La ganadería no para en Aysén: Asociación Gremial Río Ibáñez realizó venta masiva de animales

En el recinto de la Asociación Gremial Río Ibáñez, a 800 metros del cruce con la Ruta X -65, se ve desde temprano a personas con mascarillas, protectores faciales y la indumentaria necesaria para cumplir el protocolo sanitario de la Seremi de Salud y el SAG. Todo listo y dispuesto para el acopio de 120 cabezas de ganado ovino y bovino que ya fueron pesadas y serán vendidas en la Feria Tattersall. La iniciativa contó con apoyo del Prodesal de INDAP de Río Ibáñez, que hizo la convocatoria, y la logística del Ejército, con el general Joaquín Morales a la cabeza

Cobertura de Precios: Compensación de más de $30 millones recibirán maiceros de Maule

Más de $30 millones recibirán 60 usuarios de INDAP que cultivan maíz en la Región del Maule como compensación, luego de contratar por primera vez, a inicios de marzo pasado, la Cobertura de Precios para Maíz con subsidio estatal de Agroseguros, asegurando su producción frente a las variaciones de los valores del mercado, tomando como referencia los precios internacionales del cultivo en la Bolsa de Chicago.

Con invernaderos israelíes modernizan el trabajo agrícola en comunas de Ovalle y Combarbalá

Con el objetivo de modernizar la actividad agrícola y dotar de nueva tecnología a sus usuarios en el actual escenario de sequía y cambio climático, INDAP ha financiado la instalación de siete invernaderos israelíes en la Región de Coquimbo (cinco en Ovalle y dos en Combarbalá, en la Provincia de Limarí), con una inversión que supera los $30 millones.

Mercado Campesino Online del Biobío ya cuenta con oferta de 100 emprendedores agrícolas

Una de las medidas de INDAP para apoyar la comercialización de la Agricultura Familiar Campesina fue la creación de los Mercados Campesinos Online, para dar a conocer la oferta que tienen disponible los pequeños agricultores, apicultores, crianceros y artesanos de todo el país. En la Región del Biobío esta plataforma fue lanzada el 13 de abril y ya reúne a un centenar de emprendedores.

Presidente Piñera y ministro Walker destacaron el trabajo del Comité de Abastecimiento Seguro

El Presidente Piñera y el ministro de Agricultura, Antonio Walker, encabezaron una reunión con los integrantes del Comité de Abastecimiento Seguro, que busca garantizar la llegada de alimentos sanos a los hogares de los chilenos, y destacaron su trabajo frente a la contingencia del Covid-19.

En el encuentro participaron dirigentes de confederaciones del transporte, mercados mayoristas, ferias libres, organizaciones de supermercados, asociaciones gremiales, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y la Asociación de Supermercados.

Dirigentes campesinos de la Región de Valparaíso plantean sus necesidades a autoridades del agro

Mediante una reunión virtual, el Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Valparaíso analizó, junto al director regional de la institución, Fernando Torregrosa, y los seremis de Agricultura, Humberto Lepe, y de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, los principales desafíos que enfrenta la Agricultura Familiar Campesina de la zona producto de la contingencia por el Covid-19.

Agricultura Familiar ofrece sus productos a través de Mercados Campesinos Online en todo el país

Con Mercados Campesinos Online en todas las regiones del país (pinchar acá), INDAP está promoviendo la comercialización de productos de la Agricultura Familiar Campesina para apoyar a los emprendedores rurales y para que la comunidad nacional puede acceder a alimentos sanos y de calidad en el contexto de la pandemia por el Covid-19.

Centenar de usuarios de la Villa O’Higgins siguen produciendo con apoyo de INDAP y municipio

A pesar de la situación de pandemia por Covid-19, INDAP Aysén sigue atento a las necesidades de sus territorios más apartados, como Villa O´Higgins, preocupación que es compartida por la municipalidad de esta comuna para que la producción agrícola no se detenga.

Desde hace un tiempo, muchas de las labores campesinas no funcionan de la misma manera en las zonas rurales. Hoy, los productores han debido buscar nuevos mecanismos de producción y comercialización, haciendo propias las recomendaciones de la autoridad sanitaria, con el fin de seguir desarrollando sus faenas.