Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11861)

Total de Noticias (11861)

CON MÁS DE 1200 AGRICULTORES BENEFICIADOS FINALIZÓ ENTREGA DE FORRAJE EN LA PROVINCIA DE PETORCA

En total, INDAP entregó 800 toneladas de alimento para ganado en toda la provincia, con una inversión de 193 millones de pesos

Un exitoso operativo para ir en ayuda de los agricultores afectados por la sequía realizó durante las últimas semanas el Ministerio de Agricultura a través de INDAP en la provincia de Petorca, lo que permitió la entrega de más de 800 toneladas de alimento para ganado beneficiando a la masa ganadera de cerca de 1200 agricultores de la zona. 

Las entregas se realizaron en el marco del Plan Petorca que corresponde a las acciones que distintos servicios están llevando adelante para ir en ayuda de los pequeños agricultores de las comunas rurales más afectadas por la escasez hídrica.

Eliana Gallardo, de la localidad de Chincolco y una de las agricultoras beneficiadas, expresó que “esto es súper importante porque estábamos terriblemente mal por la falta de alimento, se nos estaban muriendo los animales. Estamos contentos por la lluvia y por el forraje. Es una muy buena noticia”.

Por su parte, el agricultor Rubén Rivera dijo que “en estos momentos la carestía de los pastos es bastante grande, así que esto es una gran ayuda. Agradecemos mucho a las personas que han gestionado este apoyo y trato de interpretar con esto a todos los pequeños campesinos de Petorca”.    

ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA

Al respecto, el alcalde de Petorca, Gustavo Valdenegro, destacó que “ya llevamos varias entregas en diferentes localidades y creo que se ha vuelto a redescubrir esta comuna, había una indiferencia grave y creo que con estas nuevas autoridades hay una mayor proactividad y esto le hace bien a aquellos que necesitan esta ayuda que son los campesinos. Además parece que va a ser un buen año en cuanto a lluvias”.

Finalmente, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen,  precisó que “esta entrega tiene un carácter especial, porque estamos cerrando un ciclo en la provincia. Y es especial porque estamos frente a agricultores en los que hoy veo optimismo, confianza y fe en lo que viene. Este apoyo en alimentación suplementaria les va a permitir mantener su ganadería, no obstante debemos pensar en que tenemos que reconvertir algunos sectores, por lo tanto tenemos que estar optimistas, pero atentos para que esta situación cada vez golpee menos a los campesinos”.

Cabe destacar que estos operativos permitieron la entrega de 20 mil 298 sacos de cubos de alfalfa, beneficiando a más de mil 200 agricultores en toda la provincia por un monto total de 193 millones de pesos.

A la ceremonia de entrega de forraje asistieron el alcalde de Petorca, Gustavo Valdenegro, los concejales Orlando Montes y Ena Jorquera, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, profesionales de INDAP y agricultores beneficiados. 

EXTIENDEN PLAZO PARA QUE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE O’HIGGINS POSTULEN A RECURSOS PARA MEJORAR SU GESTION

Hasta el lunes 23 de junio se extendió el plazo para recepcionar las postulaciones de proyectos en INDAP.

Las postulaciones al concurso del programa Progyso estarán abiertas hasta el lunes 23 de junio de este año a las 12 hrs., las que serán recepcionadas en la oficina de partes de la dirección regional (calle Cuevas 480, 2º piso, Rancagua) y en las Agencias de Area de INDAP de la Región de O’Higgins.

A través del programa “Gestión y Soporte Organizacional” INDAP otorgará incentivos económicos no reembolsables de hasta 1 millón de pesos, destinados a financiar líneas de acción relacionadas con la gestión y soporte de las organizaciones campesinas.

Podrán participar en este programa “Progyso” las organizaciones campesinas de la Región, integradas mayoritariamente por pequeños productores agrícolas y campesinos que tengan representación en la Región de O’Higgins, con personalidad jurídica vigente al 27 de noviembre 2013, fecha de entrada en vigencia de las bases generales.

Entre los criterios de evaluación de este concurso está la pertinencia y calidad técnica de las propuestas, estructura de costos, capacidad administrativa y de gestión de la organización postulante y sus asociados, así como la participación de mujeres y jóvenes.

En la línea de gestión se podrán financiar el desarrollo de habilidades y generación de capacidades, ampliación de la representatividad, fortalecimiento de las redes organizacionales y desarrollo comunicacional; en tanto, en la línea de soporte se pueden financiar gastos de soporte que demande el mantenimiento de una organización.

