Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11161)

Total de Noticias (11161)

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE OVINOS COMERCIALIZAN PARA MERCADO EXPORTADOR

Programa de Alianzas Productivas de INDAP con Procarne busca beneficiar con mercado seguro la producción ovina de pequeños agricultores.

Jorge Orellana, pequeño agricultor de La Estrella forma parte de los 74 productores que se benefician con esta reciente alianza comercial en la Región de O’Higgins, de las áreas de INDAP de Litueche, Marchigue, Lolol y Santa Cruz.

En su predio del sector El Pihuelo, se efectuó la primera compra de 100 corderos por parte de la empresa nacional, cuyo destino es el mercado de exportación.

El Director Regional de INDAP Carlos Herreros, manifestó que “con esta nueva alianza productiva estamos dando respuesta a los pequeños productores ovinos, especialmente de la zona de secano, que arrastraban desde el año pasado problemas para comercializar su producción. Vemos cómo el despliegue de INDAP y el esfuerzo de los agricultores está dando sus frutos, ayudando a mejorar la calidad de vida de la pequeña agricultura. A través de esta alianza, y que es el objetivo del Programa de Alianzas Productivas de INDAP, entregamos condiciones más seguras de comercialización, para que los pequeños agricultores puedan tener mayores certezas, puedan acceder a asesorías técnicas especializadas que están orientadas a la obtención de un producto de mejor calidad, acorde a lo que exigen los mercados actuales”.

Para el agricultor Jorge Orellana esta “es una alianza que favorece a muchos agricultores chicos que estábamos con problemas para comercializar nuestro producto. Por eso damos mucha importancia a este apoyo que INDAP nos está dando, es un gran alivio para nosotros, porque si se produce y no tenemos salida de los corderos es un problema bastante complejo, porque de la producción vivimos y tenemos el pan para la familia”. Esta alianza nos asegura que podemos vender, porque hemos tenido compradores que nos llevaban toda la producción, pero nos pagaban cuando querían”. Confiesa que vivir y producir en el secano no es fácil. “Aquí en esta zona de rulo es complicado ser agricultor, me dicen que es ser aventurero, pero confiamos en que las instituciones que siempre han estado con nosotros, como INDAP, nos sigan dando una manito, como también nos apoyan en otros proyectos, como mejorar nuestras praderas, porque habiendo buenas praderas mejora la producción de carne”, afirma.

Cristian Pualuan, gestor comercial de Procarne, sostiene que como empresa nos interesa desarrollar los mejores vínculos posibles en lo productivo y comercialización. Buscamos dar formalidad al negocio, homogeneizando la producción, todo lo cual incida en traspasar  el mejor precio  posible al productor, que todos los integrantes de la cadena ganen”. Procarne es una empresa que en 30 años de trayectoria ha logrado consolidarse en mercados externos como Colombia, Ecuador, Perú, Japón, China (Hong Kong), México, Dinamarca, Alemania, Holanda, España, Gran Bretaña y en el mercado interno insuma a importantes empresas.

Actualmente INDAP y PROCARNE tienen una alianza en el rubro de carne (caprino, bovino y ovino) en la que participan 347 productores de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana,  O’Higgins-Biobío y los Ríos. En el marco de este convenio se contempla materializar acciones de capacitación, talleres de inducción y días de campo, dictados por especialistas en el rubro. Además, dentro del marco de las asesorías técnicas se  postula vincular el grupo de productores con empresas distribuidoras de insumos agrícolas y veterinarios, obteniendo de ellos precios preferenciales al momento de efectuar compras asociativas.

A nivel nacional 6.886 agricultores junto a 96 empresas líderes se encuentran participando en 171 alianzas productivas en rubros como: aceite de oliva, apícola, arroz, berries, bovinos, ovinos y caprinos, cereales, fruta fresca y deshidratada, nueces, hortalizas, leche, maíz, papas, raps, semillas, tabaco, turismo rural, uva de mesa y vinos.

“Con este programa queremos consolidar las relaciones de abastecimiento seguro del pequeño agricultor con sus compradores, además de mejorar la calidad e inocuidad de los productos y servicios que ofrece la pequeña agricultura nacional, en concordancia con los requerimientos de los mercados y la industria”, señala el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía.

