Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11862)

Total de Noticias (11862)

CORE LOS RIOS APROBÓ RECURSOS PARA EXPOMUNDORURAL, FERIAS COMUNALES Y ESPACIOS DE PARTICIPACION PARA AGRICULTORES

Las actividades crearán espacios de cooperación, comercialización de productos y generaran dinámicas asociativas procurando un crecimiento con menos desigualdad a los agricultores de la región.

Ciento cincuenta millones de pesos fue el monto aprobado por el Consejo Regional de Los Ríos al proyecto “Fortalecimiento Comercial de la Agricultura Familiar Campesina en ferias regionales”, presentado por el director regional de Indap, Jorge Sánchez Slater.

El director regional, quien expuso la iniciativa al Consejo, la semana recién pasada, solicitó incorporar en el presupuesto FNDR 2014, un proyecto que permitirá reposicionar a la agricultura familiar, en un espacio de real representatividad que promueva su desarrollo económico y social  generar canales de comercialización justa, sustentado en circuitos cortos como nuevo esquema de comercio, fortaleciendo así el desarrollo organizacional de usuarios de INDAP.

Los espacios de fortalecimiento que INDAP  y Gore Los Ríos promoverán con los recursos recién aprobados, serán la Expo Mundo Rural 2015, ferias comunales (permanentes y estivales) y espacios de participación en la Feria Gourmet del Ranco  y Feria Chile es Tuyo.

Jorge Sánchez señaló que el fortalecimiento de estos espacios comerciales y de vinculación cultural, permitirán una revaloración del concepto de ruralidad, dignificando a su habitante e incrementando el bienestar de los integrantes de la Agricultura Familiar, estrechando brechas de competitividad, comercialización, acceso a mercados y de género.

“Recobrar la identidad de la principal exposición de productos agropecuarios en la región, generar espacios y oportunidades de negocios orientados a mejorar el nivel de bienestar de la familia rural de Los Ríos es uno de nuestros principales lineamientos como INDAP. Este año nuestro objetivo es recobrar la esencia con la cual fue concebida la EXPO Mundo Rural, es decir,  una instancia de  participación del mundo campesino. Esta actividad,  es una oportunidad comercial para los más de 80 usuarios que participan  y donde se exhiben los rubros de alimentos procesados, hortalizas, artesanías, gastronomía campesina y turismo rural, creando  circunstancias de venta y contactos para  generar negocios a futuro sin costo para el agricultor”.

Respecto a las ferias comunales, el director regional manifestó que lo que se espera es apoyar a las  comunas de la Región con sus ferias de productos del campo, las cuales funcionan bajo el apoyo de las agencias de área de INDAP y de los equipos técnicos PRODESAL – PDTI. La concepción de la ferias, señaló “se plantean como instancias de negocios, que apuntan a la comercialización de productos hortofrutícolas, coincidiendo con la época de mayor afluencia de visitantes y turistas en los sectores donde se realizan.”

Respecto a los espacios de participación planteados al Consejo Regional, Sánchez Slater indicó que se trata de la Feria Gourmet Sabores y Sensaciones del Ranco, donde se espera participar con stand de la Marca INDAP,  realzando la participación de productores de especialidades campesinas (productos gourmet) y la Feria Chile es Tuyo, que posee un alto impacto promocional a nivel nacional e internacional, donde la idea es participar con la promoción de los emprendedores SAT Turismo debidamente formalizados y registrados en Sernatur.

Finalmente el director de INDAP, agradeció la priorización que el Consejo Regional de Los Ríos otorgó al proyecto de fortalecimiento y el apoyo que entregó el Intendente Egon Montecinos cuando se le presentó la iniciativa, e indicó que los montos aprobados  se distribuirán con 43 millones destinados a la realización de espacios de comercialización en las 12 comunas de la región de Los Ríos (ferias comunales), 7 millones para la inclusión de agricultores de INDAP en ferias de especialidades (Feria Gourmet y Chile es Tuyo) y 100 millones destinados a  la producción e implementación  de la Expo Mundo  Rural 2015.

