Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11861)

Total de Noticias (11861)

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE DOÑIHUE FORTALECEN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

INDAP O’Higgins destinó más de 38 millones de pesos que benefician a 62 pequeños productores agrícolas de Doñihue.

Los agricultores integran el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP de la comuna de los “chamantos”, quienes a través del Incentivo de Fortalecimiento Productivo (IFP) pueden acceder a un financiamiento de hasta 1,8 millones de pesos destinado a fortalecer sus actividades productivas.

El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, y el Alcalde de Doñihue, Boris Acuña, junto al Diputado Felipe Letelier, participaron en la ceremonia de entrega de incentivos económicos a 62 pequeños agricultores de la comuna.

Carmen Allendes, agricultora del sector Lo Miranda, comenta que este incentivo le va ayudar bastante como productora de aves. INDAP le adjudicó recursos no reembolsables por un monto de 500 mil pesos, que usará para construir un gallinero. “Me gustan la gallinas, porque vendo huevos, y esto me ha dado para educar a mis hijos”, precisa.

El Incentivo de Fortalecimiento Productivo que INDAP dispone para los pequeños agricultores de su programa Prodesal, tiene como objetivo financiar inversiones como compra de ganado y sus corrales, cercos, invernaderos, implementos apícolas y la construcción de bodegas.

El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, felicitó a los agricultores del Prodesal, quienes ponen todo su esfuerzo para sacar adelante sus emprendimientos “y como INDAP estamos dispuestos a brindarles todo el respaldo que necesitan para mejorar su calidad de vida”.

El Alcalde de Doñihue, Boris Acuña, agradeció el compromiso de INDAP para impulsar el programa Prodesal. “Sabemos de la importancia de estos recursos y el impacto que tienen en los pequeños agricultores”, expresó.

 

HORTALICEROS DE COQUIMBO RECIBEN ASESORÍA ESPECIALIZADA A TRAVÉS DE ALIANZA INDAP E INIA INTIHUASI

El convenio beneficia a 25 agricultores del sector de Pan de Azúcar quienes podrán mejorar sus ingresos a través del Programa de Asesorías Técnicas Locales, denominado PROSAT Hortícola Coquimbo

Con el objetivo de desarrollar las capacidades técnicas, de gestión, producción y comercialización de los de pequeños productores agrícolas  y sus familias para que puedan mejorar sus ingresos totales, INDAP y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi, establecen una alianza estratégica para brindar asesorías especializadas a 25 usuarios hortaliceros del sector de Pan de Azúcar mediante un programa que es único en la región de Coquimbo.

Diego Peralta,  director regional de INDAP, destacó la importancia del Programa piloto de Asesorías Técnicas Locales, denominado PROSAT Hortícola indicando que “es un convenio que da respuesta a las necesidades de los mismos agricultores de tener por un lado el apoyo de INDAP y por otro al INIA en que brinda las asesorías técnicas. En este contexto, se dan soluciones de forma particular y focalizada abordando cada uno de los requerimientos en el ámbito del riego y de la producción básica, entre otros, por tanto nuestra evaluación es que contamos con un buen programa piloto que es a nivel regional y que tiene un real impacto en los pequeños agricultores”.

Una de las labores que se ha desarrollado mediante este programa es que INIA utilice la información generada mediante investigaciones y ensayos de validación para hacer un uso racional de los insumos necesarios para que las plantas crezcan. Por una parte la optimización consiste en medir y monitorear cómo están las poblaciones de los insectos y cuando se tiene la estimación se aplica lo necesario y, la otra parte importante del proyecto “es acompañar durante todo el ciclo al agricultor verificando que se sigue el protocolo que estamos formulando para cada cultivo de acuerdo a las necesidades que cada planta tiene con la meta final de que, a través del uso racional de un manejo optimizado de todos estos insumos el agricultor va a contaminar menos sus suelos y pozos de agua y significa mayor sustentabilidad y si logra la optimización va a tener un ahorro sustancial”, destacó la directora regional del INIA Intihuasi Patricia Larraín.

