Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11861)

Total de Noticias (11861)

INDAP ARAUCANÍA ANTICIPÓ AYUDA ANTE DECLARACIÓN DE ALERTA ROJA

Pequeños ganaderos de Lonquimay ya cuentan con alimentación para sus animales.

Como una acción anticipatoria y  preventiva, equipos técnicos de INDAP,  junto al director regional de la institución, Alex Moenen-Locoz, han desarrollado un intenso despliegue territorial para llegar temprana y oportunamente con alimento para la masa ganadera, principalmente, en los sectores altos de Lonquimay, donde producto de las intensas nevazones, actualmente, se encuentran aislados y en situación  de alerta roja.

La ayuda entregada por el Ministerio de Agricultura  contempló la distribución de 111 mil 600  kilos de concentrado, 90 mil kilos de avena grano y fardos en los sectores Mallín de Treile, Los Mellizos y  Los Naranjos. 

“Como Gobierno estamos preocupados de la situación de los pequeños agricultores. En coordinación con la Gobernadora de Malleco y el Seremi de Agricultura hemos distribuido alimento para reforzar la nutrición del ganado en los sectores más aislados, antes de que se intensifiquen las nevazones. Estamos en terreno monitoreando el estado de la masa ganadera, la situación de los galpones de acopio y guarda de animales para evitar pérdidas del patrimonio productivo de la agricultura familiar que deben enfrentar estas crudas emergencias climáticas “señaló, Moenen-Locoz.

La medida se enmarca en la  declaración de  emergencia agrícola  en 14 comunas de La Araucanía producto de intensas  nevazones. Involucra una inversión de 1.700 millones de pesos  y un plan de trabajo que permita minimizar los efectos por fenómenos climáticos, que  fue anunciado por  el  Ministro de Agricultura, Carlos Furche , tras llegar hasta la comuna  de Lonquimay  para conocer en terreno la situación, entregar la primera  ayuda y dialogar con los agricultores Pehuenches.

Los agricultores valoraron la ayuda que llegó oportunamente. “Estamos agradecidos por la preocupación que han tenido con nosotros, porque este año no pudimos guardar mucho forraje. Esta es una gran ayuda que nos llega tiempo para alimentar nuestros animales “, expresó una de las beneficiadas, Luisa Ñanco.

La  medida de emergencia adoptada por el Ministerio de agricultura, permite flexibilizar  y  aumentar recursos para ir  en apoyo de las necesidades más inmediatas de los pequeños agricultores como el traslado de animales, alimentación para el ganado mayor y menor o  reposición de infraestructura productiva, como galpones, cercos e invernaderos. 

El plan de medidas estructurales y de prevención, anunciado por el Ministro Furche en La Araucanía, contempla entre otros, la instalación de  9 nuevas estaciones agrometeorológicas; programas de riego,  siembra de alfalfa y construcción de cobertizos para guardar la alimentación de los animales.

INDAP LLEGÓ HASTA LA UNIDAD VECINAL 41 DE ARICA PARA INFORMAR SOBRE SUS PROGRAMAS E INSTRUMENTOS

Habitantes del populoso sector pudieron obtener información sobre instrumentos de fomento productivo que entrega la institución, como créditos, Programa de Desarrollo de Inversiones, Fomento al Riego, entre otros.

En la avenida Linderos, entre las calles Villarica y Mejillones, en pleno sector norte de Arica, se hizo presente INDAP de Arica y Parinacota con su batería de información sobre programas e instrumentos.

La visita formó parte del primer “Gobierno en Terreno” 2014, programa ejecutado por la Gobernación Provincial de Arica con la presencia de 51 servicios públicos instalados en stands para atender los distintos requerimientos de atención ciudadana.

Dentro de la oferta informativa, INDAP regional llegó con folletería variada sobre sus diferentes instrumentos, como los créditos, Programa de Desarrollo de Inversiones, Servicios de Asesoría Técnica, instrumentos de riego, entre otros.

La actividad –a la que acudieron seremis, directores de servicios públicos y funcionarios de Gobierno Interior– atendió a las Juntas de Vecinos Sol Naciente, Villa Esperanza, Estrella del Pacífico, Igualdad para todos y Salvador Allende, cuyos miembros respondieron a la invitación del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Los asistentes recibieron atención dental, exámenes médicos, orientación para postular a los subsidios de vivienda, obtención de cédula de identidad, peluquería, entre otras prestaciones.

