Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11866)

Total de Noticias (11866)

VENTAJAS Y DESAFÍOS DE LA AGRICULTURA MAGALLÁNICA

Columna del Director Regional de INDAP de la región de Magallanes y Antártica chilena, Víctor Vargas.

Hoy, desde el confín más prístino del planeta, asumimos el desafío de entusiasmar a la comunidad con el encanto de nuestros productos naturales.  Estamos convencidos que la agricultura familiar es un sector fundamental para la economía del país y el desarrollo regional.  Y lo hacemos con una política pública clara y con instrumentos de fomento y líneas de financiamiento potentes.

La Presidenta anunció un programa nacional de comercialización que contempla la creación del sello “Producto Campesino”, esta iniciativa busca diferenciar los productos de la agricultura familiar frente a la hiper oferta que se expresa en los supermercados, las tiendas y restaurantes, las ferias y otros canales comerciales. 

En este sentido, nosotros ya tenemos ventajas naturales. Hay un sabor, sanidad e inocuidad de nuestros productos que ya le dan una identidad propia.  Pero debemos agregar más ciencia, información y recursos en el desarrollo del mercado doméstico, aplicando, por ejemplo, criterios de sustentabilidad en la producción.

Por otro lado, la singularidad de nuestro territorio facilita lo que desde INDAP hemos denominado circuitos cortos, es decir, cadenas comerciales donde se conecte al productor con el consumidor, saltándose al intermediario. Y para avanzar vamos a establecer un sistema que promueva y apoye la incorporación de productos de la agricultura familiar en los Mercados Públicos. Queremos que organismos como la JUNAEB, la Red de Hospitales o las Fuerzas Armadas adquieran productos de la agricultura familiar de la Región de Magallanes.

Para implementar estas iniciativas comerciales necesitamos organizaciones económicas capaces de resolver los problemas de escala que restringen las posibilidades de la agricultura familiar y para fortalecer la participación ciudadana de este sector necesitamos organizaciones gremiales sólidas y fuertes.  Felicito a la cooperativa de Puerto Natales, Campo de Hielo Sur, ellos están demostrando que la unidad y el trabajo colectivo siempre son la mejor cosecha para el futuro mejor.

Estoy convencido que en este gobierno, más que en ningún otro, están dadas las condiciones para sentar las bases de una estrategia que nos permita profundamente avanzar y emparejar la brecha de desigualdad.  Un desafío posible, porque hay un liderazgo claro, potente y generoso, el de la Presidenta Michelle Bachelet.

Pero también se hace necesario la puesta en común de recursos y prioridades, un trabajo mancomunado con el Gobierno Regional, los municipios, los actores sociales, las organizaciones y los privados. Aquí nadie sobra, todos son imprescindibles y el motor de desarrollo es el diálogo. Y me refiero a un diálogo honesto, con respeto, construyendo desde lo colectivo el sueño que nos identifique.

 

 

AGRICULTOR HIZO LLAMADO A PARLAMENTARIOS PARA QUE REFORMEN LA LEY ORGÁNICA DE INDAP

Pedro González, Presidente del Consejo Asesor Campesino, sacó aplausos y sus demandas encontraron eco en la Senadora Carolina Goic y el Diputado Juan Morano, durante la celebración del Día del Campesino y Campesina.

“Los jóvenes que no tienen ingresos agrícolas no pueden acceder a los beneficios de INDAP, necesitamos incentivos para ellos, porque la agricultura se está envejeciendo y para lograrlo hay que cambiar la legislación”, solicitó Pedro González, Presidente del Consejo Asesor Campesino. 

Durante su intervención sacó aplausos y sus demandas encontraron eco entre los parlamentarios que asistieron a la celebración del Día del Campesino y Campesina.

Fueron cerca de 10 minutos de discurso, donde primero agradeció la consideración de la nueva administración.

“Nosotros, los campesinos, valoramos cuando se nos escucha y más aún cuando la voz de nuestras demandas, las históricas y las recientes, son acogidas… por eso agradezco la atención y la disponibilidad de las autoridades de INDAP en esta nueva administración”, precisó.

Pedro González, Presidente del Consejo Asesor, había estado en la ceremonia oficial realizada en el palacio de la Moneda y hoy por primera vez es considerado en el trabajo de planificación y construcción de la agenda de desarrollo de INDAP, junto a los consejero de todo el país.

“En el mes de julio nos hemos reunido, con todos los consejos asesores desde Arica hasta Magallanes a definir la política que a la larga nos ayudará a mejorar nuestra condición de vida.  Son reuniones extensas que comienzan a las ocho de la mañana y terminan pasada las 20 horas y esta es primera vez que todas las regiones se reúnen al mismo tiempo a unificar reivindicaciones y a trabajar por el bien común. Nunca antes estaba la disponibilidad de escuchar la voz del campesino, con un trabajo serio, recogiendo las inquietudes, priorizando necesidades e incorporándolas de inmediato al plan estratégico”, sostuvo.

