INDAP abre concurso de Fertilización de Praderas para mejoramiento ganadero en Palena

Hasta el 12 de junio permanecerá abierto un concurso de Fertilización de Praderas, que financia el Gobierno Regional de Los Lagos y busca mejorar 3 mil hectáreas, para que los productores ganaderos de la Provincia de Palena puedan potenciar su capacidad productiva.

Durante las últimas semanas se realizaron reuniones informativas con ganaderos de Ayacara, Futaleufú y Palena, para invitarlos a postular al incentivo y explicarles en terreno los aspectos técnicos que involucra la fertilización de praderas, y este lunes 4 de mayo se abrió el concurso.

15 mil usuarios de la Región Los Lagos se benefician con pago adelantado de capital de trabajo

Alrededor de 15 mil pequeños agricultores usuarios de los programas Prodesal y PDTI de INDAP se beneficiarán con el pago adelantado del capital de trabajo 2020. Esta medida les permitirá realizar sus labores agrícolas con más anticipación y enfrentar de mejor manera el invierno, considerando la contingencia que vive el país a raíz de la pandemia por Coronavirus.

Lanzan Programa de Fertilización de Praderas para mejorar ganadería en Provincia de Palena

En el sector Ayacara de la comuna de Chaitén se lanzó el Programa de Fertilización de Praderas, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos que busca intervenir más de 3.000 hectáreas de la Provincia de Palena para mejorar la producción ganadera. También se realizó una presentación en Futaleufú para invitar a los productores a participar en el proyecto.

Firman convenio para dar inicio al Programa de Desarrollo Territorial Indígena en Frutillar

Sesenta y cinco familias campesinas de Frutillar, Región de Los Lagos, participarán en el recién creado Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP de la comuna y recibirán apoyo en asesoría técnica e inversiones para potenciar su desarrollo agrícola, la asociatividad y las oportunidades de negocio para sus productos.

Buscan integrar a comunidades indígenas a proyecto vitivinícola en la provincia de Osorno

Una visita a predios de comunidades mapuche huilliche de Chanco y Quilacahuín, Provincia de Osorno, para conocer la factibilidad técnica de que se sumen al proyecto de producción de uvas para vinos y espumantes que desarrolla la Universidad Santo Tomás (UST) con financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad del GORE de Los Lagos, realizó un equipo de INDAP encabezado por el director regional, Carlos Gómez.

Agroturismo Coñico espera a los viajeros con alojamiento, labores campesinas y ordeña de vacas

María Elena Oyarzo es una mujer chilota que demuestra cariño por su tierra y pasión por su trabajo. Con esmero, cada día se esfuerza en hacer crecer su emprendimiento, Agroturismo Coñico, situado en el kilómetro 10 de la ruta W-65, comuna de Castro, cercano a la iglesia de Rilán (Patrimonio de la Humanidad) y al Humedal Pullao, con una vista privilegiada de los fiordos.

Camping La Abuela: Navegaciones, paseo en kayak y tina de agua caliente frente al Lago Cucao

Desde la llegada, Camping La Abuela entrega sorpresas: Su acceso es únicamente por vía lacustre. Un breve viaje en lancha a motor traslada a los turistas hasta la ribera norte del Lago Cucao, lugar donde los visitantes encontrarán 25 sitios para acampar en medio de un bosque nativo conformado por arrayanes y lumas, además de fauna típica de Chiloé.

Tradiciones Morelia: La cocinería de Cucao que conquista a turistas con productos de mar y tierra

Para quienes transitan por la ruta W-850 que une Huillinco con Cucao, en la comuna de Chonchi, Tradiciones Morelia es un clásico, un imperdible. Se trata de una cocinería ubicada en la localidad de Quilque que está abierta todos los días del año y que con el tiempo se ha convertido en uno de los locales de gastronomía tradicional más visitados y recomendados por los turistas nacionales y extranjeros que visitan Chiloé

Suscribirse a Los Lagos