Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11861)

Total de Noticias (11861)

PRODUCTORES DE SALAMANCA ENFRENTAN LA SEQUÍA Y MEJORAN SUS LABORES CON APOYO DE INDAP

Mediante el Fondo de Apoyo Inicial 294 crianceros y agricultores de la comuna cuentan con $100 mil para la compra de insumos, mientras que 104 campesinos enfrentan la sequía con el bono productivo

Con el objetivo de apoyar a cientos de familias de crianceros y agricultores de Salamanca, el Ministerio de Agricultura a través de INDAP realizó una masiva entrega de bonos productivos por sequía y además la entrega de incentivos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) dirigido a usuarios y usuarias del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL.

Mediante el Fondo de Apoyo Inicial 294 crianceros y agricultores de la comuna cuentan con $100 mil para la compra de insumos, herramientas, mangueras y materiales de construcción, entre otros. Mientras que 104 campesinos enfrentan la sequía con el bono productivo de $200 mil destinados a diversas labores que ellos consideren de mayor necesidad.

Patricio Trigo, gobernador de la provincia del Choapa, destacó las medidas de apoyo que responden a un compromiso de las autoridades con los campesinos. “Muy contentos de estar nuevamente en Salamanca cumpliendo con el compromiso de la presidenta Bachelet y es por eso, que hoy hacemos la tercera entrega de bonos y cerca de 300 incentivos del FAI que van realmente en ayuda directa de nuestra agricultura familiar”.

“Hoy estamos entregando alrededor de 300 beneficios a través de distintos instrumentos para la comuna de Salamanca en el orden de unos 50 millones de pesos. Más de 100 personas reciben el bono por déficit hídrico y casi 300 FAI con el sentido de adquirir forraje, fertilizantes y otros insumos para que puedan seguir trabajando en el transcurso del año” agregó el jefe de área de INDAP Illapel Christian Álvarez.

Cientos de campesinos de Salamanca enfrentan la sequía gracias al apoyo de INDAP

El alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas, valoró el apoyo del Agro para los habitantes de su comuna indicando que “muy contento y feliz porque esta nueva entrega en nuestra comuna que beneficia a cientos de productores lo cual nos pone felices, porque se va sumando a una serie de recursos que se están entregando en el marco de la sequía, así que es una inyección que beneficia directamente a la pequeña agricultura y al comercio local y que se suman a otras medidas de estos primeros 100 de gobierno”.

 Elba Trigo es criancera usuaria del PRODESAL y sobre el incentivo que recibió indicó que “me parece bien y lo que yo haré es destinarlo en el mejoramiento de un corral, ampliar el galpón con zinc y madera”.

“Me parece bueno el bono porque es una ayuda y antes estábamos como ciegos y ahora recibimos esta ayuda que sirve, además el ganado lo necesita”, explicó el criancero José González.

La próxima semana serán cientos de campesinos de la comuna de Canela quienes recibirán este apoyo de INDAP, mediante bonos productivos e incentivos del Fondo de Apoyo Inicial con lo cual mantendrán  y mejorarán sus unidades productivas.

AGRICULTORES DE SAN FELIPE SE ADJUDICAN PROYECTOS POR MÁS DE 37 MILLONES DE PESOS

Se trata de bodegas, invernaderos y maquinaria agrícola que obtuvieron a través de proyectos de inversión de INDAP y que benefician a 16 usuarios del Prodesal San Felipe de Aconcagua

Una extensa visita a terreno para ver los proyectos de inversión adjudicados a 16 agricultores de la comuna de San Felipe, realizó el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, quien se mostró gratamente sorprendido por la eficaz utilización de los recursos y el excelente trabajo del equipo que integra el Programa de Desarrollo Local, Prodesal, San Felipe de Aconcagua.

Los usuarios beneficiados se adjudicaron bodegas, tractor, invernaderos, bombas de espalda motorizadas, desbrozadoras y triturador de granos, entre otros incentivos, a través de proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, de INDAP por más de 37 millones de pesos con un incentivo de INDAP de casi 20 millones y un aporte propio de los agricultores de 13 millones y medio de pesos.