En relación al sentido de las plazas públicas –que se enmarcan en la política de participación ciudadana del Gobierno de la Presidenta Bachelet, y que este año se realizarán hasta el 22 de noviembre–, tanto la autoridad provincial como los dirigentes sociales entregaron su parecer.

“Estamos convencidos que se trata de una necesidad que siempre debemos atender; siempre debemos ser capaces de ponernos en el lugar de la gente, y pensar en aquellas personas que por diversas razones no pueden llegar hasta el centro de la ciudad para hacer algún trámite”, expresó la gobernadora Andrea Murillo, quien durante toda la jornada compartió con los vecinos en el lugar.

TU GOBIERNO EN TERRENO es parte de las actividades del Programa de coordinación, orden público y gestión territorial que integra el presupuesto  del Servicio de Gobierno Interior en todas las gobernaciones de Chile.

La importancia que reviste esta iniciativa es la participación de los ciudadanos, quienes, conscientes de sus deberes y derechos, perciben que los servicios hacen su trabajo según sus necesidades, con transparencia, cercanía y sentido de país.

La próxima plaza pública de TU GOBIERNO EN TERRENO será el 5 de julio en Los Industriales.

 

Prensa INDAP
Región de Arica y Parinacota 

CONTINUAN LOS OPERATIVOS DE INDAP PARA APOYAR LA ALIMENTACIÓN ANIMAL DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES AFECTADOS POR TEMPORALES

El Ministerio de Agricultura a través de INDAP ha entregado a la fecha fardos para el ganado de agricultores de las comunas de San Clemente, Vichuquén, San Rafael, Molina y Romeral.

Un intenso programa de operativos en terreno para llevar alimentación animal a los pequeños agricultores que se han visto afectados por  los intensos temporales de lluvia y nieve está realizado el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, para resguardar la alimentación del ganado ovino, bovino, caprino y equino de los pequeños productores.

Según el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, la idea es llegar de manera oportuna a los sectores que más lo requieren y aportar de esta forma a la suplementación de la alimentación animal, considerando que este año las nevazones llegaron más temprano que años anteriores y que en  otros sectores se ha pasado de terrenos completamente secos a inundados por las intensas precipitaciones. “Desde que se iniciaron estos temporales  comenzamos un monitoreo en terreno en las distintas comunas, para tener el reporte certero de la situación de los distintos sectores, lo que nos ha permitido llegar de manera oportuna con un aporte en fardos a los lugares donde existe mayor necesidad”.

En la comuna de San Clemente se ha entregado alimentación a los agricultores de los sectores de La Placeta, La Higuera, Viches Alto y Vlches Centro, La Mina, Los Álamos, Curillinque, Las Garzas y Corel. Además se ha entregado alimentación en varias localidades de la comuna de Vichuquén afectada por inundaciones, a agricultores de la comuna de San Rafael, de  Molina y de  Romeral.  A partir del lunes los operativos de entrega de fardos se extenderán a diversas localidades de las comunas de Rio Claro, Longaví, Parral y  de Linares, entre otras.

El Intendente Regional, Hugo Veloso, quien ha encabezado varios de los operativos de entrega, realizó un llamado a la población a tomar todas las medidas de prevención  que estén en sus manos para cuidar sus hogares  ante la inminente llegada de nuevos temporales, como mantener limpias las canaletas de sus casas, limpiar desagues y caminos y en el caso particular de los agricultores y arrieros, poner a resguardo sus animales y aves de corral. 

Jorge Roa, pequeño productor de la comuna de San Clemente, agradeció el apoyo del gobierno ya que los fardos se hacen escasos  en esta época  principalmente por el  elevado precio  con que llegan a los  agricultores, lo que les limita el acceso. “Esta es una ayuda muy grande para mi y para todos los habitantes  de Vilches y de la comuna.”

