Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11861)

Total de Noticias (11861)

AGRICULTORES DE SECTOR CORDILLERANO CUENTAN CON MODERNO SISTEMA DE RIEGO GRACIAS AL APOYO DE INDAP COQUIMBO

Unas 20 familias de la localidad de Vallecillo, en el sector Paso Agua Negra, son beneficiadas con proyecto de mejoramiento de estanque, conducción y riego por aspersión para cultivo de cebada y forraje.

A aproximadamente 70 kilómetros al este de Vicuña, en el sector de Vallecillo y en plena cordillera, habitan los 20 agricultores beneficiados con un proyecto de sistema de riego asociativo que les permitirá producir cebada y especies de forraje de temporada para el ganado caprino 

Gracias al apoyo de INDAP, 20 familias de la comunidad agrícola Vallecillo - Río Seco, disponen de un proyecto de riego que comprende el mejoramiento del estanque, conducción y riego por aspersión, que alcanzó una inversión  por sobre los 18 millones de pesos  permitiendo el riego efectivo de 7,8 hectáreas.

La difícil situación de sequía que afecta a la región evidencia una considerable baja de las fuentes hídricas naturales, situación compleja que afecta directamente a agricultores y crianceros. Por ello, es importante el impulso de INDAP y así lo destacó el director regional del servicio, Diego Peralta, para quien "es un compromiso apoyar a la pequeña agricultura, por lo tanto, vemos con satisfacción este tipo de iniciativas que permiten a nuestros productores contar con una seguridad de riego  y forraje en periodo de mayor escasez hídrica. No son menores las 7,8 hectáreas de riego que se han incorporado con la producción de distintas especies de alimento que permiten mejorar la condición del ganado caprino”.

A su vez, Juan Balcázar, encargado de riego de la  Agencia de Área INDAP La Serena, dijo que “este es un proyecto que  tiene una larga data  y ahora los integrantes de la comunidad  se organizaron,  presentaron el   proyecto y juntaron  los requerimientos que se necesitaban y más la asesoría de nuestros ejecutivos se logra mejorar  su estanque, conducir  el riego y tecnificar sus hectáreas”.

Osciel Aguirre, es el presidente de la Comunidad Agrícola Vallecillo - Río Seco y sobre este proyecto de riego asociativo afirmó que “para nosotros es muy satisfactorio,  fue un sueño para nuestros padres  y ahora ver cómo se gestionó este proyecto, es fabuloso. Agradecemos a INDAP por convertir este sueño en realidad”.

En tanto, Juan Aguirre, otros de los agricultores beneficiados con la obra expresó que “este es el resultado de un logro entre todos, de sueños que se van cumpliendo y que ahora vemos el riego. La segunda etapa será  ver la alfalfa crecida”.

“Me siento muy orgullosa del logro porque antes no teníamos nada y contar con el apoyo de INDAP  ha sido fundamental para la comunidad” sostuvo, Alicia  Alcayaga productora agrícola del sector Vallecillo.

En este mismo ámbito INDAP Coquimbo, a través del programa de Riego Asociativo, invertirá alrededor de 200 millones este año en obras de mejoramiento y construcción de estanques, canales y energías renovables; iniciativas que contempla a organizaciones y grupos de usuarios de las tres provincias de la región.

 

CON ÉXITO CULMINÓ GIRA PRODUCTIVA DE SEMILLAS DE PAPAS EN LA PROVINCIA DE ARAUCO

Agricultores de diversos puntos de la región visitaron tres experiencias productivas vinculadas a programas de fomento de INDAP.

Con el propósito de generar lazos comerciales entre los productores de semillas de papas vinculados a los programas de fomento de INDAP de la Provincia de Arauco con agricultores de otros puntos de la región, es que INDAP y SAG organizaron una gira productiva a tres experiencias ubicadas en Tirúa, Cañete y Los Álamos.

La jornada contó con la participación de la encargada regional del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, América Belmar, el jefe de oficina del SAG Cañete, Raúl Flores, y cerca de 30 agricultores, equipos técnicos de Prodesal y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), y ejecutivos de Áreas de INDAP de la región.

América Belmar expresó que “esta actividad busca potenciar la producción de semillas de papas de los usuarios del programa indígena, aprovechando el excelente nivel que manejan en cuanto a rendimiento, volumen y almacenaje”. Agregó que “esta gira fue una gran instancia de diálogo e intercambio de experiencias entre los agricultores, puesto que verificaron en terreno la calidad sanitaria de las semillas de papas y las variedades que manejan los productores de la Provincia de Arauco”.