“Es en este tipo de iniciativas en las que se refleja el compromiso constante del Gobierno en entregar nuevas posibilidades y herramientas a la pequeña agricultura para que sea más competitiva, facilitándole la asistencia técnica permanente para que así los productos de nuestros agricultores entregados a las distintas empresas sean del mejor nivel y calidad. Con este tipo de convenios que se generan por la Alianzas Productivas esperamos cumplir con las personas que sustentan la pequeña agricultura; acortar la brecha de desigualdad existente, acercar a nuestros agricultores al mundo comercial, demostrando en los grandes mercados que nos sobra el talento en el mundo agrícola”, manifestó Ariztía.

INDAP ENTREGÓ OCHO TONELADAS DE AZUCAR PARA PEQUEÑOS APICULTORES CURICANOS

Iniciativa es parte de las acciones de mitigación por daños causados por heladas.

Un total de 197 pequeños apicultores  de las comunas de Curicó, Rauco, Sagrada Familia, Molina, Romeral y Teno, recibieron suplementación para la alimentación de sus planteles apícolas, medida que se suma a los apoyos activados por el gobierno a través del Ministerio de Agricultura para mitigar los daños causados por las últimas heladas en la zona.

La actividad de entrega fue realizada en dependencias del  estadio La Granja de Curicó y contó con la presencia del Diputado Celso Morales, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, la alcaldesa de Teno, Sandra Valenzuela, el consejero regional Manuel Améstica y el jefe de área (s) INDAP de Curicó, Rodolfo Donoso Vasquez, entre otras autoridades.

Según explicó el jefe de área (s) INDAP Curicó, la iniciativa busca fortalecer la alimentación de las abejas a través de un suplemento como es el azúcar, para ayudar  a las colmenas a mantenerse vigorosas, debido a la disminución de la flora melífera, producto de las últimas heladas que afectaron buena parte de la región. “ La idea es contribuir con una suplementación alimenticia para los pequeños apicultores para que sus colmenas se vean menos afectadas por la escasez de alimento y paliar en parte sus requerimientos nutricionales “.

En esta ocasión, se entregaron 7.945 kilos de azúcar a apicultores de las distintas comunas que son atendidas por la agencia de área INDAP de Curicó. Para ello se distribuyeron entre 8 y 9 bolsas de azúcar de 5 kilos cada una por apicultor.

Por su parte el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega, indicó que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, continuará monitoreando en terreno la situación de los pequeños apicultores en la región, para determinar los daños que pudiesen tener en otras zonas. 

También destacó que INDAP está entregando “de manera oportuna y eficiente la ayuda a los pequeños agricultores, de distintos rubros, a lo que se sumará prontamente los recursos que la Intendencia colocará a disposición para quienes fueron afectados por las heladas”.

AGRICULTORES DE COLINA RECIBEN FELICES SUS BONOS POR HELADAS

Como una “rápida reacción frente a la emergencia” fue catalogada la entrega de bonos por la reciente helada que se vivió durante el mes de septiembre

Con apoyo de la Municipalidad de Colina, INDAP realizó la entrega del bono por heladas a más de 60 pequeños agricultores de la comuna de Colina. Ayuda que provino desde el Ministerio de Agricultura para mitigar el efecto que produjeron las heladas entre el 17 y el 23 de septiembre pasado.

                Fueron 18 las comunas rurales afectadas por este fenómeno climático, daños que fueron catalogados como “catastróficos” para los pequeños productores. “Sabemos que estos bonos no  ayudan a recuperar todo lo que perdieron por las heladas, pero como INDAP y como Gobierno queremos darle un empuje a los pequeños agricultores, ayudarlos a que puedan resembrar nuevas producciones e invitarlos a que pongan el hombro frente a esta lamentable situación, como INDAP estamos aquí para ayudarlos y esa es nuestra obligación” enfatizó el Director Regional de INDAP, Arturo López.

                Desde el Ministerio se invirtieron 800 millones de pesos para todas las zonas de la Región Metropolitana afectadas por las heladas, donde además de la mayor cantidad de recursos disponibles se incorporaron nuevas acciones necesarias  con el objetivo de que vayan en ayuda de los productores y agricultores afectados.

               

                Así mismo a parte de los bonos que se están entregando en distintas comunas de la Región Metropolitana, financiamiento compensatorio que tiene como monto máximo  $200.000  por hectárea, INDAP ha comenzado la reciente modificación a la norma  en créditos de largo plazo (dos años), ya que en caso de re negociación de éstos se le mantiene su categoría al agricultor.

 

                Por otro lado,  aquellos agricultores que tienen más de un crédito, pueden  tomar un crédito de emergencia con un tope de 40 uf. La solicitud de este crédito la pueden hacer hasta el 31 de diciembre de este año. Este crédito de Emergencia lo pueden solicitar los agricultores que no presentan deudas y que posean uno, dos o dos créditos con INDAP.

