Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11864)

Total de Noticias (11864)

MINISTRO FURCHE DESTACA COMBATE A LA DESIGUALDAD EN NAVIDAD Y VALORA DESARROLLO DEL PROGRAMA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIA

El Ministerio de Agricultura a través de INIA e INDAP, más aportes del Gobierno Regional de O’Higgins, destinarán casi 1.000 millones de pesos para la construcción de sistemas de cosecha de aguas lluvias en beneficio de 360 pequeños agricultores.

El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto a la Intendenta (s) de O’Higgins, Mirenchu Beitía, y al Director Nacional de Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Julio Kalazich, conocieron en la comuna de Navidad el avance del programa ejecutado por dicha entidad sobre “proyectos sustentables con enfoque en gestión hídrica”, que beneficia iniciativas de este tipo en las regiones de O’Higgins y Maule por 829 millones de pesos.

El titular del agro destacó el apoyo con fondos INDAP-GORE para la construcción de sistemas de cosecha de aguas lluvias para 160 pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP de las comunas de Navidad, Litueche, Pichilemu, Las Cabras y Peumo.

A esta actividad se sumó la firma del convenio Prodesal para la comuna de Navidad, que fue ratificada por el Director Regional de INDAP, Carlos Vergara, y el alcalde de esa comuna, Horacio Maldonado. En la oportunidad, el ministro enfatizó que "esto se basa en el compromiso de la presidenta Bachelet con los más humildes, con quienes más lo necesitan y que serán apoyados a través de este Prodesal, esto lo hacemos con el convencimiento de que la desigualdad y la pobreza no tienen colores políticos ni religiosos. Trabajaremos con todos los municipios del país sin importar su color político".

La escasez hídrica es una preocupación constante para los agricultores y productores nacionales. Por ello, el Ministerio de Agricultura ha generado estrategias para el manejo de los recursos hídricos a través de sus servicios. En ese sentido, los proyectos financiados como parte del Prodesal consideran la construcción de un invernadero por agricultor beneficiado, capacitaciones en cultivo de hortalizas y producción de forraje hidropónico.

El Ministro Furche también valoró la firma del convenio Prodesal entre INDAP y la municipalidad de Navidad, que devuelve la administración de este programa al municipio, donde participan 250 pequeños agricultores de la comuna, como una forma de darles una atención más integral. “Sin agua no es posible el desarrollo de la agricultura. Estas inversiones que estamos apoyando, como la cosecha, acumulación y aprovechamiento de las aguas lluvias a través de INIA e INDAP, y el apoyo a los pequeños agricultores del programa Prodesal con la firma del convenio con el municipio, reafirman el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet en relación a disminuir las brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de los habitantes del secano”.

Para Silvia Donoso, pequeña agricultora del sector de Centinela en la comuna de Navidad, la iniciativa de cosecha de aguas lluvias “es algo muy bueno porque aquí en el invierno no se cosecha nada, pero ahora con el invernadero y el agua lluvia tenemos cómo regar. En el verano nos quedamos sin agua y ahora podremos cultivar lechugas, pimentones, tomates, de todo”.

 

 PRENSA MINAGRI

 

 

 

 

 

MINAGRI ENTREGA BONOS DE RIEGO POR MÁS DE $770 MILLONES PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE REGIÓN DE O’HIGGINS

Durante la actividad, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, enfatizó que el país necesita “contar con mayor y mejor acceso a los recursos hídricos”.

Con la presencia del Ministro de Agricultura, Carlos Furche; de la Intendenta (s) de la Región de O’Higgins, Mirenchu Beitia; de la subdirectora de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, del seremi de Agricultura, José Guajardo, y el Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, se entregaron bonos de la Ley de Fomento al Riego por $772 millones, los que beneficiarán a una superficie total de 1.950 hectáreas.