Por su parte, el jefe de oficina del SAG de Cañete aseguró que “esta jornada es una excelente oportunidad para los agricultores y para nosotros, ya que en forma práctica les damos a conocer la legislación y los aspectos sanitarios del cultivo de la papa, permitiéndoles  mejorar la sanidad y producción de sus cultivos a través del uso de semillas certificadas o corrientes, además de aclarar sus dudas y consultas sobre este cultivo”. Recordó que “tanto la provincia de Arauco como la Región de La Araucanía al sur, se encuentran libres de enfermedades cuarentenarias de la papa como el nemátodo dorado, carbón de la papa y marchitez bacteriana”.

La gira productiva de semillas de papas se desarrolló, en primer lugar, en la Comunidad Indígena Miguel Yevilao de Ponotro en Tirúa, quienes forman parte del PDTI de INDAP. En el lugar conocieron el proceso de selección de semillas, y constataron que la comunidad se encuentra inscrita en el Registro Electrónico Oficial de Proveedores del Estado: www.chileproveedores.cl

En segundo lugar, visitaron al productor de papas, Robinson Acevedo de la comuna de Cañete, vinculado al proyecto del Gobierno Regional e INDAP “Fomento Productivo para el Mejoramiento Tecnológico y Genético de la Producción de Papas en el Territorio Arauco”, donde los visitantes pudieron conocer diversas variedades de papas y las características organolépticas y gastronómicas.

Finalmente, se trasladaron a la Asociación de Productores de Semillas de Papas  (APROSEM) de la comuna de Los Álamos, sus integrantes son usuarios de INDAP y forman parte del consorcio de la papa. En el lugar, los agricultores conocieron los procesos de almacenaje y sistemas de producción asociativa de papas.

 

MILLONARIA INVERSIÓN PARA COMBATIR SEQUÍA EN PROVINCIAS DE QUILLOTA Y MARGA MARGA

Autoridades del agro anunciaron batería de acciones para enfrentar la emergencia agrícola que afecta a ocho comunas de ambas provincias

Hasta el predio del agricultor Juan Huerta de la localidad de Lliu Lliu, en la comuna de Limache, llegaron las autoridades del agro encabezadas por el seremi de agricultura Ricardo Astorga y el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, además de los gobernadores de Marga Marga, Gianni Rivera, el gobernador de Quillota, César Barra y el alcalde de Limache, Daniel Morales, para anunciar los recursos que están siendo focalizados para enfrentar la sequía en ambas provincias.  

En el caso de la provincia de Quillota INDAP cuenta con un presupuesto de más de dos mil millones de pesos, recursos que están destinados a enfrentar la sequía y que beneficiarán a cerca de 1500 agricultores de la zona.

Para la provincia de Marga Marga, en tanto, este servicio del agro cuenta con un presupuesto de casi mil 600 millones de pesos que beneficiará a más de mil pequeños agricultores.

Estos recursos contemplan la Medida N° 44 del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que entrega una solución definitiva a la deuda histórica de pequeños agricultores con INDAP.

El Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, sostuvo que para mitigar los efectos de la sequía, “el Ministerio de Agricultura a través de los servicios, se encuentra inyectando importantes recursos para la materialización de obras de riego, pero también articulando a los diversos actores involucrados, a fin de enfrentar el problema de la sequía en conjunto. Tenemos que estar articulados y coordinados de manera de que los agricultores afectados puedan salir adelante rápidamente”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, enfatizó que “el problema de la sequía es transversal y tiene que concitar la atención de todas las autoridades. Estamos solicitando recursos al Gobierno Regional y esperamos tener una respuesta positiva, dado que el presupuesto de INDAP lo hemos refocalizado para atender el problema de sequía”.

PROVINCIAS

El gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, manifestó que "este aporte, que es muy necesario para el agro, llega justo cuando los agricultores nos estaban pidiendo ayuda urgente, por lo que pensamos que al menos servirá para paliar los efectos de la sequía. Además, valoro que se esté trabajando en alivianar la carga de deudas, en especial, para los agricultores de Limache y Olmué".