El llamado a concurso y bases de este programa de INDAP se encuentran publicadas en el sitio web institucional www.indap.gob.cl., pinchando en el recuadro indicado “Llamado a Concursos Programas de Fomento”, ingresando luego el destacado “PROGYSO”. También pueden postular en las agencias de Area de INDAP de la Región de O’Higgins.

 

INDAP MARCÓ PRESENCIA EN "TU GOBIERNO EN TERRENO" EN PUTRE

Agricultores no usuarios de INDAP consultaron sobre cómo serlo, y los ya activos preguntaron sobre el concurso Sirsd-s para recuperación de suelo agrícola.

Con la participación del Director Regional Jorge Torres Caballero y los tres funcionarios del área (la más nortina y a mayor altura de Chile), se realizó hoy en Putre, capital de la provincia de Parinacota, la segunda edición provincial de las plazas ciudadanas “Tu Gobierno en Terreno”, organizadas en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

La actividad se desarrolló desde las 10 de la mañana a las 13:30 horas en la plaza principal del poblado cabecera de la provincia, con la participación de todos los servicios públicos dependientes de gobierno y la presencia de cientos de habitantes, tanto de Putre, como de localidades aledañas, como Socoroma, Zapahuira, Caquena y Guallatire.

En este contexto, la presencia del Indap destacó entre las instituciones presentes, ya que es uno de los pocos servicios que desde hace seis años está instalado de manera permanente en la provincia, ayudando al desarrollo productivo de los ganaderos y agricultores de la zona.

Entre las principales consultas,  estuvo como calificarse o recalificarse como usuario de INDAP, y los plazos para postular al Concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios (Sirsd-s), el cual en la provincia vence el 30 de junio.

El Director Regional, Jorge Torres, resaltó que en la actualidad el área atiende a 331 usuarios de la etnia aymara,  a través de programas territoriales ejecutados en convenio con las municipalidades. En General Lagos, tiene 140 usuarios, 80 de ellos en el Prodesal del sector Línea, y 60 en el Prodesal del sector Carretera; mientras que en Putre, cuenta con 80 usuarios del Prodesal Altiplano, 60 del Prodesal Precordillera, y 51 del PDTI de precordillera.

A través de estos programas, los usuarios, que viven tanto de la ganadería camélida, bovina, caprina y la agricultura en sus diversas formas, reciben créditos, incentivos y asesoría técnica para su desenvolvimiento económico, en una zona bifronteriza con Perú y Bolivia.

El área Parinacota está compuesta en sus recursos humanos por Charlie Guaringa, jefe de área; José Araya, administrativo; y Cristian Olivares, ejecutivo de fomento, quienes trabajan directamente con los usuarios, y los profesionales y técnicos de los programas territoriales existentes en la provincia.

 

Prensa INDAP
Región de Arica y Parinacota

ESFUERZO Y SACRIFICIO MARCAN EL TRABAJO FEMENINO EN LA APARTADA COMUNA DE COCHAMÓ

Empuje y ganas destacan en el equipo técnico del módulo 3 del programa Prodesal de INDAP en la comuna de Cochamó. Tres mujeres que desarrollan su trabajo en una de las zonas más bellas, pero también más apartadas y de difícil acceso en la región. Un lugar donde los agricultores hacen patria día a día.

Mireya Cariqueo, técnico agrícola, proveniente de Temuco; Isabel Gallardo, técnico agrícola, nacida en la comuna de Cochamó, en el sector El Manso e Ivón Sepúlveda, Médico Veterinario y Jefe Técnico del Equipo, proveniente de Santiago, son las encargadas de la asesoría técnica del sector Cordillera, del módulo 3 del programa Prodesal en la comuna de Cochamó. Son 120 familias atendidas por estas profesionales, agricultoras y agricultores que viven en diversos sectores cordilleranos como El Manso, Tagua-Tagua, Valle El Frío, Llanada Grande, Lago Las Rocas, Primer Corral, Las Rozas y las zonas limítrofes con Argentina como son Segundo Corral y Paso El León, siendo esta última uno de los sectores con mayor dificultad en el acceso.

Paso El León es zona limítrofe con Argentina y vecina del pueblo de Torrentoso, a 4 horas en caballo. Para llegar a ambas localidades se debe viajar en vehículo desde Río Puelo, lugar donde se encuentra la oficina Prodesal, y cruzar el Paso Fronterizo Cardenal Samoré hasta llegar a Bariloche. Ciudad trasandina desde donde se trasladan nuevamente hasta el Paso Fronterizo El Manso, para dejar Argentina, y finalmente llegar a Paso El León, donde se visita el Retén de Carabineros para registrar la entrada al Chile.