 

 

12 MILLONES EN RECURSOS FAI RECIBIERON FAMILIAS DEL SECTOR PRE CORDILLERANO DE ILLAHUAPI

La entrega de concentrado para animales beneficio a 140 familias que se encuentran en el convenio PRODESAL de la municipalidad de Río Bueno e INDAP los Ríos.

Ciento veinte familias de la cuenca del Lago Ranco fueron beneficiadas, este fin de semana, con la entrega de bonos FAI de PRODESAL, equivalente a un monto de 12 millones de pesos. La entrega de bonos, a través del Fondo de Apoyo Inicial, se realizó con el objeto de compensar los daños ocasionados por la escasez de forraje y las malas condiciones climáticas de familias que habitan en la pre cordillera de esa comuna.

La actividad contó con la participación del senador Alfonso De Urresti, el director regional de INDAP Jorge Sánchez, el jefe de área Claudio Ordoñez, Marcela Unión en representación de la gobernación del Ranco, el  alcalde (s) de Lago Ranco Santiago Mejias, concejales, contrapartes y representantes del programa PRODESAL y agricultores y agricultoras del territorio.

El director regional de INDAP manifestó el compromiso de la institución para con los pequeños agricultores, a través de instrumentos claros y ayuda inmediata, en casos de necesidades y emergencias por condiciones climáticas adversas. “Hoy estamos presentes en el sector de Illahuapi, ratificando el compromiso del gobierno de la presidenta Bachelet y con un apoyo directo a las familias de esta localidad, donde el trabajo en equipo, entre el área de Rio Bueno, el módulo PRODESAL y el municipio de Lago Ranco, ha sido muy positivo y nos ha permitido cumplir con el mandato de apoyar a la agricultura familiar campesina. El compromiso del gobierno, de nuestro ministerio y de nuestro Intendente, está enfocado en colaborar con los agricultores de la región, que día a día se esfuerzan para superarse  y buscar un  desarrollo sustentable para sus familias”.

Els enador De Urresti destaco el trabajo de INDAP con el sector del agro y en especial con la pequeña agricultura, entregando oportunidades de desarrollo para mejorar la calidad de vida en el sector rural y  donde el compromiso del Gobierno está con las familias más vulnerables y alejadas de las grandes ciudades, donde las circunstancias para desarrollar sus actividades productivas  son aún más complicadas.

Por otra parte, la representante de la gobernación del Ranco, Marcela Unión, llevó a los agricultores un saludo del  gobernador Luis Gallardo y manifestó el compromiso del gobierno local mediante un trabajo y apoyo cercano a los agricultores, palabras que  el alcalde (s)  Mejías tomó para reconocer  la labor de la actual administración respecto al apoyo que está desplegando a los agricultores campesinos.

La actividad se desarrolló en dependencias de la Escuela Rural de Riñinahue en la comuna de Lago Ranco y consistió en la entrega de alimento concentrado para animales de 140 familias que se encuentran en el convenio PRODESAL de la Ilustre Municipalidad de Rio Bueno e INDAP los Ríos.

INDAP INCENTIVA PRODUCCIÓN CAMPESINA DE PURRANQUE

En el teatro municipal de Purranque, INDAP realizó la ceremonia de entrega de incentivos para la producción campesina, beneficiando a 113 familias de la comuna.

La actividad, que contó con la presencia de autoridades comunales y provinciales, se enmarca en el Programa de Desarrollo Local, Prodesal y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, que buscan fomentar el desarrollo productivo de la pequeña agricultura de la comuna. Fueron más de $ 85 millones en incentivos para el financiamiento de galpones, cercos perimetrales, invernaderos y compra de maquinaria, entre otros.

