Pequeño agricultor de Villarrica Cristian Riffo inició venta de maqui deshidratado por Amazon

Dos años han pasado desde que el sueño del emprendedor de Villarrica Cristian Riffo comenzó a convertirse en realidad. Fueron meses intensos de capacitaciones, cambios de packaging y diversos trámites administrativos para que su producto estrella, el maqui deshidratado, comercializado bajo el nombre de su pequeña empresa, Productos Chihuaico, llegase a formar parte de la plataforma comercial Amazon.com.

INDAP y Gobierno Regional del Maule entregaron recursos para fortalecer a empresas campesinas

Pequeños productores de las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Parral y Retiro fueron beneficiados con recursos del programa de transferencia “Fortalecimiento Productivo Comercial para Empresas Campesinas” del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional del Maule.

En terreno, el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, y el director regional de INDAP, Óscar Muñoz, realizaron la entrega de los recursos, junto al gobernador de Cauquenes, Francisco José Ruiz; la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, y el diputado Ignacio Urrutia.

INDAP y Fosis suscribieron convenio para potenciar los emprendimientos agrícolas en Atacama

Con el objetivo de trabajar de manera colaborativa y potenciar la intervención de ambos servicios, INDAP y Fosis firmaron en Atacama un convenio que permitirá entregar más oportunidades a los pequeños productores agrícolas de la región en materia de emprendimiento y acceso a información de beneficios sociales del gobierno.

Los apoyos del Plan Impulso para la pequeña agricultura en La Araucanía

En el marco del Primer Gabinete Nacional del Agro desarrollado en La Araucanía, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo visitó a pequeños agricultores de la región. Durante la jornada de este viernes y acompañado por el ministro Antonio Walker, se trasladó hasta las comunas de Victoria y Traiguén para conocer la experiencia de productores agrícolas que acceden a las múltiples acciones impulsadas por este servicio como la articulación comercial, la diversificación de cultivos y el fomento de la asociatividad a través de los distintos programas de fomento productivo e inversiones.

Terrazas y eras de cultivo: Los sistemas ancestrales que perduran en Calama y San Pedro de Atacama

Las terrazas y las eras de cultivo son sistemas agrícolas ancestrales que funcionan como ejemplo de manejo sostenible, contribuyendo a la seguridad alimentaria de las comunidades de la Región de Antofagasta a través de la producción de papas, zanahoria, habas, alfalfa, trigo y maíz, entre otros. Los productores Germán González, de  Caspana, y Manuel Salvatierra, del Ayllu de Cucuter, explican acá cómo desarrollan estas prácticas en la actualidad.

Pancho Saavedra y Cote Evans estarán en seminario de turismo y desarrollo rural de Valparaíso

La versión número XV del Seminario de Turismo Rural de la Región de Valparaíso tendrá en esta ocasión un matiz particular, ya que se trata de la primera vez que esta actividad se realiza online y con la participación de rostros de televisión vinculados a la actividad, enfocándose además en los desafíos que ha puesto la pandemia al rubro del turismo rural.

Cooperativa de Osorno innova con la venta de huertos urbanos verticales durante pandemia

Muchos productores agrícolas de la Región de Los Lagos han debido reinventarse frente a la crisis sanitaria y ofrecer soluciones a los nuevos hábitos de consumo que ha adoptado la comunidad. Es el caso de la Cooperativa Campesina Agroecológica de Mujeres de Osorno, que se sumó a la venta de kits de huertos urbanos verticales.

Productores nogaleros de Monte Patria se capacitan en talleres online realizados por el SAT

Seguir produciendo de la mejor manera ha sido la consigna de 15 pequeños productores nogaleros de Monte Patria, usuarios del Programa Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP, quienes han continuado recibiendo capacitaciones especializadas por vía remota con el fin de desarrollar el plan de trabajo que tenían trazado sin poner en riesgo su salud ante la crisis sanitaria por el COVID-19.

INDAP Araucanía y el Ejército articulan iniciativas de difusión para potenciar el desarrollo rural

Como un hecho histórico calificó el teniente coronel del Ejército, Alfonso Rodríguez, la visita que realizó la directora de INDAP Araucanía, Carolina Meier, al Criadero Militar Los Cóndores, ubicado en la comuna de Victoria, dedicado a la producción de cereales.

La iniciativa tuvo como objetivo articular un trabajo entre ambas instituciones y difundir los programas de fomento que tiene INDAP para apoyar el desarrollo productivo y comercial de los pequeños agricultores.

Con tradicional ceremonia aymara pequeños agricultores reciben maquinaria

Con una Pawa, rogativa ancestral del pueblo aymara, Alfredo y Ángel Álvarez Mamani, pequeños agricultores del valle de Lluta en la región de Arica y Parinacota, recibieron la nueva maquinaria agrícola a la que pudieron acceder, gracias al apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Con esta ceremonia, agradecieron a la madre tierra (Pachamama) y al sol (Tata Inti) por las siembras y por la vida diaria; pidieron su protección para tener una cosecha abundante y un trabajo fructífero.