Estas bonificaciones, correspondientes a los concursos "24-2013", "27-2013" y "102-2014, CNR/GORE" permitirán que 40 pequeños productores de la región desarrollen o mejoren sus sistemas de riego y drenaje.

"Necesitamos contar con mayor y mejor acceso a los recursos hídricos. A pesar de que este año se prevé normal en cuanto a precipitaciones tenemos que invertir mucho más en acumulación, distribución y tecnificación", señaló el Ministro Carlos Furche.

En ese sentido, destacó que "estos bonos de riego son un verdadero apoyo el sector agrícola, que hoy tiene una enorme oportunidad para seguir creciendo dado que el mundo demanda cada vez más de alimentos".

Loreto Mery, subdirectora de la CNR, afirmó que los recursos entregados permitirán apoyar a pequeños productores de Chépica, Chimbarongo, Codegua, Coltauco, Doñihue, Las Cabras, Mostazal, Nancagua, Placilla, Pumanque, Rancagua, Rengo, San Fernando y Santa Cruz.

"Como Gobierno queremos avanzar hacia una mayor equidad en nuestros campos y potenciar el desarrollo de la agricultura familiar campesina, para lo cual cobra especial relevancia contar con una infraestructura hídrica que les permita a todos los regantes mejorar su producción", agregó.

Cabe destacar que en el período 2006-2013 se han beneficiado 1.061 proyectos en la región a través de la Ley de Riego, con bonos por más de $ 27.000 millones, equivalentes al 60,3% de la inversión total.

 PRENSA MINAGRI

 

 

AGRICULTORES Y GANADEROS DE PICA MEJORAN SUS SISTEMAS PRODUCTIVOS

Incentivos permitirán a 49 agricultores comprar semillas, fertilizantes y herramientas, entre otros insumos.

Un refuerzo a sus sistemas productivos recibió un grupo de agricultores y ganaderos, quienes con el apoyo de INDAP Tarapacá y la Municipalidad de Pica, podrán comprar insumos básicos para sus emprendimientos.

Hasta el salón O’Higgins, de la comuna llegaron los beneficiarios de INDAP, quienes recibieron incentivos en esta oportunidad, a través del Fondo de Ayuda Inicial, FAI. Entre todos los usuarios reunieron un total de $ 245.000, que se suman a los cuatro millones novecientos mil pesos que entregó la Dirección Regional de INDAP.

Ricardo Huerta Cirano, director de INDAP Tarapacá, explicó que este aporte está orientado a potenciar los sistemas productivos de los pequeños agricultores y ganaderos de Pica, quienes adquirirán fertilizantes, materiales para riego, guano, detergente agrícola, herramientas u otros insumos para sus  emprendimientos.

Pedro Aguirre es uno de los usuarios que recibió aportes y aseveró que “esta ayuda va para la agricultura de subsistencia, que a nivel nacional conforma el 60% de los agricultores. Por eso es muy importante, pues accedemos a comprar material que de forma particular nos cuesta mucho adquirir”.

En tanto el alcalde de Pica, Miguel Núñez, manifestó que esta es la comuna que lidera la agricultura en Tarapacá, en cuanto a cantidad de productos, misma razón por la cual recibió de buena forma los aportes. De igual manera, destacó la labor que desarrolla el equipo del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que ejecuta el municipio con dineros que transfiere INDAP. “El Prodesal está trabajando en terreno y creo que la agricultura será bien reforzada”.

Daniella Oñate Rojas
Periodista INDAP
Región de Tarapacá

 

AGRICULTORES DE ANTUCO COMPRAN ÁRBOLES FRUTALES CERTIFICADOS PARA MEJORAR SUS PROYECTOS

La gestión fue realizada por el equipo técnico del Prodesal 1 de Antuco, quienes indicaron que esta compra asociativa ayuda a los agricultores a adquirir productos de mejor calidad y a menor valor, puesto que se compra a mayor volumen.