EN EL MES DEL MUNDIAL EL MEJOR EQUIPO PARA DESARROLLAR LA AGRICULTURA DEL DESIERTO DE ATACAMA

Las nuevas jefaturas de INDAP Antofagasta fueron presentadas en la mesa rural público-privada con presencia de todos los dirigentes agrarios y seremis de Agricultura y Obras Públicas

Sorprendidos, admirados y con una manifiesta sonrisa en sus rostros los agricultores del oasis de Calama recibieron la noticia del nuevo organigrama y composición de INDAP en la Región de Antofagasta. El anuncio lo dio la directora regional, Jannette Araya Villarroel, en la reunión de la mesa rural, resaltando que “es un equipo sólido, con mucho conocimiento del cual estoy segura que nos irá muy bien, porque un grupo humano de estas cualidades no hay otro en la zona”.

Se trata de reconocer la experiencia y conocimiento técnico agropecuario del Desierto de Atacama y sus necesidades de Orlando Marcelo Miranda Ortega, quien fundó y entregó los cimientos a la Dirección Regional y hoy es nombrado jefe de Operaciones. Es premiar el esfuerzo académico y estudio de años de Jorge Latorre Fuentes, quien asume la jefatura de Fomento, como así también la dedicación, esmero y perfeccionismo de Luis Berna Ayma, hoy jefe de Gestión Estratégica. Un equipo sólido al cual se suma Paula Bustos Valdivia en la jefatura de la Agencia de Área de Calama.

La secretaria del canal Lay Lay, Herminia Toroco Herrera, señaló que esta decisión le pareció buena, ya que se trata de funcionarios que tienen una trayectoria y saben las necesidades de los agricultores. Así también, la agricultora del sector La Banda, añadió que “lo más importante es que ya nos conocen, conocen los sectores y quiénes son los que trabajan la tierra a pulso, porque así podemos seguir avanzando y proteger la tierra agrícola y una mejor producción”.

El secretario regional ministerial de Agricultura, Jaime Pinto Flores, felicitó el nombramiento, puesto que “va en la línea de lo que quiere esta Nueva Mayoría de premiar la trayectoria, reforzando los equipos con profesionales desde el interior de los servicios públicos”. El representante de la cartera dijo que “este hecho marca un hito que nunca se había hecho que nos va a permitir seguir trabajando de muy buena forma con los agricultores de la región”.

Una posición que también comparte el presidente regional de la Asociación de Funcionarios de INDAP, Rodrigo Langenbach Lillo, quien indicó que éstos ascensos “demostraron el sincero compromiso con los ideales defendidos por nuestra Asociación como son el reconocimiento a la capacidad, el trabajo y trayectoria de nuestros funcionarios”. Con esto, el dirigente gremial agregó que “se favorece claramente la motivación y cohesión del equipo de trabajo a nivel regional, debido al resultado de esfuerzos conjuntos entre los funcionarios y los directivos”. 

 

Rodrigo Ampuero Saavedra
Periodista
Región de Antofagasta

CONSULTORES DE LOS LAGOS SE REÚNEN CON DIRECTOR NACIONAL DE INDAP PARA MEJORAR EL TRABAJO EN LA AGRICULTURA FAMILIAR

El grupo de profesionales pertenecientes al Programa Prodesal, y que ya han conformado el primer sindicato de este tipo en la región, plantearon sus necesidades e inquietudes al directivo nacional de cara al trabajo futuro junto a INDAP

Los profesionales pertenecientes a diversos equipos técnicos del programa Prodesal de la provincia, manifestaron diversas inquietudes y anhelos al director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, quien se reunió con la directiva de este sindicato formado el año 2011 para conocer sus necesidades y deseos respecto a mejorar sus condiciones laborales y por ende el trabajo con la pequeña agricultura.

En la cita, Octavio Sotomayor, resalto el hecho de que los consultores son parte del sistema, por lo tanto parte de la familia de INDAP, lo que significa tener derechos y obligaciones. “Derechos, porque deben recibir una buena condición laboral y nosotros queremos que estén contentos,  y obligaciones de hacer un buen trabajo, ya que ellos son la cara visible de INDAP en terreno, son los que están en contacto con los agricultores y por lo tanto es fundamental que ellos hagan un trabajo de excelencia. En ese sentido me pareció muy buena la reunión porque es esencial el que se organicen y  ordenen la conversación entre la institución y el mundo de los consultores, y para eso es fundamental que haya una asociación que los represente, lo cual permite que ellos emitan una sola opinión”, destacó Sotomayor.

