Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11866)

Total de Noticias (11866)

DESTACANDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA INDAP ARAUCANIA CELEBRÓ EL DIA DEL CAMPESINO

Actividad fue encabezada por el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor y el Intendente Francisco Huenchumilla.

Con una ceremonia y una muestra de productos cultivados y elaborados por pequeños agricultores de la región, INDAP celebró en La Araucanía el Día del Campesino. Encabezada por el Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Octavio Sotomayor, y el Intendente Francisco Huenchumilla, la conmemoración permitió recordar la promulgación, en 1967, de la Ley 16.640, de Reforma Agraria y Ley 16.625 de Sindicalización Campesina, efectuadas en el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva.

La actividad –realizada en el hall de acceso al Edificio de Servicios Públicos, tuvo como principales protagonistas a los pequeños agricultores beneficiarios de INDAP. Fueron ellos los que se trasladaron desde distintas comunas de La Araucanía para mostrar ante la comunidad el esfuerzo de su trabajo, del día a día cultivando la tierra y utilizando los frutos que ella da. 

Bambino Caire, Presidente del Consejo Asesor Regional de INDAP, CAR, fue la voz de los agricultores. Destacó la importancia de la Reforma Agraria para el campesinado, que permitió terminar con el inquilinaje y dar dignidad a quienes hacen trabajar la tierra. “Estamos contentos con esta celebración, que nos permite recordar el trabajo de los pequeños productores. Todos sabemos lo difícil que es nuestra actividad, lo que cuesta salir adelante. Para salir adelante, necesitamos el apoyo de la autoridad. Afortunadamente, hoy vemos ese apoyo, que se traduce, por ejemplo, en la presencia por primera vez de un Director Nacional de INDAP en la celebración del Día del Campesino”. 

TRES EJES

El Director Nacional de INDAP –tras destacar el aporte que los campesinos hacen al país- recordó que  fue la propia Presidenta Michelle Bachelet la que encabezó, en Santiago, el acto oficial de celebración del Día del Campesino. “La Presidenta enfatizó tres ejes fundamentales para apoyar la agricultura familiar campesina: enfrentar el déficit hídrico y situaciones de emergencia que deriven de esta situación; potenciar y abrir canales de comercialización a través de los llamados circuitos cortos, es decir, venta directa entre consumidor y productor; y promover la asociatividad y cooperativismo entre pequeños agricultores, para potenciar el desarrollo territorial y generar dinamismo en los distintos rubros agrícolas”, dijo. 

Después de recordar que dentro de sus primeros años de ejercicio profesional conoció profundamente el cambio que significó para los campesinos la Reforma Agraria, el Intendente Francisco Huenchumilla instó al Director Nacional de INDAP a solicitar un aumento significativo en el presupuesto de su institución. “Como Intendente –y ustedes lo saben- me he propuesto hacer un cambio real en nuestra región. Por eso le digo, Director, pida más recursos, muchos más recursos. Sé que desde La Moneda nos están apoyando en esta tarea y, por lo mismo, estoy convencido de que habrá una inyección de recursos importantes para La Araucanía, para tierras y para el apoyo a los pequeños campesinos, mapuche y no mapuche de nuestra región”, concluyó.

 Finalizada la actividad, autoridades, dirigentes y campesinos compartieron un almuerzo de camaradería, para enfatizar el sentido de la celebración. 

REGIÓN DE ANTOFAGASTA CELEBRÓ EN GRANDE EL DÍA DEL CAMPESINO EN CALAMA

Centenares de agricultores se hicieron presente en la capital provincial para mantener esta actividad originaria

Bajo el lema preservando el oasis de Calama se reunieron en la capital de la provincia El Loa, centenares de agricultores provenientes de los diferentes puntos de la Región de Antofagasta, dando una potente señal de presencia en la zona. El evento, organizado por la Asociación de Agricultores, el Club de Rodeo, la Corporación de Cultura y Turismo, el Consejo Asesor regional e INDAP contó con la presencia del subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, el subdirector Nacional de INDAP, entre otras autoridades regionales y el alcalde Calama, Esteban Velásquez.

Los festejos se iniciaron con un desfile por las principales arterias de la comuna, demostrando que, además de la minería existe un importante número de personas que viven de esta actividad de origen ancestral. El subsecretario Ternicier, manifestó que “creemos que es muy importante esta preservación, es una señal primero de desarrollo para la región, porque hay gente que esta actividad es su medio de vida, su medio de estar en la sociedad y de ser parte de ella”.

Fue así que la autoridad nacional del agro recalcó “nosotros nos sumamos a esta convocatoria y estamos también dispuestos a colaborar para que esta preservación sea real en el tiempo”. La marcha que asombró y agradó a los transeúntes terminó en la plaza 23 de marzo, donde se ubicó una versión especial de la Feria de la Biodiversidad que destaca lo mejor de los productos locales, remarcando la identidad local en su elaboraciones y preparaciones.

