Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11861)

Total de Noticias (11861)

INDAP O’HIGGINS CONVOCA A EMPRESAS CONSULTORAS A OPERAR SERVICIO DE ASESORIA TÉCNICA

Las asesorías técnicas consideradas en dicho concurso corresponden a los rubros apícola, hortalizas, ganadero y frutales mayores y menores.

Esta es la primera convocatoria directa para las empresas consultoras que se encuentran habilitadas en el directorio de proveedores de servicios de asesoría técnica de INDAP, cuya fecha de cierre es el viernes 27 de junio, en tanto, para fines de julio se espera efectuar la segunda convocatoria que considera las asesorías a los rubros maíz y viñas.

En total suman 1.800 los pequeños productores que están considerados para recibir el Servicio de Asesoría Técnica de INDAP en la modalidad SAT Emprendedores en la región de O’Higgins.

El Servicio de Asesoría Técnica es un programa de INDAP que está dirigido a pequeños productores que realizan actividades económico-productivas silvoagropecuarias, agroindustriales u otras actividades conexas cuyos productos o servicios forman parte de una cadena de valor y están destinados al mercado nacional y/o internacional. Los  productores pueden acceder como personas naturales o jurídicas, bajo la figura de empresa individual o asociativa.

El SAT Emprendedores, corresponde a la modalidad de asesoría técnica de apoyo permanente para el desarrollo de capacidades productivas y de gestión de los usuarios. El servicio se estructura en unidades operativas de grupos de productores y la asesoría se define en base a un diagnóstico individual del rubro o sistema productivo del usuario, que define brechas de competitividad.

“El Servicio de Asesoría Técnica es fundamental en el desarrollo de la pequeña agricultura, es el eje ordenador y articulador de las distintas intervenciones  y apoyo para el logro de los objetivos de mejorar la productividad y competitividad del sector”, manifestó el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara Montecinos.

 

623 PEQUEÑOS GANADEROS DE MELIPEUCO YA HAN RECIBIDO AYUDA DE INDAP

Anticipándose a la llegada del invierno se entregaron 50 kilos de alimento concentrado a cada familia ganadera de los sectores afectados.

Antes de la llegada del invierno, INDAP de La Araucanía realiza un balance positivo respecto del despliegue territorial y  la oportuna reacción que han tenido para ir en ayuda de familias campesinas que viven en los sectores donde la nieve ya complica al ganado, como es el caso de las comunas cordilleranas de Lonquimay, Curarrehue y Melipeuco, entre otras. 

Según Alex Moenen-Locoz, director regional de INDAP,  la estrategia ahora es acopiar en los municipios de las zonas más afectadas una buena cantidad de alimento concentrado para alimentar el ganado, de manera que cuando venga nuevamente un frente de mal tiempo los alcaldes en conjunto con la institución del agro puedan distribuir esta ayuda de manera rápida.  

“A la fecha hacemos un balance positivo  con la ayuda entregada, creo que hemos reaccionado oportunamente. Esto, porque la bajada de recursos se ha realizado de manera  muy exitosa y además estamos entregando un concentrado de muy buena calidad, de manera que nuestros agricultores se sientan satisfechos y la masa ganadera no tenga riesgo de mortalidad por falta de alimento”, comentó Moenen-Locoz.   

Una de las comunas más afectadas por las nevazones tempranas y que ya han recibido ayuda de INDAP es Melipeuco. Según el ganadero Daniel Gutierrez  “es súper difícil la vida acá, sobre todo cuando llegan estas nevadas imprevistas  y nos pillan desprevenidos, entonces esta ayuda que traen en los camiones de INDAP es súper importante y llega hasta nuestro sector en muy buen momento. Yo tengo ocho vacas, cinco terneros y seis ovejas que estaba alimentando solamente con forraje de alfalfa, pero por motivos de la nevada que se adelantó no me iba alcanzar para pasar el invierno,  entonces ahora con esta ayuda estoy mucho más tranquilo para que mis animales pasen el invierno”. 