Para INDAP se trata de un trabajo que realiza a lo largo y ancho de toda la región, buscando que los pequeños productores mejoren sus emprendimientos para lograr mayores ingresos monetarios y en definitiva mejor calidad de vida para sus familias. Según Octavio Ojeda, jefe de Operaciones de INDAP Los Lagos, se trató de una actividad exitosa, que contó con gran convocatoria por parte de los usuarios beneficiados en esta ocasión.

“Quiero manifestarles el apoyo de nuestra institución a todos los pequeños agricultores de Purranque. Y decirles que aprovechen estos programas e incentivos que harán crecer su producción agrícola y por ende sus ingresos. Instarlos también a siempre buscar más y mejores oportunidades, para lo cual el INDAP no sólo dispone del Prodesal y PDTI, sino que diversos programas orientados al fomento productivo, tales como los de riego, turismo rural, alianzas productivas y comerciales, asesorías técnicas, entre muchos otros”, explicó el directivo.

INDAP DESPLIEGA EQUIPO DE FOMENTO EN PALENA

Se ajustaron planes de trabajo para lo que resta del 2014 y se midió el grado de satisfacción de agricultores de la provincia de Palena con respecto a las Asesorías Técnicas y sus posibles mejoras.

Provincia de Palena julio 2014-. Profesionales del Equipo de Fomento de la Dirección Regional de INDAP Los Lagos, se desplazaron a la Provincia de Palena durante la primera semana del mes de julio, para realizar un reconocimiento en terreno de las labores de las oficinas de Área de Chaitén, Futaleufú y Alto Palena.

Los profesionales María Loreto Padilla, Encargada del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, Blanca Santana, Encargada de Archivos, Carlos Vera, Encargado de Convenios con el Gobierno Regional de Los Lagos y SAG, y Patricia Montaldo, Encargada de Asesorías Técnicas Empresariales, realizaron diversas actividades de apoyo a los equipos de INDAP y municipios para la puesta en marcha de los servicios.

El equipo en terreno de la dirección regional, sostuvo diversas reuniones de trabajo con autoridades y profesionales del agro. De suma relevancia fueron los encuentros realizados con los equipos técnicos de los municipios, que trabajan en el Programa de Desarrollo Local, Prodesal, para ajustar y coordinar planes de trabajo para lo que resta del año 2014 y definir criterios locales, propios de una de las provincias más aisladas de nuestra región.

En dichas reuniones, los equipos técnicos Prodesal de la provincia pudieron conocer los aspectos más específicos del Convenio de Trazabilidad, recientemente firmado con el SAG, para que los usuarios de la pequeña ganadería de Palena puedan cumplir con la normativa vigente, que busca mantener identificados a los animales a lo largo de los procesos de producción y comercialización.

Asimismo se realizó un completo informe tanto a equipos técnicos como a las autoridades comunales y provinciales, del estado del Programa de Apilamiento de Maderas Muertas, que gracias a los recursos del Gobierno Regional se pudo implementar especialmente en la provincia, tras petición explícita de los agricultores, respondiendo así a necesidades locales que no necesariamente se replican en el resto de la región.

Finalmente, se realizaron visitas a terreno para conocer el grado de satisfacción de los agricultores, con respecto a los distintos servicios que ofrece el INDAP en materia de Fomento Productivo, para incorporar así, sugerencias, reclamos y propuestas en los planes de trabajo. Tal fue el caso del Programa de Asesorías Técnicas, que al realizarse directamente en los predios de los agricultores debe ser fiscalizado cada cierto tiempo.

Según la profesional Patricia Montaldo, encargada de Asesorías Técnicas Empresariales,  "es de especial interés de la dirección regional canalizar sugerencias y solicitudes de los usuarios, considerando que en la provincia son más de 600 los agricultores activos en Prodesal y 75 en las Asesorías Técnicas".

 

Para el Director Regional de INDAP, Enrique Santis, se trata de las labores normales de la institución, tanto de apoyo a las oficinas y de control de la calidad de los servicios recibidos por los usuarios.

