Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11877)

Total de Noticias (11877)

MESA DE COORDINACIÓN PRODESAL DE TALAGANTE RECOGIÓ INQUIETUDES DE AGRICULTORES

Con 80 agricultores del programa Prodesal de Talagante se llevó a cabo esta jornada donde participó Christian Suárez, Director Regional de INDAP y la jefa de área, Claudia Orellana.

Esta es la actividad final del  Prodesal de Talagante donde se convocaron agricultores para tratar temas de relevancia como el calentamiento global y el cuidado del medio ambiente. Relataron además experiencias de vida y manifestaron la importancia de la agricultura familiar y los efectos que el cambio climático ha provocado a los distintos rubros de agricultores en la provincia.

La jefa de área, Claudia Orellana, destacó la importancia de esta jornada ya que ‘les permite intercambiar experiencias con exposiciones y trabajos de grupos para que mejoren y así aplicar en su productividad. Esta zona ha sido bien afectada por la sequía y lo que se busca es ver en conjunto las falencias y ponerse de acuerdo en hacer un levantamiento de la información y de este modo aunar criterios'

Asimismo, el Director Regional señaló la importancia que tiene para INDAP incorporar al trabajo la mirada de los agricultores, "recoger sus inquietudes en terreno, ver como canalizamos mejor los recursos, desarrollamos mejores instrumentos que permitan fortalecer sus emprendimientos y damos un mayor impulso  a la Agricultura Familiar Campesina, es para lo que estamos trabajando y es el mandato expreso de  la Presidenta Bachelet". 

En esta jornada se entregaron también bonos del  Fondo de Apoyo Inicial -FAI- sumando además la premiación a los ganadores del Proyecto Municipal de Inversión,  por un monto total de dos millones de pesos.

Respecto a este proyecto el Administrador Municipal de Talagante, Patricio Campos, comentó que  "tenemos Prodesal desde el 2006, y desde el 2008 entregamos aportes con fondos municipales propios  a proyectos de los agricultores que participan en el Prodesal. Este es  un esfuerzo como municipio y entendemos el único de la Región Metropolitana con esta iniciativa, que se entrega  para retribuir el  entusiasmo y las ganas de trabajar de los agricultores de nuestra comuna. Esta selección de proyectos está a cargo del equipo técnico Prodesal  y lo que buscamos premiar es la innovación en distintas áreas que sean de proyección a la agricultura de nuestra comuna".

“Estas actividades  con  los agricultores los fortalecen desde lo personal para que desarrollen sus potencialidades” fue la evaluación de la jefa de área. 

Ver imágenes aquí 

ALTO INTERÉS Y DEMANDA POR PRODUCTOS LOCALES GENERÓ EXPOINVIERNO AYSÉN 2014

El evento congregó a más de 90 microempresarias y microempresarios que deleitaron con productos, servicios e información, en el gimnasio del Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique.

Como un espacio necesario para el encuentro, promoción y comercialización de una amplia gama de productos, servicios e información sobre más de 90 microempresas que están trabajando en la Región de Aysén, fue destacada la ExpoInvierno Aysén 2014, desarrollada este sábado en el gimnasio del Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique.

Así lo resaltó la Intendenta Ximena Ordenes Neira al reafirmar este trabajo conjunto e inaugurar el encuentro junto a los secretarios regionales ministeriales de Desarrollo Social, Eduardo Montti, y Agricultura, Horacio Velásquez, y los directores regionales de Fosis, Claudia Poveda, Sernam, María Francisca Rojas, Prodemu, Laura Álvarez, Corfo, Claudio Montecinos, Sercotec, Felipe Klein, Consejo de la Cultura, Carolina Rojas, Integra, Mónica Vergara, Sernatur, Sandra Navarro e INDAP, Marcelo Hernández.

“La idea es mostrar cada uno de esos productos, destacar su diversidad e invitar al desafío que tenemos de continuar en instancias como éstas, porque sin duda parte de los déficits que enfrentan nuestros productores regionales es contar con espacios para mostrar sus productos y, en particular, espacios de comercialización”, afirmó.

