Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11877)

Total de Noticias (11877)

DIRECTOR NACIONAL DE INDAP E INTENDENTE DEL MAULE ESTABLECEN ACUERDO PARA GENERAR CONVENIO DE PROGRAMACIÓN CON GOBIERNO REGIONAL

Un encuentro con funcionarios, otro con dirigentes campesinos y una reunión con el intendente Hugo Veloso, sostuvo en Talca el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, durante su primera visita a la región del Maule.

En su primera visita oficial a tierras maulinas desde que asumió la dirección nacional de INDAP, Octavio Sotomayor enfatizó las principales de líneas de acción que tendrá esta institución del agro durante el período 2014-2018.

El director nacional de INDAP se reunió con el intendente Hugo Veloso con quien abordó la posibilidad de establecer un convenio de programación entre INDAP y el Gobierno Regional, que potencie las acciones que este servicio del agro va a desarrollar durante los próximos años en el Maule. 

Los principales ejes de trabajo, definidos por la propia Presidenta Bachelet, según expresó Octavio Sotomayor son las acciones de mitigación de la sequía y fomento al riego, apoyar a las mujeres y los jóvenes rurales, proteger el patrimonio fitosanitario, agricultura sustentable y medio ambiente y un énfasis especial en el tema de la comercialización. “Queremos trabajar en el tema de la comercialización, este es un tema nuevo, complejo, que cuesta enfrentar, es más fácil producir que vender, queremos promover ferias municipales, ferias regionales y otro tipo de mecanismos que conecten a los productores con los consumidores en forma directa y eso también supone trabajar el tema de la organización campesina.”

El Intendente Veloso indicó que  revisaron junto al director nacional de INDAP, el director regional, Jairo Ibarra, las principales políticas que va a desarrollar esta institución del agro durante el mandato de la Presidenta Bachelet y concordaron los elementos básicos para poder materializar el próximo año un convenio de programación con recursos del gobierno regional, que aborde como líneas estratégicas de trabajo temas como el turismo rural, las ferias para fortalecer la comercialización y el fortalecimiento al riego, entre otros. “No hay que olvidar que  esta es una región eminentemente agrícola, donde la principal fuente de riqueza proviene de la agricultura, por lo tanto todo lo que vaya en apoyo al fortalecimiento de la agricultura y particularmente de la agricultura familiar y de nuestros pequeños agricultores es bienvenido”, enfatizó Hugo Veloso.

El director nacional de INDAP, se reunió también  con los  funcionarios de la región, con quienes hizo un balance del trabajo realizado durante los primeros 5 meses de gestión institucional, analizando los énfasis para los próximos 4 años. Así mismo sostuvo un encuentro con cerca de un centenar de dirigentes campesinos de la región, a quienes explicó los principales lineamientos de trabajo y recogió inquietudes y consultas de los agricultores y recibió planteamientos y propuestas para el trabajo conjunto que se desarrollará en los próximos meses. 

MÁS DE 5 TONELADAS DE ALIMENTO ENTREGA INDAP EN LLANCACURA A NUEVOS USUARIOS

La ayuda entregada corresponde a alimento para ganado a través de un bono de emergencia y, según la jefa de área , corresponde a una nueva etapa en la que están “poniendo corazón” a la gestión.

Catorce nuevos usuarios de INDAP de la localidad de Llancacura, comuna de La Unión, fueron beneficiados con la entrega de un bono de emergencia de 100 mil pesos en alimento para ganado, la que fue entregada en terreno por las autoridades.

Un camión del Ejército transportó más de cuatro toneladas y media de alimento concentrado para vacunos, ovejas y cerdos, para 11 nuevos usuarios de ese servicio, en tanto que otros tres recibirán el aporte esta semana.

Alejandra Bartsch, jefa de área de INDAP, junto con el personal técnico que fue a concretar la entrega comprometida la semana anterior, señalaron estar satisfechos por haber respondido con celeridad a los nuevos usuarios de ese servicio.