Gran éxito tuvo la compra asociativa de árboles frutales que organizó la unidad operativa 1 del Prodesal INDAP de Antuco, con el objetivo de insertar especies frutales certificadas que permitan mejorar la calidad de los proyectos de los pequeños agricultores.

Así lo confirmó el equipo técnico del Prodesal 1 de Antuco, integrado por Marivi Salazar y Hugo Huechecal, quienes indicaron que esta compra asociativa se enmarca en el plan operativo que tiene el Prodesal para este 2014. “Este modelo de articulación ayuda a los agricultores a adquirir productos de mejor calidad y a menor valor, puesto que se compra a mayor volumen, para ello se elaboró un listado de las especies frutales solicitadas por los agricultores y se hicieron los contactos con viveros certificados por el SAG, actuando el equipo técnico como intermediario para la adquisición de estas plantas”.

Marivi Salazar agregó que “todas estas actividades, que son llevadas a cabo en conjunto con los usuarios, nos permiten valorar de manera significativa la capacidad de emprendimiento de los agricultores, demostrándonos que las herramientas que les hemos entregado durante estos años las están poniendo en prácticas de manera positiva”.

Asimismo, el alcalde de Antuco, Claudio Solar, destacó que “este tipo de iniciativas siempre contarán con el respaldo y coordinación del municipio puesto que buscan mejorar la calidad de vida de los agricultores y sus familias”.

El equipo técnico del Prodesal 1 de Antuco se encuentra actualmente realizando un curso de capacitación en poda de árboles frutales, por lo que las plantas entregadas, todas ellas de 2 años de vida, están listas  realizar una poda de formación, y serán los usuarios quienes pondrán en práctica los conocimientos adquiridos para permitir el desarrollo y posterior producción de sus plantas.

DESTACAN BENEFICIOS DEL SEGURO AGRÍCOLA FRENTE A EVENTUALES HELADAS EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

Más de 90 productores de la comuna de Ovalle y 69 de Monte Patria ya cuentan con este instrumento de apoyo que les permitirá recuperar el capital invertido durante el año 2014

Con el objetivo de dar a conocer los beneficios de la contratación del Seguro Agrícola frente a fenómenos como las heladas que se han registrado en la Región de Coquimbo, el Gobernador de la provincia del Limarí Cristian Herrera junto a autoridades del Ministerio de Agricultura visitaron a algunos agricultores que sufrieron daños en sus cultivos y que gracias a la contratación del seguro pudieron recuperar la inversión.

Durante el 2013 un  total de 1117 hectáreas de cosecha del sector agrícola se siniestraron en la región de Coquimbo a raíz de las heladas provocadas por las bajas temperaturas entre julio y septiembre. La provincia más afectada fue la Provincia del Limarí donde se perdieron 569 hectáreas. Dicha realidad se vive normalmente todos los años.

El Gobernador de la provincia del Limarí, Cristian Herrera, dijo que para el Gobierno es de suma importancia prevenir las catástrofes que puedan generar las heladas, por ello realizó un llamado a los agricultores a que evalúen la contratación del Seguro Agrícola “para nadie es un misterio lo difícil que lo ha pasado el mundo agrícola en la región de Coquimbo;  a la falta del agua, escasez hídrica,  se suma también las inclemencias climáticas como las heladas. Como Gobierno estamos trabajando en medidas paliativas que nos permitan ir en apoyo concreto a nuestros agricultores, pero el llamado también es hacia ellos para que puedan asegurar parte de su producción través de la contratación de este seguro”.

Por su parte, Francisco Rojas, seremi de agricultura destacó la importancia de esta herramienta para los agricultores “para el Ministerio de Agricultura contar con un instrumento como el seguro agrícola es sumamente importante, porque permite a nuestros agricultores y también a los crianceros del ganado mayor poder contar con una herramienta que les da tranquilidad frente a una eventualidad que pueda  afectar la producción”.