 

 

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP ISLA SANTA MARÍA RECIBIERON POR PRIMERA VEZ MOTOCULTIVADORES

El Prodesal INDAP Isla Santa María funciona desde el año 2011, y atiende con asesoría técnica e incentivos productivos a 119 familias campesinas, quienes han sacado adelante proyectos de producción de hortalizas, papas, flores y huevos, crianza de aves, entre otros rubros.

Con el objetivo de facilitar y mejorar la labor agrícola, INDAP entregó 10 motocultivadores a 54 pequeños productores -organizados en 9 proyectos asociativos y 1 individual- del programa Prodesal INDAP Isla Santa María.
La actividad fue encabezada por el director regional de INDAP, Fernando Acosta, junto al alcalde de Coronel, Leonidas Romero, la jefa regional de Fomento de INDAP, Paola Sobarzo, el jefe del Área INDAP Concepción, César Hidalgo y el equipo técnico del Prodesal INDAP Isla Santa María, integrado por Alejandro Mardones y Julio Pedreros.
Imagen eliminada.
El director regional de INDAP, Fernando Acosta, indicó que “es la primera vez que pequeños agricultores de la Isla Santa María reciben motocultivadores, lo cual es muy relevante para el desarrollo de sus sistemas productivos que se focalizan principalmente en chacras y hortalizas, las cuales utilizan para el consumo familiar y venta local”.
El jefe del Área INDAP Concepción, César Hidalgo, agregó que “la entrega de estos 10 motocultivadores, cuyo valor total es de 14 millones de pesos, les va a permitir a los agricultores, tanto del sur como del norte de la Isla, mejorar su trabajo agrícola con maquinarias fáciles de manipular y mantener en el tiempo”.
El alcalde de Coronel, Leonidas Romero, agradeció la gestión del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP con los pequeños productores de la Isla Santa María, enfatizando que el arribo de esta maquinaria traerá consigo no sólo progreso para la agricultura isleña, sino además una mejor calidad de vida, puesto que ahorrarán tiempo y obtendrán mayores rendimientos.
El Prodesal INDAP Isla Santa María funciona desde el año 2011, y atiende con asesoría técnica e incentivos productivos a 119 familias campesinas, quienes gracias a este programa han logrado sacar adelante proyectos de producción de hortalizas, papas, flores y huevos, crianza de aves, entre otros rubros.

SERNAM e INDAP INAUGURAN FERIA DE LA MUJER RURAL 2013

La exposición se realizó en la Plaza Benjamín Vicuña Mackenna (Metro Santa Lucía) y estuvo abierta al público hasta el 16 de octubre y se pudieron encontrar emprendimientos de 90 mujeres campesinas con productos que rescataron todo el valor del campo chileno.

Como una respuesta a destacar el rol que desempeñan las mujeres rurales en las zonas campesinas del país, se conmemoró este martes 15 el Día Internacional de la Mujer Rural. Reconocimiento que tiene como objetivo valorar el papel fundamental de las mujeres en las economías, sobre todo en zonas tan urbanizadas como  la Región Metropolitana.

El festejo que se enmarcó bajo la ceremonia de inauguración de la Feria de la Mujer Rural 2013, evento organizado por INDAP y  SERNAM, contó con la participación de la Subdirectora del Servicio Nacional de la Mujer, Viviana Paredes Mendoza y Ricardo Ariztía, Director Nacional de INDAP,  quienes le dieron el vamos a la feria que estará abierta al público hasta el 16 de octubre.

La  feria en la que participaron  noventa emprendedoras INDAP de comunas como Melipilla, Alhué y María Pinto, fue todo un éxito, donde además se pudieron disfrutar de decenas de productos como hortalizas, flores, mermeladas, huevos y artesanía que buscaron rescatar todo el valor y sabor de las tradiciones de nuestro campo.

“Estoy muy agradecida de INDAP por darme esta oportunidad de poder exhibir mis productos al público, la idea no es sólo comercializarlos sino que además crear puentes de negocio con proveedores y distintos clientes, donde ambas partes salimos beneficiadas ya que yo puedo vender mis productos a un valor justo y ellos también lo compran al precio justo”, comentó la usuaria de INDAP Marjorie Figueroa, productora de lechugas hidropónicas.