El subdirector Nacional de INDAP, por su parte, expresó que “pude ver y constatar la fuerza que tiene el movimiento agrícola y eso tiene un valor en sí mismo. La verdad es que una de cosas que queremos como INDAP y Ministerio de Agricultura es mostrarle a las ciudades que la agricultura existe”. Es así que agregó “los productos de la pequeña agricultura tienen un valor en sí y esta feria y exhibición, sin duda que colabora directamente”.

La celebración concluyó en el Medialuna del Club de Rodeo, donde el medio millar de asistentes pudo apreciar las destrezas de los jinetes, además de conocer más del deporte nacional que también se practica con muy buenos exponentes en la región.  Finalmente, las autoridades del agro reconocieron a la Asociación de Agricultores, el Club de Rodeo, la Corporación de Cultura y Turismo e importantes personas que han contribuido y apoyado a la preservación del oasis de Calama.

CAMPESINOS DE LOS LAGOS CONMEMORARON SU DÍA CON MASIVA CELEBRACIÓN

Director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, encabezó la ceremonia de conmemoración de esta importante fecha para el campesinado de todo el país. En la oportunidad, también se destacó el trabajo y esfuerzo de un grupo de agricultores de toda la región.

En el casino de la medialuna de Chinquihue, en Puerto Montt, se dieron cita más de 400 pequeños agricultores de toda la región para celebrar junto a las autoridades, encabezadas por el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, el intendente regional Nofal Abud, la seremi de Agricultura, Pamela Bertín y el director regional de INDAP, Enrique Santis, parlamentarios y alcaldes de la región,  una nueva conmemoración del Día del Campesino en Los Lagos. Oportunidad que reconoció el trabajo que día a día realizan los campesinos por mejorar su calidad de vida y por ser los que mantienen la seguridad alimentaria en el país.

En la oportunidad, el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor destacó el hecho de que esta fecha conmemore la promulgación de la Reforma Agraria, uno de los muchos intentos que se han hecho a lo largo de la historia del país por reducir la desigualdad y que 47 años después el Gobierno esté trabajando en la misma línea. La autoridad destacó que este es un tema país, pero por sobre todo un tema que al Ministerio de Agricultura le compete de forma especial, pero sobre todo a INDAP, que trabaja con la pequeña agricultura, que es la mas vulnerable.

 “Para esto, la presidenta Bachelet nos ha pedido profundizar el trabajo con la agricultura familiar en varios ejes como el fomento al riego, ya que sin agua no hay agricultura, por lo tanto es la primera prioridad en la que debemos trabajar en los años que vienen,  consiguiendo más recursos para realizar todas las obras intraprediales necesarias para mejorar y potenciar este tema. También queremos potenciar el mercado interno en torno a la comercialización de los productos campesinos. Esto significa un programa nacional de comercialización que en los próximos años pueda tener mayores recursos para que la pequeña agricultura tenga reales oportunidades de vender sus productos en el mercado interno, sin dejar de lado la entrega a la industria ni la exportación, pero sobre todo el desafío es el mercado interno como ferias campesinas, expomundorural, emprendimientos turísticos, abastecimientos en supermercados y tiendas especializadas, por nombrar algunos ejemplos. Creo que si tenemos éxitos en esa materia, tendremos un impacto significativo en los ingresos y en la calidad de vida de las familias campesinas del país”, puntualizó el directivo nacional.

 Soyomayor además, agregó que estos productos tendrán un sello “Producto Campesino” que los distingan dentro de los miles de productos del mercado interno. También destacó el hecho de apoyar fuertemente la organización campesina, en un país donde actualmente hay sólo 90 cooperativas campesinas trabajando organizados, por lo que la brecha que existe en materia organizacional es enorme y es otro de los ejes que se debe potenciar.

 Por su parte, el intendente regional, Nofal Abud, destacó que en una fecha tan importante como esta se note el compromiso que tienen los campesinos por la agricultura de su región, por hacer cada día un mejor trabajo y por mostrar que el campo es una forma de vida y una oportunidad de salir adelante.

 “En una fecha como hoy se nota el orgullo que estos productores demuestran por la opción de vida que tomaron, el ser campesinos y el estar felices con ello, y eso también nos compromete como Estado a apoyar este objetivo central, que es mantener a los campesinos en el campo. Todos sabemos lo complicado que es la migración, especialmente de los jóvenes, del campo a la ciudad y lo que cuesta dar continuidad  a la labor agrícola en este escenario. Por lo tanto, cuando la presidenta Bachelet afirma que hay que desarrollar líneas de comercialización, afirma que los campesinos desde sus territorios puedan poner sus productos en el mercado local, y en eso tenemos que trabajar con las autoridades del agro local, de tal manera de poder tener en la región a los principales mercados y en condiciones que les permitan a los pequeños agricultores obtener precios razonables para sus productos que tienen un valor especial, y que como autoridades tenemos el compromiso de apoyar”, señaló el intendente regional.