Igualmente, el directivo nacional resaltó que en la conversación los consultores manifiestan que no se sienten bien tratados por INDAP,  que la institución no los incorpora y no los considera parte del sistema, que tienen problemas contractuales y salariales. “Por eso es bueno enviar la señal de que queremos tener una agenda que resuelva en lo posible estos temas y para eso estamos disponibles, pero también queremos pedir a cambio excelencia en la atención hacia nuestros agricultores”, puntualizó.

Por su parte, Fernando Rivas, presidente del sindicato y técnico del programa Prodesal de Fresia, señala que son variados los temas que hay que mejorar para ir mejorando el programa y la labor de todos los consultores de las asesorías de INDAP y por ende mejorar aún más el desarrollo de la pequeña agricultura. “Hay desde temas laborales, contractuales, el cómo capacitarnos mejor, etc. Por eso que hace dos meses hemos reactivado esta organización, hemos vuelto a conversar con los colegas que pertenecen al sindicato, que son más de 30, y hemos también  conversado con los colegas de otras asesorías como el  PDTI en pos de retomar el objetivo por el cual fue creado este sindicato. Hace poco empezamos a tener algunas reuniones con la dirección regional y ahora gratamente nos hemos reunido con el director nacional de INDAP y en ambos casos hay una clara intención de mejorar todo el trabajo del programa Prodesal”, señala Rivas.

El profesional destaca también la voluntad que existe ahora  de aunar criterios y posturas con todas las asesorías de INDAP, ya sean Prodesal, PDTI, Convenio Indap-Prodemu y los SAT, y donde esta reunión es un primer acercamiento que permitirá fijar las voluntades para mejorar  muchos temas. “Nos preocupa, entre otros temas, la renovación de los convenios y que pasa cuando hay equipos que en ese período pueden pasar meses sin sueldos, o  la estabilidad laboral y el tema de las imposiciones, así como también el tema de las licencias y los seguros frente a algún accidente laboral grave, porque la verdad nos sentimos muy indefensos frente a eso. Creemos que hay muchos vacíos que abordar y la idea es justamente llegar a acuerdos con el ánimo de mejorar, para que nosotros estemos contentos,  nuestros agricultores también los estén y la pega en terreno se haga bien y así sentirnos con más pertinencia al INDAP, como uno más de la institución”, puntualizo Rivas.

 

 

AGRICULTORES DE O’HIGGINS PUEDEN MEJORAR GESTION DE SUS ORGANIZACIONES

La institución financiará hasta 1 millón de pesos por proyecto en las líneas de gestión y soporte organizacional.

Las postulaciones al concurso del programa Progyso estarán abiertas hasta el 17 de junio de este año, las que serán recepcionadas en la oficina de partes de la dirección regional (calle Cuevas 480, 2º piso, Rancagua) y en las Agencias de Area de INDAP de la Región de O’Higgins.

A través del programa “Gestión y Soporte Organizacional” INDAP otorgará incentivos económicos no reembolsables, destinados a financiar líneas de acción relacionadas con la gestión y soporte de las organizaciones campesinas.

Podrán participar en este programa “Progyso” las organizaciones campesinas de la Región, integradas mayoritariamente por pequeños productores agrícolas y campesinos que tengan representación en la Región de O’Higgins, con personalidad jurídica vigente al 27 de noviembre 2013, fecha de entrada en vigencia de las bases generales.

El monto total de las propuestas a financiar será de hasta un millón de pesos por proyecto y entre los criterios de evaluación está la pertinencia y calidad técnica de las propuestas, estructura de costos, capacidad administrativa y de gestión de la organización postulante y sus asociados, así como la participación de mujeres y jóvenes.

En la línea de gestión se podrán financiar el desarrollo de habilidades y generación de capacidades, ampliación de la representatividad, fortalecimiento de las redes organizacionales y desarrollo comunicacional; en tanto, en la línea de soporte se pueden financiar gastos de soporte que demande el mantenimiento de una organización.