Al respecto, el gobernador de Quillota, Cesar Barra, expresó que "aquí hay que tener una mirada estratégica, hay un Delegado Presidencial para la escasez hídrica designado por la Presidenta Michelle Bachelet y nosotros tenemos que colaborar como Gobierno Regional y desde las provincias para ir construyendo una agenda, que esté asociada a la inversión, al fomento productivo y a mejorar las tecnologías para que mantengan sus cultivos”.

Finalmente el agricultor Juan Huerta Escobar del sector de Lliu Liu que pertenece al Prodesal Limache 1, junto con agradecer la visita que hicieron las autoridades a su predio, dijo estar muy conforme con el apoyo que el Ministerio de Agricultura a través de Indap  le ha otorgado: “yo represento a todos los pequeños agricultores de este valle y cada vez que necesitamos apoyo lo hemos tenido y eso es muy bueno.”

USUARIOS DE LA RED DE TURISMO RURAL DEL MAULE BUSCAN FORTALECER SUS REDES DE APOYO

Trabajo conjunto entre INDAP, Sernatur y Seremi de Economía espera dar frutos en emprendimientos de Turismo Rural de la región del Maule.

En dependencias de la dirección regional  de INDAP, se constituyó  una mesa de trabajo conjunta con los usuarios de la Red de Turismo Rural, el Servicio Nacional de Turismo- Sernatur- y la Seremía  de Economía, que busca generar instancias de coordinación y fortalecimiento para este segmento de emprendedores.

Según el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, la idea es fortalecer los puntos críticos que presentan los emprendimientos de turismo rural  apoyados por INDAP en la región, de manera de aunar esfuerzos con los demás organismos del Estado que pueden ofrecer alternativas diferentes o complementarias a las que les entrega INDAP a estos microempresarios.

La jornada contó con cerca de 10 representantes de la Red de Turismo Rural de la región, la directora regional de Sernatur, Carolina Reyes,  Carolina Antúnez, en representación de la seremi de economía, el director regional de INDAP y miembros del equipo del Departamento de Fomento de INDAP, que trabajan directamente con estos productores.

Carolina Reyes se mostró muy complacida de estrechar lazos con este grupo de agricultores a quienes, dijo, espera incorporar en las distintas actividades generadas por este servicio, tanto a nivel de reuniones de coordinación como en otras instancias de participación donde la oferta de sus productos resulta atrayente para los potenciales turistas que no solo buscan conocer  la oferta ya establecida, sino que, además, descubrir nuevas rutas y distintas emociones que puede brindar el turismo rural.

Actualmente en la región del Maule existen cerca de 28 emprendimientos de Turismo Rural que trabajan con INDAP,  vinculados a la prestación de servicios de hospedaje, alimentación, cabalgatas, camping, piscinas, tracking, etc, en los que el turista participa de las faenas productivas y/o vive experiencias turísticas que valorizan la cultura e identidad campesina.

Para ellos INDAP ofrece servicios de asesoría, capacitación y promoción de sus emprendimientos

Dentro de las oportunidades de mejora que se pueden generar a través de este trabajo conjunto, de acuerdo a lo planteado por los miembros de la Red de Turismo Rural está el desarrollo de una imagen corporativa potente y atrayente que permita identificar a estos usuarios como  válidamente constituidos, formalizados a través del Servicio de Impuestos Internos y con el respaldo de entidades gubernamentales como INDAP y Sernatur, que les permita diferenciarse  de los prestadores informales y que esto les otorgue un plus frente a los turistas.

También se planteó la necesidad de fortalecer su vinculación con las distintas municipalidades y las cámaras locales de turismo, con el fin de insertarse en los programas y guías municipales y provinciales con su gama de ofertas. 

DIRECTOR NACIONAL DE INDAP DESTACA A LA COOPERATIVA COOPEUMO COMO EJEMPLO A SEGUIR

En reciente visita a Peumo, el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, asistió a la celebración del 45° aniversario de la cooperativa.

La autoridad participó en la actividad junto al Alcalde de Peumo, Fermín Carreño; el Seremi de Agricultura, José Guajardo; y los directores regionales del INDAP O'Higgins, Carlos Felipe Vergara, y del SAG, Rodrigo Sotomayor, entre otras autoridades.

“Coopeumo es una organización ejemplar, una de las mejores cooperativas que hay en Chile. Ellos han hecho un trabajo de 45 años que merece todo nuestro reconocimiento y nosotros como INDAP queremos apoyar a Coopeumo para que siga creciendo y sea una referencia para el resto de las organizaciones que hay en el país”, manifestó el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor.