Asimismo aseguró que junto a los campesinos de todo el país están estudiando y revisando la ley orgánica de INDAP que deja afuera a muchos emprendedores que tienen el sueño de iniciarse en el rubro agrícola. “No es un tema menor y requiere urgente el apoyo de nuestros parlamentarios. Por eso qué bueno que están acá.  Tenemos que variar el enfoque, amigos y amigas parlamentarias, para seguir creciendo en una agricultura familiar campesina, acorde a los nuevos tiempos”, indicó.

Finalmente señaló que “hoy día, los agricultores de la región estamos convencidos que los instrumentos de apoyo como el PDTI o el PRODESAL tienen que ser administrados por INDAP, con el fin de quitarle cualquier posibilidad de sesgo político”.

 

Por su parte los parlamentarios valoraron la intervención del dirigente campesino y comprometieron su apoyo en gestionar y realizar todo lo que a ellos competa para dar solución definitiva a problemas históricos que arrastra la pequeña agricultura.

INDAP DESTACÓ UNIDAD Y TRABAJO COLECTIVO DE RECIÉN CONFORMADA COOPERATIVA NATALINA

También premian innovación y comercialización de pequeño agricultor de Punta Arenas, en el marco de la conmemoración del Día de la Campesina y Campesino realizado en la Región de Magallanes.

En una ceremonia cargada de emociones, campesinos y campesinas de la región de Magallanes recordaron la Reforma Agraria del año 1967, y conocieron las medidas que adoptará el gobierno para mejorar las condiciones de productividad de los pequeños agricultores. 

Una de las más valoradas por los asistentes fue la propuesta de crear un sistema que promueva y apoye la incorporación de productos de la agricultura familiar en los Mercados Públicos. “Queremos que organismos como la JUNAEB, la Red de Hospitales o las Fuerzas Armadas adquieran productos de la agricultura familiar de la Región de Magallanes”, explicó el Director Regional de INDAP, Víctor Vargas.

La autoridad señaló que el trabajo y los productos que generan los pequeños agricultores pueden ayudar a resolver los graves problemas de obesidad que enfrenta la región y que tienen una relación directa con la forma de alimentarse de la población.  “La salud de los individuos y las comunidades no puede estar separada de la salud de los ecosistemas, pues suelos saludables producen cultivos saludables que generan personas saludables.  La alimentación adecuada y sana no tendría por qué ser un lujo y esa está acá, a la mano de todo el consumidor magallánico”, indicó. 

En la ocasión, se distinguió a Osvaldo Naguelquín, pequeño agricultor que ha logrado posicionar sus productos en los mercados locales y nacionales. También a la Cooperativa Campos de Hielo de Puerto Natales, colectividad integrada por 25 campesinos que buscan mejorar sus condiciones de comercialización a través del trabajo agrupado y colectivo.

“Ambos esfuerzos son dignos de imitar.  La perseverancia e innovación que utiliza Osvaldo Naguelquín en sus predios es un ejemplo de éxito; y por otro lado, la organización campesino unida resolver de mejor manera los problemas de escala que restringen las posibilidades de la agricultura familiar.  La región requiere organizaciones gremiales sólidas y fuertes”, valoró Vargas. 

Osvaldo Naguelquín comenzó como monoproductor de papas y con el tiempo cambió a las hortalizas, construyó invernaderos, donde hoy nacen orgullosas las lechugas, el cilantro, y la acelga.  Es uno de los primeros usuarios que postuló a proyectos de riego de aspersión y hoy apuesta al riego por goteo y microaspersión que es más directo y con mejor control y aprovechamiento del recurso agua. Y además fue el primero en instalar un sistema fotovoltaico para abastecer de agua los estanques que utiliza para regar.

En la ocasión, hizo uso de la palabra el Presidente del Consejo Regional Asesor Campesino, Pedro González, quien valoró los esfuerzos de la actual administración por incorporar la voz de los campesinos en la estrategia de desarrolla nacional de INDAP. 

Por otro lado, la senadora Carolina Goic destacó los esfuerzos de la pequeña agricultura por incorporarse a los mercados y recordó el rol de su padre en la construcción de la política de Reforma Agraria realizada en el país, el año 1967.

Mientras que el diputado Juan Morano coincidió en la importancia de otorgar mayores recursos y modificar la ley orgánica de INDAP para impulsar el ingreso de los jóvenes  a la política agraria.

A la cita en que se conmemoró el Día de la Campesina y Campesino asistieron cerca de 80 agricultores de Porvenir, Puerto Natales y Punta Arenas.  Por el lado de las autoridades,  concurrieron la Intendenta (s) de Magallanes, Paola Fernández; la senadora Carolina Goic; el diputado, Juan Morano Cornejo, y directores de servicio del agro.

 

 

TALLER EMPRENDER PARA CRECER

La importancia de capacitar a las mujeres en temas de emprendimiento se vincula con uno de los objetivos de la Política de Desarrollo de INDAP, que es la promoción y consolidación de iniciativas empresariales promovidas por mujeres.

Treinta y cinco usuarias de la Mesa de Mujer Rural de Río Bueno, PRODESAL y PDTI participaron de un  taller de motivación en emprendimiento  donde tuvieron la oportunidad de recibir conocimientos respecto  a modelo de comercialización que potencie su producción agrícola, a través de agregación de valor, calidad y entusiasmo.

