Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11882)
Total de Noticias (11882)

Anuncian fechas y novedades de próxima Expo Chile Agrícola: 5 y 6 de noviembre en formato 100% online
El evento de capacitación más grande del país, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de Fucoa, se realizará a través del sitio web www.expochileagricola.cl. Los seminarios y charlas de este año tendrán como principal novedad la inteligencia artificial aplicada a la agricultura, junto con temas clave como seguridad y soberanía alimentaria, agroecología y escasez hídrica, entre otros.
Expo Chile Agrícola, el evento de capacitación más grande de Chile, 100% gratuito y para todo público, este año se realizará los días 5 y 6 de noviembre de forma completamente online a través del sitio web www.expochileagricola.cl, ofreciendo a agricultores y agricultoras de todo el país más de 100 actividades de capacitación sobre temas clave relacionados con el desarrollo de la agricultura y el mundo rural del país, teniendo como principal novedad la inteligencia artificial aplicada al agro.
El encuentro oficial del agro, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), contará como siempre con la participación de todos los servicios del agro, la academia, organismos internacionales y otras instituciones vinculadas al sector silvoagropecuario.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que “esta versión de Expo Chile Agrícola será completamente online, de manera que todos los seminarios y charlas gratuitas estarán disponibles para todo Chile y el mundo. En estos tiempos la actualización de conocimientos y el intercambio de experiencias en torno a la agricultura son clave para el desarrollo de la pequeña y mediana agricultura de nuestro país y por ello este encuentro es tan importante, porque reúne en un solo lugar y durante dos jornadas a todos los servicios del ministerio, universidades, organismos internacionales y otros colaboradores”.
Por su parte, el director ejecutivo de Fucoa, Claudio Urtubia, señaló que “esta Expo Chile Agrícola 100% online contará con un tema muy relevante como es la inteligencia artificial en sus distintas aplicaciones y beneficios para la agricultura, además de temas que son parte de los lineamientos estratégicos ministeriales. Como Fucoa estamos comprometidos con seguir ofreciendo al público un evento totalmente gratuito, de capacitación, actualización e información al servicio de la agricultura y el mundo rural de nuestro país, que es nuestro principal foco”.
Junto con la inteligencia artificial, los seminarios y charlas de Expo Chile Agrícola 2025 estarán centrados en temas clave para la agricultura como la seguridad y soberanía alimentaria, con foco en la agricultura familiar campesina y el patrimonio alimentario; agua y emergencia climática; sanidad animal y vegetal, incluyendo control de plagas y enfermedades; apicultura y otros rubros; sustentabilidad y agroecología, entre otros.
Por otro lado, además de una programación de charlas online, la plataforma web contará con perfiles virtuales de instituciones y empresas participantes, así como la señal Expo TV, con entrevistas, presentaciones en vivo, talleres, shows artísticos y otros contenidos de interés.
Más detalles de Expo Chile Agrícola 2025 ya están disponibles en www.expochileagricola.cl, donde próximamente los interesados e interesadas podrán inscribirse gratuitamente, además de revisar el programa de actividades 100% online de esta nueva versión de uno de los principales eventos del agro chileno.
INDAP abre nuevo concurso para mejorar caminos hacia predios campesinos en la región de Aysén
INDAP Aysén informó la apertura del segundo concurso FNDR “Conectividad Física para la Agricultura Familiar Campesina”, más conocido como “Caminos Intraprediales”, una iniciativa que busca incrementar la superficie de trabajo con recursos naturales en los rubros ganadero, forestal, agrícola y de turismo rural, entre otros. El objetivo es facilitar el acceso hacia los predios rurales, mejorando la economía de los productores ayseninos usuarios de INDAP y sus familias.
“Como INDAP, ejecutamos recursos públicos a través de un modelo que permite externalizar la formulación y ejecución de proyectos de caminos intraprediales, lo que entrega soluciones reales a los problemas de conectividad de nuestros campos. Un camino interior bien hecho mejora la productividad y transforma la calidad de vida rural: acorta distancias, permite acceder a zonas antes aisladas y asegura que las familias campesinas puedan desplazarse con seguridad y dignidad”, señaló Yessica Lagos, directora de INDAP Aysén.
Este concurso, financiado gracias a un convenio entre INDAP y el Gobierno Regional de Aysén, está dirigido a pequeños productores y productoras, y responde a una demanda histórica del mundo rural: contar con caminos seguros y transitables todo el año, que permitan mejorar la conectividad dentro de los campos y predios.
Gracias a estos caminos, las y los agricultores pueden llegar con mayor facilidad a zonas del campo que antes eran difíciles de alcanzar, ya sea para buscar animales, sacar leña, sembrar o cosechar en sectores que estaban abandonados. Además, permite transitar con más seguridad en invierno, mejorar el traslado de la producción y enfrentar de mejor manera situaciones de emergencia, como una visita al médico o la llegada de ayuda cuando hay nieve o barro.
El programa “Conectividad Física para la Agricultura Familiar Campesina” financia una amplia gama de trabajos necesarios para habilitar o mejorar caminos intraprediales. Entre ellos se incluye la elaboración del proyecto técnico, gastos notariales, movimientos de tierra como ensanches y cortes, limpieza de faja, desmonte, suministro y colocación de material granular. También se consideran obras de arte esenciales para la durabilidad y seguridad del camino: cunetas, alcantarillas, fosos, muros de boca, encauces, pedraplenes, drenajes y estructuras como puentes menores, embaralados y sistemas de contención.
Este programa no financia puentes de más de 6 metros de luz, cercos, obras de minería, guardaganados, pagos por servidumbre ni gastos de mantención. En este sentido, INDAP Aysén no ejecuta las obras, sino que adjudica los incentivos para que estas sean realizadas por entidades privadas.
Las personas interesadas pueden acercarse a la agencia de área INDAP más cercana, donde recibirán orientación técnica sobre cómo postular y los requisitos a presentar, junto con consultar la web de INDAP donde se encuentran las bases del concurso: www.indap.gob.cl.