El llamado a concurso y bases de este programa de INDAP se encuentran publicadas en el sitio web institucional www.indap.gob.cl., pinchando en el recuadro indicado “Llamado a Concursos Programas de Fomento”, ingresando luego el destacado “PROGYSO”. También pueden postular en las agencias de Area de INDAP de la Región de O’Higgins.

 

ENTREGAN RECOMENDACIONES PARA LOS CULTIVOS Y GANADO DE LA REGIÓN DE COQUIMBO DEBIDO A ALERTA DE HELADAS

Según informe emitido por la Dirección Meteorológica de Chile se prevé heladas matinales en la región que fluctuarían entre los -2 y -1 grados centígrados

De acuerdo al último informe emitido por  la Dirección General de Aguas (DGA) la cantidad promedio de agua caída en la Región de Coquimbo es de 40 milímetros, precipitaciones que se concentraron principalmente en la comuna de La Serena, Coquimbo, Vicuña, Ovalle, Salamanca y Canela.

Debido a lo anterior se esperan temperaturas bajo los cero grados centígrados durante los próximos días por lo cual el Seremi de Agricultura, Francisco Rojas,  entregó recomendaciones para enfrentar esta situación que podría afectar tanto a  los cultivos agrícolas como al ganado.

“Están pronosticadas bajas temperaturas para las mañanas de las próximas horas que van a fluctuar entre -2 a -1 grados que significa tomar resguardo con nuestros cultivos y el ganado. Es importante que las personas aprovechen las cualidades físico químicas del agua para proteger los cultivos mediante un riego o aspersión sobre los cultivos  y con respecto a los animales tratar de proveer abrigo y protección frente al viento que es nefasto para el ganado. Además, es importante entregarles agua y ojala suplementar con algunos alimentos energéticos como las harinillas y el maíz, es decir, alimentos que sean ricos en carbohidratos”, indicó la autoridad.

En este sentido el seremi destacó la importancia del Seguro Agrícola sobre todo por el riesgo de heladas al que están expuestos los agricultores de la región.“Es importante que los productores sepan que las heladas es uno de los eventos que el seguro cubre y nosotros tenemos muchos hortaliceros en la región que se pueden ver afectados por estas bajas temperaturas y por eso, les pedimos que se acerquen a las oficinas de INDAP para contar este seguro que es accesible y además, a los usuarios se les da un incentivo para que el costo de la contratación sea menor y así puedan estar tranquilos respecto a esta situación de heladas que se pueda presentar en los próximos días”.

Es importante destacar que INDAP dispone de un programa de apoyo para la contratación del Seguro Agrícola con el objetivo de facilitar el acceso de este instrumento a los usuarios productores de un cultivo y/o frutal que mediante el seguro pueda enfrentar los riesgos climáticos a que están expuestos según los tipos de cultivos.

 

 

 

 

 

 

INDAP Y UST DESARROLLAN MÉTODO DE CONTROL PARASITARIO OVINO

Millonarios beneficios otorgaría control parasitario desarrollado por INDAP y la Universidad Santo Tomás, UST.

A través del convenio de colaboración entre INDAP y la UST, en agosto de 2013 se analizaron 202 rebaños ovinos de la provincia de Chiloé, constatando que sólo un 25% de ellos presentó mayor carga parasitaria, luego del primer tratamiento con los productos farmacológicos específicos para cada rebaño. El tratamiento significó un beneficio medio, sobre los 4 millones de pesos que costó el proyecto piloto, de $ 22 millones anuales por concepto de disminución de las pérdidas por falta de peso, mortalidad, infertilidad y prolificidad de las madres.

El control epidemiológico propuesto por ambas instituciones supone determinar con cifras reales la posición actual de carga parasitaria y especies involucradas. Una vez determinada la carga parasitaria, teniendo en consideración los factores ambientales, controles previos y fármacos utilizados, se procede a efectuar la recomendación técnica apropiada al rebaño, sin olvidar que las enfermedades son dinámicas y evolucionan, teniendo momentos críticos y otros de latencia.  

Según el Director Regional de INDAP, Enrique Santis, el control epidemiológico del parasitismo consiste en mantener una carga controlada y soportable por el rebaño, disminuyendo al máximo los efectos primarios y secundarios de su acción dentro de los animales.