“Venimos con la satisfacción de la misión cumplida, ellos regresando a sus casas con los alimentos para sus animales, y esta es una nueva etapa en la gestión de INDAP, distinta, en la que estamos colocando corazón; ya no tanto tecnicismo, tantas cifras, tablas o estadísticas, porque aquí lo que más interesa son las personas, nuestros agricultores”, dijo Alejandra Bartsch.

Las caras alegres de los beneficiarios que podrán salvar su ganado que, en muchos casos, estaba comenzando a morir por falta de alimento debido a la inundación, es algo impagable, según Bartsch.

“No tiene precio cuando uno ve las caritas de la gente, contentos, porque es primera vez que se llega con esta ayuda, con algo concreto y ellos lo valoran mucho; eso no tiene precio, por lo que nos deja contentos el tener esta posibilidad de ser de verdad un servidor publico, porque se ve que la gestión que uno hace les sirve a las personas, porque para eso estamos mandatados por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet”.

Además del bono de emergencia entregado, estos nuevos usuario de INDAP podrán desde ahora con todos los instrumentos de apoyo de este servicio del agro, para avanzar en su desarrollo.

“Estos nuevos 14 usuarios, no solamente van a poder hoy recibir este beneficio, sino que ser también beneficiados con las políticas que tenemos nosotros como institución, con los distintos instrumentos de fomento, de poder vincularlos a futuro con algún servicio de asesoría técnica, para poder seguir avanzando en su desarrollo”, puntualizó Alejandra Bartsch.

 

 

INDAP O’HIGGINS ABRE NUEVO CONCURSO PARA MEJORAR LA CONDICIÓN PRODUCTIVA DE SUELOS DE PEQUEÑOS AGRICULTORES

Pequeños agricultores pueden postular al tercer llamado a concurso del SIRSD-S entre el 25 de agosto y el 30 de septiembre de este año.

Podrán postular a estos beneficios todos aquellos agricultores/as actuales o potenciales clientes de INDAP de las comunas correspondientes a las 10 agencias de Area de la Región interesados en presentar planes de manejo, en el marco del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios.

Los subprogramas a los cuales pueden acceder en este tercer concurso son Incorporación de fertilizantes de base fosfatada; Incorporación de elementos químicos esenciales;  Establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada;  Empleo de métodos de intervención del suelo, entre otros, rotación de cultivos, orientados a evitar su pérdida y erosión, y a favorecer su conservación.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, manifestó que se trata de incentivos económicos a las prácticas agrícolas que permiten mejorar la condición productiva de los suelos, factor clave para el desarrollo de la agricultura familiar.

El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios es un programa del Ministerio de Agricultura, que ejecutan el SAG e INDAP.

Para postular a las prácticas autorizadas de los sub-programas antes mencionados, se deberá entregar una carpeta con todos los antecedentes indicados en las respectivas Bases Regionales del Concurso, en las Agencias de Área de INDAP de la Región de O’Higgins, correspondiente a la ubicación del o los predios en que se pretenden realizar las prácticas de algunos de los subprogramas del SIRSD-S.

Las postulaciones deberán ser formuladas por profesionales y técnicos inscritos en el Registro Regional de Operadores del SIRSD-S vigente, ya sea del SAG o de INDAP, al 30 de septiembre de 2014.

Las bases regionales del concurso, junto a la Ley N° 20.412/2010, el reglamento y sus modificaciones y la Tabla de Costos vigente, se encontrarán disponibles en la página web de INDAP www.indap.gob.cl, como también en las Agencias de Área de INDAP de la Región de O’Higgins, en calidad de documento de consulta.

A través del SIRSD-S los agricultores pueden acceder a incentivos económicos destinados a cofinanciar entre el 50 y el 90% de los costos netos que le signifiquen los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas para implementar  cada uno de los subprogramas.