Para el presidente de la Cooperativa Campesina Intercomunal Peumo Ltda., Rafael Aliaga, la organización se encuentra en buen pie. “Año tras año hemos ido avanzando, generando proyectos y desarrollándonos de buena forma, en especial con INDAP, con proyectos de comercialización y de alianzas productivas, los que se están ejecutando. Creo que si llevamos 45 años como cooperativa es fruto del esfuerzo y perseverancia de los dirigentes y funcionarios, ladrillo a ladrillo”, acota.

Coopeumo es una cooperativa campesina de servicios que agrupa a alrededor de 400 pequeños agricultores de las comunas de Peumo, Las Cabras, San Vicente y Pichidegua, con una cobertura aproximada de 2.500 hás., un tercio de las cuales se destina actualmente a la producción hortofrutícola.

La cooperativa se destaca por la entrega de productos de calidad y variedad muy competitiva, principalmente paltas, naranjas, limones, pomelos, duraznos, nectarines, melones, sandías y ciruelas deshidratadas, además de los cultivos tradicionales como maíz, trigo y cucurbitáceas. Su trabajo “se orienta al segmento campesino y de pequeños agricultores de las comunas de Peumo, Pichidegua, Las Cabras y San Vicente de Tagua Tagua, ofreciendo servicios de asistencia técnica, venta de insumos, crédito, transferencia tecnológica, capacitación, comercialización y servicio tributario-contable. Todo esto con el propósito de lograr una mayor eficiencia y competitividad para un desarrollo sustentable, y así satisfacer las aspiraciones sociales de la pequeña agricultura campesina”, según reza su misión.

 

 

 

DIRIGENTES DE LA ARAUCANÍA INICIAN TRABAJO PARA MEJORAR INTERVENCIÓN DE INDAP

Director Regional socializó medidas anunciadas por la Presidenta Bachelet y convocó a trabajar juntos en una nueva política de fomento que permita disminuir las brechas de desigualdad.

Una alta participación de dirigentes campesinos de casi todas las comunas de la región, un diálogo abierto y el compromiso de iniciar un trabajo inclusivo, participativo y técnico,  orientado a  mejorar la intervención de INDAP en beneficio de la Agricultura Familiar de La Araucanía, marcaron la primera reunión ampliada de los Comité Asesores de Áreas (CADAS) y  del Consejo Asesor Regional (CAR),  órganos consultivos y  de representación campesina  de INDAP elegidos democráticamente  a través de elecciones abiertas.

Entre las propuestas de trabajo que se abordaron se encuentran, la implementación de una política de riego y del recurso hídrico, como factor fundamental para el desarrollo productivo; mejorar el acceso a programas de suelos, a más y mejor asesoría técnica, conjuntamente con generar canales  de comercialización reales a través de circuitos cortos entre consumidor y productor. Generar alianzas con otras instituciones de fomento y trabajar en dar valor agregado a los productos campesinos.

Del mismo modo, se acordó trabajar en poder flexibilizar la normativa de los programas de suelos, de tenencia de tierras y  revisar la reglamentación  del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), principalmente en la acreditación, para que los agricultores mapuche puedan avanzar hacia un  desarrollo productivo integral de las  comunidades y su territorio.

Asimismo, se socializaron las medidas anunciadas por la Presidenta Bachelet en su discurso del 21 de mayo, medidas que fueron profundizadas por el Director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, y altamente valoradas por los dirigentes, principalmente la Reforma al código de Aguas, particularmente, a  concebir el agua como un bien público.

Aliados estratégicos

Moenen-Locoz, junto con destacar  el compromiso y el empoderamiento de los dirigentes,  hizo un llamado a trabajar juntos para  disminuir las brechas de desigualdad que existen entre los grandes y pequeños agricultores. “Queremos que ustedes  sean nuestros aliados estratégicos y  parte activa de este trabajo  que iniciamos. No sólo quiero invitarlos,  sino  también,  motivarlos a trabajar juntos porque su opinión es importante. Quiero felicitarlos por la propuesta de trabajo que nos han entregado, es un insumo estratégico para mejorar nuestra intervención, en concordancia con las reales necesidades que tiene la Agricultura Familiar “. 

Agregó que “esta cercanía,  es  el sello que tendrá nuestra gestión del  Gobierno de la Presidenta Bachelet. Hemos solicitado a las Agencias de Áreas de INDAP abrir espacios de participación con ustedes, porque la participación y la consulta son requisitos fundamentales para mejorar nuestros programas”. 