Para la Subdirectora del Servicio Nacional de la Mujer, Viviana Paredes  es fundamental, para el desarrollo del país, visibilizar el trabajo que realizan las mujeres rurales en la economía, en el  desarrollo de las zonas rurales, y en especial en la Región Metropolitana, ya que tiene que alimentar a un porcentaje muy importante del país.

Asimismo, EL Director Regional de INDAP, Arturo López sostuvo que “INDAP ha trabajado para que cada día las mujeres tengan más acceso a los programas y sobre todo que se atrevan a ser partícipes de éstos. Hoy contamos con muchas mujeres emprendedoras en la Región, quienes están surgiendo gracias a sus producciones y gracias a la constante ayuda de INDAP”, comentó.

 

En tanto, para el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía “Lo que vimos en esta Feria de la Mujer rural, es el fruto del constante esfuerzo y trabajo que ha desplegado el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, buscando cumplir con los sueños y expectativas de cientos de mujeres que hoy le dan sustento a la pequeña agricultura”, enfatizó.

 

La importancia de la mujer en la agricultura

En Chile un tercio de los agricultores son mujeres y con la finalidad de mejorar y aumentar esta participación es que INDAP, a través de sus programas, fomenta la iniciativa y el emprendimiento de éstas. Es así como las mujeres participantes de los programas de INDAP reciben capacitaciones en variados ámbitos que comprende el desarrollo del campo.

En este contexto INDAP ha desarrollado programas enfocados solamente en el desarrollo de la agricultura femenina, beneficiando a más de 57.937 mujeres. Acá destacan los incentivos que se llevan a cabo en convenio con PRODEMU (Programa de Desarrollo a la Mujer) con los cuales se ven beneficiadas 3.202 mujeres. También existen mesas de diálogo, regionales y nacionales,  donde las agricultoras comparten distintas iniciativas e inquietudes frente al los temas de desarrollo en el ámbito del emprendimiento y en el ámbito social. Por medio de éstos se busca demostrar la importancia de entregar un apoyo constante a la fuerza laboral femenina y emprendedora que es clave en el trabajo de la institución.

 

El Programa de Desarrollo de Inversiones tiene un área donde destina recursos que son exclusivamente para las mujeres y aquí ya son 3.535 las mujeres beneficiadas. El programa Esta es mi Tierra, la capacitación móvil, las Alianzas Productivas, el Servicio de Asesoría Técnica, Programa de Desarrollo Local y el Programa Desarrollo Territorial indígena, también son programas en los que las mujeres, pertenecientes al rubro de la agricultura se han visto beneficiadas.

INDAP Y SENCE REALIZAN CURSOS DE CAPACITACIÓN EN ALIANZA ESTRATÉGICA

52 millones de pesos fueron destinados para entregar conocimientos técnicos de diversos rubros productivos, a 345 pequeños agricultores de La Araucanía

En La Araucanía, estas  capacitaciones se suman a las asesorías técnicas que entrega el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, a los agricultores que participan del Programa de Desarrollo de Acción Local (PRODESAL) y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI)  de las comunas de Pucón, Freire, Pitrufquén, Renaico, Angol, Collipulli y Ercilla. 

Para Ricardo Mège, director regional de INDAP, la importancia de desarrollar estos cursos es tremenda para la gente del campo, al asegurar que “cada vez el rubro agrícola es más exigente y requiere de más conocimiento técnico, por lo tanto es importante  que el agricultor este preparado y sepa del área en la cual está trabajando. Hoy estamos entregando conocimientos a las familias campesinas  a través de una alianza estratégica con SENCE, pero la idea es seguir sumando a distintos servicios públicos y realizar un trabajo mancomunado, con más recursos y de esta manera tener más agricultores capacitados”.

Durante el 2013, en La Araucanía se realizaron 13 cursos dentro de los cuales destacan: “producción de flores en invernadero y aire libre”, “enfermería de ganado”, “preparación de mermeladas y conservas con frutos de la zona”, “optimización de los recursos hídricos”, entre otros. 

Nataly Sáez, del sector Lolén Bajo, en la comuna de Freire,  participante del curso de mermeladas y conservas, dijo que “los conocimientos que nos entregaron en este curso son muy diferentes a los que uno aprende en la casa, por ejemplo los tiempos de cocimiento de la fruta, las cantidades de azúcar que debe llevar cada preparación y la acidez óptima de la conserva. Además, para nosotros que no tenemos como pagar un curso certificado, estas iniciativas son muy importantes, así que estoy muy agradecida por la oportunidad”.