Fabián Díaz del Fierro, jefe de área de INDAP Ovalle, hizo un llamado a los usuarios para acercarse a la institución y así obtener el beneficio y además  explicó el proceso de ejecución  del seguro  que “opera con una subvención del estado  de un 50%, sin embargo INDAP, para sus beneficiarios  es  otro diferencial subvención el 90%, del costo del seguro”.

Experiencias de agricultores beneficiados

Osvaldo Araya de la localidad Llanos del Limarí cuenta con 4 hectáreas que fueron plantadas con alcachofas sufriendo los estragos de la naturaleza durante el año 2013, producto de las heladas, por lo cual fue indemnizado con un cifra de $ 18 millones. Al respecto el agricultor sostuvo que “el año pasado el seguro me cubrió 18 millones por la pérdida que tuve de alcachofas  casi del 100%. Para mí fue un beneficio pude pagar mis gastos, mis créditos, encuentro que es una alternativa  asegurar la siembra”.

Además agregó  el bajo costo al contratar el servicio “fueron convenientes no es tanto lo que uno paga por asegurar la siembra y si tiene una catástrofe es conveniente, a mí me valió mucho la pena haber asegurado la siembra”.

En la localidad del Palqui comuna de Monte Patria, Fernando Álvarez, quien plantó tomates en invernadero en la última temporada de otoño, recibió una indemnización de más de $2 millones. “Si no hubiera tenido contratado el seguro agrícola, habría perdido todo lo que se invirtió”, indicó el agricultor de una de las zonas más afectadas por las últimas heladas.

En la provincia del Limarí hay agricultores que cuentan con el seguro agrícola lo cual les ha permitido recuperar el capital invertido. 97 productores de la comuna de Ovalle han contratado el servicio y 69 de la comuna de Monte Patria durante el año 2014, destacando a nivel regional con más de 200 pólizas contratadas.

 

 

INDAP PRESENTA PLAN DE DESARROLLO PEHUENCHE EN ALTO BÍO BÍO

Profesionales de la unidad de Fomento de INDAP dieron a conocer lineamientos y enfoques técnicos de los programas PDTI y PRODESAL para el periodo 2014-2018

Con el fin de dar a conocer la propuesta de lo que será el Plan de Desarrollo Pehuenche en Alto Bío Bío, el jefe de operaciones de INDAP, Juan Hermosilla, junto al equipo de la unidad de Fomento de INDAP y funcionarios del área INDAP Santa Bárbara, se reunieron con el alcalde subrogante de Alto Bío Bío, Ramón García y equipos técnicos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena - PDTI y Programa de Desarrollo Local – PRODESAL, el martes 15 de julio, en dependencias de la municipalidad de Alto Bío Bío, en Ralco.

Juan Hermosilla expresó que “esta propuesta está orientada a la pequeña agricultura de Alto Bío Bío con el fin de mejorar sus condiciones de vida y sistemas productivos, considerando una intervención directa en 1.080 agricultores, agrupados en tres unidades operativas de PRODESAL y 3 de PDTI”. Agregó que “este plan busca fortalecer la situación de escasez forrajera en la zona, ya que regularmente los agricultores quedan sin alimento para sus animales a mediados del invierno, lo cual se puede mejorar con medidas preventivas, que consideran el almacenamiento y comercialización de animales”.

Héctor Villegas, jefe subrogante del Área INDAP Santa Bárbara, destacó que “este plan permitirá complementar las acciones que INDAP realiza en Alto Bío Bío, a través de sus programas de fomento, focalizándose en medidas de prevención que ayuden a los agricultores a enfrentar de mejor forma el invierno”.

Los agricultores de Alto Bío Bío se dedican principalmente a la producción de hortalizas y chacarería, producción de forraje como la alfalfa, recolección de piñones, apicultura y ganadería, enfocada fundamentalmente en los ovinos y caprinos.