 Apoyo que comparte la agricultora ancuditana y presidenta del Consejo Asesor Regional, CAR, de INDAP, Gladys Linnebrink, quien destacó el apoyo que se ha dado por parte del Estado a el trabajo campesino e instó a las autoridades a continuar con ese apoyo irrestricto al pequeño agricultor. “Estamos muy de acuerdo con las palabras de la presidenta en el sentido que hay que seguir mejorando la organización el mundo campesino, lo que es clave para potenciar aspectos como la comercialización, pero también queremos que nuestros jóvenes se queden en el campo y para ese pedimos programas especiales para motivar a las próximas generaciones a trabajar el campo”, destacó la dirigente campesina.

 La actividad tuvo su momento más emotivo al reconocer en 14 agricultores y agricultoras de toda la región el espíritu emprendedor de los campesinos. Se destacó en ellos el esfuerzo y sacrificio por lograr trabajar el campo y sacar a sus familias adelante y que pese a las dificultades salen adelante. Este el caso de la Sra. Miriam Llaituqueo y su marido Ariel Rios, un matrimonio de no videntes de la comuna de Río Negro, que son un ejemplo de trabajo y que a pesar de sus capacidades especiales logran, como cualquier otro matrimonio de campesinos, vivir y trabajar el campo. Todo un ejemplo reconocido y que llama a imitar en esta nueva conmemoración del trabajo campesino.

 

 

DIRECTOR DE INDAP DESTACA NUEVOS PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA AGRICULTURA DE AYSÉN

El Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, considera la ejecución de siete programas a cargo de INDAP que, en su conjunto involucran una inversión superior a los ocho mil millones de pesos.

Como instancias concretas para el desarrollo productivo rural, calificó el director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, los nuevos programas y proyectos que la institución está implementando para atender a la agricultura familiar de la Región de Aysén.

Marcelo Hernández afirmó que “los diferentes escenarios productivos y las alteraciones que han generado las condiciones agroclimáticas, con déficit hídrico que generó escasez de forraje, han sido abordadas con la entrega de apoyos inmediatos para alimentación y transporte, sin descuidar el trabajo de corto y mediano plazo”.

En este sentido detalló que los recursos de inversión que se destinaron a la compra de alimento concentrado para el ganado, están siendo complementados por el Fondo Apoyo Inicial (FAI) y la Inversión Prodesal (IP), ambos dirigidos a familias incorporadas al Programa de Desarrollo Local.

Adicionalmente, INDAP está presentando dos programas al Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Uno de ellos aborda el Riego y Drenaje por 152 millones de pesos, y el otro está dirigido al Fortalecimiento del Turismo Rural en la línea saneamiento básico por 327 millones de pesos.

Puntualizó que el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, considera la ejecución de siete programas a cargo de INDAP que, en su conjunto, involucran una inversión superior a los ocho mil millones de pesos.

Los programas contemplados en esta línea son Transferencia Técnica para Fortalecimiento del Riego en Pequeños Campesinos por 572 millones de pesos, Transferencia  para Retención de Vientres INDAP-SAG por 1.500 millones de pesos, Transferencia Programa Incentivo para el Mejoramiento del Recurso Pratense Regional por 2.050 millones de pesos, Transferencia para obras de Tecnificación del Regadío Intrapredial y Extrapredial por 1.000 millones de pesos, Transferencia a la Oferta Turística De Turismo Rural (PDI INDAP) por 540 millones, Transferencia Técnica en Desarrollo de la Leña (Dendroenergía) como Eje Productivo por 900 millones de pesos y Transferencia a Programa de Desarrollo de Inversiones para la Adquisición y Mantención de Maquinaria Agrícola y Forestal y Camino Intraprediales por 2.200 millones de pesos.

 

 

AGRICULTORES DE ARICA Y PARINACOTA CELEBRARON EL DÍA DEL CAMPESINO

En actividad organizada por INDAP en Arica, se entregaron bonos por $ 52.427.000 para el desarrollo de proyectos agrícolas y de fortalecimiento organizacional campesino. Además se distinguió a cinco agricultores destacados de la región.

Un total de $ 47.672.000 para implementación de 22 proyectos agrícolas y $ 4.755.000 para el fortalecimiento de organizaciones campesinas, entregó el INDAP Arica y Parinacota a agricultores de la región de Arica y Parinacota en la celebración de un nuevo Día Nacional del Campesino y Campesina. Además, en la ocasión, se distinguió de manera especial a cinco agricultores de la región

La celebración se desarrolló con un acto en el Área Arica de INDAP y contó con la presencia de medio centenar de agricultores de los diferentes valles de la región y autoridades encabezadas por el Intendente, Emilio Rodríguez Ponce.

La actividad tuvo palabras del Director Regional del INDAP, Jorge Torres; la presidenta del Consejo Asesor de INDAP, Soraya Pavleón; y el Intendente Rodríguez y comenzó con la entrega de los incentivos del Programa de Desarrollo de Inversiones, de INDAP, a 4 agricultores representativos de los 22 que ganaron el concurso 2014 de este programa.