 

INDAP REITERA LLAMADO A POSTULAR A CONCURSO DE RIEGO EN LA ARAUCANÍA

El director regional, Alex Moenen-Locoz, destacó que la iniciativa tiene por objetivo aumentar la productividad de los suelos cultivables existentes.

Un llamado a postular al “Concurso Regional de Riego por Aspersión” convocado por INDAP Araucanía formuló el director regional de la institución, Alex Moenen-Locoz. La autoridad del agro recordó que el plazo para de recepción de proyectos vence el próximo 22 de agosto.

“Hemos visto un gran interés de nuestros usuarios por participar de este concurso. Por eso estamos reiterando el llamado, porque no queremos que nadie se quede fuera de este proceso. Para INDAP es prioritario incorporar nuevas superficies al riego, ya que de esta manera podemos aumentar la productividad de los cultivos, lo que finalmente repercutirá en la rentabilidad de la tierra y permitirá mejores ingresos para las familias campesinas”, dijo Moenen-Locoz.

Al concurso regional pueden postular usuarios de INDAP que sean propietarios, arrendatarios, usufructuarios o comodatarios de un terreno que requiera riego. Los agricultores interesados deben acercarse a las Agencias de Área en sus respectivas comunas, donde podrán aclarar dudas y presentar sus proyectos.

Actualmente, en La Araucanía son cinco mil las hectáreas productivas que cuentan con riego tecnificado. La introducción de este tipo de riego ha permitido la diversificación de la producción agrícola a rubros más rentables para los pequeños campesinos, como la siembra de frutillas, frambuesas, arándanos y avellano europeo, entre otros. 

MÁS DE CIEN AGRICULTORES Y GANADEROS DE POZO ALMONTE COMPRARÁN INSUMOS PARA PREDIOS AGRÍCOLAS

INDAP Tarapacá entregó incentivos a través de Programa de Recuperación de Suelos y el Fondo de Apoyo Inicial (FAI).

Incentivos para potenciar sus sistemas productivos recibieron 59 hombres y mujeres que se dedican a la producción agropecuaria en Pozo Almonte, tras adjudicarse los Fondos de Apoyo Inicial (FAI) del Programa Prodesal, gracias al convenio que mantiene INDAP Tarapacá con la municipalidad de esa comuna.

A ellos se suman 43 usuarios y usuarias, quienes se adjudicaron un bono para trabajar en la recuperación de suelos agropecuarios, otro de los programas que INDAP Tarapacá ejecuta regularmente en la mencionada comuna.

Con esto, la Dirección Regional de INDAP entregó más de 78 millones en ayuda a la pequeña agricultura.

Hasta la oficina “Punto Pyme” llegaron los más de cien beneficiarios de ambos programas y parte del equipo de INDAP Tarapacá, quienes trabajan en cada comuna a través de un convenio con los municipios rurales, a los que transfieren fondos para ejecutar las iniciativas tendientes a reforzar la agricultura familiar mediante el Programa de Desarrollo Local (Prodesal).

El director regional de INDAP Tarapacá, Ricardo Huerta Cirano, explicó que los incentivos buscan que los beneficiarios adquieran insumos que potencien sus predios y granjas, a través de la compra de herramientas, fertilizantes, goteros, alimento y otros importantes elementos para mantener sus sistemas productivos.

En esta oportunidad, los 59 usuarios que recibieron el FAI, aportaron un total de $344.875, que se suman al aporte INDAP de $5.900.000.

En la actividad, el equipo de INDAP Tarapacá también entregó la ayuda del Programa del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios conocido como SIRSD-S, orientado al fomento de prácticas de recuperación y mantención de los suelos productivos, con una primera entrega de incentivos a 43 agricultores y agricultoras, quienes recibieron un total de $72.154.913 a través del dicho programa.