Por otro lado Juan Carlos Espinoza, alcalde de Melipeuco, se mostró satisfecho por la rápida coordinación que ha demostrado el Gobierno para ir en ayuda de los sectores afectados de su comuna. “Este año ha sido complicado porque se nos adelantó el invierno, sin embargo quiero dar las gracias públicamente porque valoramos la proactividad de las instituciones públicas especialmente de Vialidad e INDAP, porque hemos visto un trabajo coordinado y en terreno lo que se materializó en menos de quince días con un entrega importante de alimento y apoyo para el sustento de la familia campesina”.

Debemos recordar que INDAP está  entregando un alimento concentrado que tiene entre un 15 a 16% de proteína cruda. Además, posee un 3% de mega caloría en energía metabolizable. Esto significa que cada kilo de alimento entrega nutrientes que  permiten al animal desplazarse y nutrirlo bien.

GOBIERNO DEL MAULE REALIZA POSITIVO BALANCE DE LAS 56 MEDIDAS PRESIDENCIALES

Al cumplirse los primeros cien días del gobierno de la Presidenta Bachelet, el intendente Hugo Veloso, acompañado del subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey realizaró un positivo balance del cumplimiento de los compromisos establecidos por la primera mandataria para sus primeros días de gobierno.

Para refrendar lo anterior,  las autoridades invitaron a beneficiados de las distintas medidas de toda la región del Maule a un desayuno en dependencias de la gobernación de Talca, quienes asistieron acompañados de las respectivas autoridades de gobierno responsables de materializar dichas iniciativas en la zona .

El subsecretario Frey explicó que este encuentro sirvió para “hablar y analizar los primeros 100 días de este Gobierno y las 576 medidas que la Presidenta Bachelet comprometió y cumplió. También para escuchar las demandas locales y conocer las necesidades de la gente maulina en materia de Seguridad Pública y por eso estuvimos con el Intendente Veloso y los gobernadores para escuchar e interactuar con todos los actores que, además, son representantes de todos los sectores de la sociedad zonal”.
En el caso de la medida 44 establecida por la Presidenta que dice relación con la rehabilitación de los usuarios de INDAP con castigo contable, asistieron  al desayuno programado los agricultores Luis Vilches, en representación de su padre y Novelia Ormeño Poblete, acompañados por el director regional de INDAP, Jairo Ibarra.
Ibarra señaló que el pasado 10 de abril la Presidenta Michelle Bachelet entregó una solución definitiva a los deudores históricos de INDAP, que permite extinguir la deuda de cerca de 27 mil pequeños agricultores del país, de los cuales más de 4 mil pertenecen a la región del Maule. Estos agricultores no pudieron cumplir con sus pagos con la institución y quedaron en  la calidad de castigados contables, sin la posibilidad de acceder a los beneficios de INDAP.
La medida fue catalogada por la propia Presidenta como un acto de justicia que ha permitido a los agricultores afectados liberar prendas, levantar hipotecas y tener la posibilidad de continuar trabajando con INDAP accediendo a los distintos apoyos que ofrece esta institución.
Por casi 10 años, Novelia Ormeño Poblete, productora del sector de Colín, estuvo con “castigo contable” en INDAP, arrastrando una deuda que le era imposible regularizar y que la dejó al margen de cualquier beneficio de este servicio. “Tuvimos muchos problemas, se nos salió un canal que nos anegó las plantas de tomates, botritis, problemas de heladas y  no me acerque a INDAP porque no tenía como abonar y nunca tuve.” Durante todos estos años Novelia y su marido continuaron en la agricultura pero tuvieron que trabajar como medieros, hasta que esta buena noticia les permitió rehabilitarse como usuarios de INDAP y desprenderse de una pesada mochila. “Esta notica para nosotros fue muy buena, porque ya no tenemos que trabajar de medieros, es una gran alegría porque fue como empezar de nuevo, poder trabajar solos y  poder tener las puertas abiertas para trabajar con INDAP y eso es realmente importante para nosotros.”
El intendente Veloso indicó que “estamos reafirmando uno de los compromisos y mandatos de nuestra Presidenta Bachelet en el sentido de estar cerca de la gente, involucrarla en los diversos tema y considerarla para distintas planificaciones que como Gobierno estamos ejecutando y otras que también queremos desarrollar. Debemos trabajar para y con la gente y en eso estamos hoy junto al subsecretario Frey quien ha venido a dar un gran respaldo a la región del Maule en materia de seguridad pública” 

CRIANCEROS DE LLAY LLAY MEJORAN SU PRODUCCIÓN CON MODERNAS ORDEÑADORAS MÓVILES

Equipos fueron adjudicados a través de proyectos de inversión de INDAP y benefician a pequeños agricultores pertenecientes al Prodesal Llay Llay 2 de esa comuna

Reducir los tiempos destinados a la ordeña, mejorar las condiciones sanitarias y evitar  daños a la salud de los agricultores son parte de los beneficios que tienen desde ahora un grupo de crianceros de la comuna de Llay Llay gracias a la incorporación de máquinas ordeñadoras móviles en sus procesos productivos.