El taller fue dictado por la profesional Gabriela González,  Ingeniero Comercial de la Universidad Austral de Chile, quien está estudiando y trabajando en China gracias a un MBA en la Universidad Estatal del país.

En la actividad participó la profesional de la Dirección Regional, Yasna González el jefe de área INDAP Río Bueno, Claudio  Ordoñez Languemann, quien destacó la excelente oportunidad para el crecimiento y experiencia de las usuarias de INDAP, cuyas potencialidades se apoyarán para el desarrollo de un mercado más justo y de cadenas más corta en la comuna, provincia y en la región. El jefe de área resaltó la activa participación de las asistentes al encuentro quienes se mostraron sorprendidas de la existencia de venta de productos agrícolas chilenos de alta calidad y a excelente precio en un país lejano.

La importancia de capacitar a las mujeres en temas de emprendimiento se vincula con uno de los objetivos de la Política de Desarrollo  de INDAP, que es la promoción y consolidación  de iniciativas empresariales promovidas por mujeres. La idea es fomentar al empresariado femenino  para  contribuir   a la creación  de alternativas laborales, aumentar la participación laboral de las mujeres en el medio rural y diversificar la economía rural.

 

 

INDAP CELEBRA DÍA DEL CAMPESINO JUNTO A AGRICULTORES DE TODA LA REGIÓN DEL BIOBIO

Durante la ceremonia se entregaron 13 reconocimientos a agricultores destacados por Área de INDAP de la región, e incentivos productivos, equivalentes 188 millones de pesos a 220 agricultores de Prodesal de Santa Juana, Tomé, Hualqui, Coronel, Florida y Penco.

 Cerca de 700 pequeños agricultores de toda la Región del Biobío se  dieron cita para celebrar el Día del Campesino, el viernes 1 de agosto, en el gimnasio del Liceo Nueva Zelandia de Santa Juana.
       La ceremonia contó con la participación del seremi de Agricultura, Rodrigo García Hurtado, la senadora Jacqueline van Rysselberghe, el diputado Jorge Sabag, el director regional transitorio (T) de INDAP, Andrés Castillo Candia, el alcalde de Santa Juana Ángel Castro Medina, y el presidente del Consejo Asesor Regional de INDAP, Patricio Toledo.
   Durante la ceremonia se entregaron 13 reconocimientos a agricultores destacados por su aporte al desarrollo agrícola regional. Ellos son: José Gregorio Caro de la comuna de Quirihue, Dagoberto Martínez Neira de la comuna de Curanilahue, Héctor Espinoza Espinoza de la comuna de San Rosendo, Alfonso Soto Guajardo de la comuna de El Carmen, Carmen Gloria Campodónico de la comuna de Santa Bárbara, John Fernando Melo Gómez de Los Ángeles, María Eugenia Valenzuela Medina de la comuna de Pemuco, Herty Magaly Muñoz Pinto de la comuna de Tirúa, Irma Bastías Valenzuela de la comuna de San Carlos, Paulina Medina Ramírez de la comuna de Chillán, Nancy Fonseca Pardo de la comuna de Hualqui, Daniel Venegas Pavez de la comuna de Bulnes, y Ercira Ormeño Contreras de la comuna de Trehuaco.
   Andrés Castillo, director regional transitorio (T) de INDAP, destacó  que “esta celebración es un verdadero reencuentro con la pequeña agricultura y las organizaciones campesinas, puesto que en los últimos años se había postergado la activa participación de quienes son los pilares fundamentales de INDAP: sus agricultoras y agricultores”.
   El Director Regional (T) de INDAP, compartió además los anuncios orientados a la agricultura familiar campesina que el pasado 28 de julio, la Presidenta de la República dio a conocer en La Moneda, y que tienen relación con la puesta en marcha de un Plan Nacional de Fomento al Riego Campesino para asegurar el agua a todos los pequeños productores agrícolas y enfrentar de mejor forma la escasez hídrica; un Programa Nacional de Comercialización, que considera la creación de un sello que dice “Producto Campesino” que diferenciará a los productos de la agricultura familiar frente a la hiper oferta que se expresa en los supermercados. La incorporación de productos de la agricultura familiar campesina en los mercado públicos, como JUNAEB, Redes de Hospitales, entre otros. Y la creación de un Programa Especial de Crédito Integrado para Comercialización, el cual incluye financiamiento para inversiones de carácter mixto. Un Programa Nacional de Fomento a las Organizaciones Campesinas, que busca fortalecerlas, transformándolas en organizaciones gremiales sólidas y fuertes, capaces de resolver los problemas de escala que restringen las posibilidades de la agricultura familiar campesina.
  Y por último, y sin duda uno de los más importantes anuncios es la creación del Programa Nacional de Jóvenes Rurales, que contemplará el establecimiento de una línea crediticia especial para los jóvenes en INDAP, y la generación de un programa especial de crédito integrado para emprendimientos rurales. Esto con el objetivo de que los jóvenes se queden en el campo con todas facilidades y apoyo del Gobierno.
    Asimismo, el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, sostuvo que “fue una gran satisfacción acoger en el día del campesino y la campesina, a agricultores de las distintas comunas de la región del Biobío, lo cual refleja el gran desafío que tiene la región, que es transformar a Biobío en una región productora, aumentando la  cantidad de campesinos que trabajan la tierra”.
    Ángel Castro, agregó que otra gran tarea que tiene este Gobierno es implementar proyectos para captar agua, lo cual va a permitir sembrar y regar en temporada de verano, para ello se hace preciso que la alianza que existe entre INDAP, el programa Prodesal y los municipios, continúen para seguir desarrollando de mejor forma la agricultura de la región”.
   Patricio Toledo, presidente del Consejo Asesor Regional de INDAP, sostuvo que “esta celebración demuestra la nueva forma de trabajar que  tiene el Ministerio de Agricultura, no sólo a través de INDAP, sino además a través de los otros servicios del agro, los cuales están en su totalidad focalizados a la pequeña agricultura”.
     Durante la ceremonia, se hizo entrega de incentivos económicos por 188 millones de pesos a 220 agricultores vinculados al programa Prodesal INDAP de Santa Juana, Tomé, Hualqui, Coronel, Florida y Penco, para el fortalecimiento productivo de sus emprendimientos.
   La celebración del Día del Campesino fue complementada con una muestra agrícola a cargo de pequeños productores de las comunas de Penco, Santa Juana, Tomé, Florida, Coronel y Hualqui, quienes trabajan con apoyo de los programas de fomento de INDAP como: Prodesal, Servicio de Asesoría Técnica y Asistencia Financiera.