Mónica Mamani es una de las beneficiadas, quien precisó que el incentivo para la recuperación de suelos la ha ayudado enormemente y podrá así mejorar sus cultivos.

En tanto Miguel Challapa, otro de los beneficiados con el programa SIRSD-S, enfatizó que estos incentivos refuerzan el desarrollo de la pequeña agricultura familiar al interior de Tarapacá.

Carol Carrasco, Encargada de Fomento Productivo de la municipalidad de Pozo Almonte, destacó el trabajo que realizan los funcionarios del Prodesal quienes, aseveró, trabajan en terreno, entregando ayuda y asesoría a cada uno de los usuarios y usuarias en la mencionada comuna.

APICULTORES DE MELIPILLA SE CAPACITAN EN UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO CON APOYO DE INDAP

"Melipilla es la provincia más grande de la Región en atención de usuarios o agricultores donde la emergencia afectó de manera grave. Por ello nos estamos adjudicando el 50% de los beneficios. En la medida que ustedes mejoran sentimos que ayudamos en la agricultura familiar" expresó al inicio de la capacitación el jefe de área de INDAP, Eduardo González.

La jornada, realizada en la Universidad del Pacífico (sede Melipilla) tuvo como finalidad informar y capacitar a los agricultores acerca de las entregas de emergencia de INDAP que se han realizado en la Región, respecto del concentrado para las abejas y cubos del alfalfa para el ganado -este último que se distribuirá en las próximas semanas- además de capacitar acerca de los procedimientos y beneficios de los programas de INDAP para los usuarios. 

El Director Regional Christian Suárez, valoró la participación de los agricultores donde se refirió a la emergencia "por la escasez de agua tenemos esta entrega de alimento apícola y ganadero de manera paliativa. Estamos mejorando el programa de riego que es una forma de ayudar a la deficiencia hídrica, pero evidentemente tenemos un problema que no está solo en manos del INDAP resolver sino de todas las instituciones y estamos trabajando en forma coordinada para salir en ayuda de la agricultura familiar".  

En la jornada participaron más de 150 agricultores de la provincia de Melipilla donde expusieron, el Director Regional de INDAP, los directores de las Escuelas de Agronomía y Veterinaria, Carlos Díaz y Juan Martin Russo, además del Jefe de Área de INDAP Melipilla, Eduardo González.

"La labor que realiza INDAP  Prodesal, como puente vinculado al territorio es firmemente valorada por los agricultores en general, y nos permite hoy contar con convocatorias como estas, dada la cercanía y confianza que tienen los agricultores con la nueva administración de la institución. Esto es un indicador de que estamos realizando las cosas bien y mejorando cada día. Valoro esta instancia entre las entidades académicas y las instituciones públicas de las cuales no se pueden sino generar cosas buenas y juntos potenciarse", señaló Suárez 

La autoridad regional, dio a conocer que esta iniciativa colaborativa con la Universidad del Pacífico pues "viene a fortalecer el desafío del trabajo en conjunto como Región con la finalidad de mantener el suelo agrícola, debido a que la presión inmobiliaria no es menor en el área, y que se debe generar un trabajo más rentable para nuestros agricultores, para  que de esta forma se pueda mantener la actividad agrícola traspasando las nuevas generaciones. En la Región Metropolitana se produce más del 40% de las hortalizas que se consumen en el país, dato relevante, somos una región agrícola y no todos lo saben".

Ver imágenes aquí

MINISTRO DE AGRICULTURA DESTACÓ PLAN DE APOYO PARA COMBATIR LA SEQUÍA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

Ministró Furche recorrió la zona y anunció que se está trabajando en la identificación de puntos para la recuperación de tranques acumuladores gracias a recursos de CNR e INDAP.

Con el propósito de analizar la situación hídrica de la regiónde Coquimbo, el  Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto al Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, el titular de Obras Públicas, Alberto Undurraga y el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, visitaron la provincia de Limarí.