Los equipos de ordeña para ganado caprino fueron adjudicados a usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP Llay Llay 2 través de proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, de INDAP.

Uno de los más felices con estas máquinas es el criancero Archivaldo Maluenda del sector Las Chilcas, quien se dedica desde niño a esta actividad productiva: “esto es muy bueno, porque antes era toda la ordeña a mano. Me a servir mucho, porque estoy enfermo de la columna por el esfuerzo de estar agachado al ordeñar. Este equipo es para cuatro cabras, así que el proceso va a ser más rápido y con menos daño para mi salud”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, destacó el trabajo de los equipos Prodesal en la región “que permiten mejorar el desarrollo productivo de los pequeños agricultores a través de asesorías técnicas, inversiones, capital de trabajo y además con la incorporación de tecnología como estos equipos de ordeña que mejoran la calidad, higiene y de paso disminuyen los tiempos de trabajo”.  

Cabe señalar que el uso de este tipo de equipos mejora considerablemente la calidad sanitaria y organoléptica de la producción caprina, ya que evita el contacto de la leche con partículas contaminantes que se encuentran en suspensión, cuando se ordeña en forma manual. También tiene un efecto positivo sobre la salud de los productores ya que evita daños producidos en las articulaciones por años de ordeña manual, que genera deterioro en las manos, muñeca y columna.

El objetivo ahora para los productores que se adjudicaron estos cuatro equipos es construir unas adecuadas tarimas en altura que faciliten una rápida adaptación de los animales al nuevo sistema de ordeña.

Junto a la entrega de los equipos se realizo una capacitación por parte de la empresa proveedora en el uso correcto de las ordeñadoras, quedando comprometida una nueva capacitación para el mes de septiembre, donde se pueda realizar el proceso completo de ordeña y mantención de los equipos. 

32 PEQUEÑOS AGRICULTORES DE HUALAIHUÉ RECIBEN INCENTIVOS POR PARTE DE INDAP LOS LAGOS

En Hornopirén se realizó la ceremonia de entrega de incentivos económicos a los agricultores beneficiados a través del bono Fondo de Apoyo Inicial, FAI, y por las Inversiones al Fortalecimiento Productivo, IFP 2014, del programa Prodesal.

El apoyo se materializó a través del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP en la comuna de  Hualaihué y constó de la entrega de motocultivadores, desbrozadoras, galpones ovejeros, bodegas y gallineros, teniendo un costo total de inversión de $28 millones de pesos.

Rosa Peranchiguay, beneficiaria del sector Lago Cabrera, indicó que “todos hemos avanzado gracias al empujoncito que nos da Prodesal, acá vienen los técnicos, las capacitaciones y es ahí donde uno empieza a emprender ya que con el equipo técnico uno tiene el conocimiento de hacerlo cada vez mejor. Indap es muy importante por el apoyo que nos presta a todos los usuarios”.

El Director de Indap Los Lagos, Enrique Santis, dijo que “es un día alegre porque hemos podido hacer entrega de unos subsidios que significan una inversión a familias de esta comuna que se traducen en materiales de construcción y también en maquinarias. Esperamos que con esta iniciativa que estamos trabajando en convenio con la municipalidad se puedan dar mayores y mejores oportunidades a todos los pequeños agricultores de Hualaihué trayendo tecnología para que puedan trabajar la superficie de sus campos y por lo tanto generando más oportunidades para vender sus productos”.

Freddy Ibacache, alcalde de Hualaihué, explicó que “a través del programa Prodesal hemos ido superando las marcas ganando proyectos en Indap en conjunto con los agricultores que les permite apoyar el trabajo del campo. Estas ayudas han sido positivas ya que nuestros pequeños agricultores han logrado salir adelante e ir mejorando las condiciones de su trabajo. Quiero felicitar también a los profesionales del Prodesal Hualaihué y esperamos seguir trabajando con el nuevo director regional que hoy nos vino a saludar”.