Para el dirigente y  presidente del CAR Araucanía, Bambino Caire, “este ampliado, después de cuatro años, es la mejor convocatoria que hemos tenido, y eso refleja de que la gente quiere seguir trabajando, que les den la oportunidad de participar en las políticas del agro. Destacamos la voluntad  del Director Regional de escuchar  a todos, de  responder las inquietudes y su compromiso de abrir espacios para el trabajo asociativo, como las cooperativas.  Su compromiso de ir,  paso a paso, solucionando los problemas que existen en los programas territoriales y lograr focalizar más recursos en la asesoría técnica  para que los agricultores puedan postular a proyectos de inversión”.

Por su parte la dirigenta de la comuna Loncoche, Edith Carileo, de igual forma valoró esta instancia. “Hoy las autoridades  tienen el apoyo  y la fuerza de la gente. De la postergación durante estos últimos años,  pasemos a las soluciones. Estos espacios son importantes porque hay voluntad de escuchar nuestra opinión y trabajar en la propuesta que hemos entregado”. 

USUARIOS DE PRODESAL DE ROMERAL RECIBIERON RECURSOS PARA LA COMPRA DE INSUMOS

Un centenar de pequeños agricultores de la comuna de Romeral recibió recursos del Fondo de Apoyo Inicial del programa de Desarrollo Local-PRODESAL- de INDAP, los que les permitirá adquirir insumos para llevar adelante de mejor manera su actividad productiva.

La actividad  de entrega se realizó en dependencias del teatro municipal de Romeral y contó con la participación del alcalde Carlos Vergara, el seremi de agricultura, Jorge Céspedes, el director regional de INDAP, Jairo Ibarra y el diputado Celso Morales, entre otras autoridades.

El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, agradeció este apoyo del gobierno a través del Ministerio de Agricultura e INDAP, para los agricultores de su comuna y destacó las múltiples necesidades que los pequeños productores tienen debido a los problemas del déficit hídrico y la necesidad de ir incorporando mayor tecnología en sus procesos productivos, para producir más y mejor, cuidando la tierra y el medio ambiente.

Jorge Céspedes, seremi de agricultura, destacó que este es el año de la agricultura familiar campesina y que el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet ha sido muy claro, trabajar estrechamente con los productores, escucharlos y estar cerca de ellos. Por ello indicó hay que potenciar instancias como estas y generar otras herramientas nuevas que permitan generar mayor tecnología en el campo, acercar los mercados a los agricultores y apoyar a los pequeños agricultores en temas como la comercialización.

Por su parte el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, indicó que en la ocasión cada agricultor recibió un cheque por un monto de cien mil pesos con los cuales podrán comprar semillas, agroquímicos, fertilizantes, maquinaria menor o materiales de construcción, esto de acuerdo a las necesidades de su emprendimiento.

Uno de los beneficiados con estos incentivos fue Manuel Astorga, del sector de  Romeral Bajo, quien señalo que con los recursos recibidos va a adquirir una bomba de agua. “Necesito un riego tecnificado porque tengo muy poca agua. A mí esto me viene de perilla, antes regaba con lo que se podía, tuve un mal año porque me faltó agua, por eso opté por esta bomba”.

En tanto Celia Quezada, del sector de  Los Queñes, indicó que con esta plata va a comprar abonos. “Para mí esto es muy bueno y estoy muy contenta y agradecida por esta ayuda.”

DIRECTOR NACIONAL DE INDAP ENTREGÓ EQUIPAMIENTO AGRÍCOLA A PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PEUMO

Desbrozadoras y pulverizadoras benefician a 10 pequeños agricultores, quienes podrán mejorar sus condiciones productivas.

El Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor Echenique, encabezó en Peumo la entrega de este equipamiento y maquinaria agrícola para usuarios del Prodesal de INDAP de dicha comuna, quienes resultaron beneficiados con más de 6 millones de pesos en incentivos económicos de la entidad dependiente del Ministerio de Agricultura.

Dicho monto es parte de los 34,4 millones de pesos del Incentivo de Fortalecimiento Productivo que INDAP dispuso para mejorar la productividad de un total de 54 pequeños agricultores de Peumo, a través del financiamiento para la construcción de invernaderos, bodegas, gallineros, compra de gallinas ponedoras, adquisición de vientres bovinos y plantaciones frutales.