“El control epidemiológico del parasitismo ovino, es en comparación a otras medidas de manejo mucho más barato y de rápida recuperación de los costos invertidos. Además permite tener un piso para que se expresen las otras medidas de mejoramiento productivo, tales como mejoramiento genético, infraestructura y alimentación. Por lo tanto hablamos de una técnica accesible para el usuario promedio de INDAP”, afirmó Santis.

Por su parte Osvaldo Gutierrez, médico veterinario de la UST, explicó que “el parasitismo gastrointestinal de los ovinos de la pequeña agricultura debe ser abordado con indicadores reales y objetivos, y supone determinar con cifras reales la posición actual de la carga parasitaria en especies involucradas de cada uno de los rebaños, independiente de las condiciones de nutrición, alimentación, carga animal, tratamientos farmacológicos y otros factores de manejo”.

Así ambas instituciones constataron que se ha logrado desarrollar una metodología eficaz y al alcance de los productores y asesores técnicos, para el control epidemiológico del parasitismo en la región de Los Lagos, considerando que los costos de operación, capacitación y asesorías disminuirían considerablemente. 

INDAP LOS RÍOS. FORTALECER LA ECONOMÍA LOCAL A TRAVÉS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS SIN INTERMEDIARIOS

La realización de un diagnóstico y estudio sobre “circuitos cortos”, que considera realizar un catastro preliminar de este tipo de comercialización, es una de las iniciativas en curso.

Con la finalidad de  analizar la implementación de una estrategia de INDAP para el fomento de los denominados “Circuitos Cortos”, la asesora de la Dirección Nacional, Mina Namdar-Iraní visitó, durante dos días, la Región de Los Ríos.

La iniciativa Circuitos Cortos, forma de comercio basada en la venta directa de productos sin intermediario (o eventualmente con sólo uno)  entre productores y consumidores, busca habilitar espacios de comercialización con disposición de infraestructura adecuada para la venta de productos locales de los grupos de agricultores participantes de los Programas Territoriales, en la Región de Los Ríos.

Chile no cuenta hoy con una definición oficial de “Circuitos Cortos”, razón por la cual  se adopta como referencia la definición que estableció el Ministerio de Agricultura de Francia en el año 2009. Algunos actores del mundo agrícola y de la investigación amplían esta definición, estableciendo  como circuitos cortos “toda iniciativa que permite el acercamiento, en términos de distancia y/o en términos de vínculo social, entre uno o varios agricultores y uno o varios consumidores”.

Los objetivos de la visita de Mina Namdar Irani fueron socializar, con el equipo regional,   los énfasis estratégicos de INDAP,  brindando a la región el apoyo necesario para analizar las  iniciativas que se insertan dentro  la proyección estratégica de los Circuitos Cortos, identificando las potencialidades y restricciones que presenta el concepto en la región.

Para Mina, el énfasis Circuitos Cortos fue bien acogido por la región de Los Ríos debido a que por su atractivo turístico, presenta efectivamente muchas oportunidades. Advirtió además, que son varios los puntos  que aún se deben  diseñar, especialmente lo que se refiere a   organización económica, por lo que el tema  debe ser analizado  con mucha flexibilidad y funcionalidad. 

Durante los dos días de estadía en la región, la asesora del INDAP sostuvo diversas reuniones con el equipo regional de Fomento,  jefes de distintas Agencias de Áreas, Seremi de Agricultura e Intendente Regional, a objeto de potenciar el encadenamiento de la Agricultura Familiar Campesina con el mercado doméstico (circuitos cortos, ventas directas, etc.).

Para el Director Regional de INDAP, las ventajas de los Circuitos Cortos obedecen a   aspectos de tipo socioeconómico y medioambiental. “La demanda que hoy existe por parte de los consumidores  sin duda va en aumento específicamente porque lo que hoy se busca  son productos locales, auténticos y de temporada, lo que permitiría a los productores capturar un mayor valor de su producción, realizar un ahorro en otros segmentos de la cadena, transporte sobre todo,  y crear valor a partir de activos inmateriales como marcas y anclaje territorial.  Por otra parte, el hecho de restablecer  lazos entre consumidores y agricultores, y por lo tanto territorios, fomentaría el trato humano, permitiendo  a la vez que los productos generen un mínimo impacto medioambiental  al no ser transportados a largas distancias ni envasados”.