Verónica Garrido, directora regional de SENCE, expresó que el Ministerio del  Trabajo determinó  ciertas secciones estratégicas del sector público para realizar capacitaciones y mejorar las condiciones de la gente. “De esta manera, nos hacemos presentes en los agricultores que trabajan junto a INDAP y sus programas. En este contexto, para el año 2013, en la región de La Araucanía, disponíamos de un presupuesto de más de 52 millones de pesos para realizar cursos a los agricultores que habitualmente no tienen un fácil acceso a recibir capacitación, así hemos beneficiado a 345 agricultores  a través del aula móvil, para que ellos no tengan que salir del campo e incurrir en gastos adicionales”.

Cada curso  de capacitación tuvo una duración  de 442 horas totales, divididas  en clases teóricas y prácticas.

INDAP ENTREGA PRIMEROS BONOS POR HELADAS EN LAMPA

Usuarios recibieron agradecidos sus bonos para recuperar parte de las producciones que fueron devastadas durante las heladas del 17 y 23 de septiembre

La ayuda comprometida por el Ministerio de Agricultura para los pequeños agricultores devastados por las heladas comenzó esta semana en la comuna de Lampa, beneficiando a más de treinta usuarios INDAP , ayuda  que pretende mitigar el efecto que produjeron las heladas en  los distintos cultivos.

La gobernadora de Chacabuco, Angélica Antimán, junto al Director Regional de INDAP, Arturo López y la Alcaldesa de Lampa, Graciela Ortúzar, hicieron entrega de esta ayuda que fluctúa entre los $ 100.000 y $ 400.000 por agricultor, cifra que depende de la magnitud del daño de cada cultivo. 

“Esta ayuda nos va a servir para replantar las acelgas, comprar los plantines para replantar de nuevo”, relata Francisco Araya, agricultor de Lampa, quien vio afectada 2 hectáreas de plantación de acelgas. Con el apoyo económico de INDAP espera comprar los insumos para reponer su cultivo. “Esto que pasó es parte de la vida en el campo y el clima no siempre nos favorece, pero hay que seguir adelante y esta ayuda se agradece”.

La entrega de recursos se efectuó en dependencias de la Municipalidad de Lampa, lugar donde las autoridades conversaron con los asistentes quienes transmitieron sus inquietudes y agradecimientos por el aporte.

En este sentido, La gobernadora de Chacabuco manifestó la preocupación del gobierno por apoyar a los agricultores que han sido afectados por esta verdadera catástrofe y los instó a hacer uso de los recursos en recuperar su capacidad productiva.

La Alcaldesa agradeció la ayuda de INDAP e instó a los agricultores a seguir produciendo los alimentos tan necesarios para abastecer a la población y dijo estar convencida de que los agricultores, con su esfuerzo serán capaces de salir adelante a pesar de esta gran calamidad.

“En el caso de esta helada, la inmediata reacción de los equipos de INDAP ha permitido ir rápidamente en ayuda de los afectados. Sabemos que han sufrido importantes pérdidas, pero aquí estamos para apoyarlos,” dijo el Director Regional del INDAP, quién además destacó la presencia de la institución, no sólo en las emergencias sino en la mejora de la productividad de la pequeña agricultura a través de todos sus programas. 

Valentina Yávar
Periodista
Región Metropolitana 

USUARIAS DEL CONVENIO INDAP-PRODEMU EGRESAN EXITOSAMENTE DEL PROGRAMA

Entre aplausos y rostros llenos de sonrisas, 37 usuarias de INDAP egresaron luego de tres años de arduo trabajo. La actividad estuvo empapada de obsequios y reconocimientos

“Nos sentimos muy orgullosos de los seis grupos que hoy egresan del convenio INDAP-PRODEMU; ahora podemos decir que se han transformado en reales pequeñas empresarias,  quienes han puesto dedicación y trabajo para llegar donde hoy se encuentran. Quiero felicitarlas y decirles que INDAP sigue, como siempre, teniendo las puertas abiertas para ustedes”, expresó el Director Regional de INDAP, Arturo López.

A la ceremonia además, asistieron  la Directora Regional de la fundación PRODEMU, Cristina Cardoch, el jefe de área INDAP, Alejandro Zambrano y la alcaldesa de Lampa, Graciela Ortúzar, quien expresó su gratitud por la ayuda y el gran aporte que hace el Gobierno a través de la Municipalidad a todos los ciudadanos de la comuna. “Quisiera aprovechar esta instancia para agradecer y reconocer las gestiones del Gobierno con nuestra comuna, Gobierno que no sólo ha prometido sino que también ha cumplido a través de todos sus servicios tales como INDAP, PRODEMU, SERCOTEC, FOSIS, entre muchos otros más”.