Sotomayor manifestó su satisfacción porque los recursos de INDAP llegan a los agricultores que más lo necesitan. “A través de nuestro programa Prodesal estamos llegando con incentivos económicos y asesorías técnicas a 80 mil pequeños agricultores del país para que sean más productivos y les vaya mejor en sus actividades, donde los municipios cumplen un rol importante como nexos para potenciar el programa; pero estamos empeñados en mejorar éste y otros programas de INDAP que benefician a la agricultura familiar campesina”, indicó. En este sentido, la autoridad del agro señaló que por mandato presidencial impulsarán una gestión participativa. “Queremos iniciar un proceso de consulta para definir como será INDAP en los próximos 4 años, donde se fomentará el diálogo con nuestros usuarios en todo Chile, a través de talleres que apunten a mejorar la calidad del trabajo que hacemos en INDAP”, precisó.

Indicó que si bien son relevantes para el desarrollo de la agricultura campesina mejorar la productividad, mecanización  e incorporar nuevas tecnologías “estimamos que también es muy importante vender mejor y para ello durante este periodo de Gobierno pondremos énfasis en tratar de mejorar la forma en que los pequeños agricultores se integran a los mercados. Potenciaremos los llamados circuitos cortos donde el pequeño productor pueda comercializar en forma directa al consumidor, sin pasar por intermediarios, de manera que obtengan mejores precios. En este sentido potenciaremos la realización de ferias locales.  Creemos también que hay un potencial enorme, en cuanto a agregación de valor, en muchos productos provenientes de la agricultura familiar campesina. En los próximos años estamos invitados a ser creativos, imaginar nuevos programas que apunten a agregar valor para obtener mejores precios y eso supone también mejorar la organización campesina, porque para vender mejor hay que organizarse”, sostuvo.

El Seremi de Agricultura, José Guajardo Reyes, expresó que con el equipamiento y maquinaria agrícola recibida “el trabajo de los pequeños agricultores será menos árduo y aumentará su producción, lo que sin duda va en beneficio del mayor tiempo que puedan destinar a sus familias”.

El Alcalde de Peumo, Fermín Carreño, destacó el trabajo que realizan en forma conjunta el municipio con INDAP a través del programa Prodesal, donde existen muchos productores con iniciativas productivas atractivas que hay que seguir potenciando.

Zoila Sánchez, pequeña agricultora de Peumo, se manifestó agradecida por  recibir una pulverizadora de carretilla, con la que podrá combatir las plagas que afectan a los paltos. “Esto es de mucha importancia para nosotros porque siempre teníamos que estar pagando para poder pulverizar, en cambio, ahora tenemos lo propio. Significa mucho para tener una buena producción y mantención de los árboles contra las pestes. Estamos muy agradecidos porque se nos da la oportunidad para poder obtener estas cosas”, acotó.

A la actividad de entrega de equipamiento y maquinara agrícola en Peumo asistieron también los directores regionales del INDAP, Carlos Felipe Vergara Montecinos, y del SAG, Rodrigo Sotomayor Cabrera, entre otras autoridades locales.

 

ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE LA REGIÓN DE AYSÉN PUEDEN POSTULAR A PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE INDAP

El incentivo llega hasta $2.5 millones para gestión, desarrollo de habilidades y generación de capacidades, ampliación de representatividad, fortalecimiento de redes y desarrollo comunicacional, entre otras.

Hasta el próximo 20 de junio estarán abiertas las postulaciones al programa Gestión y Soporte Organizacional, implementado por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, para fortalecer a las organizaciones campesinas de la Región de Aysén.

El director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, detalló que el incentivo puede llegar hasta dos millones y medio de pesos para financiar acciones de gestión organizacional, desarrollo de habilidades y generación de capacidades, ampliación de representatividad, fortalecimiento de redes organizacionales y desarrollo comunicacional, entre otras.

El encargado regional del programa Sergio Sanhueza Guarda explicó que “entre las acciones se han financiado giras, reuniones de trabajo, asesorías, habilitación de espacios orientados y cursos en distintos ámbitos de interés.

Entre ellos, el año pasado la Federación Agrícola y Ganadera de Aysén, FAGA, realizó una capacitación en alfabetización digital en coordinación con la Biblioteca Regional, como recordó el dirigente de FAGA Domingo Medina Catalán.