Mina Namdar Iraní, quien realizó varias visitas a emprendimientos que se enmarcan dentro del concepto Circuitos Cortos en la comuna de Futrono (Feria Delicias de Caunahue y la Cocinería Ancestral Kume Yeal de Llifén),  aprovecho  la instancia  de conocer la experiencia de la Cooperativa APICOOP de Paillaco y se reunió con la alianza productiva de Tralcao, Andes Sur, quienes  se dedican a exportar cerezas a China, resaltando que existen altas posibilidades que Los Ríos, se transforme en  una región modelo respecto a este tipo de iniciativas.
 

Claudia Padilla Quijada
Periodista
Región de Los Ríos 

EN LA LIGUA ENTREGAN ALIMENTO PARA MÁS DE DOCE MIL CABEZAS DE GANADO

Se trata de 8 mil 500 sacos de cubos de alfalfa destinados por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP para mitigar los efectos de la sequía que afecta a la zona

Una verdadera “maratón” de entregas de alimento para ganado está llevando adelante  INDAP en la provincia de Petorca. Y es que la sequía que afecta desde hace años a esta zona ha mermado drásticamente el forraje para los animales, por lo que se han dispuesto medidas especiales para enfrentar esta emergencia agrícola.

Primero fue la comuna de Petorca y ahora fue el turno de los agricultores de las comunas de La Ligua, Papudo y Zapallar, los que se vieron beneficiados con un total de 8 mil 500 sacos de cubos de alfalfa para más de doce mil cabezas de ganado, entre ellos cerca de cinco mil bovinos, dos mil 600 equinos, dos mil 700 caprinos y mil 800 ovinos.

Para el presidente del Consejo Asesor Campesino de INDAP, CADA, Hugo Díaz, “este es un beneficio extraordinario y muy sentido por la gente. Esta petición la hicimos en marzo como consejo de área y fue acogida por el Gobierno. Aún cuando llueva vamos a tener pasto recién en agosto, así que este alimento nos permite poder paliar un poco y mantenerlos vivos hasta que tengamos forraje natural”.

Por su parte, la agricultora Guillermina Díaz del sector El Carmen, comentó que “es muy importante este apoyo, porque los animalitos estaban sufriendo y era muy difícil alimentarlos. Esto se agradece mucho y nos va a servir por lo menos para poder pasar el invierno”.

Al respecto, el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, sostuvo que “estas entregas de alimento, son parte de las medidas que el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, dispuso para hacer frente a la sequía en las zonas más afectadas, ello con el ánimo de mitigar en parte los daños generados en la productividad”.

Finalmente, el encargado de emergencia regional, Gerardo Verdugo, expresó que la provincia de Petorca es la más afectada por la sequía y hemos refocalizado recursos para ir en ayuda de 525 familias campesinas de la zona que con esto podrán recuperar, en parte, la capacidad productiva de su ganado y con ello la sustentabilidad de su grupo familiar. Estas 342 toneladas de alimento que hemos entregado durante estos últimos días, permitirán que los animales puedan, por lo menos, pasar el invierno”.

Cabe destacar que estas entregas de forraje se realizaron en las localidades de Catapilco, en la comuna de Zapallar; Pullally en la comuna de Papudo y los sectores de San Manuel, Romeros, Huaquén y La Higuera, en la comuna de La Ligua, con una inversión total de más de 81 millones de pesos.

AGRICULTORES DE ALTO LOA REFUERZAN SUS CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS ANCESTRALES EN CUERO, FRUTAS Y TELARES

Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), en alianza entre INDAP y el municipio calameño, los capacitó para mejorar sus competencias y aumentar sus ingresos familiares

Romualda Galleguillos es una de las cuatro habitantes que permanentemente tiene Taira y dedica su vida a la actividad ganadera y agrícola en su casa que se encuentra a escasos metros de la ribera del río Loa. Un paraje único de quebradas, cortaderas y chilcas que adornan el paisaje donde diariamente saca a pasear a sus ovejas y cabras a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar.