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, comentó que “la verdad es que hemos visto que se han utilizado muy bien los recursos y muestran la preocupación del equipo técnico, la empatía que han logrado con la gente y el compromiso de los agricultores que están teniendo la implementación para sacar adelante su producción. Me ha llamado mucho la atención la alegría y optimismo con el apoyo que se le está brindando con estos proyectos”.

BENEFICIADOS

Jaime Herrera, del sector de Barrancas y uno de los agricultores beneficiados con un moderno gallinero, con capacidad para 360 gallinas ponedoras, expresó que “esto un logro excepcional. Tenía poca paciencia, pero los profesionales del Prodesal me ayudaron y salió todo bien”.

Otro de los beneficiados fue Fidel Villarreal, quien se adjudico un invernadero: “quiero agradecer la gestión del Gobierno que nos da este empujoncito al pequeño agricultor para poder emprender económicamente y tener una vida mejor”.

Guadalupe Segovia tiene 80 vacunos y se adjudico una bodega para guardar el forraje: “para nosotros es algo muy bueno, porque nunca íbamos a lograr algo así por nuestros propios medios y que nos den la facilidad es maravilloso”.

La visita a terreno se realizó en el marco de la firma de la renovación del convenio entre INDAP y la municipalidad de San Felipe, que permite contar con dos unidades operativas, Prodesal San Felipe 1 y Prodesal San Felipe de Aconcagua, atendiendo a 256 agricultores con un aporte de INDAP de más de 56 millones de pesos.

Finalmente, el alcalde de San Felipe, Patricio Freire, destacó que “el programa 2014 - 2015 firmado entre INDAP y el municipio de San Felipe representa un gran desafío con grandes proyectos que beneficiarán alrededor de 300 pequeños agricultores y eso nos deja bastante contentos”.

LOS LAGOS RESPONDE A LA EMERGENCIA AGRÍCOLA EN PUYEHUE

Un total de 136 agricultores de las localidades de Corral del Sur, El Taique, Santa Elvira y Las Parras de la comuna de Puyehue, fueron beneficiados con un total de 1.204 sacos de concentrado animal de 50 kg cada uno.

A raíz de la emergencia climática que sufrieron agricultores de 59 localidades de la Región de Los Lagos, afectados por la escasez de agua en época estival, las inundaciones y heladas de los últimos meses, INDAP determinó realizar la compra de concentrado animal para ir en ayuda de 6.000 usuarios afectados en la región.

Selma Oyarzún, dirigenta vecinal, que representa a 50 agricultores de Corral del Sur, explicó que “sufrimos una tremenda sequía en el verano, no pudimos recuperar praderas y las pocas praderas verdes que logramos se vieron afectadas por inundaciones y heladas. De hecho hay muchos agricultores que tienen forraje cero en sus galpones, lo que se suma a la baja del precio de los animales”.

Selma agregó que “tenemos animales en muy malas condiciones y hemos sufrido muchas muertes. Esto nos llevó a organizarnos y solicitar la ayuda de las autoridades, quienes nos escucharon y por eso hoy tenemos el resultado de recibir esta importante ayuda”.

Una de las agricultoras que se vieron afectadas por la falta de forraje en el sector fue María Alejandra Sea, que recibió 20 sacos de concentrado para alimentar a sus 40 animales. La agricultora dijo que “el poquito pasto que creció luego de la falta de agua, se perdió con las inundaciones y heladas. Por eso es muy importante que las autoridades nos escuchen y nos ayuden, ya que con el bajo precio de los animales tampoco es una buena alternativa vender, por ello tenemos que mantenerlos en los campos esperando que el precio suba”.

Las dificultades diarias que sufren Selma y María Alejandra, ambas representantes de la mujer campesina de la región,  es compartida por muchos agricultores e INDAP, consciente de ello, dispuso de los recursos necesarios para buscar de alguna manera palear el daño causado por la emergencia climática.

Para el Director Regional de INDAP, Enrique Santis, “se trató de una entrega exitosa, realizada gracias a la coordinación de los funcionarios de INDAP y del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, llegando así a los lugares más apartados y necesitados de nuestra región. Continuaremos las entregas hasta llegar a los 6.000 agricultores catastrados por nuestra institución. Es un trabajo que recién comienza, pero que nos llena de satisfacción”.