Un programa piloto que potencia la agricultura en el sector de Pan de Azúcar

Luis Felipe Muñoz, asesor técnico encargado del programa, indicó que el objetivo del primer año “es lograr el mayor número de inversiones en beneficio de los agricultores para acompañarlos en la operación de sus equipos de riego, recomendaciones en fertilización y ponerle las herramientas tecnológicas a disposición de determinar cuál es la demanda real de agua de la planta. Además, vamos a ejecutar días de campo para identificar las brechas reales que tienen en el manejo de herbicidas, por ejemplo, mediante un experto que aborde temas teóricos pero también la práctica y de forma cercana”.

La representante del grupo de hortaliceros beneficiados con esta iniciativa, Olaya Leiva, manifestó estar muy contenta con el programa “porque responde a una demanda que teníamos de recibir apoyo tanto de INDAP como de INIA, ya que necesitábamos de ese trabajo conjunto para mejorar nuestros sistemas productivos”. Asimismo agregó que “hemos recibido asistencia técnica en mejoramiento de fertilizantes y manejo fitosanitario de los cultivos, además de asesoría en riego de acuerdo al sistema que cada uno utiliza que en mi caso es el riego tecnificado”. 

Este convenio busca mejorar los ingresos totales de los campesinos, es decir,  ingresos por venta de excedentes de la producción agrícola y la valoración de la producción que destinan al autoconsumo, a partir principalmente, de la producción silvoagropecuaria y de actividades relacionadas con el ámbito rural, y que pueden ser complementarias a los procesos productivos que desarrollan como el turismo rural y la artesanía, entre otros.

 

 

 

 

 

INDAP APOYA INVERSIONES DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE COLTAUCO

45 pequeños agricultores que integran el programa Prodesal de INDAP de Coltauco podrán financiar sus proyectos productivos.

En una ceremonia efectuada en dicha localidad de la Región de O’Higgins, que contó con la participación del Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara; el Alcalde de Coltauco, Rubén Jorquera, y parlamentarios de la zona, se hizo entrega de recursos no reembolsables por más de 41 millones de pesos.

Este monto corresponde al Incentivo de Fortalecimiento Productivo que INDAP dispone para los pequeños agricultores de su programa Prodesal, cuyo objetivo es financiar inversiones como compra de ganado y sus corrales, cercos, invernaderos, implementos apícolas y la construcción de bodegas.

“Con estos recursos podré construir una bodega para guardar mis insumos. Con el terremoto se me cayó todo y lo que tenía no era de lo mejor para guardar. Ahora espero tener una bodega de 36 metros cuadrados”, manifiesta Juan Montes, pequeño agricultor del sector California en Coltauco, quien fue apoyado por INDAP con un incentivo económico de 749 mil pesos. Rosa Gálvez, del sector Monte Grande, por su parte, hará realidad uno de sus sueños, que es tener un invernadero de flores.

El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, destacó que a través de este programa de apoyo se refuerza el compromiso institucional con mejorar las condiciones de vida de la agricultura familiar.

El Alcalde de Coltauco, Rubén Jorquera, expresó su deseo que “estos recursos sean de mucha utilidad para los agricultores y que puedan lograr tener campos más productivos”.

 

REGANTES DE NOGALES Y AUTORIDADES REGIONALES CREAN COMISIÓN PARA ENFRENTAR SEQUÍA

En la primera reunión, efectuada en el sector de El Melón, los agricultores plantearon sus demandas y las principales problemáticas que los aquejan

Crear una comisión permanente de trabajo, así como escuchar las principales demandas de los agricultores frente a la sequía que afecta al sector y buscar posibles soluciones a las problemáticas planteadas, fue el principal objetivo de la reunión que sostuvieron las autoridades sectoriales y del agro con los canalistas y comunidades de regantes de la comuna de Nogales.