La ceremonia se enmarcó en el egreso de seis grupos, con 37 mujeres provenientes del convenio, quienes ingresaron a éste el año 2011. Entre los grupos egresados de la provincia de Chacabuco se encontraban Brotes de mi Huerta, Esperanza de Batuco, Avícola San José, entre otros.“Lo importante de esta ceremonia no es sólo el egreso mismo, sino su significado.

Hoy estas 37 mujeres se constituyeron como mujeres microempresarias, logrando su iniciación de actividades y su resolución sanitaria, además adquirieron las habilidades necesarias  para producir y también para comercializar sus productos. Como mujeres pudieron validarse en el ámbito del trabajo, mejorando su autoestima y la calidad de vida de su grupo familiar” comentó el Director Regional de INDAP.

En representación de los grupos PRODEMU-INDAP, Jenny Cortés, expresó su gratitud con las instituciones de INDAP y PRODEMU,  asegurando que este tipo de convenios realmente tienen frutos si se le dedica compromiso y responsabilidad.  “Me siento muy orgullosa de nosotras, las pequeñas agricultoras, creo que hoy estamos dando un gran paso en nuestras vidas como mujeres insertas en el mercado laboral productivo. Me doy cuenta que si uno realmente se compromete y si se dedica con todas las fuerzas a tratar de alcanzar los sueños, éstos se pueden realizar .Hoy es un ejemplo concreto de esto”.

 

Valentina Yavar
Periodista
Región Metropolitana 

ESTUDIO APÍCOLA SOLICITADO POR INDAP CONCLUYE QUE MORTANDAD DE ABEJAS SE DEBE A MAL MANEJO SANITARIO

En la Región del Biobío, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, trabaja actualmente con 857 pequeños apicultores a través del Programa Alianzas Productivas, Prodesal y Servicio de Asesoría Técnica (SAT).

Luego de 20 días de exhaustivo trabajo en terreno y análisis en laboratorio, el médico veterinario, Orlando Aguayo, experto apícola contratado por INDAP Biobío para hacer un estudio en predios de las comunas de Quillón, Bulnes y Florida, entregó su informe final al director regional de INDAP, Fernando Acosta.

Según el experto, “la mortandad de colmenas registradas durante la etapa preinvernal e invernal se debe a un mal manejo sanitario y productivo, fundamentalmente porque los apicultores no realizan monitoreos de varroa antes ni después de los tratamientos sanitarios y desconocen los medicamentos a utilizar. En el caso del manejo productivo, se observó la falta de manejo de la colmena en otoño, el que permite que la colmena recupere su equilibrio poblacional; se constató que no hacen nivelación de colmenas, ni desbloqueo de cámaras de crías post cosecha, así como control de espacios”.

Frente a estos resultados, el director regional de INDAP, Fernando Acosta, aclaró que esta situación vivida en las comunas de Quillón, Florida y Bulnes, sólo afecta al 8% de los pequeños apicultores vinculados a INDAP en toda la Región , ante lo cual se tomarán medidas de focalización en la asesoría técnica, haciéndola más especializada y con seguimiento constante. Se entregarán, además, cartillas didácticas tanto a los apicultores como a quienes entregan la asesoría técnica para entregar los conocimientos de forma fácil”.

Acosta, agregó que “de igual forma, los apicultores pueden acercarse a las Áreas de INDAP a solicitar apoyo a través de los programas de fomento productivo y asistencia financiera con el fin de recuperar su pérdidas si así lo estiman conveniente”.


   

INDAP INAUGURA IMPORTANTES OBRAS DE RIEGO EN CANALES DE LA COMUNA DE PUTAENDO

Proteger la dirección del agua evitando su pérdida por infiltración, mantener limpios los canales y asegurar el recurso hídrico son los objetivos que buscan las obras de mejoramiento en los canales Lobo Piguchén y El Desagüe, trabajos que benefician a más de 200 hectáreas de predios agrícolas.

Mediante el Programa de Riego Asociativo de INDAP, el Canal Lobo Piguchén y el Canal El Desagüe fueron inaugurados a través de significativas obras de más de 700 metros de revestimiento que permitirán proteger la conducción del agua y asegurar el recurso hídrico disponible.

Con una inversión de 31 millones de pesos, los trabajos correspondientes al Canal Lobo Piguchén consistieron en el revestimiento de 300 metros de canal, la instalación de dos compuertas y la construcción de cinco caídas de agua para disipar su energía y retener el material grueso que el canal arrastra, evitando que entre en las tuberías instaladas en una primera etapa.