Con cinco variedades de papas nativas, chilotas y para diversos usos, el productor local Ricardo Riquelme coincidió en la importancia de fomentar estas instancias. “La idea de esta feria es súper buena, porque así uno presenta sus productos, hay otras oportunidades de negocios. Mostrar estas diferentes variedades de papas, nos permite acceder a mercados más amplios, como restoranes y todos esos espacios”, dijo.

En el caso de las mujeres, el desarrollo de una microempresa es una vía de integración laboral y social como parte de su proceso de autonomía económica. Con estos espacios, se asegura su acceso a canales y redes de comercialización, como explicó Nancy Millar de Arroyo El Gato, al exponer atractivos tejidos a telar y artesanías utilitarias en madera nativa. “Yo creo que esto es bueno para cada personas porque se necesita vender los productos y darse a conocer, entonces como uno vive tan lejos no puede llamar por teléfono ni nada de esas cosas. Por eso esto es bueno para la gente, hace que la gente se junte más y se aprendan cosas que otras personas no saben. Pienso que estas cosas se podrían hacer más seguido”.

Entre la oferta destacó la orfebrería, artesanías en cuero, madera y cerámica. chocolates, hortalizas, mimbre, miel, jabones, tejidos, fieltro, plantas y hierbas, además del rincón infantil implementado por Integra, grupos Prodesal Coyhaique Norte y la presentación de las agrupaciones folklóricas Brotes de la Patagonia y Vientos del Sur.

 

En un balance preliminar, algunos expositores indicaron que lograron la comercialización de alrededor de un 30 a un 50 por ciento del stock presentado, según rubro y productos.

FUTRONO RINDIÓ HOMENAJE A SUS CAMPESINOS Y CAMPESINAS

Actividad se desarrolló en el casino del Club de Huasos

Con una ceremonia que tuvo reconocimientos, premios, venta de productos, comidas típicas y competencias criollas, la comuna de Futrono celebró el Día del Campesino. La actividad se desarrolló en el casino del Club de Huasos de Futrono y fue organizada por el Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad en conjunto con los equipos de los programas PRODESAL-PDTI.

Asistieron concejales, autoridades locales, los representantes regionales de Indap (Jorge Sánchez), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Jorge Cid, agricultores, y dirigentes de distintos sectores. En el acto principal habló la alcaldesa Sarita Jaramillo para agradecer a las familias campesinas de Futrono su esfuerzo por hacer más grande a la comuna, al tiempo que valoró el apoyo prestado, en forma asociativa, por distintas instituciones para el desarrollo del sector.

RECONOCIMIENTOS

Se entregaron recursos del programa Progyso, además se hizo un reconocimiento especial a los agricultores Norma González, José Asenjo, Edgardo Montecinos, Pablo Treuquil  y Gastón Rosales, por su esfuerzo y dedidación al trabajo del campo. 

A nombre de los agricultores, se dirigió a los presentes Graciela Navarrete, conocida como "Chelita", quien agradeció el apoyo otorgado a los campesinos y en particular a ella que ha podido desarrollar su negocio de elaborar conservas, crecer año a año y seguir recibiendo conocimientos que le permitan mejorar. 

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez entregó un saludo a los asistentes. La jornada constó de serie de actividades recreativas - además de la venta de productos- que permitieron a los agricultores descansar de sus labores habituales para vivir una jornada esparcimiento y diversión.  

MUNICIPALIDAD DE PAILLACO CONSIGUIÓ APOYO PARA 250 CAMPESINOS CON ESCASEZ DE FORRAJE PARA SUS ANIMALES

Ayuda consiste en 14 sacos de concentrado avaluados en 100 mil pesos

Antes de dos semanas de que la alcaldesa Ramona Reyes planteara a las autoridades de la región la grave situación en que se encontraban 250 campesinos de Paillaco, por la escasez de forraje para alimentar sus animales, llegó la solución a la comuna.

La Dirección Regional de INDAP dispuso de un total de 80 millones de pesos para apoyar a los agricultores de la región con 800 bonos de 100 mil pesos, equivalentes a 14 sacos de concentrado para animales.

“Levantamos esta demanda gracias al oportuno catastro realizado por nuestro Departamento de Desarrollo Rural y ahora estamos felices de poder entregar esta ayuda a 250 campesinos y campesinas de nuestra comuna”, expresó la alcaldesa Ramona Reyes.