La reunión, que tuvo lugar en la sede comunitaria del sector El Melón, fue encabezada por el seremi de agricultura Ricardo Astorga, y contó con la participación del gobernador de Quillota, César Barra; del director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen; del nuevo director de la DGA, Gonzalo Peña y del alcalde de Nogales, Oscar Cortés.

El Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, junto con destacar la creación de esta mesa de trabajo en la comuna de Nogales, sostuvo que “este tipo de instancias facilita el accionar del Ministerio de Agricultura y nos ayudan a focalizar de mejor manera el apoyo en los territorios y comunidades especialmente respecto a las necesidades más urgentes. Esta es la primera reunión de varias en las que iremos  progresando en dar soluciones de corto, mediano y largo plazo”.

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen expresó que “esta ha sido una reunión muy positiva, porque hemos visto la voluntad de las autoridades locales. Me voy con la sensación de que hay cosas que tienen solución en el corto plazo, pero hay otras que van a requerir de un trabajo mancomunado, no solamente de las autoridades, sino que también de la dirigencia campesina”.

Por su parte, el Gobernador Provincial César Barra, destacó la conformación de la Mesa Agrícola en la comuna de Nogales, pues permite generar un trabajo integral entre diversas instancias para enfrentar la escasez hídrica:

“la idea es trabajar en conjunto con los agricultores, con las autoridades municipales y sectoriales. En función de eso levantar una línea de trabajo que permita ir abordando cada situación que los agricultores ven como compleja y por lo mismo comprometer decisiones y acciones por parte de la autoridad sectorial y en su conjunto como Gobierno. En lo inmediato a propósito de la aplicación del concurso de la Ley de Riego permite acceder prácticamente a 13 mil millones de pesos en inversión a los agricultores de la zona”.

Finalmente el alcalde de Nogales, Oscar Cortés, puntualizó que “vamos a trabajar con los diferentes servicios y con la participación de los agricultores. Aquí hay muchas necesidades y familias que viven de la agricultura y que lo están pasando muy mal por la escasez de agua”. 

AGRICULTORES ACTUALIZARON PRÁCTICAS EN MANEJO PRODUCTIVO Y ENFERMERÍA DE GANADO

Se trata de 125 agricultoras y agricultores que accedieron a cursos teórico-prácticos especiales para el sector rural, organizados por INDAP y Sence.

Con la entrega de certificados en Villa O´Higgins y Cochrane culminó el proceso de acreditación de 125 pequeñas y pequeños agricultores capacitados en seis cursos teórico prácticos sobre manejo productivo bovino, ovino y enfermería de ganado, tras un convenio entre el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y SENCE.

Los cursos se realizaron en Lago Verde, Amengual, Bahía Jara, Cochrane y O´Higgins, como resultado del interés de los propios productores, principalmente, del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), por actualizar conocimientos y técnicas para trabajar con sus vacunos o lanares.

En Villa O´Higgins y Cochrane las certificaciones fueron encabezadas por los alcaldes Roberto Recabal Cárcamo y Patricio Ulloa Georgia, respectivamente, junto a los directores regionales de Sence, César Gómez Berrocal, e INDAP, Marcelo Hernández Rojas junto al jefe de Área, Mario Fernández Ernst.

Uno de los participantes Tomás Ulloa Henríquez de O´Higgins valoró la realización de este tipo de iniciativas en lugares alejados y con mayores dificultades de acceso a información y programas públicos. “Con la capacitación se va conociendo más y se va desarrollando mejor, para aprender a trabajar y cuidar también. En la capacitación salieron temas como esquilar, inyectar, darle remedios a los animales o qué remedio le hace falta para una cosa o para otra”, afirmó.

Yasna Marisa Beroiza Huenul acotó que las temáticas fueron pertinentes al trabajo en el campo. “Los temas fueron muy importantes porque nosotros estábamos criando pero no sabíamos la calidad del animal, las dimensiones que tenían que tener. Para mí fue importante saber las categorías de los animales, cuál es la crianza, todos esos temas”, explicó.

