Nuestros Programas
Programa de Asociatividad Económica (PAE)
Desarrollar y/o fortalecer las empresas asociativas campesinas y los grupos pre-asociativos a través del desarrollo del negocio, la estructura organizacional y la articulación con el mercado, contribuyendo al desarrollo económico de la agricultura familiar...Servicio de Asesoría Técnica - SAT
Aumentar el margen bruto de los negocios silvoagropecuarios/conexos que más aportan al ingreso del hogar de los productores articulados al mercado.Programa de Desarrollo Local - PRODESAL
Aumentar los ingresos silvoagropecuarios y de actividades conexas de los usuarios Microproductores, por venta de excedentes al mercado como complemento al ingreso total del hogar, y vincular a los usuarios con las acciones público-privadas en el ámbito de...Programa desarrollo de Inversiones (PDI)
• Apoyar el desarrollo de proyectos de inversión individuales o asociativos para la incubación, ampliación y/o diversificación de negocios agropecuarios o conexos de la Agricultura Familiar Campesina.Programa de Alianzas Productivas (PAP)
Generar condiciones para que los pequeños productores y campesinos, usuarios de INDAP, accedan a mejores alternativas comerciales, nuevos mercados, contribuyendo a la generación de relaciones comerciales sostenibles y transparentes con los poderes compradores...Programa Mujeres Rurales (Convenio Indap - Prodemu)
El programa, a través de INDAP y PRODEMU, busca colaborar para apoyar eficientemente a las mujeres campesinas y/o pequeñas productoras agrícolas de familias rurales, estableciendo como finalidad contribuir al incremento de sus ingresos mediante la...Talentos Rurales

Hoy de 60 años, Osvaldo era un joven que recién había terminado su carrera de técnico eléctrico, cuando su padre, René Díaz Arévalo, que se encontraba enfermo, le pidió que se hiciera cargo del campo familiar, un terreno de 13 hectáreas ubicado en el sector Las Garzas de la comuna de Palmilla, en la Región de O’Higgins, que había recibido en los años 70 durante el proceso de Reforma Agraria. Don René, que falleció en 1992 a la edad de 54 años, pasó toda su vida dedicado a las viñas. “Era el encargado de hacer el vino en el fundo Las Garzas donde trabajaba, de propiedad de María Inés Errázuriz y Carlos Cerda, y tras obtener su propia tierra cultivó las viñas que ocupaban la mitad del predio para vender las uvas”, cuenta su hijo, quien siguió sus pasos.

“Granja La Pachamama” se llama el emprendimiento sustentable que por estos días está dando que hablar en la comuna de La Ligua, Región de Valparaíso, gracias a un novedoso y efectivo sistema de producción de forraje hidroponico, que con 2 litros de agua genera alimentos para 140 animales que conforman su producción ganadera.

Pequeño ganadero de la comuna de San Javier, Región del Maule, destaca por haberse atrevido a innovar con un moderno sistema de riego ante la escasez hídrica y así producir el forraje de sus animales. Con el apoyo de INDAP pudo tener un pozo en su predio y utilizar la tecnología K-Line, un sistema de riego por aspersión móvil de baja tasa de aplicación y bajo costo operacional con una eficiencia de riego de un 75%.

Productora de frutillas en Punta Arenas, Magallanes, y participante del Mercado Campesino On Line de la región. A través de esta plataforma reforzó su red de contactos con lo que puede realizar repartos a domicilio y también recibe clientes en su predio. También se dedica a la producción de huevos cuando baja la temporada de frutillas. Usa innovadores sistemas de riego que le permiten generar excelentes frutillas.

Joven criancero de La Serena que desarrolla un manejo intensivo de ganado caprino. Cuenta con un plantel de 39 cabras de la raza Saanen para la producción de queso de cabra y ricota.
Desde 2020 es usuario del PRODESAL y del Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero de INDAP.

Eva Herrada, usuaria del programa SAT en Lampa (Región Metropolitana) y gestora del emprendimiento Campo Mix.
Desde 2010 cultiva hortalizas ‘baby’ que luego selecciona y envasa cuidadosamente con los mejores estándares sanitarios y medioambientales.
Participa en los Mercados Campesinos de Santa María de Manquehue y Parque Bicentenario en Vitacura, Plaza Perú en Las Condes y Valle Grande Lampa. Para mas información, vea el siguiente vídeo:

Agroturismo y cultivos tradicionales ofrece el emprendimiento de Egor Vargas en Chonchi. Es conocido por la Ruta de La Murta; es un lugar con Certificación “SIPAM CHILOE”.
Reciben a sus visitantes en un Fogón Autentico Chilote, con muchos reconocimientos de comunidades Originarias. En la Ruta mostramos nuestra plantacion de Plantas Madres de Murtas, Compostaje con Lombrices Rojas Californianas, Preparacion de Abonos Naturales, Diferentes formas de riego automatico, por goteo, microaspersión, cintas de riego. Invernadero, Vivero de frutales, Plantaciones de Murtas, Grosellas, Frambuesas, Arandanos, Maqui, Calafate, Michay, Zarza Parrillas, entre otros. Para mas información, vea el siguiente vídeo:
Te puede interesar
Presencia Regional
INDAP tiene sedes en todo el país, las cuales están bajo una dirección central en cada región, además de agencias y oficinas de área.
Aquí podrá encontrar los datos de contacto de cada agencia de área en el país, la ubicación de las direcciones regionales y oficinas de áreas, además de concursos disponibles en cada región, la cobertura territorial de las comunas, noticias, entre otros.
Noticias
Relatos / Videos

Nuevo Programa de INDAP - Cultivos Tradicionales Sustentables
Una iniciativa que presentó, en la Escuela Agrícola de Longaví, el ministro de agricultura Esteba Valenzuela, junto al director nacional de #INDAP, Santiago Rojas, con el fin de relevar estos cultivos e iniciar este programa que tiene por objetivo:
Aumentar la producción nacional de cereales y leguminosas, para potenciar a las productoras y productores de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y así asegurar la disponibilidad de estos alimentos en el mercado interno.
Cortometraje: 60 años transformando el campo
Este cortometraje titulado “60 años #TransformandoElCampo”, resume los hitos del...
ExpoMundoRural 2022
La ExpoMundoRural es la principal feria campesina del país. Retorna al Centro...
Así es producir de manera agroecológica!
Juanita Venegas y Margarita Riquelme son parte de un grupo de productoras...