“Un aprendizaje para personas que, yo creo en un 90%, nunca habían tocado una tecla de un computador. Estos pasos son tan importantes para el pequeño campesino, aprender la alfabetización digital, porque realmente estamos muy atrasados en eso y estamos con la mirada, como Federación, de seguir buscando algunos recursos para seguir capacitando a este grupo y a quienes se interesen”, dijo.

En el concurso podrán participar organizaciones que tengan cobertura regional o local, con personalidad jurídica, sin fines de lucro y que tengan un 50 por ciento más uno de usuarios o potenciales usuarios de INDAP. 

Consultas pueden realizarse en el Departamento de Gestión Estratégica de la Dirección Regional de INDAP, en Avenida Ogana 1060, Coyhaique, con Sergio Sanhueza Guarda, correo ssanhueza@indap.cl, fono 2585824. 

AGRICULTORES DE NINHUE Y QUIRIHUE RECIBEN INCENTIVOS PRODUCTIVOS PARA IMPULSAR SUS EMPRENDIMIENTOS

Los recursos son para adquirir alimento para los animales, semillas de papas, equipamiento para riego, fertilizantes, insumos apícolas, y materiales para infraestructura ganadera y construcción de invernaderos.

Más de 34 millones 320 mil pesos, entregó INDAP a 429 pequeños agricultores del programa Prodesal de Ninhue y Quirihue, en dos ceremonias efectuadasen el Salón Comunal de la Junta de Vecinos de Ninhue y en el Teatro Municipal de Quirihue.

Ambas entregas contaron con la participación del director regional (T) de INDAP, Andrés Castillo Candia, el diputado Jorge Sabag, el representante de la Gobernación de Ñuble, Iván Moscoso, el jefe de la Unidad de Fomento de INDAP, José Orellana, y los alcaldes de Ninhue y Quirihue, Carmen Blanco y Richard Irribarra, respectivamente.

Castillo, destacó que “la entrega de estas inversiones productivas, que son exclusivamente para usuarios del programa Prodesal INDAP, se enmarcan en el compromiso que tiene el Ministerio de Agricultura con los pequeños campesinos de la región, en especial con quienes más necesitan apoyo para sacar adelante sus emprendimientos”.

Agregó que “los recursos entregados, 18 millones 80 mil pesos en Ninhue y 16 millones 240 mil en Quirihue, son para adquirir alimento para los animales, semillas de papas, equipamiento para riego, fertilizantes, insumos apícolas, y materiales para infraestructura ganadera y construcción de invernaderos”.

En tanto los alcaldes de Quirihue y Ninhue, coincidieron en que “el Prodesal INDAP es un programa fundamental para el desarrollo de la pequeña agricultura, y que todos los recursos que se focalizan son vitales para que los campesinos avancen y tengan más oportunidades”.

Entre los agricultores, se encontraba la representante del Consejo Asesor del Área INDAP Quirihue, Josefina Garrido, quien sostuvo que “gracias a los recursos que INDAP está entregando, muchos agricultores podrán impulsar y mejorar sus proyectos”.

El Área INDAP Quirihue cuenta en las comunas de Ninhue y Quirihue con 4 y 2 unidades operativas de Prodesal, respectivamente, las cuales atienden a un total de 670 pequeños agricultores y sus familias, con inversiones que superan los 260 millones de pesos.

 

 

INVITAN A ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE COQUIMBO A PARTICIPAR EN PROCESO PARA CONFORMAR CONSEJO ASESOR REGIONAL

Hasta el 26 de junio se extiende el plazo para inscribirse en el Registro de Organizaciones que dispone INDAP y para ello, deben presentar el certificado de Personalidad Jurídica vigente

En vista de las próximas elecciones para conformar la directiva del Consejo Asesor Regional, CAR, INDAP invita a todas las organizaciones de pequeños productores agrícolas y campesinos de la región, con Personalidad Jurídica Vigente, a inscribirse en el Registro de Organizaciones que dispone la institución para así participar de la posterior elección de los nuevos dirigentes campesinos que liderarán esta instancia.

El Consejo Asesor Regional (CAR)  tiene como objetivo absorber consultas que le formule el Director Regional de INDAP relativas a políticas sectoriales para la región o a las demás materias que estime conveniente. También, mejorar la participación campesina en la definición de políticas para el sector y coordinar la acción territorial, entre otros propósitos.