Marcelo Hernández señaló que “es digno de reconocer el esfuerzo que ellos han hecho a lo largo de este tiempo en capacitarse y mejorar su experiencia, porque mejoran el manejo y nosotros podemos apoyarlos con algunas inversiones para mejorar su masa ganadera y así, finalmente, puedan recibir más ingreso”.

César Gómez indicó que “ellos pudieron aprender técnicas, por ejemplo, para dosificar, manejar mejor sus planteles, de manera de estar mejor preparados para los procesos que tienen que hacer con el manejo del ganado. Lo que se busca es fomentar la productividad, mediante este convenio entre INDAP y Sence”.

Los seis cursos fueron adjudicados por el organismo técnico de capacitación Aysén Consultores, con una inversión que supera los 13 millones de pesos.

AGRICULTORES DE CUREPTO TENDRÁN MAYOR SEGURIDAD DE RIEGO A TRAVES DEL APOYO DE INDAP

Sesenta pequeños agricultores de la comuna de Curepto fueron beneficiados con recursos del Programa de Obras Menores de Riego de INDAP lo que les permitirá acceder a variadas iniciativas de rápida ejecución que les otorgan un riego más seguro y eficiente.

La entrega de los respectivos cheques se realizó en dependencias de la municipalidad de Curepto y contó con la presencia del alcalde René Concha y del director regional de INDAP, Jairo Ibarra.

El programa permite financiar hasta el 95% del costo total bruto del proyecto, el 5% restante debe ser aportado por el agricultor y permite ejecutar un conjunto de obras entre las que se consideran la habilitación de vertientes, la profundización de norias, la construcción de punteras, la elevación mecánica, obras de conducción, obras de tecnificación menores y la compra de estanques y motobombas.

El director de INDAP explicó que a través de estas obras “se busca mitigar los efectos de la escasez hídrica que hemos tenido en esta comuna. Hoy entregamos recursos a 60 pequeños agricultores de la comuna de Curepto,  que representan  un aporte en promedio de 300 mil pesos para cada uno, que  les van  a ayudar a proveerse de motobombas, habilitar  vertientes, poder profundizar norias, que  sin lugar a dudas les podrán entregar garantía a ellos de poder contar con más agua y con ello hacer más productivos su rubros.”

Por su parte el alcalde René Concha agradeció el apoyo brindado a los agricultores de su comuna y enfatizó que todos los recursos y proyectos orientados a materias de riego, especialmente en zonas de secano son muy bienvenidos y recibidos por los  productores agrícolas.

La agricultora María Vergara del sector de Quebrada de Rojas,  expresó  su alegría por estos recursos del Programa de Obras Menores de Riego “es un muy buen apoyo, porque acá lo que más se necesita es apoyo en riego, yo cultivo cebada y pasto trébol porque tengo ovejas y vacunos, y  con esto voy a adquirir una motobomba para regar esos cultivos”.

 

506 MILLONES DE PESOS DESTINA INDAP O’HIGGINS PARA MEJORAR PRODUCTIVIDAD DE SUELOS DE PEQUEÑOS AGRICULTORES

Segundo concurso regional del programa de Suelos beneficia a 541 pequeños agricultores, cuyos planes de manejo fueron aprobados.

Los resultados del segundo concurso regional del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) pueden ser consultados por los agricultores en las agencias de Area de INDAP O’Higgins.

El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, manifestó que se trata de incentivos económicos a las prácticas agrícolas que permiten mejorar la condición productiva de los suelos, factor clave para el desarrollo agropecuario, que significa un impulso fundamental para la agricultura familiar de la región.

El SIRSD-S es un programa del Ministerio de Agricultura que es operado por el INDAP y el SAG, y considera una ayuda económica, no reembolsable, destinada a cofinanciar con un tope de hasta el 90% de los costos netos de aquellas prácticas destinadas a recuperar o mantener los suelos agropecuarios degradados.

Entre estas prácticas se encuentran la incorporación de fertilizantes de base fosfatada; incorporación de elementos químicos esenciales; establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada; empleo de métodos de intervención del suelo, entre otros, rotación de cultivos, orientados a evitar su pérdida y erosión, y a favorecer su conservación; y la eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos.

