Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11882)
Total de Noticias (11882)

Con apoyo de INDAP la joven de Combarbalá Yanina Rojas logró hacer realidad su camping La Sirita
Como un camping enfocado en el cuidado de la naturaleza, define la joven rural Yanina Rojas Díaz su emprendimiento ubicado en la localidad de San Marcos, comuna de Combarbalá. Usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), cuenta que el servicio del agro ha sido clave en el proceso de hacer realidad lo que en un momento era solo un proyecto. “Nosotros siempre hemos trabajado en la ganadería y en INDAP vieron que teníamos el espacio para entregar este servicio y se fue dando de a poco. Ahora nos dedicamos a ambas cosas: a la ganadería y al camping”, dice.
La Sirita es el nombre del camping y Yanina detalla que ha querido agregar valor a la experiencia de los visitantes: “Tenemos animales, entonces, las personas tienen la opción, si así lo quieren, de sentirse parte de la experiencia de lo que significa trabajar en la ruralidad. Por ejemplo, a los niños les gusta alimentar a las cabras, a las ovejas y a las gallinas. También contamos con un espacio limpio determinado para cada familia y hay acceso al río Huatulame”.
Yanina participa del programa Mi Primer Negocio Rural de INDAP, a través del cual ha recibido capital de trabajo para la adquisición de envases para sus productos, entre otros insumos; y el cofinanciamiento de la inversión para una sala de ventas y su implementación. Además, el servicio del agro abrió en 2024 un llamado a concurso especial para jóvenes rurales mediante el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) con el que obtuvo financiamiento para mejorar los baños de su camping.
Para el director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, la labor de Yanina Rojas “es algo que queremos destacar. Primero, porque ha confiado en el servicio que le hemos brindado, especialmente en lo relacionado con su camping, el cual es un lugar ideal para que los visitantes conozcan de más cerca lo que es vivir en la ruralidad. Y segundo, porque vemos en ella las ganas de permanecer en el campo y seguir surgiendo”.
El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, señala que el mundo rural “tiene un enorme potencial, con oportunidades para seguir creciendo y alternativas para innovar o darles otra mirada a todas las bondades del campo. Eso lo vemos reflejado en el trabajo de esta usuaria INDAP, quien destaca con un camping donde los turistas pueden tener una experiencia inmersiva, lo que permite poner en valor el esfuerzo y dedicación que hay detrás de cada producto que ofrece la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”.
- Yanina, ¿cómo ha sido el trabajo junto a INDAP?
“Gracias a INDAP recientemente se dio la posibilidad de tener en el camping una sala de ventas, para que así las personas puedan comprar nuestros productos, como queso, lo que nos ayudará enormemente. Además, nos ha abierto el camino para lograr aquello que veíamos imposible, que era tener acondicionado el camping como lo tenemos actualmente”.
Los interesados e interesadas en contactarse con Yanina Rojas pueden hacerlo a su número celular y WhatsApp, +56 9 9543 4232, o visitando sus redes sociales: Instagram @campinglasirita y Facebook Camping La Sirita.

INDAP Ñuble presenta su Tienda Campesina Online: los sabores del campo a solo un clic de distancia
Lo que comenzó como una pequeña tienda en un centro comercial de Chillán hoy se transforma en una plataforma digital que promete llevar los sabores, colores y saberes del campo ñublensino a todo el país. Desde ahora, la Agricultura Familiar Campesina de Ñuble tiene vitrina nacional con el lanzamiento de www.tiendacampesina.cl, el nuevo e-commerce impulsado por INDAP Ñuble.
“Esta tienda no solo es un punto de venta, es un punto de encuentro entre el campo y la ciudad, entre la tradición y la innovación”, explicó Fernanda Azócar, directora regional de INDAP, durante el lanzamiento de la nueva plataforma de comercialización realizada en VIVO Outlet Chillán, y agregó que “el modelo de circuito corto de comercialización que sostiene este proyecto permite que cada productor defina sus precios, mantenga el control sobre sus ventas y mejore sus ingresos”.
Uno de los productores beneficiados es Silverio Valenzuela, tonelero de Quillón, quien asegura que la tienda “ha sido una vitrina para mostrar un oficio que estaba quedando en el olvido”. Como él, 24 agricultores y artesanos están presentes en la nueva plataforma digital, donde ahora sus productos se pueden comprar desde Arica hasta Punta Arenas.
“Pero esto no se trata solo de ventas, se trata de visibilizar y dignificar el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, de generar oportunidades para quienes muchas veces han estado fuera del mercado formal, de conectar a consumidores con historias, territorios y sabores reales”, agregó la directora de INDAP Ñuble.
Verónica Nogueira, conocida como “La abuela de Ñuble” en redes sociales, también fue parte del evento. “Aquí uno encuentra cosas que ya no se ven en los supermercados. Todo tiene historia, todo tiene cariño”, comentó. Por su parte, Mario Pastén, administrador del restorán Volcano, destacó cómo estos productos locales permiten elevar la oferta gastronómica regional.
Autoridades regionales como el delegado presidencial Rodrigo García y el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, y la jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Ñuble, Carmen Navarrete, destacaron el impacto económico, social y cultural del proyecto, y valoraron su aporte a la dinamización del mundo rural.
“Esto no es solo un proyecto comercial, es un proyecto social y cultural”, destacó el delegado presidencial regional de Ñuble durante el cierre del evento.
Un proyecto que crece
La historia comenzó en 2024, cuando 22 agricultores de Ñuble apostaron por abrir una tienda física en VIVO Outlet Chillán, gracias a un convenio entre el centro comercial e INDAP. El modelo funcionó: agroelaborados, artesanía tradicional, mermeladas, miel, telares y mucho más, todo vendido sin intermediarios y a un precio justo.
La iniciativa surge como una respuesta a las brechas estructurales del sector campesino, como la baja formalización (solo un 10% de artesanos y un 33% de agroelaboradores cuenta con los permisos necesarios) y la escasa articulación comercial. La Tienda Campesina de Ñuble, en su versión física, se instaló en 2024 en VIVO Outlet Chillán y actualmente reúne a 24 usuarios, el 63% mujeres.
El proyecto es financiado a través del instrumento Gestor Comercial de INDAP y se articula con programas institucionales como PDI, Prodesal y SAT. Entre 2022 y 2025 se han invertido más de 180 millones de pesos en apoyo a los usuarios de la tienda.
La nueva tienda online es solo el primer paso. En 2026, el modelo se expandirá con una nueva tienda modular en el VIVO Outlet Panorámico, en Providencia, Región Metropolitana, lo que permitirá seguir escalando este modelo sustentable, justo y con identidad territorial.