Los favorecidos fueron, Rodrigo Mamani Flores, con un incentivo de $ 2.500.000 para la construcción de un invernadero de malla antiáfidos; Pía Salinas, con un incentivo de $ 653.307 para la adquisición de gerberas; Efraín Jiménez, con un incentivo de $ 1.088.000, para el recambio de una nave antiáfidos; y Benigna Yucra Huanca, con un incentivo de $ 1.299.000 para la compra de flores Lisianthus, los que recibieron su certificado de manos del alcalde de Camarones, Iván Romero, y presidenta del Car de INDAP, Soraya Pavleón.

También se entregaron certificados de bonificación por los fondos del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) de INDAP a la Junta de Vigilancia del Río Lluta, por $ 2.400.000, y a la Asociación Indígena de Ganaderos Social y Cultural de la comuna de General Lagos, por $ 2.355.000.

Entregó los incentivos el Director del Sag y Seremi subrogante de Agricultura, Franklin Leiva Celis.

El cierre de la jornada propició la entrega de diplomas a los agricultores destacados del año 2014  por su esfuerzo, sacrificio y buen uso de instrumentos y programas de INDAP.

Los diplomas fueron entregados por el Intendente a los agricultores Osvaldo y Hugo Calle, de la comuna de Camarones; Dominga Castro Castro, del Valle de Lluta; Raúl Cortés Araya, del Valle de Azapa; y Mauricio Mollo Núñez, de la comuna de Putre.

En la jornada, se hizo referencia a la dictación de la Ley de Reforma Agraria, la que originó el Día Nacional del Campesino y que desde ahora, por iniciativa del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, además será Día de los Campesinos y Campesinas. 

 

Prensa INDAP
Región de Arica y Parinacota

EN PRIMER COMITÉ DIRECTIVO REGIONAL INDAP-PRODEMU DEFINEN POLÍTICAS PARA TRABAJO CON MUJERES RURALES

Un grupo de autoridades y funcionarios se reunieron en La Serena para establecer plan de acción con mujeres campesinas en base a un trabajo conjunto entre ambas instituciones

En La Serena y con la presencia de autoridades regionales y funcionarios nacionales se realizó el primer Consejo Directivo Regional del convenio entre INDAP y la fundación PRODEMU, con el propósito de definir los lineamientos estratégicos y un plan de acción enfocado en el desarrollo de las mujeres campesinas. 

Apoyar  a pequeñas productoras agropecuarias estableciendo como finalidad contribuir al incremento de sus ingresos mediante la consolidación de iniciativas económico-productivas, es el principal objetivo del convenio entre Indap y la fundación Prodemu y es por ello, que las autoridades y profesionales de ambas instituciones se reunieron para definir modalidad de trabajo y asumir compromisos.

El director regional de INDAP, Diego Peralta,  sostuvo que uno de los principales desafíos planteados en este encuentro “es retomar un trabajo mancomunado en que el rol de Indap sea la revisión o focalización correcta de los grupos de usuarias en una buena definiciónde los planes de trabajo y, que este convenio sea realmente de colaboración y no solamente un traspaso de recursos.Lo que queremos es generar un impacto en la comunidad de mujeres que son atendidas y para ello, necesitamos un esfuerzo adicional de los funcionarios para atender justamente estas demandas”. 

Carla Miranda, directora regional de la fundación Prodemu, agregó que se trata de la primera instancia “para fortalecer los vínculos entre ambas instituciones, para que se conozcan los equipos y así desarrollar un trabajo en conjunto de aquí en adelante, en cuanto a los rubros que las mujeres quieran desempeñar y emprender. Queremos que ellas puedan desarrollar diferentes habilidades tanto en el área sicosocial como en la técnica y para eso, es muy necesario una coordinación entre ambas instituciones”. 

“La idea es retomar las instancias colegiadas que se han perdido en este último tiempo como los consejos directivos regionales y provinciales en donde participen activamente tanto Indap como Prodemu, lo cual le dará potencial a este programa. La idea es que Indap las pueda apoyar con sus instrumentos y las mujeres puedan encadenarse a ellos”, expresó Leonel Espinoza jefe nacional del convenio Indap-Prodemu.

El convenio entre INDAP y PRODEMU, considera diversos tipos de apoyo que se agrupan según objetivos, en líneas de acción como el desarrollo personal para el emprendimiento, el desarrollo organizacional para la asociatividad, la capacitación técnica para la producción, la gestión para la administración, Inversión para el emprendimiento y aprendizaje, Comercialización para la sostenibilidad, Articulación para las oportunidades de fomento productivo y el Acompañamiento permanente.


Isabel Masman Fredes
Periodista INDAP
Región de Coquimbo 

AGRICULTORES DE RÁNQUIL, COELEMU Y TREHUACO CELEBRARON EL DIA DEL CAMPESINO JUNTO A INDAP

La actividad, organizada por el Comité de Agencia del Área INDAP Coelemu, reunió a cerca de 120 pequeños productores y contó con la participación de diversas autoridades, comunales y del agro.