Esto ocurre debido a que aun no existe camino transitable en vehículo que conecte Paso El León y Torrentoso con Río Puelo.  Solo existe una “huella” tomando camino El Manso (lado chileno) y recorriendo a caballo 10 horas en un viaje extremadamente peligroso, ya que por un lado la huella recorre la ladera del cerro y por otro, bordea el Río Manso con un ancho que en muchos trechos no deja pasar más que un caballo y con altura superior a  los 100 mts. “Este camino se utiliza con menor frecuencia, ya que en invierno es intransitable por el barro y en verano peligroso por el ataque de chaquetas amarillas a los  caballos, que de ser picados corren desbocados y corcovean poniendo en serio riesgo la vida del jinete. Además de estas dificultades, las condiciones climáticas permiten visitar estos sectores solo entre los meses más secos, Octubre a Mayo. Aún así, muchos de nuestros agricultores tienen que hacer muchas veces ese recorrido para llegar a Puelo, Paso El León o a territorio Argentino durante el año”, explica Ivón Sepúlveda.

A pesar de todo, el equipo técnico realiza dos reuniones dentro del año agrícola, una ronda de visitas técnicas por parte de un técnico en el mes de noviembre y otra ronda de visitas del Jefe Técnico más un Técnico en el mes de marzo. “En estas visitas realizamos un diagnóstico del predio de cada familia casa por casa y a caballo. Se desparasitan los animales de los agricultores del programa, que son 17 familias de Paso El León y 7 de Torrentoso, se captan las necesidades de cada familia y se establecen recomendaciones técnicas para apoyar y mejorar la producción agropecuaria, que es el principal sustento de estas familias, además de ingresos estivales que deja la incipiente actividad turística, ya que la zona es extremadamente hermosa, con ríos y lagos de agua cristalina y bosque nativo”, señala la jefa técnico del programa.

Esta demanda se cubre a través del trabajo mancomunado entre INDAP y la Municipalidad de Cochamó, a través de postulaciones a incentivos disponibles en INDAP como el FAI y proyectos de inversión IFP, PDI y los Planes de manejo del programa de recuperación suelos para obtener cercos de apotreramiento.  Esto ocurre ya que al ser una zona fronteriza no es posible transportar muestras de suelo para mejorar terrenos a través de fertilización.  En este sentido, uno de los programas más solicitados por los agricultores es el Establecimiento de Praderas Suplementarias y Cultivos Forrajeros para suplir la escasez de alimento que cada año aqueja al ganado, ya que las condiciones climáticas son adversas y cada cierto tiempo se vuelven amenazantes, con grandes nevadas en los sectores más altos de la cordillera.

“Para realizar estas actividades la Municipalidad de Cochamó contribuye enormemente con el transporte de materiales obtenidos a través de estos incentivos, llevando la totalidad de la carga correspondiente a proyectos y concursos adjudicados hasta los límites o hasta la cancha de aterrizaje que se encuentra en Paso El León según permitan las condiciones del terreno y de esta forma disminuir los costos de flete y trámites de aduana para los agricultores, facilitando enormemente el que los pequeños productores reciban sus insumos a tiempo y en buenas condiciones”, señala Ivón Sepúlveda.

La profesional relata que esta carga queda en un conteiner desde donde los agricultores deben trasladarla a través del Río Manso, utilizando un bote proporcionado por la Municipalidad de Cochamó de manera gratuita. 

“Sin duda trabajar acá es una experiencia gratificante, pero también muy sacrificada. Creo que para todas nosotras venir acá es una experiencia única, ya que conoces distintas realidades, gente muy trabajadora que vive una vida ardua, pero amable. Sin duda poder cumplir con sus necesidades y ver que eso les permite un mejor desarrollo es motivo de orgullo. Aunque este trabajo tiene sus sacrificios también, el dejar a la familia por tantos días, a veces casi 10 en los recorridos más largos, y postergar estar con ellos para poder cumplir con el trabajo cuesta mucho. También lo difícil del acceso, sobre todo con las condiciones climáticas adversas, etc. Son muchos los sacrificios pero también muchas las satisfacciones. Nuestros agricultores son personas maravillosas, nos reciben en sus casas en Paso El León, nos ayudan a trasladar las cosas y siempre dispuestos a recibirnos. Incluso algunos nos ofrecen ser guías cuando los lugares son complicados o peligrosos. De verdad son muy  agradecidos con el trabajo que hacemos y eso es motivante”, destaca la profesional.