 

CUBOS DE ALFALFA DE GRAN VALOR PROTEICO CORRIGEN DIETA DESBALANCEADA DEL GANADO DE ALTO LOA

Suplemento alimenticio energiza y vitaliza al ganado cordillerano gracias a aporte estatal de INDAP y la Municipalidad de Calama

Las llamas, cabras, corderos y ovejas de Alto Loa felices brincan, saltan y se divierten, ya que ante las escasas lluvias ocurridas en la zona les ha llegado el suplemento proteico y vitamínico necesario para estar vigorosas y bien alimentadas. Una solicitud que los agricultores y agricultoras del sector encausaron a través de INDAP y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI Alto Loa que la institución agropecuaria tiene en alianza con la Municipalidad de Calama, trayéndoles centenares de cubos de alfalfa.

Una fórmula muy efectiva que además de aportarles el alimento necesario, les entrega una dosis extra de energía y vitalidad que los agricultores y agricultoras probaron en sus animales y demandaron al equipo técnico de la unidad operativa. Una cercanía con las demandas que ha permitido recoger sus necesidades, plasmarlas en proyectos y materializarlas, gracias a un constante dialogo con sus requerimientos, necesidades, lo cual permite darles la mejor respuesta a los animales que forman parte de su patrimonio, permitiéndoles conservar su ganado, mejorándoles su calidad de vida.

Fernando Lucas en representación de las familias beneficiadas agradeció el apoyo prestado, al cual manifestó que es de gran ayuda para las comunidades en las que “es muy difícil hacer patria en la cordillera por el clima”. Una realidad desconocida para el mundo urbano y que quedará plasmada en un plan estratégico que INDAP está elaborando con todas y todos para poder trabajar más cercanos a las necesidades”.

Además ala autoridad del agro regional agregó que “las comunidades piden un trabajo con pertinencia indígena y este año de la agricultura familiar todos los dardos los estamos apuntando a ello”. Es por eso que remarcó que “esperamos que todos los sueños y las proyecciones que ustedes tengan en su actividad agrícola se puedan concretar”.

Un trabajo conjunto entre INDAP y la Municipalidad de Calama que se hace posible gracias a un convenio que los agricultores y agricultoras con su trabajo y amor a la tierra han querido que permanezca en el tiempo. Un esfuerzo que el Ministerio de Agricultura está impulsando en este año que tienen un énfasis especial en la agricultura familiar, que en esta zona del norte tiene un sello atacameño, aymará y quechua.

MESA DE TURISMO RURAL DE MANTILHUE SE ORGANIZA PARA ESTABLECER UN PUESTO DE VENTA

Con esta finalidad, se han organizado y pretenden postular a un proyecto PDI de INDAP para comenzar a concretar su iniciativa

Con la participación de la dirigenta del Consejo Asesor de Área (CADA) Elia Pérez, el jefe de área INDAP Rio Bueno Claudio Ordóñez, la nueva ejecutiva de la oficina de Arrayán, Ingrid Solís y el ejecutivo encargado de programas territoriales del área, Héctor Cea, se llevó a cabo un encuentro informativo en el que la comercialización a través de la modalidad de Circuitos Cortos, fue el tema principal.

Para el jefe de área Claudio Ordóñez, habilitar espacios de comercialización con disposición de infraestructura adecuada para la venta de productos locales de los grupos de agricultores participantes de los programas territoriales, es uno de los lineamientos principales de INDAP para el periodo 2014 -2018.

“Uno de los problemas que enfrentan los agricultores pertenecientes a estos segmentos es la comercialización de sus productos, la cual es vendida principalmente a consumidores y revendedores en el predio y en algunos casos en los centros poblados más cercanos, sin disponer de un espacio e infraestructura adecuada para la comercialización de estos productos. Con estas reuniones informativas, esperamos apoyar instancias de comercialización especialmente en el  sector precordillerano, donde existen alrededor de 500 familias usuarias de INDAP”, expresó Ordóñez.