El jefe de área de INDAP Paillaco, Max Jaramillo, explicó que la ayuda pudo ser gestionada luego de que la institución decretara a nivel interno emergencia agrícola, tras las intensas lluvias de las últimas semanas. “En Paillaco son 250 los agricultores beneficiados, principalmente aquellos que pertenecen al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI)”.

El encargado del Departamento de Desarrollo Rural, Raúl Quinteros, destacó la rapidez de la respuesta de INDAP, lo que demuestra el compromiso de las autoridades locales y regionales con los agricultores de Paillaco, quienes ven afectado su patrimonio y capital de trabajo, cada vez que tienen dificultades para alimentar sus animales.

El jueves recibió la ayuda un primer grupo de 53 campesinos, el segundo grupo será beneficiado el lunes 18 de agosto y el último, el 26 de agosto, día en que estará presente el subsecretario de agricultura, Claudio Ternicier.

SEREMI DE AGRICULTURA VISITÓ AREA INDAP RIO BUENO

La autoridad regional visitó las dependencias del área existente en la comuna de Río Bueno y expuso en la localidad de Mantilhue los alcances de la Reforma Educacional y Tributaria.

Con la finalidad de dialogar sobre nuevos lineamientos ministeriales, apoyo para los agricultores en situación de emergencia y temas de contingencia en el agro, la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura de la Región de Los Ríos, Claudia Lopetegui, visitó, en la comuna riobuenina, al jefe de área INDAP Río Bueno Claudio Ordóñez.

El jefe de área se manifestó muy agradecido por la visita de la Seremi de agricultura y aprovecho la instancia para presentar al  equipo de trabajo del área, que cuenta con profesionales con una vasta experiencia y con nuevos profesionales que últimamente se han integrado a la gestión de INDAP.

“Para el área INDAP Rio Bueno es un privilegio contar con nuestras autoridades desplegadas en el territorio y visitándonos en comuna, ya que nos da la oportunidad de plantear directamente a las autoridades nuestras inquietudes y mostrar el trabajo que realizamos día a día con nuestros agricultores”.

Luego de reiterar el compromiso profesional del equipo de INDAP y manifestar el apoyo que brindan al director regional Jorge Sánchez Slater, el jefe de área invito a la Secretaria Regional a visitar la localidad de Mantilhue, con el objeto de sostener una conversación ciudadana con alrededor de 50 agricultores, quienes hicieron presentes sus demandas y dialogaron con la autoridad regional respecto a las gestiones y trabajo necesario para favorecer el desarrollo turístico del sector.

Durante la actividad, la Seremi Lopetegui, explicó a los agricultores y agricultoras  de la zona, las grandes transformaciones que el Gobierno está liderando en materias de Reforma Educacional y Tributaria y los alcances que estas modificaciones traerán en beneficio de los ciudadanos.

AUTORIDADES TRABAJAN JUNTO A LOS AGRICULTORES EN PROGRAMA DE TRAZABILIDAD ANIMAL

Durante la jornada, organizada por INDAP Los Ríos y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se aplicaron dispositivos de identificación individual oficial (DIIO) de radiofrecuencia a toda la masa bovina de propiedad del agricultor Francisco Rain.

Los secretarios regionales ministeriales de Gobierno, Marco Leal y de Agricultura Claudia Lopetegui,  encabezaron actividad en terreno del programa oficial de trazabilidad animal desarrollado en el sector rural de Tralcapulli,  en la comuna de Panguipulli.

Durante la jornada, organizada por INDAP Los Ríos y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se aplicaron dispositivos de identificación individual oficial (DIIO) de radiofrecuencia a toda la masa bovina de propiedad del agricultor Francisco Rain.

"El compromiso  del Gobierno de nuestra Presidenta Bachelet es llegar a zonas rezagadas de la región como lo es Tralcapulli. La intención de hacer partícipes a todas y todos los chilenos es una responsabilidad que hemos asumido desde el primer día de Gobierno. En este caso los agricultores y ganaderos de la zona fueron quienes presentaron una necesidad  y hoy el Gobierno está  aquí entregando las herramientas necesarias para fortalecer su trabajo y así mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias”, manifestó  el Seremi de Gobierno, Marco Leal.