Este instrumento permite a los beneficiarios de INDAP optar a incentivos económicos no reembolsables destinados a cofinanciar proyectos de inversión en ámbitos tales como el desarrollo agrícola, agroindustrial y pecuario. A su vez el programa contempla el apoyo para la elaboración del proyecto.

Cristian Barría Cifuentes
Encargado de Comunicaciones
I. Municipalidad de Hualaihué

AGRICULTORES DE LOS RÍOS RECIBIERON CHARLA SOBRE COMERCIO JUSTO

El experto en la materia, Gerardo Wijnant, lideró un encuentro informativo con los usuarios INDAP en el tema de Comercio Justo

Con el objeto de acercar el conocimiento de comercialización a los pequeños agricultores, el profesional Gerardo Wijnant,  lideró un  encuentro informativo con los  usuarios INDAP en el tema de Comercio Justo.

La actividad, que se realizó en la Agencia de Área INDAP Río Bueno, contó con la presencia del director regional de INDAP, Jorge Sánchez Slater; el  jefe de Área Río Bueno, Claudio Ordoñez Languemann;   agricultores del Consejo Asesor de Área (CADA) de Río Bueno; agricultoras de la Mesa de la Mujer Rural y el equipo técnico de los programas territoriales de la comuna.

Comercio Justo se denomina al concepto  que surgió hace 40 años, como parte de un movimiento social que vio la necesidad de ayudar a productores marginados del sistema económico. Su fin se basa en la posibilidad de realizar transacciones justas, con acuerdos comerciales equitativos y según estándares éticos que contribuyan a un desarrollo sostenible.

Hoy se reúnen bajo el alero de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO), la red mundial creada en 1989, de la que en Chile hay pocos, pero excelentes ejemplos. El expositor  Gerardo Wijnant fue Gerente de Comercio Justo y  es docente de la Universidad Alberto Hurtado y Católica de Temuco.

Para Wijnant, “el comercio justo no es solamente vender productos en general, pretende vender productos con un origen claro, o sea establecer quienes son los productores, porque trabajan en esto, como se benefician del comercio, etc. Las empresas afiliadas a este concepto además se comprometen a la no explotación infantil, la equidad de géneros, que el precio que se pague por un producto sea justo y permita una vida digna para el productor, el cuidar el medio ambiente, etc.

El director Regional de INDAP Los Ríos destacó a la Cooperativa Campesina Apícola, APICOOP, de la comuna de Paillaco, que agrupa a más de 300 miembros y que trabaja exportando miel bajo estas certificaciones. “El modelo Comercio Justo es una sistema de comercialización eficiente y que sin duda genera oportunidades para la Agricultura Familiar Campesina. La Cooperativa Apícola es un excelente ejemplo y da cuenta que el sistema funciona en beneficio de los pequeños agricultores. Estamos contentos con la visita que Gerardo Wijnant hace a los agricultores y agricultoras de Río Bueno”.

Sanchez finalmente manifestó que como Dirección Regional, se encuentran muy interesados en proyectar algunas líneas de trabajo con el experto en Comercio Justo, ya que los lineamientos de trabajo de INDAP se encuentran enfocados en potenciar la Agricultura Familiar Campesina y todos aquellos modelos de comercialización que permitan que las actividades agrícolas, que desarrollan los agricultores de la región, sean sustentables económicamente.

Municipio de Lago Ranco e INDAP renuevan convenio PRODESAL que beneficia a 159 familias

Alcalde Rosas deseó a los agricultores una gran temporada 2014-15

A objeto  de continuar trabajando en conjunto, con los pequeños agricultores de la comuna, autoridades de la Municipalidad de Lago Ranco junto a representantes de INDAP Los Ríos, concretaron la renovación del convenio Programa de Desarrollo Local  2014-2015,  que beneficiará a 159 familias de la comuna.