Allí cultiva zanahorias, betarragas, acelgas para su propio consumo, como también alfalfa para el ganado, utilizando gran parte de su tiempo a conservar la tradición que su padre le heredó por su esfuerzo y amor especial a la agricultura y ganadería. Ella, al igual que una treintena de agricultores del Alto Loa, participó del taller de curtiembre, recordando de manera especial todas las técnicas que alguna vez vio a su padre realizar.

La instancia de participación permitió a cerca de 40 agricultores reforzar sus costumbres y tradiciones, a través de la realización de los talleres de podas e injertos, telares y teñidos y curtiembre, recuperando sus técnicas, transmitiéndolas a las nuevas generaciones. Una capacitación que ejecutó el PDTI Alto Loa que realiza su acción en la zona gracias a una alianza entre INDAP y la Municipalidad de Calama.

La directora (T) de INDAP Región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel, expresó que “las capacitaciones tienen como fin, generar las habilidades para poder dar un valor agregado a su producción”. Es así que, la autoridad del agro regional destacó que “en esta instancia se reconoció el esfuerzo de los agricultores (…) es la primera etapa y vamos a seguir trabajando para que ellos puedan generar ventas para el comercio, mostrando identidad de la etnia atacameña”.

Esto último es lo que destacó el alcalde de Calama, Esteban Velásquez Núñez, para quien “el trabajo de INDAP y la Municipalidad tienen como centro a las comunidades andinas en distintos escenarios, allí hay un vasto sector que espera de mayores herramientas e instrumentos. Es así que este programa cuando nace viene con ese sentido, el de fortalecer lo que saben hacer de manera básica, hoy día se está profesionalizando”.

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, la Municipalidad de Calama y el Programa Territorial Indígena, Alto Loa, quieren ser una contribución al desarrollo de los segmentos más vulnerables de la agricultura chilena, especialmente pertenecientes a etnias. Desde allí, se busca generar capacidades productivas y de gestión que permitan incrementar los ingresos de los beneficiarios y beneficiarias, mejorando su calidad de vida y respetando la cosmovisión andina de los pueblos originarios atacameños. 

Rodrigo Ampuero Saavedra
Periodista
Región de Antofagasta 

INDAP Y COOPRINSEM REALIZAN SEMINARIO INTERNACIONAL EN MEJORAMIENTO GENÉTICO

En Puerto Varas, se dio lugar al Seminario Internacional “Impacto de la Genética en la Producción Ganadera”, que congregó a profesionales del extranjero, autoridades nacionales y regionales y pequeños agricultores de Los Lagos.

La actividad, que se enmarca en una estrategia nacional impulsada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, tiene como objetivo implementar un Programa de Mejoramiento Genético para el  fortalecimiento de la competitividad en la pequeña agricultura.

Los componentes del Programa de Mejoramiento Genético son el control lechero oficial, la inseminación artificial y la evaluación y selección genética de vientres y reproductores, para dotar a los productores ganaderos de las herramientas necesarias para generar capacidades y condiciones que permitan el mejoramiento de la productividad y calidad de la leche y de la carne.

Además este programa busca favorecer tanto el encadenamiento comercial de los pequeños productores como su inserción en el proceso exportador de leche y carne bovina, a través del desarrollo de las bases tecnológicas para el mejoramiento genético.

Para el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, se trató de una actividad necesaria para los productores de la región, quienes pudieron contar con la presencia de un experto internacional en mejoramiento genético del ganado y la mirada tanto de INDAP como de Cooprinsem.

“Creo que el control lechero y el mejoramiento genético son herramientas esenciales para mejorar la competitividad, la cadena de la carne y de la leche. Me pareció muy interesante el debate, creo que los productores están entusiasmados, por lo tanto vamos a trabajar para que este proyecto se pueda proyectar en el futuro, idealmente ampliando la cobertura de modo de tener mayor impacto”, expresó el Director Nacional de INDAP.

Por su parte Jorge Lama Subjerente de Tecnologías y servicios de Cooprinsem, dijo que “tuvimos muy buena recepción de los agricultores. Este es un muy buen programa que ya lleva 6 años trabajando y ha sido muy bien recibidos por los productores, las mejoras que se han logrado con el avance genético han sido notables. Es una herramienta muy positiva para mejorar la calidad de la leche, sus parámetros reproductivos, creo que ha sido muy bien recibida por los pequeños productores”.