 

Sobre lo anterior dijo que, “los profesionales de INDAP son personas comprometidas con su trabajo, por ello la dirección regional, durante esta administración, tendrá siempre especial interés en mantener un trabajo eficaz y coordinado con presencia en todas las provincias, comunas y localidades, para brindar un mejor servicio a los pequeños agricultores de la región de Los Lagos”.  

 

 

 

COMIENZAN PREPARATIVOS PARA FERIA APÍCOLA DE EL MONTE

Exitosa reunión con socios de la Cooperativa Apícola San Francisco en El Monte, sostuvo el Director Regional de INDAP Christian Suárez.

La cooperativa que hoy cuenta con 21 socios, los cuales están en un 70% integrados al área de Fomento, destacaron la disposición de la autoridad regional para escuchar sus preocupaciones, proyectos y desafíos, con la finalidad de trabajar en conjunto y anticipar las emergencias que han sufrido con las heladas.  

Actualmente poseen un total de 7.430 colmenas, lo que da un promedio por agricultor de 354 colmenas, las que se han visto afectadas con las heladas y que en la práctica les han significado un 52% menos de producción.  El Director de la Cooperativa San Francisco, John Hernández, agregó en este punto que la producción apícola en El Monte está en promedio en  10,8 kilos por colmena, la que en un año normal llega a los  20 kilos. 

Suárez expresó su disposición  y apoyo de la institución expresando que, “se consiguieron recursos en el Gobierno Regional por 195 millones de pesos para hacer frente a la emergencia por sequía que afecta a la región Metropolitana. Tenemos que seguir trabajando como INDAP para conseguir más recursos e impulsar nuevos proyectos. Escuchar a los usuarios, apicultores, agricultores y generar soluciones en conjunto”’. Remarcó además la importancia de la rapidez en la ejecución de los recursos y así aprender a anticiparse. 

Con todo, los desafíos de estos apicultores están proyectados en comercializar en conjunto para producir una mayor rentabilidad. Estos emprendedores apícolas planean también la diversificación de las colmenas para disminuir los riesgos, así como apuntar a la calidad de los productos, confiando en INDAP para la  asesoría técnica, créditos, además de estar en los Programa de Desarrollo de Inversiones, PDI. 

Para agosto se preparan para la fiesta de la miel, feria demostrativa de sus productos que realizarán con recursos del FNDR, del 2% de Cultura y los que aportará INDAP de la Región Metropolitana para ayudar con los gastos de realización de este evento de los apicultores.  

Patricia Alrringo
Periodista
INDAP Región Metropolitana 

INDAP MEJORARÁ EL RIEGO DE 7.600 HECTAREAS DE TERRENO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE RIEGO ASOCIATIVO

Último concurso regional permitirá la ejecución de 24 proyectos de riego y drenaje en la región del Maule.

Ciento cincuenta y cinco pequeños agricultores de la región del Maule, podrán mejorar u optimizar sus recursos hídricos gracias al apoyo de INDAP a través de su programa de Riego Asociativo.

La iniciativa de carácter concursable,  permite financiar hasta en un 90% del costo total bruto del proyecto (incluido IVA), por un monto máximo de 2000 UF por proyecto (48 millones 85 mil pesos)   y 200 UF por usuario.

Jairo Ibarra, director de INDAP, explicó que en esta ocasión fueron aprobados 24 proyectos de que benefician  a 155 agricultores de las comunas de Curicó, Rauco, Hualañé, Colbún, Linares, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Longaví, Parral, Retiro, San Clemente, San Javier, Maule, Pelarco y Río Claro, por un monto  total de $500 millones en incentivos. “El tema hídrico es fundamental en nuestra región y el país, porque tenemos que hacer un uso racional y eficiente del agua. En este norte van orientados los proyectos de riego asociativo, que dan soluciones a las necesidades de los agricultores en esta materia a través de proyectos  que les permiten usar mejor el agua con fines productivos.”

Para acceder al programa de riego Intrapredial los agricultores pueden pertenecer a organizaciones legalmente constituidas, a grupos de usuarios de de organizaciones legalmente constituidas – conformadas total o mayoritariamente por usuarios de INDAP- , u organizaciones de hecho.