 

EQUIPOS PRODESAL DE INDAP SE FORTALECEN EN JORNADA DE CAPACITACION EN VALLENAR

En jornada de capacitación y fortalecimiento de trabajo en equipo analizaron problemáticas y conocieron nueva normativa

Un fuerte espaldarazo recibieron los equipos técnicos de los convenios INDAP/Prodesal en la región de Atacama en jornada de fortalecimiento interno realizado por el equipo de dirección regional de INDAP en Atacama.

La médico veterinario y jefa técnico de Prodesal Tierra Amarilla, Andrea Urzúa, destacó “Me llevo un grata impresión del encuentro, pues siempre se ha percibido que existe una lejanía entre el trabajo que desarrollamos los equipos técnicos con cada municipalidad con el servicio, sin embargo, la jornada sirvió para despejar las dudas que muchos teníamos acerca de la actividad. En lo personal me quedo con haber conocido importantes experiencias de equipos técnicos que llevan años trabajando con el INDAP como Vallenar y Freirina, que tienen harto que mostrar y podemos sacar algunas enseñanzas de ellos. Nosotros tenemos cuatro meses trabajando en Tierra Amarilla y queremos cumplir en la totalidad del plan de trabajo. Queremos apoyar las decisiones de inversión que tienen los pequeños agricultores de Juntas del Potro y Río Jorquera, pero también queremos tangibilizar el plan de trabajo que nos propusimos cuando asumimos el cargo este año”, finalizó Urzúa.

En tanto, Leonardo Gros Pérez, director regional de INDAP destacó “estamos en esta nueva etapa fortaleciendo el trabajo interno con los técnicos y los jefes técnicos, porque ellos son los ojos de INDAP, ellos son la primera línea de contacto con nuestros campesinos y agricultores. Son ellos son los que muchas veces ponen la cara a nombre del servicio y necesitan un relación más estrecha con el instituto. Nuestro mensaje es a cultivar los aspectos valóricos de la relación que INDAP tiene con cada unidad Prodesal, en momentos en que hemos escuchado sus demandas laborales y técnicas. Nos comprometemos a ir solucionando cada una de las problemáticas y brechas expuestas por cada comuna, en la medida de nuestras capacidades y posibilidades. No podemos decir que solucionaremos todos los problemas, pero en aquellos aspectos donde hemos puesto nuestro compromiso lo haremos cumplir.

AGRICULTORES DE CHILOÉ SE CAPACITAN EN TURISMO RURAL

Más de 100 emprendimientos de agroturismo reciben asesoría y capacitación por parte de INDAP en la Región de Los Lagos.

En Castro y Ancud, en el marco del Programa Alianzas Comerciales de INDAP, que hace tres años trabaja en conjunto con Petrel Tours y Turismo Pacífico, se dictó la capacitación “Emprendimiento, Liderazgo y Sustentabilidad” con la participación de 60 emprendedores de agroturismo y usuarios de INDAP del Archipiélago de Chiloé.

La labor de INDAP y dichos operadores en convenio es generar encadenamientos comerciales que sean beneficiosos para los agricultores, que decidieron iniciar negocios turísticos además de su trabajo de la tierra. Se trata de la entrega de un servicio turístico alternativo, que comprende la visita a bellos parajes y el aprendizaje sobre la cultura y estilo de vida de sus habitantes.

El trabajo de los operadores turísticos en alianza con INDAP, es asesorar a los emprendedores para que puedan entregar servicios a la altura de lo que hoy requieren turistas extranjeros y nacionales. Según Andrea Guerra, Gerente de Turismo Pacífico el asesoramiento consiste en mejorar sus productos desde la mirada de los operadores de turismo.

“Nuestra tarea durante estos tres años, ha sido elevar estos emprendimientos y llevarlos a un nivel en el cual sean operativamente un producto de calidad para que uno como operador los pueda comprar. Pretendemos llegar a un nivel de turista extranjero, que en su mayoría suele provenir de Italia, Alemania y Estados Unidos”, comentó Guerra.