Al respecto, el director regional de INDAP, Enrique Santis, señala que este equipo se destaca por trabajar con usuarios que hacen agricultura en zonas extremas y que lo hacen bien y eso sin duda tiene un especial valor para la institución. “Son mujeres que han potenciado en los agricultores las ganas de desarrollar cultivos innovadores en lugares donde nunca se había hecho, como huertos y cultivos de hortalizas, que también han mejorado el rubro ganadero en pequeños productores y que sin duda el trabajo lo hacen con mucho sacrifico. Muchas veces saben cuándo van a llegar a un lugar, pero no cuando van a volver. Sin duda,  lo más importante es que están llegando donde agricultores que nunca habían recibido atención del Ministerio de Agricultura. Agricultores que hacen patria en lugares muy apartados, lugares extremos y eso se debe reconocer y apoyar”. 

 

Harry Manns Muñoz
Periodista INDAP
Región de Los Lagos

INDAP ARAUCANÍA REFUERZA ALIMENTACIÓN DE MASA GANADERA EN CURARREHUE

Como medida preventiva se han distribuido 82 mil 800 kilos de concentrado de un elevado contenido energético y aporte proteico.

Hasta los sectores altos de Flor del Valle, Reigolil, Frontera y Chocol, llegaron camiones con alimento concentrado para reforzar la alimentación del ganado mayor y menor de pequeños agricultores de Curarrehue, afectados por las  intensas nevazones.

La ayuda, que consistió en la entrega de 82 mil 800 kilos de concentrado,  fue distribuida oportunamente por el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz junto al alcalde de la comuna, Abel Painefilo y equipos técnicos de la institución de fomento.

La acción preventiva y anticipatoria  pudo concretarse antes del nuevo frente de mal tiempo, que afecta la zona. “Estamos en terreno oportunamente, entregando respuestas rápidas y anticipándonos a los problemas, aprovechando las vías de acceso para llegar con el alimento  para la masa ganadera de los sectores más altos,  en coordinación con vialidad, municipios locales y las  Gobernaciones”, señaló Moenen-Locoz.

Concentrado Energético y Proteico

El Director Regional de INDAP destacó que el suplemento alimenticio que se está distribuyendo es de un elevado contenido energético y aporte proteico. “Estamos entregando un concentrado de un nivel no de mantención sino de producción, con un cosetán de 17 por ciento de proteína y con un 2,9 por ciento de  energía metabolizable. Con esto, estamos entregando proteína y energía; por cada kilo que consuman los animales,  va a tener un efecto de mantención y de energía mayor para que se movilice y busque alimento en lugares más extremos”.

Los pequeños ganaderos agradecieron la ayuda. “Estamos agradecidos porque la ayuda llega a tiempo, nos han tomado en cuenta y nos ha dado prioridad como sector, porque nosotros estamos a 15 minutos del límite de Argentina” expresó, Fidel Cainao, Presidente de la Comunidad Indígena Nipicura, sector Frontera. 

En tanto, el alcalde de Curarrehue, Abel Painefilo, agradeció la rápida respuesta para atender las necesidades de las familias. “La gente  y nosotros a quienes nos corresponde tomar decisiones a nivel comunal,  estamos agradecidos de la acción y la prontitud del Gobierno, especialmente, en materia agrícola, porque luego de reunirnos con el Director Regional de INDAP,  ha sido pronta la reacción,  sin mayor burocracia, reaccionando rápidamente en sectores muy complejos por la conectividad vial y condiciones climáticas que son bastante extremas “.

Los operativos de entrega continúan, priorizando las comunas más afectadas por las nevazones y los sectores de más difícil acceso. Asimismo, diariamente a través de la oficina de emergencia de INDAP y sus  Agencias de Áreas,  se está monitoreando el estado de los animales y los daños en infraestructura productiva en coordinación con el Seremi de Agricultura, Alberto Hofer y las Gobernaciones de Malleco y Cautín. 

INDAP RESPONDE CONSULTAS DE AGRICULTORES DE POZO ALMONTE AFECTADOS POR EL TERREMOTO

Habitantes de la provincia esperan retomar completamente su actividad agropecuaria a la brevedad.

Información sobre programas y ayuda a los afectados por el terremoto, fueron las principales consultas de los habitantes de la Provincia de El Tamarugal al equipo de INDAP, durante la primera actividad del programa “Tu Gobierno en Terreno”, que tuvo lugar en Pozo Almonte.