Cerca de 120 agricultores de Coelemu, Trehuaco y Ránquil, se reunieron la tarde del martes 29 de julio a celebrar el Día del Campesino en el Complejo Los Boldos de la comuna de Trehuaco.

La actividad, organizada por el Comité de Agencia del Área INDAP Coelemu, contó con la participación del director regional (T) de INDAP, Andrés Castillo, la alcaldesa de Coelemu, Laura Aravena, el alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, el jefe subrogante del Área INDAP Coelemu, Sergio Nuñez,  y equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local – Prodesal de las tres comunas.

María Isabel Labra Carrasco, presidenta del Comité de Agencia del Área INDAP Coelemu, destacó que “esta celebración reúne a los campesinos de las tres comunas que atiende la oficina de INDAP, y que es tremendamente relevante para la pequeña agricultura, puesto que es un espacio que sirve no sólo para celebrar sino además dar cuenta del trabajo que ha desarrollado la directiva del Comité a lo largo del periodo 2013-2014”.

Agregó que esta celebración conmemora un hito clave para el desarrollo territorial y productivo, especialmente ahora, que el Gobierno ha relevado entre sus políticas la lucha contra la desigualdad y la pobreza en el campo, “es un orgullo saber que todos los servicios públicos del Ministerio de Agricultura están orientados hacia el desarrollo inclusivo de la pequeña agricultura, ayudando a fortalecer sus proyectos con herramientas y programas esenciales para sacarlos adelante”.

Andrés Castillo, por su parte, dijo que “esta celebración es una gran oportunidad para reconocer el trabajo que desarrollan las mujeres y hombres en el campo, quienes con su esfuerzo cotidiano sacan adelante emprendimientos rentables que les ayudan a mejorar su calidad de vida y a abastecer de alimentos e insumos a la población local y regional”.

De igual forma, los alcaldes de Trehuaco y Coelemu, afirmaron que “la pequeña agricultura es un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo del país, puesto que son ellos quienes producen los alimentos que a diario consumimos y son quienes mantienen las tradiciones en las zonas rurales”.

 

 

 

EN ESCUELA RURAL DE VALLE SIMPSON CONMEMORAN DÍA DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS DE CHILE

El trabajo con la agricultura familiar tiene tres líneas prioritarias: fortalecer el riego y drenaje, mejorar los canales de comercialización y fomentar la organización campesina.

Más de cien personas entre autoridades de gobierno, parlamentarios, dirigentes y agricultoras y agricultoras se reunieron este martes en la Escuela Rural de Valle Simpson con motivo de la conmemoración del Día de las Campesinas y Campesinos de Chile.

La actividad fue encabezada por la Intendenta Ximena Órdenes Neira, los senadores Antonio Horvath y Patricio Walker, los diputados Iván Fuentes y David Sandoval y el alcalde Alejandro Huala, junto al secretario regional ministerial de Agricultura, Horacio Velásquez, el director regional de INDAP, Marcelo Hernández, y el presidente del Consejo Asesor Regional (CAR de INDAP), Linardo Schmidt Hornig, entre otras autoridades.

En el acto la Intendenta dijo que en este período de Gobierno el trabajo con la agricultura familiar tiene tres líneas prioritarias: fortalecer el riego y drenaje, mejorar los canales de comercialización  y fomentar la organización campesina.

“Como región tenemos desafíos de incorporar mayor cultura del riego, por lo que tenemos que poner nuevos instrumentos ahí, más instrumentos de fomento y sobre todo trabajar para fortalecer las capacidades asociativas de nuestros campesinos y campesinas. Yo les quiero agradecer por el aporte que han hecho en la región, nuestra identidad y nuestras tradiciones se sustentan en el trabajo que hacen y, por lo tanto, tenemos que seguir avanzando”, destacó.

Marcelo Hernández afirmó que los 47 años desde la promulgación de la Ley 16.640 de 1967 que reimpulsó el proceso de Reforma Agraria, constituye un hito para el desarrollo territorial y productivo, hoy con énfasis en la lucha contra la desigualdad y la pobreza en el sector de la agricultura familiar.

“Hoy día celebramos a los hombres y mujeres, campesinos y campesinas que día a día nos dan esta posibilidad del trabajo del campo, de la tierra, que llevan sus alimentos a nuestra mesa, que nos ayudan con la leña y un sin fin de productos. Ellos también son parte de la riqueza cultural de esta región y es lo que reconocemos en un Chile más solidario y más justo”, puntualizó.

 

 

Reconocimientos e iniciativas complementarias

 

En la ceremonia destacaron las palabras del Médico Veterinario Alberto Saini Baroni, la renovación del apoyo de INDAP a la Casa del Turismo Rural y la entrega simbólica de semillas aportadas por INIA Tamel Aike a estudiantes de la Escuela de Valle Simpson, como expresó el presidente de la Federación Agrícola y Ganadera de Aysén, FAGA, Manuel Guzmán.