Este proyecto, que beneficia a más de 60 hectáreas de predios agrícolas, permitirá mejorar la dirección de las aguas y dar seguridad de riego para aproximadamente trece parcelas dedicadas fundamentalmente a la producción de duraznos y nogales.

Sergio Contreras, secretario de la Comunidad de Agua del Canal Lobo Piguchén, sostuvo que “esta es una obra muy buena porque nos da tranquilidad y permite que las aguas lleguen más rápido al tranque acumulador, mejorando  la productividad y el rendimiento de nuestros cultivos”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano explicó que “estas obras que nos encontramos realizando responden a una serie de avances en materia de riego que buscan la acumulación, la conducción y la mejora del riego al interior de los predios. Lo que pretendemos es hacer de la agricultura un rubro rentable y que los jóvenes se mantengan en el campo”.

Por otro lado, el director agregó que todas las inversiones que INDAP ha realizado han sido pertinentes y oportunas: “la administración de este Gobierno se ha reflejado en ayudas duraderas y concretas concernientes a que lo que realmente necesitan nuestros agricultores”.

Canal El Desagüe

Con una inversión superior a los 40 millones de pesos, las obras inauguradas en el canal El Desagüe consistieron en 405 metros de revestimiento y la instalación de tres compuertas, obras que optimizarán el tiempo de entrega de agua en los predios y la pérdida del recurso por infiltración.

Financiado también a través del Programa de Riego Asociativo de INDAP, este proyecto beneficiará a 25 familias del sector y a 64 hectáreas agrícolas destinadas fundamentalmente a la producción  de frutales.

Sobre estas obras de mejoramiento, el intendente de la Región de Valparaíso, Raúl Célis, expuso que “los trabajos de revestimiento se enmarcan dentro de nuestro objetivo que es mejorar la captación y hacer un uso más eficiente del recurso hídrico”.

Refiriéndose a los eventos climáticos que han azotado fuertemente al mundo agrícola, la autoridad regional expresó que “ningún gobierno puede evitar la falta de lluvia o las bajas temperaturas, eso escapa a nuestro alcance, pero sí podemos adoptar medidas tendientes a mitigar los efectos de la sequía y las heladas. Yo les puedo asegurar que nuestro Gobierno pondrá toda su energía en seguir ayudándolos para superar estos difíciles momentos”.

A las ceremonias de inauguración de obras  asistieron el seremi de Agricultura, Francesco Venezian; la gobernadora de la Región de Valparaíso, Patricia Boffa; el alcalde de la comuna de Putaendo, Guillermo Reyes; el director del servicio de Salud Aconcagua, Rodrigo Infante; el consejero regional Iván Reyes; el concejal Segio Zamora; dirigentes de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo; y agricultores y representantes del Canal Lobo Piguchén y El Desagüe.  

MUJERES CAMPESINAS CELEBRAN SU DÍA EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE VIÑA DEL MAR

En medio del entorno verde y natural que encierra el Jardín Botánico, se celebró el Día Internacional de la Mujer Rural en una emotiva ceremonia que contó con la presencia de destacadas mujeres y autoridades de la Región de Valparaíso.

Con la finalidad de reconocer la importante labor que realizan las mujeres rurales en el desarrollo y promoción de la actividad agrícola de nuestro país,  hoy se celebró en el Jardín Botánico de Viña del Mar el Día Internacional de la Mujer Rural.

Declarado el 15 de octubre  por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas como el día oficial de las mujeres rurales, diversas mujeres agricultoras de la Quinta Región se dieron cita en el emblemático jardín para compartir y conmemorar su especial día.

Las mujeres campesinas de todo el mundo desempeñan una importante función en lo que se refiere a garantizar la seguridad alimentaria y en todo lo relacionado al desarrollo de las zonas agrarias, sin embargo cuando no se les reconoce su condición jurídica y social o tal reconocimiento es nulo o vago, las mujeres carecen de facultades para adquirir derechos o servicios esenciales como el crédito, los insumos agrícolas o la capacitación y, de esta forma, su contribución a la sociedad pasa en gran parte desapercibida.

La finalidad del Día Internacional de la Mujer Rural es cambiar esa situación, haciendo que las mujeres del medio rural muestren su gran labor e importancia para ser valoradas y reconocidas por  sus méritos y aporte.