Así mismo enfatizó que “hay mucho que conocer que no se ha divulgado, que no se ha comercializado, y esa es la labor que tenemos hoy en día con Turismo Pacífico para poder dar a conocer que hay muchas actividades y productos turísticos, para que la gente pueda venir a esta región y vivirlos”.

En una primera etapa el programa catalogó todos los emprendimientos según los servicios que ofrecen, entre los que se encuentran alojamiento, gastronomía y actividades, tales como cabalgatas, cosecha y cocina, entre otras.  Una vez que se obtuvo dicha base de datos, según explicó Valentina Ortúzar Gerente de Turismo Pacífico, se comenzó el trabajo de asesoría y capacitaciones, como las realizadas en Castro y Ancud.

“Fue un desafío nuevo poder traspasar el conocimiento teórico y práctico de 20 años de experiencia a gente que está emergiendo en esto del turismo, de agricultores que se han hecho emprendedores como una forma de mejorar su calidad de vida. Ha sido una oportunidad de ponerlos en contacto con el mundo comercial y turístico, con los flujos de turistas que uno tiene”, dijo Ortúzar.

“Es admirable el esfuerzo que hacen estas familias por salir adelante y entregarle una mejor educación a sus hijos. Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer ya que muchos de los emprendimientos rurales son muy básicos y no cumplen con los requisitos mínimos que se requieren para el turista de hoy”, expuso Ortúzar.

Para el Director Regional de INDAP, Enrique Santis, las capacitaciones en turismo, que se realizan en el Archipiélago de Chiloé, son de suma relevancia teniendo en cuenta que el archipiélago ya cuenta el Sello Internacional de Importante Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM, que certifica a17 usuarios de INDAP.

“INDAP seguirá apoyando a estos agricultores y emprendedores de turismo rural, que vieron una oportunidad de mejorar sus ingresos y calidad de vida. El Programa de Alianzas Comerciales contempla una estrategia de trabajo en conjunto con el agricultor y el mundo privado del turismo, esto le permite al agricultor generar redes e insertarse con mayor eficacia en el mercado global. Por ello estas capacitaciones son tan importantes”, explicó Santis.

 

 

 

 

INDAP APOYA EL FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO AGRÍCOLA DE CASTRO

112 familias de la comuna de Castro ya cuentan con los recursos necesarios para concretar sus inversiones productivas. En total se trató de una entrega de más de 112 millones de pesos por parte de la institución pública.

En el Centro Cultural de la ciudad de Castro, tuvo lugar la ceremonia de reconocimiento y premiación para todos los agricultores que obtuvieron los recursos necesarios para llevar a cabo sus proyectos productivos, tales como invernaderos, galpones, mangas y emprendimientos de turismo rural, entre otros.

En la ocasión, el Director Regional de INDAP Enrique Santis, destacó la gran  convocatoria y el esfuerzo de los pequeños agricultores de la provincia de Chiloé por concretar inversiones que significarán desarrollo y evolución en sus emprendimientos agrícolas y en definitiva una mejor calidad de vida.

El director regional de INDAP, Enrique Santis, explicó que “esta es una de muchas entregas que realiza el INDAP constantemente en la región. Se trata de incentivos al fortalecimiento productivo, que en esta ocasión superó los 112 millones de pesos en total y benefició a 112 familias de la comuna de Castro. Ocasiones como estas nos llenan de orgullo, ya que son el resultado de un gran trabajo de asesoría y seguimiento por parte de nuestros funcionarios y del desarrollo y crecimiento de los pequeños agricultores usuarios de INDAP”.

Para Mirta Triviño agricultora del sector de Pullán de la comuna de Castro, que recibió un millón de pesos para la construcción de un invernadero de policarbonato, el trabajo del INDAP es fundamental para el desarrollo de su emprendimiento agrícola que consiste en el cultivo de hortalizas y su posterior venta en ferias de Castro.

