ministerio de Agricultura. Esto permite que a través de este trabajo nuestros extensionistas cuenten con la información necesaria en relación al tema de la escasez hídrica en cada localidad”.

El Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, destacó esta iniciativa, la que califico de alto impacto para el sector productivo agrícola y que se enmarca en el trabajo articulado entre los servicios y con enfoque innovador que el gobierno a través del Ministerio de Agricultura está desarrollando en la región, el que incluye el diálogo con los agricultores, especialmente para abordar temas hídricos”.

PRODESAL

Por su parte, Ernesto Cisternas, Director Regional del INIA La Cruz, especificó que “el principal objetivo de este taller ha sido acercar a los diferentes organismos del Ministerio de Agricultura para desarrollar actividades de transferencia y actualización de los conocimientos”.

Este seminario se enmarca además en las actividades desarrolladas por el Gobierno Regional de Valparaíso a través del proyecto “Evaluación Satelital de la Condición Fisiológica de Paltos para contribuir a la Optimización de Costos del Manejo Agronómico frente a la Escasez de Agua", que financia el fondo para la Competividad FIC 2013 V Rg.

El INIA trabaja en una técnica de monitoreo de cultivos que contempla una conexión con los datos entregados por el satélite chileno FASat-Charlie, específicamente con la temperatura y fisiología de los huertos de paltos, y que permitirá analizar los datos sin mirar el satélite y validar la tecnología que se está desarrollando.

La cobertura de cada imagen satelital es aproximadamente de 7.5 hectáreas con lo cual se pueden obtener detalles en temas, por ejemplo de clima o zonas donde existe mayor probabilidad de ocurrencia de helada o sequía, de vientos, deforestación, quemas, etcétera.

El taller contó con la exposición de destacados profesionales como Rubén Cecenque, geógrafo de INIA La Cruz; Jaime Salvo, ingeniero agrónomo INIA La Cruz y Juan Pablo Flores, jefe de proyectos de CIREN y la participación de Juan Pablo López, director de CIREN; el seremi de agricultura, Ricardo Astorga; el director de INDAP, Helmuth Hinrichsen;  Ernesto Cisternas, director de INIA La Cruz y equipos Prodesal de la región.   

 

 

SUB DIRECTOR NACIONAL DE INDAP PARTICIPÓ TALCA EN CONFERENCIA INTERNACIONAL BERRIES 2014

Empresarios, pequeños productores, asesores técnicos y funcionarios públicos participaron en seminario internacional de berries realizado en Talca.

Un completo panorama del rubro de los berries fue presentado por expertos nacionales e internacionales durante la Conferencia Internacional de Berries, organizado por Chilealimentos y Prochile, que se realizó en la capital maulina.

El evento congrego a cerca de 500 personas entre empresarios, pequeños productores , asesores técnicos y funcionarios públicos quienes tuvieron la oportunidad de conocer las perspectivas de los principales  mercados de berries del mundo, las proyecciones de la industria para la temporada 2014-2015, el uso de luz pulsada en la industria de los berries y las  nuevas tecnologías enzimáticas para mejorar la estructura y rendimiento de la industria de los berries.

En la conferencia participó como expositor el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial,  quien dio a conocer los principales énfasis de la gestión institucional, destacando que  esta nueva administración se orientará a trabajar decididamente contra la desigualdad que afecta con mayor fuerza a las zonas rurales,  se realizará un fuerte trabajo contra la sequia y el fomento al riego, se fortalecerán el trabajo con las organizaciones campesinas, los jóvenes y las mujeres rurales. Habrá también un fuerte impulso hacia el tema de la comercialización interna, la calidad de los servicios, la protección del patrimonio fitosanitario y la sustentabilidad ambiental, todo esto a través de una gestión de puertas abiertas. 

Vial presentó el modelo de las alianzas productivas, que viene operando  desde hace casi 7 años en INDAP y que busca establecer una relación comercial y de acompañamiento entre los pequeños productores y  las empresas privadas que demandan sus productos. Este modelo opera con muchas empresas vinculadas a los berries, especialmente en la región del Maule, donde existen 31 convenios con 18 empresas articuladas en alianzas productivas.

El subdirector nacional de INDAP valoró el aporte que han realizado las alianzas productivas a los pequeños productores, ya que han permitido la renovación del material genético e incorporar variedades exclusivas. El 57% de la producción de arándanos, frambuesas y moras de los productores de alianzas productivas comercializa a través de empresas y sobre el 77% de los productores en este programa ya tiene implementadas las Buenas Prácticas Agrícolas.

Respecto a los desafíos de las alianzas productivas en el rubro de los berries, Ricardo Vial  destacó el tema de la inocuidad agroalimentaria, con el buen uso de los productos químicos autorizados, la trazabilidad para garantizar el producto, la calidad de la fruta, la certificación de las BPA y una buena gestión de negocio, entre otros.