En este contexto la organización cobra gran relevancia y así lo destacó el director regional de INDAP, Diego Peralta. “Hemos retomado un diálogo con los campesinos y con los representantes de las distintas organizaciones recuperando las confianzas y, creemos que la participación de los agricultores en la toma decisiones, la priorización de los proyectos y en la vista de las necesidades reales de la agricultura es fundamental que sea validado por los dirigentes campesinos”.

Asimismo y considerando el rol del Consejo Asesor Regional señaló “que es importante que las organizaciones se inscriban, que participen en este llamado y luego en el proceso de elecciones donde se determinará quiénes serán los representantes que van a constituir este Consejo”.

Dirigentes campesinos destacan la importancia del Consejo Asesor Regional

Jorge Villalobos es el actual presidente del Consejo Asesor Regional y respecto a esta organización señaló que “es importantísima porque es una instancia de participación ciudadana de carácter legal donde las organizaciones campesinas son representadas por quienes ellos elijan, para asesorar al director regional de INDAP en políticas de desarrollo, para realizar control social y hacer propuestas de mejoras en los programas que la institución ofrece para la agricultura familiar campesina. Además, es el encargado de aprobar el programa anual de INDAP a nivel nacional”.

Por su parte, Miguel Nettle, dirigente campesino de la provincia de Limarí y actual integrante del CAR agregó que “permite mantener comunicación directa y de forma regular con las autoridades, además de tener derecho y voz para las priorizaciones de los proyectos y para sociabilizar la política de INDAP con los campesinos a quienes representamos”.

Hasta el 26 de junio se extiende el llamado para todas las organizaciones de pequeños productores agrícolas y campesinos de la región que quieran conformar el Consejo Asesor Regional, para que así se dirijan a las oficinas de INDAP en La Serena, Ovalle, Illapel y Combarbalá para presentar un documento o certificado de Personalidad Jurídica vigente, requisito fundamental para participar en el proceso de elección del Consejo Asesor Regional que se realizará durante el mes de julio.

 

ENTREGAN 156 TONELADAS DE ALIMENTO PARA GANADO EN PETORCA

Incentivo se concretó en el marco del Plan Petorca para combatir la sequía y benefició a 221 pequeños agricultores que pertenecen a INDAP

La provincia de Petorca se encuentra afectada por una compleja situación derivada del  déficit hídrico, lo que ha provocado serios daños en las actividades agropecuarias de los pequeños productores agrícolas. Es por eso que la entrega de 156 toneladas de alimento para ganado, que equivalen a 3900 sacos de cubos de alfalfa, permitirá mitigar en parte los graves efectos de la sequía que vive la comuna de Petorca.  

La entrega de forraje, que benefició a 221 familias campesinas, se realizó en el marco de las acciones que está llevando adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y que forma parte del Plan Petorca para enfrentar la emergencia agrícola, lo que demandó una inversión de 36 mil 200 millones de pesos.

El agricultor José Prado, de la localidad de Chincolco, beneficiado con este incentivo, señaló que “esto es una ayuda buena para nosotros. Hace poco me encalillé para poder comprar forraje para el ganado, así que esto sirve por lo menos para un par de meses. Esperamos que llueva para que se componga y podamos seguir adelante”.

SEQUÍA

Por su parte, Mauricio Olivares, presidente de la Sociedad Agrícola El Sobrante, expresó que “esto es muy importante y llega en el momento más oportuno, porque la sequía ha sido demasiado drástica con nosotros. Esta ayuda viene para salvar ese pequeño  patrimonio que todavía tienen los agricultores de la zona, así que muy agradecido  del INDAP y del Gobierno por la gestión que han hecho”.

Finalmente el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, destacó que “estamos focalizando recursos y haciendo todo lo necesario para paliar la sequía de la mejor forma, además estamos solicitando recursos al Gobierno Regional para llegar a mayor cantidad de afectados. Yo insto a todas las autoridades y servicios a que articuladamente podamos ver cómo responder a esta necesidad que está pasando la agricultura en la región y sobre todo en la provincia de Petorca”.

La autoridad finalmente agregó que “yo les quiero transmitir a los agricultores por parte del Gobierno, que estamos pendientes y preocupados de ellos e INDAP más aún, porque tiene un compromiso con la agricultura campesina que es nuestra prioridad”.

En el marco del Plan Petorca se aprobó financiamiento para la entrega de sacos de cubos de alfalfa para 450 pequeños agricultores de la comuna de Petorca. A la fecha se ha aprobado un total de 7620 sacos, que beneficiarán a 445 usuarios.