Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11861)

Total de Noticias (11861)

EN EL MONTE COMENZÓ CONCURSO DE CUENTOS “HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA”

Una nueva versión del concurso ‘Historias de Nuestra Tierra’ dio a conocer el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, en la localidad de El Monte.

Esta iniciativa que lleva ya 21 años y que organiza FUCOA, tiene el  objetivo de rescatar la riqueza de las tradiciones del mundo rural chileno.  En la cita estuvieron el Alcalde de El Monte, Francisco Gómez;  la Seremi de Agricultura, Fabiola Freire;  la Directora Regional de Cultura, Ana Carolina Arriagada y el Director Regional de INDAP, Christian Suárez; además de concejales, directores de colegios  y alumnos de la comuna. 

El concurso espera  reunir más de 1.500 trabajos literarios, donde participan jóvenes, niños y adultos. El Subsecretario destacó además la importancia de la comuna desde el punto de vista económico productivo y lo que genera en el producto hortícola. 

La autoridad indicó además que iniciativas como estas buscan fortalecer el mundo rural, cultural, enfatizando que “dentro de las 52 medidas cumplidas por la Presidenta Bachelet,  dos son de INDAP dando importancia a la  revisión de deudas de campesinos y a la sequía con la nominación de un  delegado presidencial de recursos hídricos, para escasez, donde se va a apuntar a la  tecnificación del riego”. 

Del mismo modo, el Director Regional de INDAP se sumó a la invitación de difundir el concurso literario con usuarios y funcionarios en la Región Metropolitana, agregando que “el resguardo del Patrimonio Cultural inmaterial es una tarea de todos y el concurso literario Historias de Nuestra Tierra sin duda es un gran aporte en este sentido”.

 

Ver Galería de fotos aquí

 

 

Patricia Alrringo
Periodista
INDAP Región Metropolitana 

CORPORACIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE PAILLACO PRESENTAN DESAFIOS A INDAP

Las ocho organizaciones campesinas, que representan a cerca de 251 agricultores, se reunieron con el director regional de INDAP Los Ríos

Nueve organizaciones, apoyadas por la Corporación de Organizaciones Campesinas de Paillaco, se reunieron  con el director regional de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez Slater, con la finalidad de exponer  sus  desafíos  y coordinar una reunión masiva con agricultores de Paillaco,  continuando así  con la activa participación que han mantenido sus  agricultores con INDAP, basando gran parte de su crecimiento y desarrollo en esta institución.

Las organizaciones, que representan a cerca de 251 agricultores y que se traducen  principalmente en centros de acopio lecheros de las comunas de Los Lagos, Futrono y Paillaco, son empresas asociativas campesinas que poseen unidades de negocios alternativas,  como servicios de maquinaria, transporte de leche, compra y venta de insumos, compra y venta de petróleo, buscando de esta forma mejorar sus ingresos,  en beneficio directo de los pequeños agricultores y sus familias.

Las empresas asociativas campesinas manifestaron a la autoridad regional que  se encuentran  postulando al Programa Gestión Empresarial, hoy en procesos de difusión, lo que les permitirá acceder a incentivos económicos no reembolsables para cofinanciar servicios en el ámbito de la gestión empresarial. El objetivo del programa es mejorar el resultado económico de las empresas usuarias mediante la implementación de herramientas de gestión y la instalación de competencias en los agricultores.

Jorge Sánchez manifestó su disposición para concretar líneas de trabajo con las empresas asociativas presentes en la reunión y explicó los beneficios que el Programa Gestión Empresarial entrega a los agricultores que trabajan bajo el modelo asociativo. “Los beneficios del programa se traducen en la eficiencia para administrar y planificar los negocios generando  nuevas capacidades y habilidades a la hora de tomar  decisiones  en base a información técnica y contable que permita a lao agricultores asociados obtener un mejor resultado económico”.