 

GRAN CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL CAMPESINO EN EL MONTE

Con la presencia de más de 200 agricultores de la Región Metropolitana se vivió la celebración 47 del Día del Campesino en El Monte, encabezada por el Director Regional (T) de INDAP Christian Suárez.

 

En el año de la Agricultura Familiar Campesina el Director Metropolitano (T) de INDAP, Christian Suárez, compartió con los agricultores de las cuatro áreas de la Región en la celebración del Día del Campesino, donde destacó “la importancia de ir rompiendo la desigualdad en la agricultura, entregar más y mejores instrumentos que permitan fortalecer los sistemas productivos de nuestros agricultores”. 

 

La celebración se vivió en una gran jornada matinal donde hubo entretención, concursos, premios donados por Lo Valledor y La Vega Central, además de la participación del destacado folklorista Jorge Yáñez y su hijo. Todo esto, dio como resultado una fiesta donde los protagonistas fueron los agricultores de la región.

 

“La celebración del día del campesino nos recuerda la promulgación de la Ley de la Reforma Agraria que impulsara el Presidente Frei Montalva, la que junto con promover la justicia social fue una muestra de confianza en el campesino chileno a la que estos respondieron con creces”, señaló la autoridad regional. Además, Christian Suarez hizo hincapié en lo señalado por la Presidenta Bachelet, en cuanto a que en adelante se celebrará el “Día de las Campesinas y los Campesinos” relevando el rol que tiene la mujer en el campo chileno y en la sociedad en general.

 

A esta celebración asistieron también el Alcalde de El Monte Francisco Gómez, la Presidenta del CAR Magaly Sepúlveda, la Seremi de Agricultura Fabiola Freire, la Gobernadora de Talagante Graciela Arochas; la Gobernadora de Chacabuco Adela Bahamondes, la Diputada Denise Pascal, el Diputado Juan Antonio Coloma, el Alcalde de Talagante Raúl Leiva, el Consejero Regional Felipe Berrios y Concejales de El Monte.

 

En un año importante para la agricultura familiar, INDAP homenajeó con un merecido galvano de reconocimiento a cuatro usuarios con una historia de más de 47 años dedicados a la Agricultura, quienes hicieron uso de la palabra y emocionaron a los asistentes al recordar sus inicios con la Reforma Agraria. Los homenajeados fueron Carlos Zamorano Jorquera, Ruperto Toledo Cáceres, Clemente Muñoz Silva, Ermelindo Velásquez Navia.

 

Vea más imágenes de la celebración aquí.

 

EXITOSO SEMINARIO SOBRE RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

Más de 200 personas se congregaron en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile para tratar los desafíos que debemos enfrentar en esta materia en el agro. Junto a esto, se lanzó oficialmente la mesa regional del Agua

INDAP en conjunto con la Facultad de Ciencias de la UACh, teniendo en cuenta la importancia que el Gobierno le entrega a los recursos hídricos, se unieron para organizar este seminario para conocer la realidad de la disponibilidad de aguas, los impactos del cambio climático en nuestros recursos hídricos, la función de los servicios públicos en el ámbito y conocer la legalidad vigente en torno al agua.

Todo esto con la finalidad de disponer de un escenario presente y futuro de este recurso natural en la región de Los Ríos y generar espacios de discusión y reflexión para planificar la gestión de este vital recurso, entre los diversos requerimientos que demanda toda la población.

En este seminario además, la seremi de agricultura en la Región de Los Ríos, Claudia Lopetegui, lanzó oficialmente la “Mesa del agua para el Desarrollo Silvoagropecuario en la Región de Los Ríos”.