La autoridad además dijo que “este viernes 27 de junio se realizará la entrega de concentrado en las localidades de Las Gaviotas, Puerto Poncho, Piedras Negras, Islote El Cabrito y Chapuco de la comuna de Puerto Octay. El operativo será el mismo llegar a estos sectores directamente con los sacos de concentrado necesarios para paliar la escases de forraje”. 

GOBIERNO CUMPLE CON AGRICULTORES AFECTADOS DE FRESIA Y ENTREGA AYUDA COMPROMETIDA

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, llegó hasta el sector de los Cañones en la comuna de Fresia para comenzar con la entrega de ayuda de concentrado animal para pequeños agricultores afectados por las inclemencias climáticas de las últimas semanas.

Tal como lo había comprometido hace un par de semanas, a nombre del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el intendente regional de Los Lagos, Nofal Abud llegó hasta la localidad de Cañones, comuna de Fresia, junto a la Seremi de Agricultura Pamela Bertín y el jefe de operaciones de INDAP, Octavio Ojeda, con la finalidad de llevar la ayuda que los vecinos, afectados por la inundaciones, requerían para alimentar a sus animales. En terreno, las autoridades regionales coordinaron la entrega del concentrado animal en el sector de Los Cañones,  la cual sumó más de 15 toneladas y que irá en directo beneficio de los afectados.

En el lugar, fueron los propios vecinos los que expresaron su agradecimiento a las autoridades regionales, argumentando que en los últimos años se habían sentido postergados, ya que no se le había brindado la ayuda que requerían, con un problema que es recurrente para muchas familias, como es el desborde de ríos y que en esta oportunidad llegó en forma oportuna. "Estoy feliz,  ya que soy una mujer que vive sola y que debo costear todo por mi cuenta, por lo que estoy muy contenta ya que mis animalitos estarán mejor y no se van a morir. Le doy mil gracias al intendente y a todas las autoridades de agricultura por realizar esto", expresó Marta Díaz, agricultora de la comuna.

La seremi de Agricultura Pamela Bertin, apuntó que esta entrega de concentrados, es la muestra que el compromiso adquirido por el intendente regional a nombre de Gobierno, se cumple. "Quiero también reconocer la labor del INDAP, que ha hecho todo lo posible, para que esta ayuda llegue. Han estado trabajando día a día, revisando nóminas, haciendo las compras y gestionando de forma oportuna la entrega de esta ayuda", argumentó la secretaria ministerial.

En tanto el intendente Nofal Abud, manifestó que "estamos cumpliendo el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, que asumimos en días pasados, a propósito de la emergencia. Acá recién comienza a bajar el río y se está recuperando la conectividad. Es por eso que estamos asistiendo a los habitantes de este lugar, con ayuda para su ganado, algo que apremiaba bastante, no sólo por la escasez hídrica en el verano, que los obligó a acopiar menos cantidad de alimento, sino que por lo anegamientos que se produjeron hace algunas semanas. Estamos muy contentos de que los agricultores reciban la ayuda rápidamente, para que los animales tengan el alimento", culminó Abud.

Igualmente, el jefe de operaciones de INDAP, Octavio Ojeda, destacó el que se haya iniciado un proceso en que la institución llega con ayuda a más de 6 mil pequeños agricultores en toda la región. “Esta mañana la ayuda comenzó a entregarse en Fresia y Puyehue, hasta donde fue nuestro director regional Enrique Santis, y en los próximos días otras comuna afectadas como Los Muermos, Puerto Octay y Río Negro también recibirán el concentrado para sus animales. Seguramente durante las siguientes semanas continuaremos entregando esta ayuda hasta cubrir todos los sectores catastrados y así evitar las pérdidas de masa ganadera al término de la temporada invernal que ha sido muy complicada. Sin duda, creemos que esta será una ayuda significativa que permitirá palear en parte el problema de alimentación animal para el ganado", puntualizó el representante de INDAP.

Paralelamente también se entregó la ayuda a los pequeños productores afectados  en la comuna de Puyehue. Las entregas continuarán este miércoles en la comuna de Puyehue, donde la ayuda en concentrado animal ya sumaría más de 76 toneladas entre ambas comunas.