La ceremonia de firma del convenio se realizó en las dependencias del Complejo Educacional Ignao, con la presencia del jefe de área INDAP Río Bueno, Claudio Ordoñez, en representación del director regional, Jorge Sánchez; el alcalde de la comuna de Lago Ranco, Santiago Rosas; la encargada de la Oficina de Fomento Productivo, contraparte municipal, Claudia Araneda; el presidente del Consejo Asesor de Desarrollo Agrícola del área Río Bueno, Luis Arturo Vera; usuarios y usuarias de PRODESAL;  equipos técnicos del Programa; integrantes de la Red de Turismo Rural Lago Ranco y agricultores en general.

Programa de Desarrollo Local

Cabe señalar que PRODESAL es un programa de INDAP,  dirigido a familias rurales y que se ejecuta a través de las municipalidades, entidades que mediante los equipos técnicos realizan diagnósticos a los agricultores y elaboran planes de intervención, además de beneficios como asesorías técnicas, cofinanciamiento de proyectos de inversión y articulación o complementación tanto de INDAP, como de otras instituciones de la red de fomento público-privada.

El jefe de área  de INDAP Río Bueno, Claudio Ordoñez, señaló estar muy contento por la renovación, “este convenio lleva muchos años funcionando acá y ha dado muy buenos frutos. Hemos estado trabajando de la mano con el alcalde Santiago Rosas, y obviamente esperamos que este convenio sea realmente exitoso respecto al tema de recursos, financiamiento de proyectos, como también de asesorías y capacitación” afirmó Ordoñez.

 

Asimismo, el alcalde de la comuna de Lago Ranco, Santiago Rosas expresó sus mejores deseos para los agricultores durante esta temporada 2014-2015 y destacó la importancia de este convenio, “lo que se busca es seguir entregando, no sólo capacitaciones y conocimientos a nuestros pequeños agricultores, sino que también la llegada de la tan anhelada bajada de los recursos, que son importantes para que nuestra gente pueda seguir trabajando sus predios y seguir desarrollando sus actividades productivas”, aseguro el alcalde.

SE REACTIVA MESA DE TRABAJO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MAÍZ DEL VALLE CENTRAL

Dirigentes de pequeños productores de maíz de las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule se reunieron en Palmilla con el Director Nacional de INDAP para abordar temas relevantes para el desarrollo del sector.

Gloria Paredes, actual alcaldesa de Palmilla y dirigenta de los pequeños productores de maíz del valle central, destacó la importancia de que se reactive la mesa del maíz, con el objeto de poder avanzar en dar soluciones a las problemáticas que enfrenta el rubro, y en especial, los pequeños agricultores, como las distorsiones del mercado que afectan los precios del cereal, el acceso a los programas del Estado y los recursos disponibles para mejorar la competitividad el sector. Enfatizó que el maíz es un rubro eje y estratégico que permite mantener los equilibrios productivos.

“Lo que hemos hecho es instalar la mesa del maíz, y dar una primera revisión de los temas que son relevantes para este cultivo, de las medidas que hay que tomar para hacer que este rubro sea más competitivo. Por eso en algunos días más nos vamos a volver a reunir para analizar con más detalle el trabajo a seguir en los próximos años. Creemos que el diálogo con las organizaciones de productores es esencial para implementar una política agrícola eficaz, y en ese sentido valoro el aporte que hacen los dirigentes. Ese es el camino, por eso queremos estructurar un agenda de trabajo en común con los agricultores”, expresó el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor.

El Director Regional de INDAP O'Higgins, Carlos Felipe Vergara, manifestó que “la institución apoya a los pequeños agricultores, y está consciente que uno de los rubros sensibles e importantes de la región es el maíz, que a nivel de la agricultura familiar concentra más de 70 mil hectáreas y una importante población de usuarios”.

El Seremi de Agricultura, José Guajardo, valoró esta instancia de diálogo con los pequeños agricultores del rubro, que abre nuevas perspectivas para su desarrollo. La reunión de la mesa del maíz contó además con la participación de profesionales de INDAP del nivel central y regional ligados al rubro.

 

AGRICULTORES DE PUQUELDÓN RECIBEN MILLONARIA INVERSIÓN PARA MEJORAR SU PRODUCTIVIDAD

Pequeños agricultores de Chiloé, usuarios del programa Prodesal y PDTI de INDAP, recibieron más de $135 millones de pesos en inversión productiva para mejorar sus labores agrícolas.