El director regional de INDAP instó a las organizaciones campesinas a levantar un plan de trabajo que les permita continuar el  trabajo desarrollado hasta ahora con INDAP, de manera de seguir fortaleciéndose como organizaciones asociadas, proyectando la realización de  una jornada de trabajo antes de los próximos 60 días.

La Corporación de Organizaciones Campesinas se encuentra asesorando actualmente al Centro de Acopio Paillaco, Cooperativa Santa Rosa Limitada, Agrícola Pichirropulli,  Sociedad Agrícola La Misión de Los Lagos y a la Cooperativa Pellonsa de Futrono, todas del rubro lechero. Por otra parte, apoya además a CODECAP (Cooperativa Ovina de Paillaco), Sociedad Agrícola Unión Chilena Limitada de Paillaco, Sociedad Agrícola Pucara de Los Lagos y a la Sociedad Agrícola Santa Rosa de los Ríos Limitada como productores paperos.

CAMPESINOS Y AGRICULTORES DE CANTO DEL AGUA RECIBEN APOYO DE INDAP

Recursos y ayudas se destinarán a fertilizantes, herramientas y forraje

Unos cincuenta agricultores se adjudicó fondos de apoyo inicial (FAI) para fortalecer su actividad productiva. Junto al Alcalde de Huasco Rodrigo Loyola INDAP hizo la entrega de estos proyectos que beneficiarán a pequeños productores agrícolas de Canto del Agua y llanos del Lagarto.

Orlania Marín,  una de las beneficiadas de la entrega destacó “estoy muy agradecida del equipo técnico de Prodesal por estas ayudas, que si bien no son grandes sumas de dinero se nos viene muy bien en esta época del año, cuando nos encontramos con muchos problemas para la compra de insumos agrícolas; cuando se sobrevienen las heladas, cuando el agricultor no tiene muchas posibilidades de trabajar con capital propio”.

INDAP a través del Programa de desarrollo Local, Prodesal, en la comuna de Huasco atiende en la actualidad a 115 campesinos y agricultores de autoconsumo y subsistencia brindando asesoría técnica en el manejo de sus predios para que ellos puedan acortar brechas que los separan de la mediana y gran agricultura en la región.

Leonardo Gros Pérez, director regional del servicio, expresó que quiere "interpretar el sentimiento de muchos de nuestros campesinos y agricultores en el sentido de que la agricultura familiar sigue siendo un pilar significativo en la economía de la región, quizá no en el producto interno, pero sí en el impacto social para muchas familias campesinas que aportan al encadenamiento productivo para abastecer a las ciudades. Vaya nuestro reconocimiento para todos nuestros usuarios y usuarias de Prodesal que con mucho esfuerzo y sacrificio realizan esta noble actividad no sólo en Huasco sino también en otras comunas de Atacama. Este año vamos a entregar 74 millones de pesos por concepto de estos fondos en toda la región. Queremos destacar la participación y el compromiso que nos hemos hecho por hacer de los habitantes rurales merecedores de un trato digno por parte del Estado”.

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP DE SAN CARLOS Y ÑIQUÉN PODRÁN IMPLEMENTAR SUS PROYECTOS

La entrega, que se enmarca en el “Fondo de Apoyo Inicial” Prodesal INDAP, va permitir que los agricultores del segmento de autoconsumo, cofinancien la adquisición de productos agrícolas para impulsar sus proyectos

Con la participación del director regional transitorio (T) de INDAP, Andrés Castillo, el diputado Jorge Sabag, el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, y el jefe subrogante del Área INDAP San Carlos, José Ramírez, se realizó la entrega de incentivos productivos a 558 agricultores del Prodesal INDAP, en dos ceremonias efectuadas en el Gimnasio Municipal de San Carlos y Ñiquén respectivamente.

Andrés Castillo destacó que “a través de estos 54 millones 900 mil pesos, los agricultores podrán adquirir fertilizantes, semillas, materiales de construcción para galpones, bodegas y reparación de cercos”.    Agregó que “Prodesal INDAP, es un instrumento fundamental para la agricultura más vulnerable, razón por la cual se está realizando un seguimiento a la ejecución del programa con el fin de que éste llegue a quiénes realmente lo requieren”.