 

VIVENCIAS DEL PUEBLO MAPUCHE EN WE TRIPANTU CELEBRADO EN PANGUIPULLI Y FUTRONO

Las actividades se desarrollaron el 23 y 24 de junio y contaron con la participación de destacados representantes de comunidades mapuches y autoridades de Gobierno

Con el objeto de dar la bienvenida al nuevo año y  compartir las distintas expresiones ancestrales del  pueblo mapuche, se realizó, este  23 de junio, la celebración del We Tripantu en la comuna de Panguipulli.

La actividad, organizada por la Asociación Comunal Mapuche Epu Rumen Sungún y  las Comunidades de Coz Coz; Manuel Quechupan, Tripay Maripan y Chospe, se llevó a cabo, desde las 20 horas de este lunes,  en la escuela de la comunidad territorial de Koz Koz Mapu  y contó con la participación del director regional de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez Slater.

Sánchez agradeció la invitación realizada por parte de las comunidades, destacó la importancia de participar de una celebración tan especial para el pueblo mapuche. “Estoy muy agradecido por la consideración que tuvieron las comunidades al invitarme a participar de una ceremonia de esta índole y que sin duda  se traduce en una muestra de confianza y de buen augurio para quienes participamos por vez primera de ella en este territorio. Creo firmemente que es aquí, donde se estrechan lazos y se configuran caminos para seguir avanzando con  el trabajo que nuestra institución realiza mancomunadamente con el pueblo mapuche”.

Las comunidades organizadoras,  invitaron a la autoridad regional a participar de la celebración del We Tripantu,  que cada año realiza el pueblo mapuche y que lo interpreta como  Kiñe trekan alka wiñotuy antü  (un tranco de gallo, ha vuelto el sol), con la finalidad de que el representante de INDAP en la región,  pueda compartir los Koneo, Epew y Gülkantún, vivencia propias del pueblo mapunche.

A la ceremonia asistieron autoridades ancestrales como el  Lonko Eleuterio Cañicul del sector de Trafun Chico y el Lonko Francisco Huichaman del Parlamento de Coz- Coz, representantes de comunidades de los sectores de Puyehue, Anuaraque, Comunidad Manuel Neihual, Loncochihuaicura, Inahuincul, Lil mapu (likiñe),  apoyados por la agrupación Epu Rumen Sugun  y donde participó una gran cantidad de vecinos de sectores aledaños que fueron invitados.

Entre las autoridades de Gobierno que también fueron convocados se encontraban la Secretaria Regional Ministerial de  Agricultura, Gobierno y Bienes Nacionales; así como el Director Regional de JUNAEB, el  jefe de área de Panguipulli, funcionarios de INDAP, SAG y Carabineros de Chile, quienes participaron  de la rogativa y danzas (purrun) y compartieron  el Misagun con comidas típicas del We tripantu.

Finalmente y luego de culminada la ceremonia en Panguipulli, el director regional de INDAP Jorge Sánchez,  se trasladó el día 24, a la comuna de Futrono,  donde participó junto al jefe de área de Paillaco, en  la celebración organizada por la comunidad Indígena de Maihue y desarrollada en  la ruca de la comunidad.

 

INDAP O’HIGGINS FINANCIA PROYECTOS AVÍCOLAS DE PEQUEÑOS AGRICULTORES

INDAP ha destinado 100 millones de pesos para financiar estas iniciativas en el marco de un concurso que se cierra el 27 de junio de este año.

A través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP los pequeños productores avícolas podrán mejorar las condiciones de su actividad en lo correspondiente a la producción de huevos o aves de carne.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara Montecinos, manifestó que “con esta iniciativa se pretende apoyar en forma concreta, con recursos,  el esfuerzo de estos pequeños productores, que en su mayoría participan en el Programa de Desarrollo Local (Prodesal)  de nuestra institución. Para este concurso hemos destinado un monto total de 100 millones de pesos, que esperamos signifique mejorar las condiciones en que producen”.

Los avicultores podrán financiar la construcción y mejoramiento de infraestructura de gallineros, patios de luz y cercos perimetrales; equipamiento de jaulas, bebederos, alimentadores, nidos, calefacción, iluminación, incubadoras y molinos para la preparación de dietas; así como también la compra de aves para la reposición o ampliación de su capacidad productiva y compra de reproductores. Los postulantes podrán tener el rubro avícola como rubro principal o secundario, pero como requisito fundamental es estar desarrollando el rubro con algún grado.