“Lo importante es que se está abriendo paso o incentivando a nuevas generaciones. Hoy día tuvimos la posibilidad de entregar un reconocimiento a los niños de este colegio rural, contribuyendo a reencantar a nuestra juventud, a las generaciones venideras, con el apego a la tierra, al campo”, dijo.

Los estudiantes Cristóbal Nahuelquín Jara de segundo básico y Francisca Faundez Ruiz de tercero básico valoraron los insumos que sembrarán en los terrenos del recinto educacional. “Bien, lindo, me gustó, porque la escuela nos enseña y es muy lindo que nos enseñen. Igual tenemos que cuidar el planeta y todas esas cosas. Por eso me gusta”, explicó Francisca.

En la ceremonia se entregaron reconocimientos a la Asociación Gremial de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Río Báker, al Presidente Comunidad de Aguas Mano Negra, Reinaldo Bilbao Millán, presidente de la Red Regional de Leña, Hernán Huichalao Cifuentes, presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres Productoras Campesinas de la Patagonia Aysén, Patricia Mansilla Quiroz, al presidente del Consejo Asesor Regional (CAR INDAP), Linardo Schmidt Hornig, y a los agricultores Mario Gómez y Nadia Peña Flores de Puerto Aysén.

 

Además, se inauguró la exposición fotográfica itinerante “Semillas de Vida del Campo Profundo, Diez rostros de mujeres campesinas de la Patagonia Aysén”, desarrollada por la Asociación Gremial de Mujeres Productoras Campesinas de la Patagonia Aysén, el fotógrafo Claudio Frías Beyer e INDAP, con el objetivo de contribuir a retratar la realidad cotidiana de las mujeres rurales de esta tierra.

ARTESANAS EN LANA DE COLCHAGUA SE LUCEN CON BRILLANTE DESFILE DE MODA

El evento es fruto del acuerdo suscrito entre INDAP y PRODEMU y busca generar la apertura de un nuevo nicho de mercado en artesanías elaboradas en lana de oveja por parte de las mujeres de la provincia de Colchagua pertenecientes al convenio entre ambas instituciones y es parte de una gran variedad de actividades que se están realizando a lo largo del país.

La actividad “Desfile de Modas de Artesanas en Lana de Oveja de la provincia de Colchagua” es fruto de la planificación efectuada para el 2014 en el Convenio INDAP-PRODEMU, con la finalidad de unir a las integrantes de las 4 agrupaciones de la provincia que desarrollan el rubro en artesanía en lana de oveja. 

Por ello se realizó un desfile en el Teatro Municipal de San Fernando el día 10 con el objetivo de mostrar y comercializar los diferentes  diseños y texturas realizadas por las mujeres mediante la asesoría técnica que ha otorgado el convenio con INDAP-PRODEMU en el rubro. 

Los grupos y sus productos son:

1.- Ovejas del valle de la comuna de San Fernando (prendas de vestir y telares)

2.- Tejedoras del Paraíso, comuna Chimbarongo (diseño de alfombras)

3.- Arañitas del Tela, comuna de Lolol (molde telar en prendas)

4.- Tejedoras de la Candelaria, comuna Chépica (cojines, pieceras, cubre cama y prendas de vestir).

5.- Artesanías Huitral de Placilla (Prendas de vestir, mantas, ponchos)

Para dar mayor realce a la actividad y difundir y comercializar los productos artesanales de lana de oveja,  se invitó a diferentes autoridades comunales y regionales, así como a las principales empresas asociadas a la temática textil, que además de permitirles comercializar sus productos en la exhibición de antesala les genere proyección comercial futura.

Si bien esta instancia pretende servir en lo que respecta a la participación asociativa y la comercialización de los productos elaborados en lana de oveja de la provincia, es un refuerzo y premio a la autonomía y seguridad de los grupos participantes, así como también a todo el equipo de trabaja en este proyecto.


Prensa INDAP-Prodemu

DISTRIBUYEN MAS DE 120 TONELADAS DE FORRAJE EN PROVINCIAS DE QUILL0TA, VALPARAÍSO Y MARGA MARGA

Operativo de INDAP benefició a 256 pequeños ganaderos de las comunas de Quillota, La Cruz, Hijuelas, Nogales, Quintero y Puchuncaví

Como parte de las medidas para mitigar la emergencia agrícola derivada de la sequía que afecta a la región de Valparaíso, el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, continúa con la entrega de alimento para ganado que esta vez benefició a 256 ganaderos de las provincias de Valparaíso, Quillota y Marga Marga.

Se trata de más de 120 toneladas de forraje que equivalen a casi tres mil sacos de cubos de alfalfa los que fueron distribuidos en las comunas de Quillota, La Cruz, Hijuelas, Nogales, Quintero y Puchuncaví.