A través del programa de riego Intrapredial  se incorporarán a nuevo riego o se mejorará el existente en 7.600 hectáreas de terreno, mediante variadas iniciativas tales como  obras de revestimiento de canales, reparación de sifones, obras de distribución, construcciones de muros y construcciones de canoas, entre otras iniciativas.

AGRICULTORAS DEL ELQUI CONSOLIDAN PRODUCCIÓN Y EMPRENDEN NUEVOS DESAFÍOS GRACIAS A CONVENIO INDAP-PRODEMU

A través de un convenio entre INDAP y PRODEMU 56 mujeres de zonas rurales se desarrollan en la floricultura, elaboración de tejidos y producción de plantas medicinales, entre otros

Mediante el Programa Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas que ejecuta INDAP en convenio con la  Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, PRODEMU, 56 agricultoras de la región podrán desarrollar y consolidar  sus iniciativas productivas focalizadas en la comercialización de flores, telares, huevos de campo y plantas aromáticas y medicinales.

Ocho agrupaciones de mujeres de las localidades de La Laja, Algarrobito, Islón, Altovalsol, Quebrada de Talca, Guanaqueros y Mamalluca usuarias del convenio INDAP-PRODEMU, hoy disponen de los recursos para su desarrollo productivo que se traduce en la construcción e implementación de invernaderos con riego tecnificado, en la construcción de gallineros, la compra de telares y herramientas para la confección de prendas y la difusión y comercialización de sus productos entre otros.

El Senador, Jorge Pizarro, entregó los incentivos a las usuarias destacando la importancia de este programa. “Me parece que es tremendamente positivo porque permite por un lado entregar aportes en dinero para fortalecer las actividades productivas que ellas realizan y por otro lado, la capacitación que se les va entregando que les permite mejorar sus técnicas de producción y después de gestión y comercialización, además que trabajen en grupo lo cual fomenta la asociatividad, la solidaridad y el apoyo para sacarle más provecho a su actividad”.

A su vez Diego Peralta, director regional de INDAP, Diego Peralta, sostuvo que “la ruralidad es multisectorial y está compuesta tanto por hombres como mujeres y por lo tanto nuestro apoyo como INDAP, a través de este convenio, es parte de un compromiso que hemos asumido con la pequeña agricultura familiar enfocado en las mujeres rescatando la fuerza, entusiasmo y compromiso de ellas en todo lo que emprenden”.

“Este convenio nos sirve para descentralizar nuestra gestión porque no son ellas las que vienen a nuestra fundación, sino que nosotros vamos a los sectores más aislado y que tienen menos acceso a las oportunidades y lo que queremos hoy es fortalecer esta alianza con INDAP para apoyar a cada uno de los grupos de diversos sectores y seguir potenciando el trabajo con mujeres campesinas”, expresó la directora regional de PRODEMU, Carla Miranda.

Más de 50 productoras reciben recursos para su desarrollo productivo

36  usuarias del programa se unieron este año para emprender un nuevo desafío  y gracias al convenio INDAP-PRODEMU cuentan con más de 2 millones de pesos para poner en marcha sus iniciativas productivas. Mientras que otras 20 mujeres están cumpliendo un ciclo de 3 años como usuarias del programa y por tanto, recibieron recursos para focalizarlos en la etapa de comercialización de sus productos.

Roxana Riveros es parte de un grupo de floricultoras de Islón y sobre los beneficios del programa que las ha apoyado durante tres años indicó que “el convenio me parece muy bueno por la sencilla razón de que se abren posibilidades para las mujeres no sólo en lo económico sino también, en la cercanía con la cual nos apoyan y asesoran y en la capacidad de organizar a las familias”.

Julia Hidalgo es parte de un grupo de Mamalluca que se dedica a las plantas medicinales y para ellas “la idea es producir todas las plantas pero no solo las conocidas y además producir aceites, tinturas e incluso hacer alguna esencia de flores y plantas por eso estamos muy contentas con este programa, porque nos da el primer empujón que necesitamos”.