El alcalde de Ñiquén, valoró el apoyo constante de INDAP y el trabajo que está realizando el programa Prodesal en su comuna, donde cuentan con dos unidades operativas, que atienden a 318 agricultores, quienes se dedican principalmente a la producción de arroz, frambuesas, cultivos tradicionales, hortalizas, ganadería ovina y bovina.

En tanto el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, sostuvo que su comuna cuenta con 5 unidades operativas de Prodesal, las cuales a través de sus equipos técnicos atienden con asesoría e inversiones a un total de 719 familias campesinas.

 


 

AGRICULTORES DE PEMUCO, YUNGAY Y TUCAPEL RECIBIERON INCENTIVOS PRODUCTIVOS PARA IMPULSAR SUS PROYECTOS

El Área INDAP Yungay, cuenta en las comunas de Tucapel, Yungay y Pemuco, con un total de 7 unidades operativas de Prodesal, las cuales atienden a un total de 735 pequeños agricultores y sus familias, con inversiones que superan los 297 millones de pesos.

Más de 77 millones 828 mil pesos, entregó INDAP a 181 pequeños agricultores del programa Prodesal de las comunas de Tucapel, Yungay y Pemuco, en dos ceremonias efectuadas en la Biblioteca Municipal de Yungay y Pemuco respectivamente.

Ambas entregas contaron con la participación del director regional transitorio (T) de INDAP, Andrés Castillo Candia, la alcaldesa de Pemuco, Jacqueline Guiñez, el alcalde de Yungay, Pedro Inostroza, el administrador de la municipalidad de Tucapel, Sergio Salgado, y los equipos técnicos del programa Prodesal INDAP de las tres comunas.

Castillo destacó que “la entrega de estas inversiones productivas, que son exclusivamente para usuarios del programa Prodesal INDAP, se enmarcan en el compromiso que tiene el Ministerio de Agricultura con los pequeños campesinos de la región, en especial con quienes más necesitan apoyo para sacar adelante sus emprendimientos”. Agregó que “los recursos entregados son para adquirir motocultivadores, molinos chancadores, animales, estanques para riego, materiales para construcción de bodegas, invernaderos, galpones y cercos”. 

En tanto, la jefa subrogante del Área INDAP Yungay, Alexandra Pino, sostuvo que las inversiones se canalizaron a través del Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP) y al Fondo de Apoyo Inicial (FAI), ambos instrumentos de INDAP, que buscan apoyar el desarrollo silvoagropecuario de las familias campesinas.

 

 

EN CALLE LARGA USAN NOVEDOSA TERAPIA ALTERNATIVA PARA TRATAR ENFERMEDADES DE ANIMALES

Agricultores del Prodesal de INDAP hicieron gira técnica al sur de Chile donde conocieron la agricultura ecológica y métodos como la homeopatía para tratar vacunos y aves

Conocer la experiencia de comunidades que incorporan el uso de la agroecología o agricultura limpia, fue el principal objetivo de la gira técnica que realizó un grupo de agricultores que pertenecen al Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP de la comuna de Calle Larga, que llegaron hasta la octava región para ver, in situ, el trabajo que desarrollan estos campesinos sureños.

Uno de los métodos agrícolas que más llamó la atención  de los agricultores de Calle Larga fue la utilización de hierbas medicinales para combatir diversas dolencias en ovinos y aves de corral, lo que permite contar con alimentos más sanos, evitar el uso de antibióticos y  bajar los niveles de químicos dentro de los manejos agrícolas.

Una de las más entusiastas con la gira fue la agricultora Silvia Martínez, del sector San Vicente de Calle Larga: “nos dimos cuenta que hay cosas básicas que uno puede hacer en la casa, como por ejemplo, la crianza de gusanos para hacer humus, usar los desechos como abono y el uso de hierbas medicinales para los animales. Yo estoy intentando aplicar todo lo que aprendí y a mis gallinas les preparo agüitas de toronjil, poleo y menta. Esta experiencia fue fantástica. Yo en lo personal quedé fascinada”.