Durante el operativo en terreno, se tomaron muestras de sangre a los animales para descartar la brucelosis bovina, ya que la estrategia regional, no solo involucra la identificación y registro de predios y animales, sino también la vigilancia epidemiológica en predios sin información sanitaria e incorporación a los programas oficiales de control y erradicación de los predios diagnosticados con brucelosis o tuberculosis.

La seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, recalcó la importancia del programa de trazabilidad que se aprobó recientemente para la región. “Nuestro programa regional es una respuesta directa a la solicitud de los pequeños agricultores que necesitaban de un instrumento que les permita llegar al mercado, pero con un perfil de sanidad adecuado y sin costos para ellos. Este programa no sólo es para los usuarios que atendemos con nuestros servicios, sino que apunta a todos nuestros pequeños ganaderos, con lo cual logramos mejorar su calidad de vida y acortamos las brechas de desigualdad como nos ha pedido nuestra Presidenta”, indicó.

El programa aprobado con recursos regionales tendrá una duración de 24 meses y será ejecutado por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, actuando el SAG  como organismo técnico y vinculando el trabajo con INDAP, liceos agrícolas, municipios y el INIA.

Este tipo de operativos veterinarios,  se están realizando en toda la Región de Los Ríos a través del convenio SAG-INDAP, y no involucran costo alguno para los pequeños productores.

 

Constanza Sotomayor
Periodista SAG Los Ríos

 

 

SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA DESTACA A PEQUEÑOS AGRICULTORES CON SELLO SIPAM CHILOE

La distinción fue otorgada por la Gobernación Provincial de Chiloé, que recibió del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) la propiedad de la marca y que permitirá diferenciar productos y servicios de sistemas, especialmente de pequeños agricultores del archipiélago chilote.

En una emotiva ceremonia matizada por la mística y la cultura de la Isla Grande, la Gobernación Provincial de Chiloé entregó la certificación de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) en Chiloé a 23 emprendimientos apoyados por el Ministerio de Agricultura y el Centro de Educación Tecnológica(CET), como una forma de reconocer su aporte en la conservación de características agrícolas únicas en el mundo.

En la actividad participaron autoridades internacionales, nacionales y regionales, entre ellas el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier; la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), Eve Crowley; el Intendente de Los Lagos, Nofal Abud; el Gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez; la Seremi de Agricultura, Pamela Bertín; la Directora Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Claudia Carbonell;  el subdirector nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Ricardo Vial y el director regional de INDAP, Enrique Santis,  entre otros.

 Durante el acto, Ternicier indicó en la ceremonia de certificación que “la iniciativa Sipam se enmarca dentro de los objetivos estratégicos del Ministerio de Agricultura en cuanto a la agregación de valor, en este caso a través de sellos locales, como la marca de certificación Sipam Chiloé, concedida por INAPI que protege y valora la identidad cultural en el marco de una agricultura sustentable que considera productos y servicios con base en sistemas campesinos. Además, el archipiélago de Chiloé ha sido reconocido anteriormente por la FAO como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, por lo que la entrega del uso de la autorización de la marca de certificación Sipam a las 23 iniciativas local de la cual hemos participado marca un hito en la consolidación de Isla como un sitio Sipam”.

 Igualmente, el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, destacó la importancia de una iniciativa como esta, que va justamente de la mano con lo que la institución está apuntando ahora en su trabajo con la pequeña agricultura, dándole un valor especial a la agroecología.

 "Le hemos pedido a la dirección regional de INDAP en Los Lagos que organice y focalice los instrumentos para apoyar a los agricultores que están trabajando en esta línea bajo el sello SIPAM y que permite también rescatar prácticas y costumbres que sobre todo en Chiloé son ancestrales y por lo tanto como INDAP también tenemos que hacernos parte de ese desafío. Hoy tenemos las facilidades con los instrumentos actuales de tal manera de poder adecuarlos a las demandas de nuestros pequeños agricultores y poder dar respuestas concretas a estas necesidades de apoyo", puntualizó.

La Marca de Certificación Sipam Chiloé otorgada por INAPI es un sello territorial que permitirá diferenciar productos y servicios del Archipiélago de Chiloé provenientes de sistemas campesinos con identidad cultural basados en una agricultura sustentable que valora y  conserva prácticas agrícolas tradicionales.