Contentas estaban las 150 familias pertenecientes a los programas territoriales de INDAP en la comuna de Puqueldón, en la isla de Lemuy,  que fueron beneficiadas con los recursos de inversión para el fortalecimiento productivo. Familias que pertenecen tanto a los módulos 1 y 2 del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, como al Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, de esta comuna, que es atendida por el área INDAP Castro, y que recibieron los recursos necesarios para desarrollar inversiones como la adquisición de motocultores, la construcción de invernaderos, galpones, bodegas y cobertizos, además del apotreramiento y el establecimiento de huertas, entre otros proyectos que permitirán mejorar su actividad agrícola, orientada a modernizar y tecnificar los procesos productivos de estos pequeños productores.

Durante la ceremonia de entrega realizada en el sector de San Agustín, Octavio Ojeda, jefe de operaciones de INDAP,  señalo que esta entrega de incentivos para proyectos de inversión son instrumentos que permiten mejorar las condiciones y disminuir las brechas de producción gracias al acceso a un apoyo económico que va en forma directa a resolver una necesidad productiva. “Hoy estamos contentos, porque estamos llegando al fin de un ciclo donde los agricultores han planteado una necesidad productiva a sus asesores técnicos, los que se han transformado en proyectos que finalmente se han concretado. Queremos que estos programas tengan un desarrollo estratégico, queremos continuar entregando moderna tecnología y apoyo profesional a través de equipos técnicos que estén a la altura de lo que exige el mercado para sacar productos de la mejor calidad”.

Por su parte, el Alcalde de la comuna de Puqueldón, Pedro Montecinos, hizo el llamado a los agricultores a no bajar los brazos ante la adversidad de la naturaleza, señalando que lo importante y primordial es “que detrás del esfuerzo que día a día realizan, hay autoridades y un Gobierno preocupado de apoyarlos, como en esta ocasión, con la entrega de estos incentivos que les darán mejores posibilidades al momento de obtener frutos del arduo trabajo que es cultivar la tierra” puntualizó el jefe comunal.

AGRICULTORES Y CRIANCEROS DE ILLAPEL RECIBEN NUEVO APOYO DE INDAP PARA COMBATIR LA SEQUÍA

Más de 50 campesinos de diversos sectores recibieron un bono de $200 mil para la compra de insumos que les permita mantener y desarrollar su actividad productiva

Decenas de campesinos de la comuna de Illapel recibieron un nuevo apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, mediante un bono de $200 mil que les permitirá mantener y desarrollar sus actividades productivas afectadas por la sequía con la compra de alimento para el ganado y de insumos diversos para el rubro agrícola.

En el marco de la entrega de los incentivos a las familias afectadas por la sequía, también se destacó el cumplimiento de las medidas establecidas para los primeros 100 días de gobierno y al respecto el gobernador, Patricio Trigo, destacó que “esta es la tercera vez que estamos entregando los bonos productivos en la comuna de Illapel y tenemos una inversión importantísima en la provincia ya que, se han entregado más de 3.200 incentivos a nuestros agricultores y crianceros que lo han pasado mal. Como gobierno hemos actuando rápidamente y hemos avanzado en el  cumpliendo de los compromisos establecidos por la presidenta Bachelet y hoy, más que anuncios lo que tenemos son medidas cumplidas que van al beneficio de nuestra comunidad”.

Diego Peralta, director regional de INDAP expresó que “nosotros estamos haciendo un tremendo esfuerzo por las personas afectadas por la sequía. Llevamos 3.261 bonos entregados en la provincia del Choapa y son más de 600 millones de pesos que es una inyección directa a la economía campesina y además, hemos conseguido más recursos asociados a instancias de emergencia para los programas de riego de obras menores y también del programa de suelos degradados que es muy necesitado y requerido por la pequeña agricultura”.

Gladys Campos es una de las crianceras beneficiadas con los recursos y sobre esta medida indicó que “viene  bien y está muy bueno el bono que nos están dando para darle comida a los animalitos que no tienen que comer, así contenta con el bonito que nos dieron.

A su vez la agricultora, Maribel Navia, señaló que destinará estos recursos “para comprar palos, mallas y todo lo necesario para cerrar el predio, así que contenta que nos haya llegado esta platita porque nos sirve”.

Durante la próxima semana continuará la entrega de bonos productivos en las comunas de Salamanca y Los Vilos beneficiando a cientos de pequeños agricultores y crianceros afectados por la sequía.