“Yo he recibido mucha ayuda de parte de INDAP, he cerrado mis tres hectáreas en las que siembro de todo y produzco bastante, además he podido  construir mis otros tres invernaderos y ahora este nuevo que es de policarbonato que es mejor que el plástico antiguo que usaba”, explicó la agricultora.

Por su parte José del Carmen Andrade de Pipi Alto, que construirá un nuevo galpón para guardar forraje para sus vacunos, manifestó que “este año con las fuertes lluvias y heladas me di cuenta que necesitaba guardar harto forraje y por eso es que postulé al fondo para construir un nuevo galpón que me permita almacenar más alimento y prepararme mejor para el próximo invierno”.

Así como Mirta y José son muchos los agricultores de toda la Región de Los Lagos que año a año cuentan con el fondo para inversiones productivas que entrega el INDAP. Según el Director Regional de INDAP se trata de un incentivo productivo ya que el agricultor siempre realiza un aporte propio, pero también dispone de un porcentaje otorgado por el INDAP que le permite alivianar la carga y mejorar sus empresas agrícolas.

La autoridad además dijo que “esta mañana se realizará el mismo tipo de entrega y reconocimiento a los pequeños agricultores de la Agencia de Área de la comuna de Chonchi, quienes también podrán contar con el financiamiento necesario para concretar inversiones tan necesarias para mejorar la productividad de sus campos”.

INDAP ARAUCANÍA APOYA CON PROYECTO DE RIEGO A HORTALICEROS DE TRAPILHUE

Implementación permitirá a pequeños productores de Freire mejorar productividad de diez hectáreas hortícolas.

Una profunda diferencia marcará para un grupo de pequeños hortaliceros del sector Trapilhue la entrega de implementación para riego materializada por INDAP Araucanía. En concreto, los beneficiarios recibieron una motobomba, una torre de madera y un estanque para almacenamiento de agua, además de todos los accesorios requeridos para el correcto funcionamiento del sistema. 

La entrega –realizada en Trapilhue, comuna de Freire- fue encabezada por el Director Regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, quien destacó que el equipamiento fue entregado a un grupo de pequeños agricultores que postuló al Concurso Regional del Programa de Riego Intrapredial, PRI, del Convenio INDAP-GORE 2013. A través de esta iniciativa se busca apoyar inversiones de riego que quieran realizar pequeños agricultores de subsistencia adscritos a los programas de asesoría técnica  de Desarrollo Local y de Desarrollo Territorial , para así contribuir a elevar sus ingresos y dar sustentabilidad a sus emprendimientos agrícolas. 

El Director Regional relevó el impacto del riego para los pequeños productores. "El riego es un factor estratégico para el desarrollo productivo. Como Gobierno estamos trabajando en incrementar recursos  y  flexibilizar nuestros programas,  para que la agricultura familiar tenga más y mejor acceso al riego, con soluciones estructurales que permitan mejorar los procesos productivos y hacerlos más sustentables", enfatizó.  

Un Aporte

A nombre de los beneficiarios, Javier Meliman, vocero y  werkén del territorio Trapilhue, destacó la entrega de esta implementación, que en el caso de su comunidad beneficiará a pequeños campesinos dedicados al rubro hortícola, especialmente al cultivo de lechugas, zanahorias y betarragas. 

“Somos un territorio que queremos aportar a esta sociedad, con verdura fresca, cada día, en la feria. Somos nueve familias,  que tenemos diez hectáreas de producción hortícola”, dijo. Añadió que si bien contaban con agua, no tenían la implementación necesaria para regarlas de manera óptima. 

“Antes no era muy tecnificado,  regábamos con manguera. Nos demorábamos un día para regar una hectárea. Con estos equipos,  ahora se va a demorar unas cuatro horas. Queremos que se sume más gente a este tipo de beneficios y, como dirigentes, vamos a seguir trabajando para conseguir más implementación para otros pequeños agricultores”, concluyó.