El Intendente de la Región de Los Ríos, Egon Montecinos, destacó la importancia del seminario debido a lo atingente que es el tema del agua en la actualidad, “en el contexto de las líneas programáticas del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el tema de los recursos hídricos es una prioridad sobre todo para los sistemas productivos, en los cuales los pequeños agricultores han visto durante años como el agua ha escaseado. Es por eso que este seminario y el lanzamiento de la mesa regional del agua apuntan fundamentalmente a poder abordar este problema que nos permita avanzar en un país más igualitario”.

Durante los dos días del seminario  participaron importantes expositores e investigadores, en temas como los glaciares, aguas subterráneas, cambio climático y aspectos legales del recurso hídrico. Además diferentes instituciones vinculadas al recurso hídrico expondrán respecto a sus roles y acciones en este ámbito, destacando la participación del Director Nacional  INDAP  Octavio Sotomayor y el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, don Patricio Grez.

Por su parte el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, destacó los últimos anuncios de Gobierno sobre la desigualdad social en el agro chileno y su vinculación con el recurso hídrico, “estamos muy satisfechos con la alta convocatoria en esta primera jornada ya que como INDAP tenemos gran interés en generar espacios de información, discusión y dialogo. Este Gobierno se ha preocupado por la desigualdad y un tema relevante al respecto es el acceso al agua de parte de los pequeños y medianos agricultores, como INDAP queremos relevar esta situación y abordar de forma anticipada y desde nuestros instrumentos de fomento las soluciones que debemos tener en cuenta para esta región y para todo el país”.

El Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Carlos Bertrán, reflexionó sobre la importancia y la situación del agua en Chile, expresando que su acceso es un derecho para todos habitantes del país, pero que hoy en día se ve truncado por los grandes conglomerados económicos que administran el recurso, como un producto vendible, transferible  y transable. “Espero que de esta reunión de expertos, surja la reflexión y análisis necesario, que permita mejorar la planificación del recurso hídrico, lo que se plantea como un gran desafío para la Región de Los Ríos”, puntualizó. 

Por su parte, el Secretario Ejecutivo (TyP) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Patricio Grez, quien expuso acerca de los lineamientos programáticos 2014-2018, señaló que se ha puesto énfasis en potenciar a la pequeña y mediana agricultura. “Esperamos durante los próximos años  disminuir las barreras para acceder a los recursos disponibles a través de la Ley N° 18.450. En esa dirección, hemos tomado medidas como la reagrupación de las regiones y la modificación al calendario de concursos para este segundo semestre”. 

Mesa del agua para el Desarrollo Silvoagropecuario en la Región de Los Ríos

La Mesa regional del Agua se lanza como un instrumento de coordinación, articulación y cooperación público - privada para el diseño de estrategias de utilización de agua para uso silvoagropecuario.

La seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui,  destacó el trabajo que realizará la mesa, “buscamos la priorización de líneas de estudio abocadas a responder necesidades de inversión en materias de abastecimiento, acumulación y tecnologías asociadas al tema hídrico. Además tenemos que capacitar, educar y difundir en torno a la disponibilidad, aprovechamiento y uso del recurso hídrico. Debemos hacer un trabajo global sobre el agua para que todos estén incluidos y de la misma forma todos puedan entender lo importante que esto en una región como la nuestra”.

La mesa está conformada por organismos públicos y privados, presididos por la Seremi de Agricultura y con la secretaría ejecutiva recae en la CNR. Dentro de los servicios públicos participan MOP, INDAP, INIA, DGA, INFOR, CONAF, SAGA y CONADI. De igual forma representando a los privados esta SAVAL, APROVAL, CORMA, PROnitens, Aprobosque y el concejo asesor regional (CAR) de INDAP.

En cuento a los resultados en el corto plazo se busca realizar un Diagnóstico situación hídrica regional, Diseño de estrategia regional de utilización y manejo de recursos hídricos en el sector Silvoagropecuario y un Plan de capacitación en riego y legislación a productores, profesionales asesores y operadores.

En el mediano y largo plazo se concretará una plataforma con base de datos actualizada con la información relevante del recurso hídrico en la región, desde el punto de vista legal y ambiental. Plan difusión en ámbito del recurso hídrico y variados estudios e investigaciones atingentes al tema.

USUARIOS DE INDAP PARTICIPAN EN FERIA DEL CHANCHO MUERTO DE TALCA

Cuarenta y dos pequeños productores de la región del Maule, usuarios de INDAP, llevarán sus productos campesinos a la nueva versión de la Feria del Chanco Muerto que se inaugura mañana en Talca.

Una amplia oferta de productos campesinos frescos, procesados y artesanías, llevarán a la nueva versión de la Feria del Chanco Muerto, los pequeños productores usuarios de INDAP.

Una carpa exclusiva para la muestra campesina ha sido especialmente habilitada en esta feria, donde los visitantes podrán encontrar vinos, licores, mermeladas, conservas, pastas, harinas, miel y otros subproductos de la colmena, deshidratados, artesanías en lana y una “veguita” donde estará a disposición del público lo mejor de la huerta con las más frescas y sanas verduras y hortalizas.