El financiamiento de los proyectos será de hasta $1.000.000 en incentivo por postulante, con un porcentaje de cofinanciamiento máximo de INDAP de hasta el 90% del costo total bruto (con IVA incluído) del proyecto; el saldo restante deberá ser cubierto con recursos financieros por parte del postulante, para lo cual también podrá solicitar un crédito a INDAP.

Los proyectos deberán ser formulados por el equipo técnico de la unidad PRODESAL que atiende al o la postulante o el ejecutivo de fomento de la Agencia de Área de INDAP que tenga relación administrativa y operacional con él o la postulante. Todos los proyectos deben incorporar el Formato de Proyectos Avícolas PDI Especial 2014, que debe estar físicamente en los proyectos y digitalmente en la plataforma www.apolo.indap.cl. La fecha de cierre de las postulaciones es el 27 de junio de 2014.

Se espera financiar proyectos que contribuyan al mejoramiento de las explotaciones, garantizando la sobrevivencia de las aves, su desarrollo y producción efectiva a través de proyectos que aborden los factores productivos como la infraestructura, equipamiento, alimentación y sanidad de las aves, de manera que los productores mejoren su competitividad.

En la región de O’Higgins existen 1.408 usuarios avícolas vinculados al programa Prodesal de INDAP y el 61% de la producción avícola regional corresponde a gallinas ponedoras, con una producción promedio total de 9.100 huevos. El segundo sistema productivo de mayor importancia es el de producción de carne de pollo, con una producción promedio regional de 677,5 kilos por usuario. Otro sistema productivo que ocupa un porcentaje menor de la producción regional comparado con los otros dos sistemas es la venta de gallinas ponedoras, con un 5,7%. Este sector produce en promedio 31,7 crías por usuario.

 

AGRICULTORES INDAP SE CONSOLIDAN EN FERIA DEL BOULEVARD MARINA ARAUCO

Exitosa instalación, que ya cumplió un año, ha logrado posicionar la producción campesina de quesos, aceites, flores, hierbas medicinales y sales condimentadas, entre otros productos, en pleno corazón de Viña del Mar

Lo que en un principio partió como una experiencia piloto, ya se ha convertido en un espacio permanente de exposición de los productos campesinos de la región de Valparaíso. Estamos hablando de la Feria INDAP, que desde hace un año funciona en el patio del Boulevard Marina Arauco y que ha logrado posicionar exitosamente la producción de emprendedores agrícolas de rubros tan diversos como las flores, aceites de oliva, hierbas medicinales, semillas, mieles y artesanía, entre otros.

La Feria INDAP, que funciona todos los fines de semana, con diez productores que van rotando,  se ha transformado en una verdadera vitrina que permite acercar los productos del campo al mundo urbano, potenciando las cadenas cortas de comercialización, transformándose en un punto de venta y de distribución de sus productos a tiendas gourmet y restoranes de la zona.

La emprendedora Soledad Vejar con sus productos Agrícola Dos Espinas, de la comuna de Putaendo, se dedica principalmente a la producción de condimentos los que ha diversificado mezclándolos con sal de mar traída desde Pichilemu:

“hemos abierto un espacio importante de comercialización. Ya tenemos una cartera de clientes que vienen a buscar los productos acá. Estamos contentos. Hemos tenido buena aceptación de los clientes y nos motiva a seguir trabajando mejorando nuestra presentación y variando los productos que tenemos”.

CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN

Para el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen,” esta alianza ha permitido posicionar los productos del campo en la ciudad. Ahora esta es una feria que la gente busca y reconoce. Uno de nuestros desafíos es poder mostrar al mundo urbano los productos agrícolas de nuestra región. Aquí los usuarios “le han tomado el pulso” a los clientes mejorando la calidad de presentación, lo que ha significado un ejercicio de aprendizaje para ellos también. Son usuarios conectados a cadenas cortas con agregación de valor que es lo que buscamos en la institución”.

En la Feria INDAP están presentes emprendimientos de toda la región, entre las que se pueden destacar, mieles de Longotoma, flores de Hijuelas, quesos de Colliguay, artesanía de Algarrobo, mieles y aceite de oliva de Catemu, productos de aloe vera de Quillota, huevos de codorniz, sales condimentadas y hierbas medicinales deshidratadas de Putaendo, semillas, brotes, hortalizas baby con el emprendimiento Toronjil Cuyano de Limache.