Los pobladores y pobladoras que se acercaron hasta el stand de atención de INDAP, manifestaron su interés por conocer el procedimiento y requisitos para acreditarse como usuario, y así participar en los diversos programas correspondientes a las áreas de Fomento Productivo y Asistencia Técnica que ofrece esta entidad durante todo el año.

A esto se suman las solicitudes sobre la ayuda que entregó INDAP Tarapacá a los usuarios cuyos emprendimientos resultaron perjudicados tras los terremotos del 1 y 2 de abril pasado. A la fecha, INDAP ha entregado casi 50 millones de pesos para enfrentar la emergencia como forma de reponer la producción agrícola.

La jornada reunió a 68 funcionarios representantes de 27 servicios públicos que en total recibieron más de 300 atenciones, orientadas principalmente a conocer detalles sobre los beneficios post terremoto y opciones de solución.

Para el 4 de julio está programada la próxima actividad “Tu Gobierno en Terreno”, que esta vez tendrá lugar en la Plaza de Armas de Huara, donde nuevamente los funcionarios públicos se instalarán en una feria ciudadana para atender las solicitudes de los más de veinte mil habitantes de El Tamarugal, quienes podrán conocer en extenso las ofertas programáticas de cada servicio.

 

Daniela Oñate Rojas
Periodista INDAP
Región de Tarapacá 

 

 

Daniella Oñate Rojas

AGRICULTURA FAMILIAR TENDRÁ NUEVAS POSIBILIDADES PARA ACCEDER A PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL

Una de las modificaciones implica eliminar la restricción que impedía que dos o más miembros de una misma familia pudiesen participar en el programa Prodesal de INDAP.

Pequeñas y pequeños agricultores podrán acceder o fortalecer su actual participación en asesorías técnicas y fondos de inversión del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), que desarrolla el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, en convenio con las municipalidades.

Esto tras un conjunto de modificaciones presentadas en Coyhaique por el director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, y el encargado regional de los Programas Territoriales, Oscar Flores Catalán, a los representantes municipales y equipos técnicos del Programa.

“El objetivo es mejorar la producción agrícola y ganadera de pequeños productores agrícolas, mediante acciones específicas que se implementarán en las próximas semanas, que contribuyan a reducir la desigualdad y a potenciar el encadenamiento de la agricultura familiar con el mercado doméstico”, explicó Marcelo Hernández.

Las principales adecuaciones del programa

Oscar Flores detalló que este año más de 700 personas participan en el Programa Prodesal y PDTI, Programa de Desarrollo Territorial Indígena, en las diez comunas de la Región de Aysén, con un presupuesto que bordea los 290 millones de pesos.

Entre las modificaciones de acceso, se elimina la restricción que impedía que dos o más miembros de una misma familia pudiesen participar en el programa.

En inversiones y capital de trabajo, se elimina la restricción para acceder a inversión cada tres años, quedando ahora sujeta a los requerimientos e intereses propios del agricultor o agricultora.

En segmentos se mantienen el de usuarios con producción de autoconsumo, que podrán acceder a un Fondo de Apoyo Inicial de hasta 100.000 pesos e inversión de 500.000 pesos; y usuarios con producción de excedentes para la venta y desarrollo de competencias emprendedoras, quienes podrán optar a recursos de inversión por hasta un millón 200 mil pesos.

Además, aumentará la participación con, al menos, tres reuniones para planificación, seguimiento y evaluación de resultados por temporada.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PAILIMO OBTIENEN DERECHOS PARA EL USO DE AGUAS

Agricultores valoran la iniciativa que fue apoyada por INDAP O’Higgins ante el requerimiento de la comunidad.

“Esto es lo máximo que nos ha pasado, porque era un proyecto añorado por muchos años, queríamos inscribir las aguas para poder ordenarnos y organizarnos y así poder  aprovecharlas mejor, además, había problemas de usurpación de las aguas. Al tener nuestras aguas inscritas podemos llegar a la autoridad para que nos apoyen en la reparación y limpieza de canales, entre otras cosas”, manifestó Orlando Cabezas, dirigente del sector Pailimo.

Así como él, otros 21 pequeños agricultores de la zona obtuvieron sus respectivos títulos de derechos de aprovechamiento de aguas superficiales correspondientes a los embalses Cocauquén y Piedras Blancas del sector Pailimo en la comuna de Marchigue, cuya capacidad de almacenamiento de agua es de 1,72 y 1,6 millones de metros cúbicos cada uno, respectivamente. En una ceremonia efectuada en Pailimo, INDAP  entregó estos títulos, con la participación de su Director Regional, Carlos Felipe Vergara Montecinos; la representante de la Gobernadora de Cardenal Caro, Verónica Ramírez; y el Alcalde de Marchigue, Héctor Flores, entre otras autoridades.  