El programa que se lleva a cabo a través de INDAP y PRODEMU, busca apoyar de manera eficiente a las mujeres campesinas y/o pequeñas productoras agrícolas de familias rurales, estableciendo como finalidad contribuir al incremento de sus ingresos mediante la consolidación de iniciativas económico-productivas asociadas al mundo rural.

MINISTRO DE AGRICULTURA SE REUNIÓ A DIALOGAR CON DIRIGENTES CAMPESINOS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

En la ocasión se entregaron Bonos de Riego Asociativo de INDAP, los que aumentarán la seguridad de riego de un total de 3.429 hectáreas, beneficiando directamente a 487 regantes.

En su primera visita oficial a la Región del Biobío, el ministro de Agricultura, Carlos Furche Guajardo, se reunió con cerca de 150 dirigentes campesinos y representantes de la pequeña agricultura, la mañana del jueves 10 de julio, en el auditorio de la Sala Andes en Concepción. El Ministro fue acompañado por el seremi Rodrigo García, el director regional  (T) de INDAP Biobío, Andrés Castillo, y directivos de CONAF, INIA, SAG, CNR y FIA.

El personero planteó los desafíos que tienen los servicios del agro con la agricultura familiar, que es el segmento más relevante que tiene el Ministerio de Agricultura. “Tenemos un mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, a preocuparnos por la pequeña agricultura, a fomentar su desarrollo de forma inclusiva y sustentable, mejorando su calidad de vida y permanencia en el campo”.

Entre tanto, los dirigentes campesinos dieron a conocer sus requerimientos al Ministro de Agricultura, haciendo hincapié en las demandas vinculadas al mejoramiento de los programas de fomento de INDAP, la participación de los agricultores y organizaciones campesinas en la toma de decisiones, y las medidas para enfrentar la escasez hídrica a mediano plazo.

Hernán Meza, presidente de la Asociación Gremial Campesinos de Diguillín, afirmó que “es fundamental dialogar con la máxima autoridad del agro, para que conozca de primera fuente las necesidades de los pequeños agricultores, y así se puedan establecer medidas y políticas públicas inclusivas y eficientes”.

Andrés Castillo valoró el diálogo franco y abierto entre los dirigentes campesinos y el Ministro Furche, especialmente en lo que respecta a la participación de las organizaciones campesinas y el desarrollo de los programas de fomento.

Al finalizar el encuentro, el Ministro de Agricultura junto a las autoridades del agro, entregaron Bonos de Riego Asociativo de INDAP a 18 representantes de comunidades de aguas de San Carlos, Ñiquén, Los Ángeles y Santa Bárbara, equivalentes a 574 millones de pesos, para el mejoramiento en la conducción de canales, construcción de obras de arte como marcos partidores, canoas y cajas de compuertas que regularizan la distribución de aguas de riego. Estos incentivos productivos aumentarán la seguridad de riego de un total de 3.429 hectáreas, beneficiando directamente a 487 regantes.

 

 

CONVENIO INDAP PRODEMU COMIENZA CON EL PIE DERECHO EN QUEMCHI

Más de 20 agricultoras de la comuna de Quemchi comienzan a trabajar con ambas instituciones para mejorar sus producciones agrícolas.

El convenio, que beneficia a 3.047 mujeres en todo el país y a 308 en la región de Los Lagos, comenzó a operar con brío en la comuna chilota. Sin ir más lejos esta semana se realizó la primera entrega de incentivos por un total de más de 4 millones de pesos a 21 agricultoras de Quemchi, quienes podrán mejorar sus producciones de ajos chilotes y cebollas charlotas, gracias a la construcción de cercos perimetrales, compra de fertilizantes, entre otras inversiones productivas.