El director de INDAP, Jairo Ibarra,  valoró positivamente este tipo de muestras que permiten a los productores campesinos abrir espacios para la comercialización de sus productos. “Como institución queremos abrir y fortalecer la mayor cantidad de canales de comercialización posible  para los pequeños agricultores y potenciar lo que hemos denominado los circuitos cortos, donde están insertas ferias como el Chanco Muerto, que ya es un evento reconocido y de alta convocatoria en Talca y que es visitada por personas de toda la región”.

Esta feria organizada  por la Municipalidad de Talca, recoge las tradiciones que se tejen en torno al proceso del faenamiento casero del cerdo en las zonas rurales de la región del Maule, donde la familia se reúne y elabora diversos productos en base a la carne e interiores de este animal, como prietas, longanizas, perniles, queso de cabeza y costillares ahumados, entre otros.

La muestra reúne una gran cantidad de chefs y restoranes de la región y el resto del país, quienes  realizan diversas preparaciones culinarias, teniendo como base al chancho. A esto se suman muestras artísticas, artesanías, vinos, cervezas artesanales y productos gourmet, entre otros.

La feria se realizará en la plaza de armas de Talca y se desarrollará los días sábado 2 y domingo 3 de agosto.

CAMPESINOS DE SAN CLEMENTE Y CUREPTO REFORZARÁN LA ALIMENTACIÓN PARA SU ABEJAS

A través de recursos de emergencia de INDAP, pequeños apicultores podrán asegurar la alimentación de sus abejas, fuente principal de sus ingresos.

Ochenta y siete pequeños apicultores  de la comuna de Curepto y ochenta y nueve de San Clemente, fueron apoyados por INDAP con alimentación para sus planteles de abejas, como parte de las acciones del programa de emergencia del Ministerio de Agricultura.

Jairo Ibarra director de INDAP, preciso que para ir en apoyo de los pequeños productores afectados por los fenómenos climáticos y el déficit hídrico,  este servicio del agro ha establecido una línea especial de financiamiento que ya permitió apoyar la alimentación animal y que ahora se está centrando en las carencias de las abejeas en materia alimenticia.

En el caso de San Clemente se entregaron 12 mil kilos de azúcar a productores usuarios de distintos programas de INDAP, tales como el Programa de Desarrollo Local -PRODESAL-el Servicio de Asesoría Técnica -SAT-, y usuarios del programa de Alianzas Productivas.

En el caso de Curepto, INDAP entregó 10.600 kilos de fructosa y se beneficio también a 151 pequeños agricultores con igual número de sacos de semilla de avena y 1.056 sacos de urea, destinados al establecimiento de praderas suplementarias.

Los operativos en terreno contaron con la presencia del director regional de INDAP, Jairo Ibarra, los alcaldes de San Clemente y Curepto, Juan Rojas y René Concha, respectivamente, el senador Juan Antonio Coloma, los diputados Pablo Lorenzini y Pedro Pablo Álvarez Salamanca y concejales de  ambas comunas.

Productores

Salvador Guerrero, del sector de Domulgo, Curepto, recibió semillas de avena y urea, señala que este apoyo es fundamental para afrontar la falta de alimentación para los animales “Sin duda esta ayuda nos viene  muy bien porque nosotros acá en el secano siempre tenemos problemas con el forraje y con esto podemos mejorar un poco la situación”.

Sergio Arancibia, del sector de Paraguay, Curepto, recibió fructosa para sus abejas “Si bien no tengo muchas abejas, las pobres han sufrido mucho por la falta de alimentación, por lo que esta ayuda que nos están dando es muy importante para todos nosotros”.

 

 

CAMPESINOS DEL MAULE CELEBRARON EN SAN RAFAEL SU DÍA

Cerca de 350 pequeños agricultores de las 30 comunas de la región del Maule, conmemoraron en la comuna de San Rafael, los 47 años de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria.

En el año de la agricultura familiar y con importantes anuncios en los ámbitos del fomento al riego, el apoyo a la comercialización de los pequeños agricultores, a la organización campesina y a los jóvenes rurales, INDAP junto a su consejo asesor regional celebró el día del Campesino.

La actividad se realizó en el complejo deportivo municipal de San Rafael y fue encabezada por el Intendente Hugo Veloso, el seremi de agricultura, Jorge Céspedes, el director regional (T) de INDAP Jairo Ibarra y el presidente del Consejo Asesor Regional de INDAP, José Allancán.

Contó además con la presencia de los gobernadores de la provincia de Talca y Curicó, Oscar Vega y Cristina Bravo, los senadores Andrés Zaldivar y Juan Antonio Coloma, los diputados Pablo Lorenzini, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, Roberto León y Romilio Gutiérrez, los alcaldes de las comunas de San Rafael, Pelarco, Sagrada Familia, Romeral y Vichuquén, concejales de San Rafael y consejeros regionales de la provincia de Talca,

Durante la ceremonia, las autoridades destacaron la labor que realiza el Ministerio de Agricultura a través de INDAP para potenciar el desarrollo de la agricultura familiar y convertirla en un sector competitivo y con oportunidades.

