Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (12142)
Total de Noticias (12142)
Felicita Moreno cuenta cómo produce el aceite de maní con el que ganó Premio a la Innovación FIA-INDAP
En Chépica, región de O’Higgins, Felicita del Carmen Moreno Ruz maneja un predio de 10 hectáreas en el que, desde hace 20 años, cultiva maní y elabora diversos productos en base a esta leguminosa, como maní con cáscara, natural, salado, confitado tradicional y con sabores como limón, menta, pistacho, naranja y arándano, los que comercializa con su marca Maní Vicar.
En búsqueda de valor agregado y nuevas posibilidades comerciales sumó a su oferta la mantequilla de maní, proceso en el cual que dio un paso más allá y llegó al aceite de maní, producto con el que en octubre recién pasado obtuvo el primer lugar del Premio a la Innovación FIA-INDAP –en empate con el yogur griego de leche de cabra con papaya de Aprisco Los Herrera, de La Higuera–, en el marco de la ExpoMundoRural 2025.
“Llegué al aceite haciendo la mantequilla; me fijé que al guardarla el aceite se acumulaba arriba, me llamó la atención y decidí producirlo”, relata Felicita con una sonrisa en su rostro. Para obtener un litro de aceite, dice, se requieren 8 kilos de maní, aproximadamente. La productora también ha indagado en sus usos: “en general se recomienda en ensaladas, mayonesa, vinagretas y repostería, porque en frío no pierde sus propiedades”.
Según Felicita, el proceso demora casi dos horas y es relativamente sencillo: “una vez cosechado el maní –que se guarda cuidando que no se humedezca–, crudo y sin proceso de tostado, se mete a una prensa que extrae el aceite”.
El aceite de maní se caracteriza por un sabor suave y neutro que no compite ni opaca el sabor de otros ingredientes, tiene una textura ligera en comparación con otros aceites vegetales y además es muy saludable si se trata de disminuir el colesterol malo, bajar los niveles de triglicéridos y reducir el riesgo de enfermedades cardiacas, ya que es rico en proteína vegetal, fibra, grasas saludables, vitaminas y antioxidantes. Su costo, además, es bastante accesible.
En Maní Vicar, Felicita Moreno trabaja junto a sus hijas Viviana y Carla –cuyas primeras sílabas dan nombre al emprendimiento familiar–, y su yerno José Mejías. También colabora su hermano, quien ejecuta el trabajo propio del campo, como la preparación de la tierra para producción de este cultivo orgullosamente chileno, ya que más del 90% del maní que se vende en Chile proviene de Argentina.
Los productos de Maní Vicar se comercializan a través de su Instagram, en la Red de Tiendas Mundo Rural de INDAP (Centro Cultural La Moneda, Escuela Militar y Pajaritos), el Emporio Campesino de UOC-Chile (Eleuterio Ramírez 1463) y el Mercoop de la UNAF (Mercado Urbano Tobalaba, MUT, piso -2).
Felicita Moreno (Maní Vicar)
Teléfono: +56 9 5461 7919
Instagram: @vicar.cl
Joven rural de Tongoy Matías Rubilar acertó con lechugas hidropónicas: “Para Fiestas Patrias las vendí todas”
A sus 30 años, a Matías Rubilar le ha ido bien en su incursión como agricultor de la localidad de Tongoy, comuna de Coquimbo, y tiene altas expectativas de lo que puede suceder en el corto y mediano plazo. “Produzco cuatro variedades de lechugas hidropónicas y para las Fiestas Patrias las vendí todas a un restorán. Me dijeron que a la gente les gustaron harto. Ahora me están pidiendo más y por eso queremos poner más tubos en el invernadero, porque nos sirvió para darnos cuenta de cuánto vamos a necesitar de aquí al verano, una época clave”, cuenta.
Rubilar dice que en todo este proceso un aliado clave ha sido el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), institución del Ministerio de Agricultura de la cual es usuario y a través de la que participa en el Programa Mi Primer Negocio Rural, enfocado en que sus integrantes, una vez ejecutados sus proyectos, logren concretar ventas formales y sigan trabajando de este modo. La iniciativa tiene una duración de tres años y actualmente las y los beneficiados están cursando el primero.
A través de este programa, Matías ha recibido incentivos en infraestructura y asesorías. Al día de hoy tiene un invernadero cofinanciado por INDAP. Sobre este apoyo. afirma que “solo no hubiese podido o me hubiese tardado unos tres años más en terminarlo”.
El director regional de INDAP, Víctor Illanes, indica que desde el servicio “hemos visto en el último tiempo un gran interés de los jóvenes por permanecer o por volver a trabajar la tierra. Esto es muy positivo y queremos aportar a su desarrollo con Mi Primer Negocio Rural, del cual como región fuimos piloto a nivel nacional”. Agrega que “en el caso de Matías, él nos ha comentado que quiere seguir avanzando con su emprendimiento de lechugas hidropónicas, las que son muy apetecidas en Tongoy y sus alrededores. Lo felicitamos y motivamos a que continúe en esta senda exitosa”.
Asimismo, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, dice que el mundo rural “presenta desafíos, pero también posibilidades. Y esto último es justamente lo que está haciendo el usuario de INDAP Matías Rubilar, un joven agricultor que tiene muchas ganas de progresar, teniendo en INDAP una institución clave en la cual apoyarse”.
Matías Rubilar detalla que hace un tiempo junto a su familia se trasladó de Santiago a Tongoy. “Nos radicamos acá porque hemos tenido un puesto en la feria. Yo quedé con la parte de un terreno que compró mi familia y siempre me interesó la sustentabilidad, porque me di cuenta de que mi entorno era árido, por lo que para hacer algo tenía que ser sustentable. En Instagram me empezó a aparecer publicidad sobre hidroponía, se me abrió un mundo en mi cabeza y lo quise intentar”, relata.
- ¿Qué pasos quiere seguir ahora?
- En estos momentos me estoy dedicando a ampliar la bodega, que es algo que me importa mucho, porque pensamos tener estantes donde puedan germinar las plantas de manera más limpia. Hasta el momento abastezco solo a un restaurante, entonces la idea es ampliarme a tres restaurantes y así seguir creciendo, porque fue muy positiva la repercusión que tuve con la primera entrega.
Quienes se interesen en adquirir las lechugas hidropónicas de Matías Rubilar lo pueden contactar en su Instagram @delafincaspa o en su teléfono y WhastApp +56 9 5013 7473.