La mesa de turismo rural de Mantilhue  trabaja activamente como usuarios de INDAP en diversos programas de asesoría técnica como PRODESAL, PRODEMU Y PDTI  y hoy se encuentran planificando la instalación de un puesto oficial destinado a la venta de sus productos. Con esta finalidad, se han organizado y pretenden postular a un proyecto PDI de INDAP para comenzar a concretar su iniciativa según lo señalado por su presidente Hernán Lorca. “El trabajo organizado rinde frutos, por ello la Mesa de Turismo está concretando acciones de manera de alcanzar su ideal de comercializar sus productos en un puesto de venta y con apoyo de INDAP.

MESA DE MUJER RURAL DE RÍO BUENO DIALOGA CON AUTORIDADES LOCALES

Las agricultoras expresaron a las autoridades comunales sus intenciones de establecer un centro de comercialización

Representantes del municipio de Rio Bueno, los concejales Diego Flores, Ricardo Maldonado y Nelson Santibañez, participaron de una reunión almuerzo, donde las 47 socias de la Mesa de la Mujer Rural de Rio Bueno expusieron a las nuevas autoridades comunales sus inquietudes  como organización. En la ocasión,  el jefe de área INDAP, Claudio Ordoñez,  explicó a los asistentes la importancia de una de las líneas de trabajo proyectadas por INDAP y que está enfocada al fortalecimiento de la comercialización de productos a través de los denominados Circuitos Cortos.

Las agricultoras de la mesa, en su mayoría egresadas del Convenio INDAP - PRODEMU y que fueron capacitadas en temas como  desarrollo personal, gestión y organización, son hoy consideradas un ejemplo para las agricultoras de la comuna y la región  y hoy están trabajando para lograr establecerse formalmente  en un centro de comercialización. Las integrantes de la organización presentaron al jefe de área su iniciativa, con el objeto de recibir el apoyo necesario y concretar su sueño.

Los productos que las agricultoras de la Mesa de Mujer Rural comercializan son variados y destacan entre ellos la miel, mermeladas, conservas y hortalizas, las cuales cuentan con sello de calidad y la gran mayoría con resolución sanitaria, lo que se traduce es un factor positivo a la hora de llegar formalmente al mercado. La presidenta de la organización, Nelly Ríos destaco el apoyo de INDAP y el municipio, y reconoció el apoyo que la  asesoría  técnica ha brindado a la consolidación de su trabajo.

PRODUCTORES DE MAÍZ AVANZAN PARA LOGRAR ACUERDOS QUE BENEFICIEN AL SECTOR

La instancia ha sostenido una serie de reuniones, con la participación del Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, y los dirigentes de los pequeños productores del rubro del valle central, encabezados por Gloria Paredes.

La máxima autoridad de INDAP calificó en Rancagua como “muy positiva esta serie de reuniones sostenidas con los dirigentes maiceros. Estoy muy contento, porque creo que vamos convergiendo, adoptando un enfoque común. Esta última vez hicimos un análisis más fino de la estructura presupuestaria para este año y el 2015, de lo que podemos hacer y aportar para fortalecer el sector”.

Manifestó que existe acuerdo respecto a lo que hay que invertir en el programa de recuperación de suelos y en el programa de riego, donde hay una cifra incremental interesante para la región de O’Higgins.

Octavio Sotomayor precisó que fruto del diálogo con los dirigentes campesinos del maíz se está avanzando para precisar aspectos de financiamiento, como del Programa de Desarrollo de Inversiones, así como la demanda potencial del Servicio de Asesoría Técnica, entre otros temas. Precisó que INDAP está enfocado en dar vías de solución a los requerimientos del mundo campesino con programas de apoyo que estén orientados a dicho objetivo.

En la reunión realizada en Rancagua participaron además el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara Montecinos, profesionales y especialistas del rubro de la institución dependiente del Ministerio de Agricultura.