En compañía de la Intendenta, Hanne Utreras, las autoridades se reunieron en una primera instancia con los presidentes de las Juntas de Regantes del Sistema de Vigilancia del Embalse La Paloma y, luego, con un grupo de dirigentes campesinos representantes de diversas organizaciones de la región con quienes analizaron las demandas generadas producto de la escasez hídrica.

Durante la cita, el Ministro Furche indicó que los servicios que componen su cartera están trabajando en una batería de acciones orientadas a satisfacer las necesidades reales de los productores de la zona. Agregó, además, que uno de los trabajos es identificar puntos donde se puedan recuperar tranques acumuladores gracias a los recursos de la Ley de la Comisión Nacional de Riego (CNR) o de INDAP. “Como Gobierno tenemos medidas a corto plazo que abarcan la coyuntura, pero también tenemos que hacernos cargo de una situación a mediano y largo plazo. Para eso debemos almacenar agua con obras de acumulación, evitar pérdidas por filtración gracias a geomembranas y tecnificar los sistemas de riego”, expresó el titular del agro.

A su vez el Ministro Peñailillo se refirió al objetivo de su visita a la región indicando que, “queremos ver en terreno la crisis que afecta, no sólo en la Región de Coquimbo, sino que a otras provincias también. Lo que sucede acá es una situación extrema que requiere del trabajo coordinado de las autoridades y la disposición de los recursos. Venimos a dialogar con las organizaciones y a tomar medidas de corto plazo, pero también pensar lo que hay que hacer en el futuro”.

El secretario de Estado planteó que recoge el guante "y me llevo las tareas que han planteado (los regantes)”, recordando que el Gobierno de la Presidenta Bachelet realizará un trabajo serio para ofrecer una solución que “se pueda implementar”, por lo que descartó realizar promesas a corto plazo y que no hayan sido evaluadas. Sin embargo, adelantó que se instalarán -vía instructivo presidencial-, mesas de trabajo permanentes en las provincias más afectadas por la sequía, para trabajar en terreno las necesidades y definir una agenda regional.

Respecto a los proyectos de infraestructura, el ministro reconoció que “se estudia instalar plantas desalinizadoras”, pero que es necesario completar los estudios y, en su momento, los anuncios los realizará la Presidenta Michelle Bachelet cuando se cuente con toda la información. La autoridad también reconoció que los problemas de escasez hídrica afectan a todo el país, incluida la zona sur.

Respecto a los anuncios que se dieron a conocer en el marco de la visita de las autoridades a la región, destacan la generación de más de 2 mil puestos de trabajo de emergencia, la inversión de $1.500 millones en obras de riego y la compra de geomembranas para apoyo a los canalistas. 

USUARIOS PRODESAL DE CURICO MEJORARAN SUS EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS CON APOYO DE INDAP

Sesenta pequeños agricultores de la comuna de Curicó recibieron incentivos de Fortalecimiento Productivo y recursos del Fondo de Apoyo Inicial.

Insumos, plantas,  material apícola, equipamiento productivo, infraestructura predial y maquinaria agrícola, podrán adquirir cerca de 60 pequeños agricultores de la comuna de Curicó, usuarios del Programa de Desarrollo Local- PRODESAL- que INDAP ejecuta en alianza con la Municipalidad.

Los recursos fueron entregados en una ceremonia realizada en Curicó que contó con la participación del alcalde Javier Muñoz, la gobernadora Cristina Bravo, el consejero regional Boris Tapia, los concejales Leoncio Saavedra y Mario Undurraga, el director regional de INDAP, Jairo Ibarra y la jefa de área INDAP Curicó, Macarena Correa.