“Con esta iniciativa a nivel mundial ponemos en valor la Región de Los Lagos, rescatando la riqueza cultural de Chiloé, sus prácticas agrícolas ancestrales. Eso nos permite preservar nuestra identidad, profundizar las características de nuestro territorio y ser un ejemplo para otras regiones en cuanto el manejo de agricultura orgánica, buenas prácticas en el agro”, expresó el Intendente Abud.

 Impulso a la agricultura familiar

 Para Andrea Curumilla, representante de “Chiloé Gourmet” de la comuna de Ancud, el tener este reconocimiento internacional que entrega la FAO permite a los agricultores destacados con este sello sentirse reconocidos por la cultura, por las costumbres y por el saber hacer local. “Nuestras prácticas culturales, como el cultivo de ajo en nuestro caso, tienen valor y eso es muy importante porque hoy en Chiloé se produce de una manera distinta que en otras partes del mundo. Hoy tenemos una agricultura biodiversa, que utiliza fertilizantes orgánicos que son amigables con el medio ambiente y es sin duda uno de los pasos que debiera seguir la agricultura a nivel mundial. Además, este sello le permiten al pequeño agricultor agregar valor a sus productos y es un sello que lo diferencia respecto a otro producto, lo que es muy importante como plus para la comercialización de los productos de pequeños agricultores”, señala la productora del sector Punta Chilen.

 Igual opinión tiene Luis Gallardo, productor ovino de la comuna de Chonchi, quien manifiesta el orgullo que se siente ser reconocido con un sello tan importante como este. “Reconocer también que acá a trabajado mucha gente para lograr que seamos reconocidos, ya que si bien uno como productor ha trabajado para tener un bienestar animal y un cuidado en las prácticas del manejo con el ganado, ha sido fundamental el apoyo de organismos como el Centro de Educación y Tecnología (CET), el Ministerio de Agricultura, el INDAP y sus asesorías técnicas y muchos otros. Con ese compromiso del Estado y de organismos no gubernamentales creemos que se verá un repunte en la actividad y un mejor futuro para lo que hacemos en Chiloé que hoy es destacado a nivel mundial”, señaló Gallardo.

 Cabe destacar, que en la jornada tuvo una destacada participación el Coro de Niños Huilliches de Chiloé,  de la Escuela Rural “Molulco”, comuna de Quellón, cuyo repertorio es interpretado en mapudungun. Su trabajo es único y es considerado como uno de los proyectos a nivel escolar más prestigiosos de la región y del país.

 Finalmente, en el marco de la entrega de certificados Sipam Chiloe, las autoridades, encabezadas por el Subsecretario Ternicier visitaron a dos emprendedores en la comuna de Ancud y destacados con el sello SIPAM. Se trata de Rafael Maripán, productor de queso de oveja gourmet y Cecilia Guineo, agricultora que desarrolla sistemas productivos orgánicos, cultivos de hortalizas y papas, entre otros rubros.

ORGANIZACIONES CAMPESINAS GANARON PROYECTOS DESTINADOS A FORTALECER GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Las cuatro organizaciones de las comunas Lago Ranco y Rio Bueno resultaron favorecidas en el Concurso Programa de Gestión y Soporte Organizacional de INDAP

La entrega de recursos  se llevó a cabo en la agencia de área INDAP Rio Bueno,  donde asistieron el director regional de INDAP, Jorge Sánchez Slater; el alcalde Luís Reyes, concejales, contrapartes de los programas territoriales, representantes de los convenios PRODESAL Y PDTI y agricultores que representaban a las organizaciones ganadoras.

La finalidad del  programa PROGYSO es otorgar incentivos económicos no reembolsables, destinados a financiar líneas de acción  que digan relación con el desarrollo de habilidades y generación  de capacidades que apoyen la gestión de las organizaciones campesinas.

En la comuna de Lago Ranco las organizaciones favorecidas fueron el Grupo de Artesanos Dos Lagunas, con un monto de un millón 756 mil pesos y la Red de Turismo Lago Ranco se adjudicó 2 millones y medio, recursos destinados a financiar el fortalecimiento de la representatividad de los miembros del grupo de artesanos y el fortalecimiento organizacional de la Red de Lago Ranco.