En total INDAP asignó un monto de 27,3 millones de pesos en incentivos económicos del Bono Legal de Aguas, correspondiente al 90% del costo bruto de la consultoría legal contratada para la obtención de estos títulos ante la Dirección General de Aguas.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara Montecinos,  destacó que la institución dependiente del Ministerio de Agricultura está comprometida con mejorar las condiciones productivas de la agricultura familiar, y en especial en la actual administración en apoyar el desarrollo de las organizaciones campesinas. “Con este apoyo que damos a los agricultores pueden tener seguridad de riego, es decir, nadie les va a poder quitar el agua, porque legalmente es de ellos, y como siguiente paso tienen la posibilidad de organizarse como comunidad de aguas para que puedan acceder a recursos del Estado para concretar sus proyectos que optimicen el uso del agua”, aclaró.

El Alcalde de Marchigue, Héctor Flores, felicitó a los agricultores por este logro obtenido “porque sin agua no se puede hacer nada” y para que puedan seguir produciendo “en esta tierra privilegiada”, expresó.

 

ABASTECEN DE ALIMENTO PARA GANADO A 184 CAMPESINOS DE CABILDO

INDAP entregó más de tres mil sacos de cubos de alfalfa que permitirán enfrentar este período de sequía y abastecer la masa ganadera del sector

Pese a las intensas lluvias caídas durante las últimas semanas, la provincia de Petorca y otras zonas de la región, se mantienen con un importante déficit hídrico que afecta directamente la alimentación animal. La falta de forraje ha motivado una batería de acciones para ir en ayuda de los ganaderos de la provincia, que esta vez benefició a 184 campesinos de la comuna de Cabildo.

La entrega de los más de tres mil sacos de cubos de alfalfa se realizó en los sectores de Paihuén y La Mora donde los agricultores recibieron agradecidos este apoyo que les permitirá poder recuperar, en parte, la capacidad productiva de su ganado.

Así lo manifestó el agricultor René Oyanedel, presidente de la comunidad La Vega, quien se mostró agradecido de esta ayuda: “es una gran cosa, alivia un poco, porque el pasto está muy caro y esto nos sirve para algunas semanas”.

Por su parte, Marco Román,  presidente de la Sociedad Agrícola Paihuén, expresó que  “esto es muy importante para nosotros, porque a pesar de que han venido las primeras lluvias, igual estamos con escasez de forraje. Es valiosa esta ayuda que el Gobierno nos da a los pequeños ganaderos”.

Al respecto, el encargado de emergencia de INDAP, Gerardo Verdugo, explicó que “esto se enmarca en la respuesta que ha dado INDAP a la solicitud de alimento para ganado presentada por el sector agrícola, a través de los Consejos Asesores de Área de Petorca y La Ligua. Se solicitaron los recursos de emergencia para dar respuesta a esta petición alcanzando a más de mil 200 agricultores en toda la provincia y entregando 20 mil 298 sacos por  un monto de 193 millones de pesos”.

La ceremonia de entrega contó con la participación del alcalde de Cabildo Patricio Aliaga, la concejala Liliana Romero, la representante del CADA Melisa Pizarro, el encargado de emergencia regional de INDAP, Gerardo Verdugo y agricultores beneficiados.

AGRICULTORES DE LA ZONA PRECORDILLERANA DE LONGAVÍ RECIBIERON FORRAJE PARA SUS ANIMALES.

Operativo de INDAP permitió llegar con forraje a las localidades de Loma de Vásquez, La Canela, Vega Molino y Potrero Grande

Cerca de 550 fardos de alfalfa de primer corte distribuyó INDAP en cuatro operativos en terreno realizados en localidades de la comuna de Longaví, los que fueron encabezados por el alcalde Mario Briones y el director regional de INDAP, Jairo Ibarra.

Esta entrega es parte de las acciones del gobierno a través de INDAP, para ir en apoyo de los pequeños agricultores que han sufrido dificultades para alimentar a su ganado, producto de los recientes temporales de lluvia y nieve que han afectado la región.

