Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (12025)
Total de Noticias (12025)

Nueva inversión fortalece Tienda Campesina de Ñuble y amplía oportunidades para la agricultura familiar
La Tienda Campesina de Ñuble sigue creciendo. INDAP entregó una inversión de casi 20 millones de pesos a 24 agricultores y artesanos de la región que integran este espacio comercial, lo que les permitirá instalar un nuevo módulo transportable y ampliar la oferta de productos que se venden en VIVO Outlet Chillán.
“Estamos contentos de poder seguir creciendo. La Tienda Campesina de Ñuble es una gran vitrina para nosotros, agricultores y artesanos rurales, porque no solo nos permite vender, sino también hacer redes y difundir lo que hacemos. A veces las personas de afuera nos conocen más que en nuestra propia región y la tienda nos permite acercarnos a la ciudad”, destacó el representante de las y los usuarios beneficiados, Silverio Valenzuela.
El anuncio se hizo en una ceremonia encabezada por la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; el delegado presidencial regional de Ñuble, Rodrigo García; el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada; y la directora de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar, además de otras autoridades y representantes de la Tienda Campesina.
“Esta tienda permite a los productores comercializar sus productos de forma directa, obtener mejores precios, contar su historia en el corazón de la ciudad y acercar estos dos mundos que parecen distantes, pero que se necesitan mutuamente. Este proyecto es posible gracias al convenio de colaboración vigente entre INDAP Ñuble y VIVO Outlet, el cual se extenderá hasta diciembre de 2026”, anunció la ministra Ignacia Fernández.
Este nuevo espacio permitirá diversificar la oferta actual –que incluye artesanía, miel, mermeladas y tejidos–, incorporando charcutería, flores, legumbres y cereales a granel, fortaleciendo así la vitrina de comercialización directa de la Agricultura Familiar Campesina de la región.
La Tienda Campesina de Ñuble reúne hoy a 24 agricultores y artesanos, quienes ya cuentan con un canal físico en Chillán y con un e-commerce nacional (www.tiendacampesina.cl) que les permite llegar a consumidores de todo Chile.
“Tenemos un espacio permanente para los productores y representa un ejemplo de articulación público-privada a favor del desarrollo rural. Con esta inversión, INDAP reafirma su compromiso con la Agricultura Familiar Campesina de Ñuble, avanzando en la formalización, visibilidad y sostenibilidad de emprendimientos que hoy se convierten en motores del desarrollo rural y cultural de la región”, destacó Fernanda Azócar.

Revisa aquí la Guía de Vinos del Valle del Itata y sus viñas familiares y campesinas
Las cepas patrimoniales País, Moscatel de Alejandría y Cinsault protagonizan este primer catálogo con foco en el tradicional valle vinífero de Ñuble. Reseña 42 etiquetas, desde tintos a espumantes, y 23 viñas. A cargo del CEO de Catad´Or, Pablo Ugarte, incluye contactos y hasta maridajes.
Aquí puede estar la próxima botella de vino que sorprenderá en tu mesa por su calidad, sabor y aroma únicos e identidad, y tal vez de paso el impulso que te faltaba para ese viaje soñado a un territorio campestre y de brisa costera, rico en pequeñas viñas y familias que cuidan parras fundadoras de la vitivinicultura en Chile.
Con 23 viñas familiares o asociativas descritas con su historia, vocación y contactos, y reseñas de 42 etiquetas de tintos, blancos, espumantes, rosé y naranajo, producidos especialmente con las cepas patrimoniales País, Moscatel de Alejandría y Cinsault, aquí encuentras para revisar, descargar y compartir la primera Guía de Vinos del Valle del Itata - Agricultura Familiar y Campesina.
Se trata de un catálogo con lujo de detalles, imágenes, mapas, información de cepas y zonas geográficas, análisis de vinos, terroir e incluso maridajes y temperatura recomendada para su consumo. La apuesta es relevar a este sector compuesto fundamentalmente por pequeñas familias herederas de la tradición vinífera de este territorio en Ñuble, una cuna de la vitivinicultura en Chile que renace gracias a producciones con carácter único, con métodos artesanales y de baja escala y premiadas en diversos certámenes especializados.
Las 23 viñas familiares y asociativas descritas trabajan con fomento de INDAP del Ministerio de Agricultura y su programa de vinos campesinos. La guía, lanzada en Santiago en el Día Nacional del Vino, es una iniciativa de INDAP Ñuble y estuvo a cargo del CEO de Catad’ Or Pablo Ugarte con la dirección editorial de Sofía Le Foulon.
LAS VIÑAS DESCRITAS EN LA GUÍA Y SUS COMUNAS:
Centinelas del Itata (asociativa, Ránquil), Viña Trifulca (Coelemu), Viña Cortez (Portezuelo), Viña Don Lázaro (Quillón); Viña El Guindo (Coelemu), Viña El Quillay (Portezuelo), Viña Familiar Guarilihue S/N (Coelemu), Viña Hermanos Díaz (Coelemu), Viña La Kura (Coelemu), Viña La Misión de Francisco (Coelemu), Viña La Uribe (Coelemu), Viña María Isabel (Ránquil), Viña Mirador del Valle (Ránquil), Viña Mora Reyes (Coelemu), Viña Moscin (asociativa, Coelemu), Viña Piedras del Encanto (Ránquil), Viña Raíz Criolla (Portezuelo), Viña San Luis (Coelemu), Viña Terra Esperanza (Coelemu), Viña Terruña (Coelemu), Viña TresC (Coelemu), Viña Viejo Encino (Coelemu), Viña Zapata (Portezuelo).
LOS TIPOS DE VINOS RESEÑADOS EN LA GUÍA:
Vinos tintos, blancos, espumantes, ensamblajes, rosé, late harvest y naranjo, que obtuvieron entre 91 y 94 puntos en una cata a ciegas que se aplicó como filtro de selección de las 42 etiquetas.
LAS CEPAS RESEÑADAS:
Se trata de vinos preparados con las siguientes cepas patrimoniales y “francesas”, únicas o en combinación: País, Moscatel de Alejandría, Cinsault, Carignan, Semillón, Torontel, Zinfandel, Malbec, Cabernet Sauvignon, Carménère y Chasselas.
MARIDAJES PROPUESTOS PARA LUCIRSE:
La descripción de cada uno de los 42 vinos incluye propuestas para lograr una buena armonía con comidas como: guisos de carne, fiambres, embutidos, guisos chilenos, ostras, moluscos, centollas, crustáceos, arroz, quinoa, pastas, frijoles, carnes rojas, blancas, cordero, pescado, quesos duros, blandos, azules y cremosos; fiambres, embutidos, postres de vainilla, caramelo, chocolate y café; platos internacionales, ensaladas y vegetales verdes.
La foto principal muestra a 4 de los productores que asistieron al lanzamiento en Santiago.
La galería abajo incluye algunas de las fotografías captadas para la guía con los viñateros en sus viñas.