Las organizaciones de Río Bueno que se adjudicaron recursos fueron la Mesa Rural de Mujeres con el proyecto "Gira captura gestión organizacional y tecnológica del rubro hortícola Chiloé", por un millón y medio de pesos y la comunidad Changking con la iniciativa denominada "Choyün kimun wenülelfu Mapu mew; Rebrota la sabiduría del territorio de Rio Bueno, con recursos por un millón de pesos, con el que esperan realizar visitas a predios agrícolas fuera de la región y fortalecer las tradiciones de organizaciones mapuches respectivamente.

Para el director Jorge Sánchez, el programa constituye un instrumento de gran impacto para el desarrollo de las organizaciones ya que apoya y fortalece directamente las capacidades organizacionales de los agricultores usuarios de INDAP.

“Estoy muy contento de poder incentivar y apoyar a los agricultores de la región y específicamente de la cuenca del Lago Ranco, con iniciativas que sean tendientes al fortalecimiento organizacional y a fortalecer la actividad del turismo rural, no solamente en la provincia, sino en la región. Estamos contentos con la firma y traspaso de recursos y los invitamos a ser partícipes del seguimiento de  las actividades que se desarrollaran en el futuro, sobre todo con el programa de trabajo que involucra incentivar al territorio.

El concurso busca contar con organizaciones que puedan optimizar sus canales de comunicación, ampliar su grado de representación, mejorar su interlocución con el sector  público y privado a nivel nacional e internacional, promover acciones de extensión y facilitar el vínculo de sus asociados con las políticas, programas e instrumentos de INDAP.

 

 

APOYO A AGRICULTORES DE LOS RIOS ALCANZA LOS 550 MILLONES DE PESOS

Los recursos denominados Fondo de Apoyo Inicial (FAI) y Capital de Trabajo son un apoyo directo entregado a los agricultores de la región, con el objeto de compensar los daños ocasionados por la escasez de forraje y las malas condiciones climáticas

A cerca de  550 millones de pesos asciende el presupuesto que  INDAP Los Ríos ha estado entregando a través de sus programas territoriales y como apoyo directo a los agricultores de la región,  con el objeto de  compensar   los daños ocasionados por la escasez de forraje y las malas condiciones climáticas que afectan a las distintas localidades.

Tanto el  programa PRODESAL como PDTI, tienen por finalidad apoyar a los pequeños productores agrícolas,  comunidades y familias indígenas  a  fortalecer las  actividades silvo agropecuarias  que desarrollan,  procurando con ello  aumentar sus ingresos y  su calidad de vida.

Los recursos denominados Fondo de Apoyo Inicial (FAI) y Capital de Trabajo (PDTI)  están destinados al denominado segmento 1 y   se pueden utilizar para la compra de insumos, materiales y bienes necesarios para el desarrollo de sus  actividades productivas  y  asociadas a ella. INDAP otorga este incentivo por un máximo de 4,5 UF, los cuales se entregan de forma directa al agricultor o por mandato de estos a proveedores de insumos.

Entregas en comuna

Las últimas entregas de incentivos se realizaron en la comuna de Futrono,  localidad de Maihue, donde 42 usuarios del PDTI recibieron el capital de trabajo que entrego el director regional de INDAP, Jorge Sánchez junto a la alcaldesa de Futrono Sarita Jaramillo. El módulo PDTI, atiende a 139 agricultores, 95 en la Isla Huapi y 44 en el sector Maihue, dedicados a actividades multi rubro como la producción ovina, turismo rural y chacarería.

En Panguipulli,  una de las entregas de capital de trabajo se llevó a cabo en la sede de la comunidad Indígena Juan Caripan, donde alrededor de 40 agricultores, provenientes de las comunidades indígenas Lluncura de Traitraico, Manuel Marifilo y Juan Chañapi de Pocura, Juan Caripan y Newenche de Traitraico, recibieron fondos destinados a financiar 22 toneladas de concentrado para ovinos y bovinos.