ABONOS ORGÁNICOS

La gira permitió que además pudieran conocer cultivos de hortalizas tradicionales, pero con métodos agroecológicos, aplicando abonos orgánicos como el bocashi o compostaje. En la comuna de San Nicolás conocieron la aplicación de energías renovables con la construcción de biodigestores que ocupan desechos orgánicos (huano) para la generación de gas. Otros productores mostraron sus emprendimientos basados en la producción de manjar, quesos, hortalizas limpias y huevos orgánicos de gallinas araucanas.

La actividad se realizó en el marco de la ejecución del proyecto FIC (Fondo de la Innovación para la Competitividad) llevado a cabo por la Universidad de Viña del Mar que posibilitó un extenso recorrido por comunas vecinas a la ciudad de Chillan, como El Carmen, San Nicolás y Concepción, donde además de visitar y captar información se trabajó en conjunto guiados por representantes de ANAMURI (Asociación Nacional de Mujeres Indígenas).

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, sostuvo que “estas giras permiten que los agricultores conozcan en terreno otros sistemas productivos, reconozcan  la importancia de la agricultura limpia y de la incorporación de tecnologías. La idea es que ellos puedan aplicar nuevas técnicas para mejorar su producción y el Prodesal pueda apoyarlos para generar las condiciones para su desarrollo y potenciar su producción agrícola”.  

Cabe destacar que un número creciente de estudios de investigación demuestra la eficacia de la homeopatía en enfermedades como la mastitis en el ganado lechero, muerte de feto en los cerdos, la salmonella en los pollos y el parasitismo por helmintos en las ovejas.

ANUNCIAN BATERÍA DE ACCIONES PARA COMBATIR SEQUÍA EN LA PROVINCIA DE SAN FELIPE

Recursos focalizados por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP permitirán fortalecer actividad productiva agrícola de más de mil 500 pequeños agricultores

Una batería de medidas para enfrentar la sequía en la provincia de San Felipe, anunciaron hoy las autoridades del agro, encabezadas por el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga y el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, en compañía del gobernador provincial, Eduardo León y el alcalde de Llay Llay, Mario Marillanca.

La inversión dispuesta por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP para la provincia de San Felipe, asciende a casi 3 mil 500 millones de pesos, y permitirá enfrentar de mejor forma la situación derivada de la sequía que afecta a los productores agrícolas de la zona. Ello con el objetivo de promover el desarrollo productivo de los usuarios mediante los diferentes programas con que cuenta este servicio del agro.

El Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, sostuvo que el Ministerio de Agricultura, “estará siempre preocupado del tema hídrico con medidas de corto, mediano y largo plazo, apoyando a los agricultores a pesar de las precipitaciones que se puedan generar. Estamos abordando la problemática de una manera estructural, y en ese sentido vamos  a disponer de los recursos para que los agricultores tengan mayor seguridad de riego”.

El director regional INDAP, Helmuth Hinrichsen, precisó que se “están refocalizando algunos recursos de nuestro presupuesto anual para poder atender con forraje al sector ganadero afectado por la sequía. Además es importante señalar que se concretó la rehabilitación de 340 deudores históricos de INDAP de la provincia, cumpliendo así con la medida 44 del programa de la Presidenta Bachelet”.

El gobernador de San Felipe, Eduardo León, comentó que “estas reuniones en terreno con los agricultores son muy relevantes, puesto que permiten abordar todos los temas, aquellos que son inmediatos, los de mediano y largo plazo. Ahora podemos decir que hemos cumplido con lo que nos comprometimos en los primeros cien días de Gobierno”.

Mario Marillanca, alcalde de LLay Llay, agradeció la presencia de las autoridades en la comuna: “que hayan informado las medidas para enfrentar la sequía en la provincia de San Felipe en nuestra comuna es muy importante. Estamos conscientes que cualquier ayuda para los agricultores y ganaderos será bienvenida”.