El alcalde de Longaví, agradeció esta ayuda para los habitantes de su comuna, y destacó la rápida reacción de las autoridades de gobierno y de INDAP para responder a las demandas de los agricultores, quienes están sufriendo mermas en la disponibilidad de forraje para sus animales. “El impacto de estas lluvias y nevazones  han sido bastante fuertes, basta escuchar a los vecinos lo valioso que es para ellos esta ayuda, por lo que agradecemos al Ministerio de Agricultura  e INDAP por esta posibilidad de una entrega casi inmediata en función de lo que ellos estaban solicitando”

Flor Gallegos, productora del sector de Loma de Vásquez, señaló que el forraje ha sido el principal problema que han tenido que enfrentar  durante este otoño. “Tenemos muy poca disponibilidad de forraje, por lo que nos hemos visto obligados a comprar, lo que nos cuesta mucho. Por eso este apoyo nos viene muy bien y estamos muy contentos y agradecidos”.

Jairo Ibarra, director regional  de INDAP precisó que a la fecha se han realizado operativos de entrega de alimentación animal en diversas localidades de la región, proceso que continuará durante esta semana en las comunas de Parral, Linares y Río Claro entre otras. “La idea es poder llegar de manera oportuna con el apoyo que los pequeños agricultores requieren para poder  palear en parte sus  necesidades en un tema sensible como es la alimentación de su ganado.”.

 

CON ENTREGA DE ESTANQUES MÓVILES Y BONOS EN LIMARÍ CONTINÚA APOYO A FAMILIAS AFECTADAS POR LA SEQUÍA

Más de 200 agricultores y crianceros de Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado y Punitaqui recibieron bono de $200 mil y modernos sistemas de acumulación del agua para mitigar efectos de la escasez hídrica

Pese a las últimas precipitaciones registradas en la región, la sequía sigue afectando a la agricultura familiar y es por ello, que cientos de campesinos de la provincia de Limarí recibieron un nuevo apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP consistente en la entrega de estanques móviles autoarmables y bonos de $200 mil destinados a mitigar los efectos del fenómeno climático.

Los campesinos de las comunas de Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado y Punitaqui recibieron 37 estanques con capacidad de almacenar entre 10.000 a 25.000 litros de agua y además, 182 productores cuentan con recursos que les permitirá comprar insumos para mantener o desarrollar su actividad productiva como el forraje, abonos o materiales de riego, entre otros.

Cristian Herrera, Gobernador de Limarí, se refirió al impacto de este apoyo en la agricultura familiar afectada por la sequía “nuestro gobierno está comprometido absolutamente con nuestros pequeños agricultores y crianceros y por eso, estamos entregando alternativas y soluciones que les permita mantener su actividad productiva. Estamos llegando con estos bonos cuando ellos realmente lo necesitan para comprar el alimento para sus animales y los insumos agrícolas cumpliendo con el compromiso de nuestra presidenta de llegar con ayuda real y oportuna para nuestros productores agropecuarios”.

En este sentido el Seremi de Agricultura, Francisco Rojas, agregó que estas medidas “son muy importantes porque son ayudas para adquirir algunos insumos productivos que nos permiten solventar el problema de la escasez hídrica y en el caso de los crianceros, tenemos el riesgo de abortos en esta época del año por la falta de nutrientes en nuestra pradera, por lo tanto, este bono es muy oportuno porque nos va a permitir alimentar a los animales y eso no sólo disminuye la probabilidad de aborto, sino que además mejora el peso, la probabilidad de supervivencia de los cabritos y también la cantidad de leche”.

Diego Peralta, Director Regional de INDAP, destacó que se trata de “una ayuda oportuna y estamos entregando recursos que van en directo beneficio de los productores que a pesar de que tuvimos precipitaciones el campo no tiene pasto y por tanto, la pradera no está en condiciones de alimentar al ganado. Además, hay  agricultores que están dedicados a otros rubros y que están afectados por la sequía por tanto, este bono viene a paliar los efectos nocivos comprando insumos como el forraje, productos agrícolas y fertilizantes que mejoren la calidad de su producción”.

Medidas que buscan aminorar el daño causado por la sequía

Solo en la comuna de Ovalle más de 40 productores agrícolas y crianceros recibieron un nuevo apoyo para enfrentar una dura sequía que se extiende hace 8 años. Al respecto el alcalde de la comuna, Claudio Rentería, destacó que“quisiera agradecer el esfuerzo del gobierno liderado por la presidenta para entregar recursos a través de los bonos y estanques. Creo que a la gente hay que entregarle los recursos rápidamente para que puedan solucionar sus problemas”.

Auristela Barraza, criancera de la comuna de Monte Patria, recibió un bono de $200 mil. Sobre este apoyo destacó que “es súper bueno porque yo tengo unas cabritas para darle pasto que están bastante flacas y por eso estoy muy contenta”.