Según el Director Regional de INDAP, Enrique Santis, se trata de un convenio que tiene como fin mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales y por ende de sus familias. “Según lo que nos mandató la Presidenta Michelle Bachelet debemos incorporar a las mujeres campesinas de mejor forma a iniciativas económico agro-productivas, orientadas al incremento en la generación de ingresos, pasando a instrumentos más comerciales dentro de INDAP, luego del egreso del programa”, explicó la autoridad.

Una de las beneficiadas y presidenta del Grupo Las Camelias de Quicaví, Claudia Vargas, manifestó su alegría por la llegada del Programa de Asesorías del Convenio INDAP-Prodemu, dijo que “es la primera vez que podemos integrar un programa de asesorías, estamos muy contentas y agradecidas de que INDAP y Prodemu nos apoyen de esta manera, esperamos aprovechar al máximo los conocimientos que nos entregarán y tener muy buenos resultados en nuestros negocios”.

Judith Cardenas, otra de las agricultoras beneficiadas en Quinchao, se mostró orgullosa y expresó su alegría de participar en un programa que desarrolla no sólo el ámbito técnico, sino que también incorpora temáticas como el desarrollo personal y autocuidado, que según comentó son el primer paso para poder desarrollar de mejor manera su emprendimiento, partiendo desde el autoconocimiento y propia estima.

 

 

 

 

 

 

 

INDAP O’HIGGINS FIRMA CONVENIO CON MUNICIPALIDADES PARA FORTALECER APOYO A LA AGRICULTURA FAMILIAR

El Director Regional de INDAP restableció convenios Prodesal con las municipalidades de Pichilemu, Navidad, Placilla y Rengo.

El titular de INDAP a nivel regional, Carlos Felipe Vergara, destacó la firma de estos convenios para que se potencie el programa Prodesal de la institución del agro en beneficio de los pequeños agricultores.

La firma de los convenios se efectuó en Rancagua y contó con la participación de los Alcaldes de las comunas involucradas. En el caso de Rengo el Director Regional de INDAP hizo entrega a su alcalde de la resolución que adjudica los incentivos para que opere el programa, cuyo convenio rige a partir del 1 de agosto de este año. 

“Uno de los programas de mayor importancia de INDAP es el Prodesal, que está presente en las 33 comunas de la región, pero de un tiempo a esta parte por diversas razones algunas de ellas no tenían el programa, porque operaban con empresas consultoras. Nosotros creemos que eso implicaba despotenciar el programa, porque si hay un actor que conoce el territorio son los gobiernos locales y en ese sentido el municipio tiene una plataforma de servicios que a nosotros nos permite dar una solución y atención más integral a los pequeños agricultores. El hecho que INDAP pueda trabajar con los municipios significa poder ser más eficientes en el manejo de los recursos que van en beneficio de los pequeños agricultores de las comunas respectivas”, comentó el directivo.

Carlos Felipe Vergara señaló que a nivel regional INDAP apoya a través del Prodesal a casi 8 mil pequeños agricultores y que existen posibilidades de seguir creciendo en cobertura, con el objetivo de fortalecer sus sistemas productivos, aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida en el campo.

Los Alcaldes agradecieron a INDAP regional por el hecho de poder contar nuevamente con la administración del programa Prodesal en sus comunas. “Para nosotros es muy importante que la municipalidad vuelva a tener la administración de este programa, por el grado de conocimiento de la comuna que tenemos y nuestra cercanía con los pequeños agricultores. Esto nos va a permitir disponer de más beneficios en la medida que podamos desarrollar un trabajo planificado con INDAP”, sostuvo el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova.

El alcalde de Rengo, Carlos Soto, expresó que para el municipio es un hecho muy importante. “Retomamos el programa, después de poco más de un año que lo habíamos perdido por razones absolutamente ajenas a nuestra voluntad. En Rengo somos una comuna con un gran potencial agrícola y por eso nos interesa como municipio poder trabajar con nuestros agricultores pequeños. Estamos felices porque desde que asumieron las nuevas autoridades planteamos poder recuperar el Prodesal, que llevaba muchos años en la comuna, y ahora fue posible y asumimos el desafío de trabajar para dar mejores oportunidades a los pequeños agricultores”, sostuvo el edil.