El Intendente Hugo Veloso destacó el valor de los campesinos y campesinas de la región, que con su trabajo contribuyen al desarrollo del país. Además realizó un reconocimiento al senador por el Maule Norte, Andrés Zaldivar, quien como ministro del  entonces Presidente Eduardo Frei Montalva tuvo un rol activo en el proceso de Reforma Agraria. Del mismo modo, enfatizó la importancia que el gobierno de la Presidenta Bachelet le otorga a la agricultura familiar. “Como gobierno estamos comprometidos con el fortalecimiento y la protección al mundo del campesinado”. Prueba de ello dijo, es que en los primeros meses de esta nueva gestión, se realizó la rehabilitación de usuarios de INDAP con castigo contable y se nombró un delegado presidencial en materia de riego. 

Jairo Ibarra, dijo que el Día del Campesino marca uno de los hitos más transformadores del siglo XX, con un cambio en la tenencia de las tierras, poniendo la tierra en propiedad de quienes las trabajaban con el fin de que los campesinos alcanzaran condiciones de vida más justas e igualitarias.

A más de cuatro décadas de esa fecha histórica, el director de INDAP señaló que este servicio del agro trabaja con cerca de 18 mil pequeños agricultores en el Maule, hacia los cuales hay un fuerte compromiso que se refleja en el fortalecimiento de proyectos contra del déficit hídrico, el apoyo a las organizaciones campesinas, los jóvenes,  las mujeres rurales y la comercialización de productos campesinos. En este sentido Jairo Ibarra destacó la creación del sello “Producto Campesino”, que busca diferenciar a los productos de la agricultura familiar, destacando sus atributos frente a la oferta tradicional que se encuentra en los supermercados, las tiendas y restaurantes, las ferias y otros canales de comercialización.

El Día del Campesino reunió una variada muestra de los principales productos producidos por los usuarios de INDAP de las 10 agencias de área de la región como legumbres, arroz, hortalizas, pastas, mermeladas, vinos, conservas, miel, entre otros. Además de la participación de empresas con las que INDAP trabaja en el programa de Alianzas Productivas y empresas proveedoras del sector agrícola.

El presidente del Consejo Asesor Regional, José Allancán, aprovechó la ocasión para plantear las necesidades más urgentes del sector campesino en materia de riego, comercialización y fomento productivo, agradeciendo la oportunidad de poder compartir con las autoridades y plantear de manera directa las distintas problemáticas de su sector.

El día del campesino conmemora la promulgación en el año 1967 de la Ley 16.640 de Reforma Agraria y la Ley 16.625 de Sindicalización Campesina, durante el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, su aplicación a partir de entonces y hasta 1973 significó un cambio radical en el régimen de propiedad y tenencia de la tierra, que terminó con el latifundio en Chile.

Durante la jornada, cinco organizaciones campesinas recibieron recursos del programa de gestión y soporte organizacional de INDAP, que les permitirán realizar variadas iniciativas en los ámbitos de fortalecimiento de la gestión, Estas fueron la Cooperativa Campesina Apícola El Quillay, la Asociación Gremial Red de Turismo Rural Región del Maule, el Comité de Ganaderos de San Javier la Agrupación de Mujeres Rurales Emprendedoras de Quiñapato y el Sindicato de Trabajadores Apícolas La Colmena del Pehuenche.

Los agricultores compartieron un almuerzo, donde participaron en el sorteo de productos donados por empresas privadas y canastas de productos campesinos donados por ellos mismo, además de un espectáculo folclórico y de música popular.  

 

AGRICULTORA DE LLAY LLAY UTILIZA LOMBRICES CALIFORNIANAS PARA MEJORAR CULTIVO DE CLAVELES

Usuaria del Prodesal de INDAP, implementó moderno sistema que incluye la adquisición de un Bioreactor que le permite el manejo de plagas y enfermedades y el reciclaje de residuos orgánicos

La utilización de compost de lombriz para mejorar los sistemas productivos de los agricultores, es  una tendencia mundial que cada vez va en aumento y que se utiliza en gran escala en países modernos.

En la región de Valparaíso, en tanto, el Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, también está implementando estos procesos, específicamente a través de una nueva unidad demostrativa instalada en el predio de una productora de claveles bajo invernadero de la comuna de Llay Llay.

Este proceso de producción de humus de lombriz llamado vermicompostaje es el producto final de la descomposición de la materia orgánica por una lombriz de tierra, en este caso, la lombriz roja californiana y está demostrado que es un excelente complemento para una producción más limpia y sustentable junto con una mejora en la calidad del suelo.

Esto motivó al equipo técnico del Prodesal Llay Llay 1 para llevar adelante el proyecto de construcción de una vermicompostera en el predio de la agricultora Carmen Rojo, del sector Las Peñas, y que se dedica hace cinco años al cultivo de flores.

 “A mí me nació la idea en un seminario al que fui, me interesó mucho y con la ayuda del Prodesal comenzamos hace dos meses el proceso. En este momento el compost está casi listo para ser aplicado en mis flores. Estoy muy entusiasmada con este sistema y espero poder tener buenos resultados muy pronto”.