Además de la implementación, los beneficiarios recibieron capacitación para el uso de los equipos y su mantención, además de conocimientos de riego relativos a la frecuencia y tiempo de riego necesarios de acuerdo al cultivo a realizar. El aporte de INDAP alcanza el 90% de los recursos requeridos. El 10% restante corresponde a lo aportado por los pequeños campesinos, dentro del cual se considera un aporte en efectivo y otro valorizado en mano de obra. 

 

MESA REGIONAL DE MUJERES RURALES DIALOGÓ CON SERVICOS DEL AGRO, SERNAM Y PRODEMU

El objetivo del encuentro fue establecer un diálogo con las autoridades y consensuar con ellos, medidas de apoyo que permitan a las mujeres rurales alcanzar un mayor acceso a programas y beneficios públicos

Con la finalidad de establecer un dialogo con las autoridades y consensuar con ellos, medidas de apoyo que permitan a las mujeres rurales de la región alcanzar un mayor acceso a programas y beneficios públicos y hacer seguimiento a las medidas que se han comprometido, la Mesa Regional de La Mujer Rural de Los Ríos, se reunió con la Seremi de Agricultura Claudia Lopetegui, el director regional de INDAP Jorge Sánchez, la directora del Sernam Paula Cárdenas y el director (s) de Prodemu Felipe Quezada.

Las instituciones, expusieron al medio centener de mujeres presentes, los lineamientos y acciones que cada servicio posee, ocasión donde el director regional de INDAP, Jorge Sánchez, destacó dos importantes alcances; la implementación de “circuitos cortos”, forma de comercio basada en la venta directa de productos sin intermediario (o eventualmente con sólo uno)  entre productores y consumidores, lo que permitirá a los productores capturar un mayor valor de su producción, realizar un ahorro en otros segmentos de la cadena, transporte sobre todo,  y crear valor a partir de activos inmateriales como marcas y anclaje territorial.

Por otra parte anunció el inicio de la construcción del Plan Estratégico del INDAP y  que permita definir cuáles serán los ejes de intervención en apoyo a la Agricultura Familiar Campesina (AFC), sus líneas de trabajo prioritarias y los resultados esperados en estos años.

La seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, destacó el trabajo de las mujeres de la mesa, así como también la importancia de ellas en la agricultura nacional y regional, “las mujeres dejamos hace mucho tiempo de ser un actor secundario en la toma de decisiones en el campo, somos hoy las que lideramos a la par con los hombres los negocios. Estas agricultoras son personas con una marcada apertura frente a los procesos de innovación y modernización; eso ha permitido que su participación haya crecido en la gestión, siendo hoy un actor clave en el desarrollo del agro. Frente a esto, como Gobierno nuestra presidenta Michelle Bachelet  nos ha mandatado el  compromiso con nuestras agricultoras de para apoyarlas, generando acciones que les permitan desarrollar su trabajo para que podamos avanzar hacia la disminución de la desigualdad”.

La directora de Sernam Los Ríos, Paula Cárdenas, anunció a las agricultoras respecto  al proyecto del Ministerio de la Mujer y la nueva Agenda de Género, tema que señaló es de vital importancia que las mujeres conozcan, porque son proyectos de trabajo que permitirán implementar políticas, planes y programas que impulsarán la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres.

Finalmente el director (s) de Prodemu, explicó los diversos programas de apoyo con el que cuentan las mujeres campesinas de la región, intervención de carácter integral, que desarrolla en sus participantes el capital humano y social, compatibilizando actividades para fortalecer el área psicosocial y las condiciones del tipo económico-productivas.

La Mesa Regional de la Mujer Rural es una  instancia de interlocución, participación y coordinación permanente, integrada por actores del Estado y de la sociedad civil organizada (organismos no gubernamentales, organizaciones de mujeres rurales e indígenas), que busca contribuir al diseño, implementación y seguimiento de planes y programas vinculados al mundo rural, con el objeto de acceder a estos instrumentos y con ellos mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las agricultoras.