En la comuna de Los Lagos, la entrega coincidió con la invitación que la Comunidad Saturnino Leal Neiman hiciera al director, para exponer algunos propósitos que las comunidades desean concretar con el apoyo de INDAP. Los beneficiados,

ocho usuarios individuales y los demás pertenecientes a las comunidades indígenas Kimey Che Map,  Dionisio Manquel Chepo,  Fermín Chocano, Florencia Kalupan, recibieron un apoyo valorado en 6 millones y medios de pesos. En tanto, en la escuela rural de Mashue, comuna de La Unión, la entrega del bono FAI, Fondo de Apoyo Inicial, fue entregado a 28 familias de agricultores quienes destinaron los recursos a la adquisición de insumos agrícolas,

Para el director regional de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez Slater,  “el compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet, de nuestro Intendente Egon Montecinos y de nuestra Seremi de Agricultura Claudia Lopetegui está con los pequeños  agricultores de nuestro país, especialmente con los más vulnerables y con aquellos que desarrollan sus actividades agrícolas en los sectores más alejados. INDAP seguirá trabajando para generar capacidades y apoyar, con acciones de fomento, el desarrollo productivo sustentable de la pequeña agricultura. Nuestros diferentes programas de fomento  están a disposición de los usuarios de los diversos sectores de la región, de manera de fomentar el desarrollo productivo y económico de cada una de las actividades que nuestros agricultores desempeñan”.

Los recursos disponibles en los programas PRODESAL y PDTI en las siete agencias de áreas de INDAP y que se entregan a los usuarios en forma directa,  ascienden a 547 millones de pesos, destinados en general a la compra de antiparasitarios, vitaminas, sales minerales, concentrado, malla ursus y cuadrada, alambre púa, fertilizante, semillas de hortalizas, maíz chancado para alimentación animal, polines, polietileno, clavos, grapas, zinc techo, zinc tingle.

 

 

INDAP EN TERRENO SE COMPROMETIÓ EN APOYO A LLANCACURA PARA LOGRAR SU DESARROLLO

Jefa de Área INDAP se conmovió por situación de pobladores y señaló que se debe terminar con la desigualdad en la que viven.

Como una experiencia enriquecedora calificó la visita que este viernes realizó a Llancacura, la Jefa del Área INDAP de La Unión, Alejandra Bartsch, para reunirse con pobladores de esa localidad, escuchando sus planteamientos y las estudiar soluciones que contribuyan al desarrollo de esa aislada localidad.

“Aquí vemos condiciones que son muy desiguales. Hay gente que vive en las grandes urbes, en la gran metrópolis, donde toman la movilización en la puerta de la casa y los deja en la puerta del trabajo, y acá de alguna forma, con los otros organismos del Estado, con el municipio que es el gobierno local, debemos hacer un trabajo en conjunto para terminar con esta desigualdad, generando un cambio en las condiciones de nuestra gente”, señaló Alejandra Bartsch.

Pacientemente, la funcionaria de INDAP escuchó las quejas, solicitudes, planteamientos e inquietudes de los habitantes de Llancacura. A cada uno entregó la respuesta precisa, y es que necesitaban  hacer su catarsis por la situación de aislamiento que viven, algo que la representante de INDAP tiene muy claro, ya que se crió en un lugar cercano y conoce de las viscisitudes de vivir en sectores como este. 

“Esta localidad que es un sector muy apartado de la comuna de La Unión, de muy difícil acceso, nuestra gente vive con mucho aislamiento, y una de las prioridades de esta nueva administración acá en esta Área de La Unión, como INDAP, es llegar con nuestro servicio a las localidades más apartadas, donde le cuesta más a nuestra gente llegar, venir a terreno, escucharlos, dialogar, ver sus necesidades, sus inquietudes, y realizarles acá en terreno sus trámites, es nuestra responsabilidad”, señaló Bartsch.

Pero quizá, una de los puntos que más le tocó el corazón de Alejandra Bartsch, fue escuchar a los pobladores señalar que deben cruzar el río Bueno para “mendigar ayuda”, cuando personal de la municipalidad de San Pablo atiende en Cofalmo.

“Me llama la atención y me toca profundamente, cuando una vecina nos dice si nosotros somos de acá, somos de este lado, por qué nosotros tenemos que andar mirando caras para que nos puedan transportar, para que puedan traernos nuestras cosas… y yo les digo que eso no puede seguir, efectivamente. Desde aquí en adelante las cosas deben ir cambiando y nosotros contribuir a eso”, señala enfática la representante de INDAP.