Al respecto, Carla Ratto, jefa de marketing de Mall Marina Arauco enfatizó que “para nosotros ha sido de gran aporte. Sentimos que estamos haciendo actividades para apoyar a la comunidad y a la región. A nuestros clientes les ha gustado y ya están acostumbrados a venir los fines de semana. Hay que destacar que la gente valora cada día más los productos naturales, que además son de muy buena calidad, con buena presentación y atendidos por su propios dueños que yo creo que es el plus de esta iniciativa”.

Cabe destacar que todos los sábados se llevan a cabo talleres dirigidos por los propios usuarios con temas diversos donde cuentan de su quehacer en el ámbito productivo.

Si usted está interesado en visitar la feria no olvide que está abierta todos los sábados y domingos desde las 11 hasta las 21 horas, en el patio del Boulevard Marina Arauco de Viña del Mar.

AGRICULTORES DE CABRERO, YUMBEL Y SAN ROSENDO RECIBIERON MÁS DE 30 MILLONES PARA SUS EMPRENDIMIENTOS

Se trata de pequeños agricultores vinculados al Programa de Desarrollo Local – Prodesal INDAP, quienes recibieron recursos para adquirir insumos y equipos agrícolas.

Con la participación del subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial Ortiz, el director regional de INDAP Biobío, Andrés Castillo, y la jefa subrogante del Área INDAP Yumbel, Daniella Figueroa, se realizaron las entregas de recursos productivos 307 pequeños agricultores de las comunas de Cabrero, Yumbel y San Rosendo.

La ceremonia, que se efectuó en cada una de las comunas, se inició en San Rosendo, donde el Alcalde Ovidio Sepúlveda, encabezó la entrega de recursos a 63 agricultores vinculados al Prodesal INDAP por un monto de 6 millones 300 mil pesos, para financiar invernaderos, bodegas, fertilizantes, estanques y materiales de riego.

Ricardo Vial explicó que “estas entregas de recursos se enmarcan en el Fondo de Apoyo Inicial del programa Prodesal, los cuales permiten a los agricultores adquirir insumos y equipos agrícolas, veterinarios o forestales, para mejorar e impulsar sus proyectos”. Agregó que “en esta ocasión se destinaron los recursos a agricultores del segmento más vulnerable del Prodesal, con el propósito de apoyarlos en sus requerimientos productivos más inmediatos”.

En Yumbel, la entrega de recursos productivos contó con la participación del Alcalde Jaime Gacitúa, quien junto a las autoridades de INDAP, hicieron entrega de $11.900.000 a 119 pequeños productores.

Andrés Castillo destacó que “el programa Prodesal es un instrumento vital para vencer la pobreza rural, fundamentalmente porque no sólo entrega recursos directos a los agricultores, sino porque además les otorga asesoría técnica para sacar adelante sus emprendimientos, mejorándoles sus ingresos y por ende su calidad de vida”.

La última entrega de recursos se efectuó en Cabrero, donde el Alcalde Mario Gierke entregó junto a INDAP incentivos económicos a 125 agricultores del programa Prodesal, por un monto de $ 12.500.000, para materiales de construcción de bodegas y galpones, adquisición de insumos para riego, semillas y fertilizantes.

 

 

 

GANADEROS DE COLCHANE RECIBIERON FARDOS PARA EL INVIERNO

Equipo de INDAP Tarapacá también entregó la ayuda del Programa del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios conocido como SIRSD-S.

Dieciocho fardos recibieron cada uno de los 95 usuarios de programas territoriales para el desarrollo de la ganadería,  que INDAP Tarapacá apoya y ejecuta regularmente enColchane y que los ayudarán a enfrentar las inclemencias del invierno. La entrega se realizó en el gimnasio municipal de Colchane, al interior de la provincia de El Tamarugal, donde llegaron ganaderos y autoridades para participar en la entrega de 1.710 fardos de alfalfa, destinados a apoyar la agricultura familiar en esta comuna.