Jairo Ibarra destacó que los incentivos entregados, que bordean los 18 millones de pesos, corresponden al Fondo de Apoyo Inicial-FAI- y a Incentivos de Fortalecimiento Productivo-IFP- , ambos de PRODESAL. El director de INDAP reafirmó el compromiso de continuar trabajando de manera cercana con los pequeños agricultores de la comuna de Curicó y el resto de la región y señaló que se espera poder en el futuro próximo acceder a la solicitud del alcalde de Curicó y de su consejo municipal,  de poder ampliar las unidades de PRODESAL en la comuna, que actualmente alcanzan a dos.

El alcalde agradeció en nombre de los campesinos de su comuna estos apoyos en dinero que permitirán a los pequeños agricultores mejorar sus negocios productivos en el campo, contando con mejor infraestructura y los insumos necesarios para llevar adelante sus emprendimientos.

Ana Quitral, productora de hortalizas de Curicó,  a  nombre de los agricultores beneficiados, expreso su alegría y gratitud por los apoyos que INDAP, a través de PRODESAL les brindan de manera constante. “Sin lugar a dudas estos recursos van  a traer grandes beneficios a todos los agricultores que hoy los han recibido. En mi caso a través de PRODESAL he tenido apoyos económicos muy grandes y también he tenido capacitaciones que es lo más importante, que a una la están fortaleciendo, enseñándole, preparando para el mundo laboral y bueno, nos abren puertas,  sacamos productos de mejor calidad, con las capacitaciones y las asesoría que tenemos . Y si  tenemos algún problema, allá está  el  PRODESAL viendo la complicación que tenemos en terreno, entonces eso se agradece”.

APOYAN COMBATE DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN HORTALICEROS DE COPIAPO

Más de 40 pequeños productores de tomates y hortalizas asistieron a la charla que profesionales dictaron en el sector Serranía Poblete.

Expertos en manejo de plagas de la región de Coquimbo dictaron un taller denominado Plan de Manejo  y Control de Plagas en Hortalizas, el cual se llevó a efecto en la sede de la comunidad Colla de Serranía Poblete en Copiapó.

La actividad fue organizada por el equipo técnico de INDAP/Prodesal de la comuna que en la actualidad atiende 105 usuarios en el marco dentro del plan de trabajo que dicho equipo coordina con INDAP y con la municipalidad.

Carlos Quiroz, investigador y especialista en manejo de plagas de INIA INTIHUASI señaló “queremos hacer saber a los agricultores que hay distintas formas de manejar las plagas asegurando la calidad del ambiente y también la seguridad de las personas. No se trata de hacer recetas de cómo usar un producto químico o no, sino que queremos entregarles algunas herramientas de cómo aprender a reconocer una plaga, cómo ésta actúa; bajo qué condiciones se propaga y cómo ellos pueden aprender a controlar ciertas condiciones para aminorar el uso de insecticidas. Nuestro país como exportador de alimentos tiene la responsabilidad de producir alimentos inocuos y de calidad. Por eso nuestro mensaje es que los agricultores sepan usar herramientas. Conocer cuándo estamos en presencia de una plaga y utilizar metodologías ecológicas y sustentables para controlar dichas plagas. Hay un concepto muy de moda en Europa que es la producción integrada. Hay factores que indirectamente inciden en las plagas o enfermedades. Si tomamos resguardo de que podemos no solamente en hacer un manejo integrado de plaga sino además una producción integrada de tomates y hortalizas como los de esta zona, vamos a estar logrando coherencia con estándares de otros países lo cual nos abre muchas más posibilidades de comercialización hacia el futuro”.

El experto agregó que en una zona como la del valle de Copiapó la sumatoria geográfica de predios con planes de manejo integrado y producción integrada va a dar como resultado una producción de carácter sustentable a nivel territorial. “El hecho de que todos los pequeños productores y campesinos del valle produzcan bajo normas de calidad ecológica o con resguardo de la seguridad, la salud, y la rentabilidad, va a determinar si la agricultura en Copiapó y en otros lugares puede ser o será una actividad sustentable en el futuro” finalizó Quiroz.