 

BIOREACTOR

El proyecto contempló además la adquisición de un Bioreactor ELAC de 150 litros que permite la elaboración del té de humus para posteriormente aplicarlos en los cultivos. Este té es un extracto del  vermicompost (humus de lombriz), y contiene una gran cantidad de compuestos orgánicos como azúcares, vitaminas, aminoácidos y ácidos orgánicos, además de microorganismos. Es un compuesto líquido de fácil uso vía foliar y riego, que puede complementar la aplicación de plaguicidas y fertilizantes.

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, destacó la iniciativa señalando que “permite introducir innovación y tecnología en los predios de los pequeños productores de la región y que además posibilita el manejo agroecológico de plagas y el reciclaje de residuos orgánicos. Como Gobierno estamos trabajando para perfeccionar y modernizar los sistemas productivos de nuestros usuarios con el firme propósito de apoyar y mejorar la calidad  de los emprendimientos  agrícolas”.

El proyecto contempla, en una segunda etapa, la evaluación de los efectos del té de vermicompost sobre el cultivo del clavel bajo invernadero, analizando los contenidos microbiológicos de este y los beneficios que genere en resistencia a enfermedades y nutrición. Además se evaluará cómo este sistema podría aportar a disminuir los gastos en insumos, buscando generar un sistema cerrado donde los desechos orgánicos se reutilicen como fertilizantes.

 

 

PROVINCIA DEL RANCO FUE EL ESCENARIO DE CONMEMORACION DEL DIA DEL CAMPESINO

Organizado por la Dirección Regional de INDAP, el Consejo Asesor Regional (CAR) y la Municipalidad de La Unión, se llevó a cabo en la provincia del Ranco, el acto de conmemoración del Día del Campesino.

La actividad, realizada en la comuna de La Unión, contó con la participación del Intendente Egon Montecinos; el senador Alfonso De Urresti; el diputado Enrique Jaramillo, Iván Flores y Gonzalo Fuenzalida; el Gobernador del Ranco Sergio Gallardo; la alcaldesa de La Unión María Angélica Astudillo; consejeros regionales; concejales de La Unión; Seremi de Agricultura Claudia Lopetegui; el Director Regional de INDAP Jorge Sánchez; el presidente del Consejo Asesor Regional Guido Mutizabal; el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego Patricio Grez; entre otras diversas autoridades regionales y alrededor de  300 agricultores y agricultoras de las distintas comunas de la Región de Los Ríos.

Durante la ceremonia, en la que se conmemoraron los  47 años de la Reforma Agraria, reforma que permitió  un profundo cambio  en el régimen de tenencia de tierra, atacando la desigualdad de e impactando no solo en la vida rural, sino también a todo el país; las distintas autoridades presentes destacaron los recientes anuncios del Gobierno de  la Presidenta Bachelet respecto al énfasis en  disminuir la brecha de la desigualdad  en el agro chileno.

El Director Regional de INDAP, junto con manifestar que el Gobierno de Chile, a través del Gobierno Regional, de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura e INDAP,  están comprometidos con los pequeños y medianos productores, recalcó que los lineamientos de INDAP buscan la consolidación de una agricultura  competitiva que alcance  niveles de desarrollo importantes y  destaco la alta convocatoria y satisfacción por la actividad realizada en la capital de la provincia del Ranco.                

El Intendente Montecinos destacó  el trabajo que está realizando INDAP y a la vez se refirió al apoyo que la institución  ha recibido, de parte del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo, al aprobar a INDAP Los Ríos 150 millones de pesos, destinados a la concreción de vitrinas que permitan visualizar el trabajo que por años realizan los agricultores y agricultoras con el apoyo de INDAP.  

María Angélica Astudillo dio a conocer  satisfacción que significa para su municipio haber sido el anfitrión de la ceremonia regional y la voluntad de los organizadores  al unir esfuerzos en su concreción.                                                                          

En tanto, la Seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, hizo hincapié en los lineamientos que el Ministerio del Agro está trabajando para el fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina, acción central del Ministerio de Agricultura y específicamente del trabajo que realiza INDAP.                                                          

Por su parte, Guido Mutizabal aprovechó la oportunidad de reconocer a las autoridades nacionales por la disposición que han demostrado para reunirse y escuchar a los dirigentes de base y agradeció la labor que realizan los distintos equipo técnico de INDAP, encabezados por Jorge Sanchez Slater.                                            

La Dirección Regional de INDAP, en conjunto con el Consejo Asesor Regional, aprovecharon la oportunidad de entregar distinciones a catorce pequeños agricultores y dirigentes campesinos provenientes de las distintas comunas de la región, quienes recibieron galvanos y obsequios por la esforzada labor que cada uno de ellos desempeño durante el último año, en las actividades productivas que realizan.                                                                                   

La actividad culminó con un almuerzo donde participaron más de 300 agricultores y agricultores de la región,  quienes tuvieron la oportunidad de compartir junto a las distintas autoridades regionales presentes.