Por ahora, la institución entregará un bono de emergencia a los usuarios PDTI y PRODESAL y a quienes inscribió por ventanilla como usuarios de ese servicio en la visita de terreno, el cual permitirá que tengan alimento para sus animales.

“Vamos a apoyar con el bono de emergencia a las personas que cumplen con los requisitos de ser usuarios de INDAP. Lamentablemente no son todos, y después continuar trabajando con ellos como usuarios y, al igual que el compromiso que asumimos con Mashue, es visitarlos una vez al mes, hacerles sus trámites, sus gestiones, y apoyarlos con los instrumentos de la institución que represento, que es INDAP”, dijo.

La próxima semana se hará efectiva la entrega de la ayuda a los pobladores de Llancacura por parte de INDAP La Unión.

 

Por Héctor Morales S.

CELEBRAN DÍA DEL CAMPESINO EN SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA

Campesinos recordaron los hitos de la Reforma Agraria y su valor en la historia del país.

A la ceremonia de conmemoración organizada por la Federación Regional Campesina "Bernardo O'Higgins" asistieron su presidente, Juan Herrera, el Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, y el Alcalde de San Vicente, Jaime González, así como representantes sindicales de distintos sectores de la región.

El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, manifestó que la institución está enfocada en destinar todos sus esfuerzos para entregar las herramientas necesarias para que la agricultura familiar pueda mejorar sus condiciones de productivas y de vida en el campo. Precisó que INDAP apoyará con mayor fuerza el desarrollo organizacional y que está empeñado en abrir espacios de participación a los pequeños agricultores.

El Alcalde de San Vicente, Jaime González, destacó la “importancia histórica que ha tenido el campesinado organizado en la creación de una conciencia nacional en pos de la mejora de las condiciones laborales y sociales de todos los chilenos”.

El presidente de la Federación Campesina Bernardo O’Higgins, Juan Herrera, se refirió a los principales aspectos del proceso de reforma agraria y su impacto en la vida del mundo campesino y agradeció “el compromiso que las autoridades comunales y nacionales están teniendo con el verdadero desarrollo del mundo campesino”.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Vicente, Lilian Silva, destacó la necesidad de seguir trabajando para mejorar las condiciones de vida del mundo rural.

En la ocasión se hizo entrega de reconocimientos a campesinos de la zona por su esfuerzo y trabajo organizacional.

 

MUESTRA CAMPESINA DE INDAP SE INSTALA EN MALL DEL CENTRO CONCEPCION

En esta ocasión están participando 10 expositores vinculados a diferentes programas de fomento y asistencia financiera de INDAP de las comunas de San Rosendo, Hualqui, Ránquil, Chillán, Curanilahue, Quillón, El Carmen, Cabrero y Tomé.

Mermeladas, vinos de cepas ancestrales, hierbas deshidratas, cosmética apícola, plantas nativas, miel con sabores, artesanía en lana, son algunos de los productos que se pueden encontrar en la muestra campesina que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, está fomentando en el primer piso del Mall del Centro, en Concepción.

La muestra, que está en proceso de marcha blanca, se instaló el día de hoy y se mantendrá hasta las 20.00 horas del domingo 16 de agosto, y volverá a ubicarse de forma oficial entre el 28 y 31 de este mes en el mismo espacio.

Así lo confirmó el jefe de operaciones de INDAP Biobío, Juan Hermosilla, quien destacó que “esta muestra campesina se instalará dos veces al mes en el Mall del Centro Concepción durante el segundo semestre de este año, razón por la cual se quiso realizar antes de la inauguración oficial, una marcha blanca, para observar la recepción del público a los productos campesinos”.

En esta ocasión, están participando 10 expositores vinculados a diferentes programas de fomento y asistencia financiera de INDAP

Carlos Catrileo, coordinador de Muestras Campesinas de INDAP, aseguró que “ésta muestra campesina es una gran alternativa para los pequeños productores, ya que el mall del Centro es una excelente vitrina de comercialización y contactos”.

Las muestras campesinas y ferias agrícolas como la Expomundorural son instancias de fomento a la comercialización que INDAP impulsa con el fin de posicionar los productos campesinos, y potenciar las ventas directas, las cuales a lo largo del tiempo se han transformado en la vía más concreta de desarrollo para la pequeña agricultura.