Una de las beneficiadas con la entrega de forraje fue la ganadera Juana Valenzuela, del  sector de Pucalán en la comuna de Nogales “esto es excelente. Los animales se fortalecen, aparte de que tengo una vaquita recién parida. Ayuda bastante para complementarles la comida y pasar la temporada”.

Por su parte, el agricultor Héctor Vergara, del sector Maitenes de Ocoa en la comuna de Hijuelas, dijo que “esto es un gran aporte. Nosotros somos ganaderos y sabemos el costo del forraje, así que esto es muy valioso”.

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, expresó que “esto es parte de los operativos de entregas de alimento para ganado que está llevando adelante INDAP, y que en esta oportunidad  benefició a las comunas de  Puchuncaví, Quintero, Quillota, La Cruz, Hijuelas y Nogales, donde nuestra preocupación ha sido llegar a tiempo con esta ayuda. Este forraje les permitirá paliar por mientras la situación de sequía y mantener los animales por este período, ya que existe un atraso en el desarrollo de las praderas”.

El seremi de agricultura, Ricardo Astorga destacó que “esta es una de las medidas que estamos tomando a propósito de la emergencia agrícola que existe en la región. Vinimos en apoyo de los pequeños agricultores ganaderos que no han podido alimentar adecuadamente sus animales y esperamos con esto mitigar en algo la escasez de forraje”.

Finalmente, la alcaldesa de Hijuelas, Verónica Rossat, comentó que  “la comuna tiene un grupo de ganaderos que se han visto muy afectados por la sequia y a través del convenio que tiene el municipio con INDAP para la ejecución del programa Prodesal, se están entregando sacos de alfalfa a 43 ganaderos de este sector”.

Esta entrega de alimentación animal se suma a las que se han realizado en las provincias de Petorca, San Felipe y Los Andes. Durante esta semana y la próxima los operativos continuarán en las comunas de Limache, Olmué, Quilpué; Casablanca, Algarrobo, San Antonio, Cartagena y Santo Domingo.

AGRICULTORES CELEBRARON DÍA DEL CAMPESINO EN PALMILLA

Ante más de 400 pequeños agricultores provenientes de diversas comunas de la región de O'Higgins se commemoró en Palmilla el Día del Campesino. La iniciativa fue gestada por la municipalidad local y la Confederación Nacional Sindical Unidad Obrera Campesina (UOC), y contó con la presencia de diversas autoridades encabezadas por el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor.

Para la Alcaldesa de Palmilla y dirigenta agrícola del valle central, Gloria Paredes, esta es una forma de reconocer el valor que tiene la agricultura campesina. “Los agricultores trabajamos para alimentar a todos los habitantes del país, aunque este esfuerzo es poco valorado. Por eso es relevante reconocernos entre nosotros mismos, saber que los campesinos del país están vigentes y que somos una fuerza activa. Por eso es un día muy especial para nosotros”, afirmó.

“Hay que trabajar para poner los temas sobre la mesa, dialogar, hay que ir a conversar con propuestas. Creemos que existe la voluntad política para que estas demandas tengan un buen camino y se lleguen a concretar los apoyos necesarios para que la agricultura campesina siga vigente y sea un importante sector de la economía, que aporta al país y que también conserva toda la tradición y la cultura de nuestra patria”, manifestó.

Olga Gutiérrez, presidenta de la Confederación Nacional Sindical Unidad Obrero Campesina de Chile, dijo que “los diversos actores sociales debemos fortalecer nuestras organizaciones y reclamar más participación e información, y luchar por alcanzar una mejor calidad de vida”. Señaló también que apoyan en general el plan estratégico propuesto por INDAP que involucra una serie de consultas a los actores relevantes de la agricultura familiar con el objeto de construir una institución que esté en sintonía con las necesidades de los pequeños agricultores. “Los campesinos a través de sus organizaciones son los aliados estratégicos de INDAP y por ello es importante fortalecerlas”, acotó.

El Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, calificó el Día del Campesino como una fecha histórica. “Estamos celebrando una ley que se lanzó el año 67, que permitió enfrentar de manera estructural las injusticias sociales que permanecían  desde el origen de nuestro país y que implicó un cambio radical en la estructura agraria y el campo de Chile. Pasados estos años estamos en otro contexto histórico, iniciando un nuevo gobierno, con la voluntad de establecer nexos que nos permitan enfrentar los desafíos del futuro, que son los mismos de dicha data, que es reducir la desigualdad en el campo. Estamos discutiendo con muchos actores lo que vamos a hacer en estos 4 años, trabajando a toda marcha, porque nos interesa fijar las prioridades en conjunto con la gente y yo creo que lo que hemos escuchado estos cuatro meses de gobierno es que hay una gran demanda por la organización. Tenemos que retomar el tema organizacional, necesitamos organizaciones económicas fuertes capaces de hacer negocios que en el futuro mejoren la calidad de vida de los agricultores. Otro tema que está muy presente en estas discusiones es la comercialización. Creo que INDAP en estos últimos años ha hecho un buen trabajo para producir, los agricultores hoy saben producir, pero presentan más dificultades para vender. En este sentido considero que la agricultura familiar de Chile está madura para enfrentar el tema de la comercialización, que es un tema complejo, pero creo que con organizaciones fuertes y un INDAP trabajando codo a codo con los campesinos vamos a poder insertar a la agricultura campesina en los mercados externos e internos de mejor manera”, argumentó el Director Nacional de INDAP.

La Gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, expresó que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, “quiere resaltar y poner en valor, volver a la reponer a la agricultura como un eje central de nuestra productividad, donde los jóvenes se queden a trabajar en el campo y tengan oportunidades de desarrollo.  El tema central es cómo hacemos un país más justo, y para ello este gobierno ha impulsado una serie de medidas que apuntan a esto, como la reforma educacional”.

Este 28 de julio, se cumplieron 47 años de la instauración del Día del Campesino en el país. La fecha conmemora además la promulgación de la Ley Nº 16.640 de 1967 que reimpulsó el proceso de Reforma Agraria iniciado en 1962, provocando una radical transformación en el régimen de propiedad y tenencia de la tierra, creando además los primeros sindicatos campesinos en Chile.

 

REIVINDICAN TRABAJO DE CAMPESINOS DE LA REGIÓN DE COQUIMBO EN LA CELEBRACIÓN DE SU DÍA NACIONAL

La localidad de Pan de Azúcar fue el punto de encuentro entre los representantes de los agricultores y las autoridades de gobierno para renovar las confianzas y establecer compromisos en un significativo homenaje

El sector agrícola en la región de Coquimbo generó 47 mil empleos en el último año, este es uno de los rubros más significativos y que forma parte de una cadena productiva, que es posible gracias al trabajo de miles de campesinos, quienes trabajan la tierra y preocupados de complejos detalles, para poder cosechar los mejores frutos y ofrecerlos a los hogares del país.

La actividad contó con la participación de las autoridades regionales, representantes del sector agrícola y decenas  de campesinos del mundo rural, quienes presenciaron un emotivo acto de conmemoración del Día del Campesino en la localidad de Pan de Azúcar, comuna de Coquimbo.

En la oportunidad, la  Intendenta Hanne Utreras destacó la labor del mundo campesino que  “ha debido enfrentar la devastadora sequía que afecta a la región, sabemos que tenemos mucho por hacer, pero cambian las cosas cuando los desafíos consideran a las personas y su realidad, cambia la vida cuando hay voluntad. En nuestro plan para la sequía, tenemos medidas de corto, mediano y largo plazo, que estamos implementando, porque tenemos clara nuestra tarea, vamos a seguir en la lucha para asegurar la provisión de recursos a nuestra gente”, destacó la autoridad regional.

En esta conmemoración, el   seremi de Agricultura, Francisco Rojas, señaló que  “es muy importante destacar que la agricultura familiar campesina de la región de Coquimbo, ha aprendido de manera rigurosa como convivir con la escasez hídrica, lo que refleja la fuerza y empuje de nuestros agricultores, a los que vamos a apoyar con todos los recursos, para poder enfocar los instrumentos y la ayuda necesaria y oportuna que requieren”.

A su vez, Diego Peralta, director regional de INDAP sostuvo que el trabajo que realiza la institución es clave en el desarrollo de los pequeños productores agropecuarios “como Indap hemos asumido un importante desafío, colocando a la agricultura familiar campesina como eje de nuestro trabajo,  de acuerdo a una clara opción  por la equidad que manifiesta el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”. 

La actividad, contó con la participación de dirigentes del Consejo Asesor Regional campesino (CAR), agrupación encabezada por Jorge Villalobos quien manifestó su alegría,  al  poder celebrar una fecha tan importante para el mundo rural. “Es un día histórico que nos permite celebrar y conmemorar este día, estamos trabajando de forma integrada entre autoridades y dirigentes del sector campesino, ya que  hay un renacer de las confianzas, hemos vuelto a confiar, tenemos participación activa en las decisiones  y podemos plantear temas importantes, como la sequía,  para pedir que se declare zona de catástrofe nuevamente“.

Otro de los puntos destacados durante la celebración del aniversario 47, es la condonación de los deudores de Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, institución que nace con la Reforma Agraria del año 1967, y desde entonces ha cumplido un importante trabajo con la agricultura familiar. A la fecha 260 mil familias son las que componen este sector en Chile y casi 170 mil son usuarias de INDAP, de las cuales sobre 10 mil habitan la región.

También se destacaron los alcances del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) que actualmente disponen de recursos para mejorar los canales de comercialización, a través del uso de tecnología e internet. Mientras que otros 25 hortaliceros hoy cuentan con asesoría especializada gracias al Programa piloto de Asesorías Técnicas Locales, denominado PROSAT Hortícola, que forma parte de un convenio entre  INDAP y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi, y cuyo objetivo es desarrollar las capacidades técnicas, de gestión, producción y comercialización de los pequeños productores agrícolas  y sus familias para que puedan mejorar sus ingresos totales.