Margarita Briones, representante de la Mesa Mujer Rural, expresó su orgullo de ser una mujer de campo y explicó a los asistentes que “somos mujeres muy trabajadoras que comenzamos nuestra jornada a las seis de la mañana. Nos levantamos al alba para sacar a delante nuestros proyectos que nos hacen caminar hacia adelante y a no darnos por vencidas”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, destacó el rol protagónico que ha ido adquiriendo la mujer rural en la actualidad señalando que “hoy día alrededor del 50 por ciento de los usuarios INDAP son mujeres y ellas son las que mejor llevan los emprendimientos que apoyamos”.

El director agregó además que “nos hemos enfocado en recuperar el tinte que debemos tener como campesinos y por mostrar a la ciudad lo importante que es la labor de los agricultores y agricultoras. El INDAP de hoy, dinámico, preocupado de la gente y sin color político, está muy comprometido con el trabajo de las mujeres”.

Sobre el noble trabajo que realizan las mujeres rurales, el Seremi de Agricultura, Francesco Venezian emplazó a las mujeres de la ciudad a interiorizarse sobre la labor que efectúan las agricultoras, expresando que “ellas se capacitan y perfeccionan en lo que hacen, le dan una oportunidad de ingreso a sus familias y se realizan como mujeres”.  

La ceremonia contó con la participación de la directora Regional de Sernam, María Trinidad Morán; la directora regional de Prodemu, María Isabel Molina; la directora subrogante de Conaf, Yeny Prieto; y la intervención de la cuenta cuentos Soledad Gasman.  

CON VARIADAS ACTIVIDADES CAMPESTRES INDAP CELEBRA EL DÍA DEL CAMPESINO EN PUTAENDO

Agricultores de los Podesal de las distintas comunas del Valle de Aconcagua se dieron cita en el Parque Municipal de la comuna de Putaendo para celebrar el Día del Campesino.

“Somos un INDAP activo y queremos que nuestros campesinos se queden en el campo con una agricultura sustentable”, fueron las enfáticas y cálidas palabras del director regional de INDAP, Alejandro Peirano,  en el marco de la celebración del Día del Campesino realizado en el Parque Municipal de Putaendo.

Participando de la corrida de vacas y con una cordial cercanía hacia los asistentes, el director regional destacó el compromiso que INDAP ha adquirido con sus usuarios a través de asesorías e inversiones pertinentes, las múltiples obras de riego, las medidas que se están adoptando para las emergencias agrícolas  y la defensa del valle.

El Día del Campesino, celebrado con anterioridad en las comunas de Limache y La Ligua,  conmemora la promulgación de la Reforma Agraria y se celebra en homenaje a los hombres y mujeres de nuestra tierra que con su trabajo y esfuerzo resguardan las tradiciones  y la identidad nacional.

Organizada por la Ilustre Municipalidad de Putaendo y los equipos Prodesal de la comuna, la celebración contó con una pequeña feria costumbrista, sectores de asados y vida familiar, y la organización de un rodeo donde destacó la collera conformada por el director regional de INDAP Alejandro Peirano y el director del Servicio de Salud Aconcagua, Rodrigo Infante.

En la oportunidad 16 campesinos integrantes de los distintos Prodesal de Putaendo recibieron importantes reconocimientos por su compromiso, perseverancia y disposición, siendo distinguidos por el  Seremi de Agricultura, Francesco Venezian; el alcalde de Putaendo, Guillermo Reyes; y el director regional de INDAP.

Brindando una cordial bienvenida a los asistentes, el edil de la comuna, Guillermo Reyes, definió a la medialuna del Parque Municipal como un espacio con “olor a campo” y  resaltó el trabajo de los hombres y mujeres del campo de hacer producir la tierra y de conservar las costumbres, la identidad y  las tradiciones campesinas.

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Franceso Venezian,  hizo hincapié en la importancia de fortalecer a la agricultura y potenciar las prácticas agrícolas. “Necesitamos posicionar a los campesinos como un potencial productivo y que la ciudad se informe sobre la nobleza del mundo agrícola”.

La ceremonia también contó con la presencia del alcalde de San Esteban, René Mardones;  la directora regional de Prodemu, María Isabel Molina; la directora provincial Prodemu, Heidi Serrat; la subdirectora del Servicio de Salud, Iris Boasier; la jefa de área de INDAP San Felipe, Patricia Montes; los concejales Sergio Zamora y Carlos Gallardo;  el consejero regional, Nelson Contador; y los jefes técnicos de Prodesal Putaendo, Claudia Pizarro y Sebastián Galleguillos.