El anuncio de estas medidas provinciales, se realizó en el tranque Santa Teresa, ubicado en la comuna de Llay Llay, lugar donde ya se han concretado proyectos de riego INDAP-GORE asociativo que permitieron la rehabilitación de dicho tranque. En la oportunidad, también estuvieron presentes, dirigentes agrícolas y regantes de la zona.

REHABILITACIÓN DEUDORES INDAP

En cuanto a la  medida que entrega una solución definitiva a la deuda histórica de pequeños agricultores con este servicio, en la provincia se están incorporando a los programas de INDAP 340 usuarios con una inversión de más de 2.647 millones de pesos, dando cumplimiento a la Medida N° 44 del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que permitirá reincorporar a 1983 usuarios de toda la región que estaban marginados de los beneficios de este servicio del agro.

AGRICULTORES DE LA COMUNA DE PELARCO RECIBIERON ALIMENTO PARA SUS ANIMALES

Escasez de agua en el verano impidió a los pequeños agricultores de la comuna acumular pasto para el ganado, con lo que la ayuda de INDAP resultó fundamental para paliar en parte el déficit de alimento. 5.000 fardos fueron distribuidos en las comunas que atiende la agencia de área de Talca, de los cuales 1.700 correspondieron a la comuna de Pelarco

Cerca de 1.700 fardos de alfalfa distribuyó INDAP entre pequeños agricultores de la comuna de Pelarco, como parte de las acciones del gobierno para apoyar la alimentación animal de los pequeños productores afectados por los últimos temporales.

El operativo se desarrolló en tres puntos de la comuna, siendo el más masivo el realizado en la medialuna local, actividad que contó con la participación del alcalde Bernardo Vásquez, de los diputados Pablo Lorenzini y Pedro Pablo Álvarez Salamanca y del director regional de INDAP, Jairo Ibarra.

El alcalde de Pelarco,  Bernardo Vásquez se mostró muy agradecido con esta ayuda para los habitantes de su comuna, el cual hace mucho tiempo no recibían “ hace muchos años que INDAP está entregando estos beneficios sobre todo en el secano costero y esta vez también nos tocaron a las comunas precordilleranas, por lo tanto quiero agradecer al gobierno porque esto es muy importante , generalmente para una persona en el campo sus animales son su libreta de ahorro y sobre todo en este invierno que ha sido bastante crudo obviamente que  esta  ayuda es muy útil para ellos”. 

El director de INDAP, Jairo Ibarra, explicó que a la fecha ya se terminado la entrega de forraje  en todas las comunas atendidas por la oficina de área Talca y quedando solo algunas de las demás provincias , las que se materializarán durante esta semana en diversos operativos. “Nuestro objetivo principal es responder de manera oportuna  a las necesidades que tienen los pequeños productores y proveerlos de un apoyo en forraje para que puedan suplir las carencias en esta materia, especialmente en esta época, donde sabemos según la información que manejamos, que se avecinan nuevos frentes de mal tiempo”.

Roberto Poblete, agricultor del sector de Huencuecho Norte,  propietario de ganado vacuno, esta ayuda es muy importante ya que si bien cuenta con algunos fardos para alimentar a su ganado, “estos se me van a hacer poco ya que son como tres meses los que hay que alimentarlos a puro fardos”.  Boris Verdugo, del mismo sector resalta que “ la situación es bastante dura porque a esta altura del año ya no tenemos pasto, tuvimos en el verano escasez de agua  que es el principal motivo por el que no se desarrollo en plenitud. Esta ayuda es fabulosa, porque nos permite sobrellevar de buena forma este inicio de invierno.”

 

      

DIRECTOR NACIONAL DE INDAP ANUNCIÓ POTENCIAR PROGRAMAS DE APOYO A PUEBLOS INDÍGENAS

Octavio Sotomayor fue invitado por las comunidades a la celebración del año nuevo mapuche (We Tripantu) en La Araucanía. La autoridad convocó a las comunidades a trabajar juntos y generar lazos de confianza.