 

 

 

AGRICULTORES DE PARRAL, LINARES Y RIO CLARO RECIBIERON FORRAJE PARA SU GANADO

Operativos de INDAP en zonas precordilleranas de estas comunas permitieron la entrega de alimentación para el ganado de los pequeños agricultores afectados por los últimos temporales.

Más de dos mil  fardos de alfalfa entregó INDAP en diversos operativos en terreno a pequeños agricultores de los sectores de Coironal, Los Canelos y Villegas en la comuna de Parral, en el sector de los Hualles, Montecillos y Pejerrey, en la comuna de Linares y en la localidad de Los Maitenes en la comuna de Río Claro.

Jairo Ibarra, director regional de INDAP, explicó que esta iniciativa es parte de los apoyos del gobierno  a los pequeños agricultores que producto de las últimas nevazones y lluvias han visto mermada la disponibilidad de forraje  para alimentar a su ganado. “Tras el último temporal de nieve y lluvia que sufrimos en la región recogimos los reportes de las distintas comunas sobre los principales efectos negativos que sufrieron los pequeños agricultores, donde la principal necesidad que nos manifestaron fue forraje, que se hace escaso y en caso de los fardos, se les ofrece a un precio muy elevado. Tras rápidas gestiones hemos podido llegar con forraje para satisfacer en parte la demanda de alimentación para el ganado y aliviar un poco sus necesidades”.

Leonila Salvo, agricultora del sector de Coironal de Parral, expresó su agradecimiento por este apoyo del gobierno a través de INDAP, “tengo una yunta de bueyes a los que hay que alimentar, entonces hay que apretarse el cinturón no más y comprarles, por lo que esta ayuda nos viene muy bien”. Balbina López, otra productora del sector indicó que posee 2 caballos y una yunta de bueyes, a los que también deben comprarle forraje, el que actualmente dice, tiene un precio que supera los cinco mil pesos  el fardo. “Esta ayuda es muy grande para nosotros, ya que a mí me están entregando 10 fardos, lo que significa que me voy a ahorrar más de 50 mil pesos, que ya  no saldrán del bolsillo familiar”.

Los operativos de entrega de alimentación animal continuarán desarrollándose en otras comunas de la zona precordillera de la región, aliviando las necesidades más urgentes de los campesinos maulinos para apoyar su ganado equino, bovino, caprino y ovino. 

AGRICULTORES DE LOS LAGOS SE CAPACITAN EN TURISMO RURAL

Más de 100 emprendimientos de agroturismo reciben asesoría y capacitación por parte de INDAP en la Región de Los Lagos.

En Puerto Varas, en el marco del Programa Alianzas Comerciales de INDAP, que hace tres años trabaja en conjunto con Petrel Tours y Turismo Pacífico, se dictó la capacitación “Emprendimiento, Liderazgo y Sustentabilidad” con la participación de 30 emprendedores de agroturismo y usuarios de INDAP Los Lagos en el Hotel Bellavista.

La labor de INDAP y dichos operadores en convenio es generar encadenamientos comerciales que sean beneficiosos para los agricultores, que decidieron iniciar negocios turísticos además de su trabajo de la tierra. Se trata de la entrega de un servicio turístico alternativo, que comprende la visita a bellos parajes y el aprendizaje sobre la cultura y estilo de vida de sus habitantes.

El trabajo de los operadores turísticos en alianza con INDAP, es asesorar a los emprendedores para que puedan entregar servicios a la altura de lo que hoy requieren turistas extranjeros y nacionales. Según Andrea Guerra, Gerente de Turismo Pacífico el asesoramiento consiste en mejorar sus productos desde la mirada de los operadores de turismo.

“Nuestra tarea durante estos tres años, ha sido elevar estos emprendimientos y llevarlos a un nivel en el cual sean operativamente un producto de calidad para que uno como operador los pueda comprar. Pretendemos llegar a un nivel de turista extranjero, que en su mayoría suele provenir de Italia, Alemania y Estados Unidos”, comentó Guerra.

Así mismo enfatizó que “hay mucho que conocer que no se ha divulgado, que no se ha comercializado, y esa es la labor que tenemos hoy en día con Turismo Pacífico para poder dar a conocer que hay muchas actividades y productos turísticos, para que la gente pueda venir a esta región y vivirlos”.