Este beneficio es el resultado de un trabajo en conjunto con los municipios rurales a través de un convenio con INDAP Tarapacá  para entregar soporte técnico constante y permitir el financiamiento de los proyectos agrícolas y ganaderos a los usuarios de El Tamarugal, a través de los Programas de Desarrollo Local (PRODESAL) y Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

El director regional (T) de INDAP Tarapacá, Ricardo Huerta Cirano, explicó que las bajas temperaturas, sumadas a la falta de lluvias registradas durante el verano pasado, traen como consecuencia una escasa disponibilidad de forraje en las praderas naturales, mayoritariamente compuestas por el bofedal y los pastos de los cerros que los rodean, las que constituyen la principal fuente de alimento para llamas, alpacas y ovejas.

INDAP promovió la firma de un acuerdo entre los productores de alfalfa de la Asociación Flor del Desierto de Pozo Almonte y los ganaderos de Colchane, a través de los instrumentos FAI de PRODESAL y Capital de Trabajo de PDTI, lo que derivó en la compra de forraje en invierno, que contribuye a paliar las dificultades de acceso a este recurso, propias de esta época.

De esta forma, 74 ganaderos recibieron 1.332 fardos de alfalfa a través del PRODESAL y 21 usuarios fueron beneficiados con 378 fardos mediante el PDTI. En total, los usuario aportaron $ 760 mil, que se suman a los 9 millones 500 mil pesos que aportó INDAP Tarapacá.

Sustentabilidad de suelos agropecuarios

En la actividad, el equipo de INDAP Tarapacá también entregó la ayuda del Programa del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios conocido como SIRSD-S, orientado al fomento de prácticas de protección de los suelos productivos, con una primera entrega de $24.611.816,  para ayudar a nueve ganaderos de Colchane, representantes de las localidades de Enquelga, Cotasaya, Pisiga Choque, Chijo, Pisiga Centro, Ancuaque y Ancuyo.

Durante el 2014, dentro de los recursos asignados a través de SIRSD-S a la comuna de Colchane, se financiarán planes de manejo orientados a la recuperación de 35,05 hectáreas de bofedales, a través de un incentivo de $19.347.600, para apoyar a la agricultura familia de El Tamarugal.

 

Daniella Oñate Rojas
Periodista INDAP
Región de Tarapacá 

LAS PAPAS NATIVAS LA LLEVAN EN CHILOE

Actualmente se está realizando la comercialización de papas de la segunda temporada que se espera que supere las 50 toneladas.

Gracias a un convenio de encadenamiento comercial entre INDAP y ZE Farms productora de los snacks gourmet TIKA CHIPS, 13 usuarios comenzaron la temporada pasada la comercialización de sus papas nativas y 10 agricultores adicionales provenientes de las Islas de la Comuna de Quinchao, se sumarán al Proyecto en esta temporada.

El convenio permitió a la empresa crear un producto único llamado Tika Chiloé que se fabrica a partir de variedades de papa nativa de la Isla de Chiloé y que actualmente está disponible en todos los supermercados del país lo que es motivo de orgullo para las mujeres que integran esta iniciativa.

Para la encargada de Alianzas Productivas y Comerciales de la Región de Los Lagos, Patricia Montaldo, la alianza con ZE Farms representa una tremenda oportunidad para potenciar productos locales como la papa nativa de Chiloé, agregándole valor y permitiendo que sea conocida y apreciada tanto en Chile como en el exterior. 

La presidenta de ZE FARMS SpA , Carolina Echenique, dueña de la marca TIKA CHIPS, estuvo en la isla de Chiloé renovando el convenio y los contratos de compra con las usuarias, además de realizar una charla técnica a cargo de la empresa que estuvo centrada en los manejos de postcosecha y que fue altamente valorada por la audiencia, donde además de agricultores participaron equipos técnicos de Prodesal y funcionarios de área.

FAMILIAS CAMPESINAS DE LOS VILOS RECIBEN APOYO PARA FORTALECER SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

A través de los bonos productivos por sequía y de los incentivos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI), 211 productores de la comuna podrán mitigar los efectos de la sequía y potenciar su rubro

Cientos de campesinos de la comuna de Los Vilos recibieron un nuevo apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP consistente en la entrega de bonos productivos para mitigar los efectos de la sequía y además, incentivos a través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) instrumento de INDAP que busca fortalecer las actividades productivas de los usuarios.