Al compás del kultrun la comunidad indígena  José Nino y otros del sector Rucapangue, celebró el We Tripantu que anuncia la llegada de un nuevo sol  y la renovación de la naturaleza o el pacto que cada año renueva con la madre tierra los pueblos indígenas. Para los dirigentes esta fiesta fue distinta, porque este cambio de ciclo marca una nueva forma de relación del Estado con los pueblos originarios. 

Así lo manifestó, Domingo Marileo, presidente nacional de la Asamblea Mapuche de Izquierda, quien junto a dirigentes  y los  directores nacional de INDAP, Octavio Sotomayor y de La Araucanía, Alex Moenen-Locoz,  celebraron en la comuna de Chol- Chol  esta fiesta de agradecimiento,  compartiendo alimentos y bailes típicos de la cultura ancestral.

“Este We Tripantu nos da una oportunidad muy valiosa por la presencia del Director Nacional de INDAP,  por ser una autoridad vinculada a la producción de alimentos y al desarrollo de nuestra economía, porque estamos con nuestra gente. Esto es una señal de que ha cambiado la forma y la atención de los organismos del Estado, para relacionarse con los pueblos originarios” señaló Marileo.

El dirigente nacional mapuche, destacó la importancia de que las autoridades estén en terreno con las comunidades. “Estamos contentos porque se van renovando las relaciones al calor de esta tierra que ha cumplido un ciclo, donde comienza a crecer el día, a acortarse la  noche y llega hay un nuevo aire “.

Durante la celebración, que reunió a dirigentes y autoridades ancestrales mapuche de diversas comunas de la región, el titular de INDAP, junto con reafirmar su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades, anunció que potenciará los programas de fomento mapuche, con más inversiones y mejor asesoría técnica para hacer más productivas las tierras de los pequeños agricultores.

“Uno de los compromiso de nuestra gestión como Gobierno es que la agricultura familiar mapuche y su cultura, sean un eje central de nuestra intervención. Para avanzar hacia este nuevo trato necesitamos generar lazos de confianza, dialogar con los agricultores y sus dirigentes , y esta es una buena oportunidad para conocernos más, establecer lazos de confianza, para que juntos podamos revisar y mejorar los programas de intervención en estos años que vienen”, expresó, Octavio Sotomayor.

Revisar la normativa del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) para hacerlo más inclusivo y que genere un mayor impacto en el desarrollo de las comunidades; flexibilizar el programa de tenencia de tierras,  mayor acceso a programas de riego y  proyectos de inversión productiva, forman parte de las propuestas que está impulsando la institución de fomento, para avanzar hacia un desarrollo más integral y pertinente,  en sintonía con  las demandas y necesidades de las comunidades indígenas.

 

MÁS DE 60 DIRIGENTES DE PANGUIPULLI SE REUNIERON CON DIRECTOR REGIONAL DE INDAP

La idea era conocer las temáticas que se querían proponer por parte de las comunidades mapuches, construyéndose un plan de trabajo.

El jueves pasado se realizó la esperada y anhelada reunión en la que comunidades y dirigentes mapuches, pequeños y medianos agricultores, se reunieron con la autoridad regional de INDAP, Jorge Sánchez, quien llegó puntual a la cita. En la ocasión, los más de 60 dirigentes y agricultores, principalmente del mundo mapuche, participaron de un diálogo amplio y participativo en que  expusieron sus problemas ante la autoridad regional.

Jorge Sánchez, Director Regional de INDAP, manifestó a estar muy contento con la concurrencia a esta actividad de varias comunidades pertenecientes a la comuna y en este sentido señaló que "se realizó un diálogo bastante ampliado y participativo, donde escuchamos las solicitudes de los agricultores y esperamos darles respuesta  a través de un plan en conjunto entre INDAP y las comunidades. De esta manera, no solo dar respuesta a los requerimientos de este año, sino hasta el 2018", puntualizó.