En una primera etapa el programa catalogó todos los emprendimientos según los servicios que ofrecen, entre los que se encuentran alojamiento, gastronomía y actividades, tales como cabalgatas, cosecha y cocina, entre otras.  Una vez que se obtuvo dicha base de datos, según explicó Valentina Ortúzar Gerente de Turismo Pacífico, se comenzó el trabajo de asesoría y capacitaciones, como la realizada esta semana en Puerto Varas.

“Fue un desafío nuevo poder traspasar el conocimiento teórico y práctico de 20 años de experiencia a gente que está emergiendo en esto del turismo, de agricultores que se han hecho emprendedores como una forma de mejorar su calidad de vida. Ha sido una oportunidad de ponerlos en contacto con el mundo comercial y turístico, con los flujos de turistas que uno tiene”, dijo Ortúzar.

“Es admirable el esfuerzo que hacen estas familias por salir adelante y entregarle una mejor educación a sus hijos. Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer ya que muchos de los emprendimientos rurales son muy básicos y no cumplen con los requisitos mínimos que se requieren para el turista de hoy”, expuso Ortúzar.

Una de las familias, que comenzó a desarrollar un emprendimiento de turismo rural, además de su trabajo campesino, es la Junia Fuentealba y Luis Leal con su servicio de alojamiento llamado “Paso al Bosque”. Según cuenta Junia la idea surgió al ver pasar constantemente por afuera de su casa a turistas interesados en el entorno natural del sector Las Gaviotas, ubicado en la comuna de Puerto Octay.  

Según cuenta Junia, fue gracias a un Prodesal de INDAP que pudieron ampliar su casa y comenzar a recibir a esos turistas que antes sólo veían pasar. “Paso al Bosque” es una empresa familiar con 10 años de experiencia, en la que cada miembro de la familia cumple una función específica. Junia se dedica al cuidado de la cada, Luis es el administrador, su hija Estela de 30 años realiza las excursiones y charlas sobre la flora y fauna y su hijo Patricio de 32 años, que estudió gastronomía, se encarga de la cocina.

“Cuando comenzamos estábamos nerviosos porque no sabíamos cómo recibir a la gente y cómo hacer que se sientan en casa. Gracias a las capacitaciones ahora uno no siente eso, uno se siente más libre y la gente se siente acogida, luego en el libro de registros agradecen eso. Entonces uno se siente que ha mejorado y que no tiene limitaciones, que hay tantas cosas que uno puede lograr”, dijo Junia.

Además agregó que “estamos en el Programa Alianzas Comerciales de INDAP y estamos trabajando para poder recibir al turista que los operadores turísticos manejan. Es bastante selectivo el turismo de nuestro lugar, porque es rural y alejado y no todo el mundo tiene la posibilidad de llegar. No es un turismo muy popular. Por eso creo que estas alianzas nos pueden ayudar para atraer al turista extranjero, porque hemos tenido algunas experiencias con extranjeros y han sido bastante buenas. Hemos notado que a la gente le gusta estar con nosotros”.

Para el Director Regional de INDAP, Enrique Santis, la familia Leal representa el esfuerzo de los campesinos de Los Lagos, que con el apoyo de INDAP logran concretar un negocio complementario a su trabajo agrícola, aprovechando así los bellos parajes que habitan, donde muchas veces la tierra no es la óptima para el desarrollo de un trabajo agrícola.

“Además Junia representa a la mujer campesina, esa mujer que día a día se esfuerza por mantener unidad, bienestar y estabilidad familiar. En INDAP creemos que fortaleciendo el trabajo de la mujer siempre será la familia la que saldrá beneficiada. Ese fue el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, de fomentar y apoyar el trabajo femenino en nuestros campos, porque ellas han demostrado gran interés e importantes capacidades para sacar adelante emprendimientos exitosos”, enfatizó Santis.

El programa Alianzas Comerciales y Turismo Rural de INDAP tiene programado realizar capacitaciones de agroturismo durante todo lo que resta de 2014 en la totalidad de la región. El próximo jueves 26 y viernes 27 de junio los profesores se trasladarán a Castro para capacitar a los emprendedores en agroturismo de la provincia de Chiloé.