Un total de 28 familias campesinas cuentan con el bono productivo por sequía de $200 mil, mientras que 183 productores recibieron $100 mil para la compra de insumos, herramientas, mangueras y materiales de construcción, entre otros. Una inyección de sobre 24 millones de pesos en beneficio directo del campesinado de la comuna de Los Vilos.

El gobernador de la provincia del Choapa, Patricio Trigo, se refirió al positivo impacto de ambas medidas de apoyo expresando que “hoy estamos contentos de estar en Los Vilos entregando esta ayuda importantísima para la gente, pero además muy contentos porque el gobierno de la presidenta Bachelet en esta provincia ha cumplido en los tiempos en que las persona de la zona rural le gusta y necesitan. Hemos entregado más de 3 mil bonos de emergencia y más de mil bonos FAI, es decir hay una inversión pública de más de 700 millones de pesos”.

Por su parte el diputado Luis Lemus, agregó que “hemos tenido una larga sequía, pero también ha sido un momento especial por las últimas lluvias así que este es en el momento preciso en que se entrega este bono, porque los animales necesitan sanidad para vivir y reforzar la ayuda con el forraje para que puedan enfrentar estos fríos y lluvias que caen en la zona”. 

Christian Álvarez, jefe de área de INDAP en la provincia del Choapa, destacó que estos recursos “en el caso de los incentivos del FAI se pueden utilizar en la apicultura en alimentación para las colmenas y en el caso de los crianceros pueden tener cubos de alfalfa, mientras que los agricultores están adquiriendo fertilizantes para complementar su desarrollo. Lo más importante es que son insumos que ellos no pueden adquirir por su cuenta y por tanto, es un gran aporte de INDAP a la agricultura familiar”.

Reafirman compromiso con familias afectadas por la sequía

A través de dos líneas de acción el gobierno mediante INDAP reafirma su compromiso con cientos de familias campesinas afectadas por la sequía.

El alcalde de la comuna de Los Vilos, Manuel Marcarian, destaca este apoyo indicando que “es continuar con lo que hemos plasmado en este nuevo gobierno de estar en terreno y entregando este aporte durante todo el tiempo, no solamente en campaña. Creo que se está notando el cambio de autoridades, estamos en terreno y vamos en el camino correcto”.

Elena Campos una de las beneficiadas destacó que el bono  “me parece muy bien porque  realmente lo necesitamos porque lo más que queríamos es ayuda para los animales, para comprarles el pasto”.

El apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP continuará en la provincia del Choapa con entregas de bonos productivos por sequía y recursos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) en las comunas de Salamanca y Canela.

 

 

FUNCIONARIOS DE LOS LAGOS SE CAPACITAN EN EXTENSION AGRICOLA

En el marco del convenio entre Chile y Nueva Zelanda y específicamente a través del Ministerio de Agricultura, se están llevando a cabo capacitaciones para mejorar los conocimientos y competencias tanto de funcionarios de INDAP como de Consultores de los servicios de Asesoría Técnica.

La semana pasada se llevó a cabo, en la ciudad de Río Bueno, un taller en Herramientas de comunicación para la Extensión para ambas regiones que contó con la presencia de 8 consultores de asesorías técnicas lecheras y 4 funcionarios de INDAP de la Región de Los Lagos, además de colegas de la Región de Los Ríos que hicieron de anfitriones de la actividad.

La actividad estuvo a cargo de Jeff Mavrovatis, experto Neozelandés en la materia y Juan Luis Toledo ,gerente del área de Desarrollo de Negocios de ASL en Nueva Zelanda. En la actividad se entregaron herramientas para relacionarse con los usuarios y detectar sus motivaciones y expectativas a objeto de lograr mejores resultados e impacto con la Asesoría.

Para los funcionarios de INDAP Los Lagos que estuvieron presentes, se trató de una actividad relevante para la adecuada implementación de los programas e instrumentos que la institución pone a disposición de la pequeña agricultura y donde fundamentalmente ejecutivos y consultores se relacionan de manera directa con los clientes.

Próximamente se harán nuevas actividades para mejorar el despliegue estas técnicas y herramientas entre consultores y funcionarios de INDAP.