“Una de las principales inquietudes era el recorte presupuestario de las acciones formativas de los módulos PDTI, motivos que fueron informados y esto principalmente debido a la adquisición de 6 módulos nuevos PDTI en la región, los cuales se adquirieron sin presupuesto, lo que nos llevó a tomar medidas para mitigar ése déficit en el presupuesto que teníamos”.

En otro punto, Sánchez además manifestó que se está proponiendo un plan de trabajo donde se pretende realizar reuniones cada tres meses, para dar un  seguimiento, evaluación y además de ir cooperando en el sentido de trabajar en conjunto con los usuarios.

 

(Gentileza Jonathan Herrera)

DIVERSIFICACIÓN Y MÁS BENEFICIOS PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES SON OBJETIVOS DE COOPEUMO

La Cooperativa Campesina Intercomunal Peumo Ltda. busca abrirse nuevos espacios en el mercado, mejorando sus procesos productivos.

Los directivos de la organización campesina encabezados por su presidente, Rolando Escobar,  se reunieron en Peumo con el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, y el Director Regional, Carlos Felipe Vergara, para analizar las perspectivas de desarrollo de la organización y el apoyo que la institución del Ministerio de Agricultura puede entregarles.

En la ocasión le expusieron los logros y dificultades por las que ha pasado la cooperativa de 45 años de existencia y que aglutina a 360 socios, de los cales cerca de 200 son pequeños agricultores, usuarios de INDAP. Su presidente, Rolando Escobar, manifestó sentirse orgulloso por lo que significa la cooperativa para sus asociados, que ha pasado por una buena situación en los últimos años que esperan fortalecer.

El Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, expresó que la institución respalda la asociatividad. “Coopeumo es una organización ejemplar, un referente para el resto del país, y por lo tanto, para INDAP es muy importante que esta cooperativa siga su proceso de desarrollo. Hoy tuvimos una primera reunión técnica, donde hemos visto diversos temas, como  el crédito, el fondo rotatorio que administra la organización, y la posibilidad que sus técnicos entreguen asesoría técnica  a través del programa SAT de INDAP”. Expresó que existe la voluntad para buscar los mecanismos de apoyo y articulaciones necesarias que finalmente se traduzcan en mejorar la competitividad de los pequeños agricultores y los  beneficios para el sector.

Coopeumo está empeñada en agregar valor en la producción de ciruelas deshidratadas, para lo cual desean implementar y equipar una bodega de acopio, disponer de una máquina calibradora y un monta carga; y existe la posibilidad que entreguen asesorías técnicas a través del programa SAT de INDAP, así como ser parte del proyecto de generación de biocombustibles en la región a partir de la recuperación de los rastrojos de maíz. Los directivos también plantearon la posibilidad de contar con apoyo financiero para el fondo rotatorio que maneja la cooperativa y que beneficie de mejor manera a los agricultores asociados. Esta es una cooperativa campesina de servicios que agrupa a agricultores de las comunas de Peumo, Las Cabras, San Vicente y Pichidegua, con una cobertura aproximada de 2.500 hás., un tercio de las cuales se destina actualmente a la producción hortofrutícola.

La cooperativa se destaca por la entrega de productos de calidad y variedad muy competitiva, principalmente paltas, naranjas, limones, pomelos, duraznos, nectarines, melones, sandías y ciruelas deshidratadas, además de los cultivos tradicionales como maíz, trigo y cucurbitáceas. Su trabajo se orienta al segmento campesino y de pequeños agricultores de las comunas de Peumo, Pichidegua, Las Cabras y San Vicente de Tagua Tagua, ofreciendo servicios de asistencia técnica, venta de insumos, crédito, transferencia tecnológica, capacitación, comercialización y servicio tributario-contable. Entre otros proyectos la organización en conjunto con la La UNAF (Unión Nacional de Agricultura Familiar) está promoviendo el cooperativismo en las escuelas rurales.