Guillermo Valenzuela agricultor de Río Hurtado recibió un estanque móvil para almacenar 25.000 litros de agua y al respecto expresó que “es una gran cosa porque harta falta que nos hace porque se sufre mucho con la escasez de agua y estar regando de noche es muy sacrificado, por eso estoy muy agradecido”.

A su vez, Adriana Cerda, agricultora beneficiada con un estanque móvil con capacidad para 10.000 litros cúbicos sostuvo que “yo misma trabajo mi terreno y viene bien el estaque porque tengo un pozo que me da la posibilidad de tener agua todo el año. Muy feliz porque tendré agua para consumo también”.

El Ministerio de Agricultura a través de INDAP seguirá impulsando diversas medida de apoyo a través de bonos productivos, obras de riego y de recuperación de suelos degradaos, entre otras iniciativas que permitan mantener y mejorar la producción de miles de pequeños agricultores y crianceros de la región afectados por la sequía.

 

 

AGRICULTORES PDTI Y PRODESAL DE LOS RÍOS CONOCIERON LINEAMIENTOS DE TRABAJO 2014

Se desarrollaron además ponencias enmarcadas en la implementación de los Circuitos Cortos, Convenio trazabilidad SAG – INDAP y cambios en la normativa de Programas.

En el salón Las Araucarias, del Hotel Melillanca, se llevó a cabo el "Taller Regional Programas PRODESAL y PDTI", principales lineamientos trabajo 2014”, actividad en la que participó una gran cantidad de agricultores de las doce comunas de la región de Los Ríos, junto a representantes de unidades operativas, equipos técnicos, profesionales de Agencias de Área INDAP, el Director Regional Jorge Sánchez y la Seremi de Agricultura Claudia Lopetegui.

Durante el taller se analizaron las directrices para los Programas PRODESAL y PDTI, entre las que se destaca priorizar la calidad del servicio que se entrega a los agricultores del territorio, por sobre la cobertura, que fue el énfasis de la administración anterior, adaptando el trabajo de INDAP a la reales necesidades de los agricultores e imprimiendo un sello local.

Erika Fiedler, jefa del Departamento Programas Territoriales del nivel central y quien viajó a la región a socializar las líneas de trabajo proyectadas por INDAP, indicó que “entre los elementos a considerar en la calidad de atención a los usuarios, se debe hacer esfuerzos conjuntos para que en un mediano plazo, se logre, por ejemplo, disminuir los trámites burocráticos como papeleos y mejorar los sistemas informáticos. 

Es necesario además, realizar capacitaciones pertinentes a los equipos técnicos de manera de transmitir los nuevos conocimientos, habilidades y en especial, las metodologías de cómo trabajar con los agricultores”. 

En este sentido Fiedler manifestó que, “queremos que el foco sea la Asesoría Técnica más que la inversión y el capital de trabajo, en función de los rubros y los ciclos productivos que tienen los agricultores”.

El Director Regional de INDAP Los Ríos Jorge Sánchez Slater expresó, “el objetivo se cumplió, los diálogos participativos abiertos y sinceros nos generan a nosotros como Dirección Regional actividades y tareas para acogerlas y ver como las podemos cumplir”. Sánchez agregó que “en este contexto los trabajos que se realizaron con PRODESAL en la mañana y PDTI en la tarde, nos dieron una visión muy clara. Los equipos técnicos regionales acogieron las necesidades planteadas durante el taller, por lo que veremos la forma de acotarlas tanto en los planes de trabajo regional que queremos estructurar, así como en el presupuesto”.

Para Claudia Lopetegui, Seremi de Agricultura, la actividad resultó muy interesante, desde el punto de vista del trabajo que se proyecta realizar con los agricultores de la zona. “La idea es ir avanzando, es ir dialogando como nos pidió nuestra Presidenta y el Ministro; conversar, ser sinceros y honestos en lo que se puede hacer y en lo que vamos a tener dificultades, ya sea por presupuesto o por las capacidades técnicas, pero el objetivo es avanzar”, indicó.

Finalmente y entre los temas tratados en el taller, se dieron a conocer los principales cambios a las normas técnicas operativas de los Programas PRODESAL y PDTI, así como la implementación de los Circuitos Cortos, iniciativa de comercio basada en la venta directa de productos locales de agricultores de los programas territoriales de la región de Los Ríos.

Claudia Padilla Quijada
Periodista INDAP
Región de Los Ríos