El edil de Placilla, Tulio Contreras, señaló que “después de 14 años que tuvimos el Prodesal en la comuna, bajo condiciones que no es necesario detallar, pero que apuntaban al tema político lo perdimos hace un año atrás en la administración del Presidente Piñera. Tenemos las mejores condiciones para trabajar y apoyar a los pequeños agricultores, es decir, a la gente que más lo necesita”, acotó.

El alcalde de Navidad, Horacio Maldonado, manifestó que se alegra de recuperar la administración del programa después de 3 años. “Considero que fueron razones políticas las cuales influyeron para quitarnos el programa durante la administración pasada, situaciones que no debieran ocurrir. Más allá de los aportes que el convenio establece podemos incorporar más beneficios económicos para los agricultores que atendemos”, comentó el alcalde.

El Prodesal es un programa de INDAP ejecutado preferentemente a través de las Municipalidades a las que INDAP transfiere recursos por medio de un convenio de colaboración, los que se complementan con los recursos que aportan dichas entidades ejecutoras. Estos recursos deben destinarse a la contratación de un equipo técnico que entregue asesoría técnica permanente a los agricultores del programa, los cuales se organizan en unidades operativas entre 60 y 180 agricultores. Adicionalmente, INDAP dispone recursos para inversión y capital de trabajo. Los equipos técnicos realizan un diagnóstico de cada agricultor, en base a los cuáles segmentan a los agricultores y elaboran un plan de intervención.

 

PRESIDENTA BACHELET ENTREGÓ INSUMOS PRODUCTIVOS A AGRICULTORES DE LOS ANGELES, ANTUCO Y NACIMIENTO

Los recursos forman parte del Fondo de Apoyo Inicial o Capital de Trabajo de INDAP y están orientados a la adquisición de insumos agrícolas, veterinarios y forestales.

Como una forma de dar un impulso a la pequeña agricultura de Biobío, la Presidenta Michelle Bachelet entregó recursos productivos a pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de INDAP de las comunas de Los Angeles, Nacimiento y Antuco.

La ceremonia de entrega, que se efectuó la tarde del martes 8 de julio en el Teatro Municipal de Los Ángeles, contó con la participación del ministro de Agricultura, Carlos Furche, el Intendente Rodrigo Díaz, el seremi de Agricultura, Rodrigo García, el director regional (T) de INDAP Biobío, Andrés Castillo, entre otras autoridades.

La entrega de recursos benefició a 733 agricultores, quienes recibieron 100 mil pesos cada uno, para adquirir insumos agrícolas como estanques de acumulación de aguas lluvia, semillas, fertilizantes y materiales para riego.

En la ocasión, la Presidenta Bachelet destacó que mediante este capital de trabajo se espera aumentar la capacidad productiva del grupo familiar, principalmente del segmento más vulnerable del Prodesal, con el fin ayudarlos a impulsar sus sistemas productivos, haciéndolos más rentables y sustentables en el tiempo.

Por su parte, el Ministro Furche sostuvo que el programa Prodesal INDAP es uno de los principales instrumentos de fomento que tiene el Ministerio de Agricultura, y que en la Región del Biobío atiende con asesoría técnica e inversiones a 16 mil agricultores de 48 comunas.

Al respecto, el director regional (T) de INDAP valoró el discurso de la Presidenta Bachelet, quien reafirmó su compromiso con la pequeña agricultura, enfatizando que “el desafío de INDAP es fortalecer el apoyo a la agricultura familiar campesina, generando una mayor inclusión social y participación, con apertura al diálogo y acuerdos”.

Los recursos entregados forman parte del Fondo de Apoyo Inicial o Capital de Trabajo de INDAP, y están orientados a la adquisición de insumos agrícolas, veterinarios y forestales, para mejorar la producción silvoagropecuaria.