Usuarios de Quinchao y Curaco de Vélez reciben fondos para impulsar proyectos productivos

Más de 380 pequeños agricultores de los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP en las comunas de Quinchao y Curaco de Vélez, Región de Los Lagos, se adjudicaron proyectos de inversión por un total de $300 millones para mecanizar, renovar infraestructura y potenciar sus emprendimientos.

Plan Impulso Araucanía destinó más de 1.300 millones de pesos para créditos a usuarios de INDAP

Para Waldo Pilquinao (71) no ha sido fácil salir adelante en la vida. Pese a ello, el agricultor del sector Pichingual de la comuna de Carahue aún sigue empecinado en trabajar la tierra para así asegurarle un buen pasar a su familia. Dedicado al rubro de la papa, cuenta que en sus inicios sus cultivos eran reducidos y sus ganancias, también: “Antes sembrábamos poca papa. Lo hacíamos en corrales, sin metodología, y desconocíamos los abonos. Con suerte sembrábamos una hectárea”.

Comité de floricultores de Quillón vendió más de 80 mil tulipanes durante primera temporada

Ante la necesidad de diversificar su producción agrícola, un grupo de 25 pequeños hortaliceros del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna de Quillón, Región de Ñuble, decidió asociarse en el Comité El Esfuerzo de Peley e incursionar en la floricultura, y en su primer año de trabajo ya logró comercializar 80 mil tulipanes, además de otras flores y plantas.

Ministro Antonio Walker en Enagro 2019: “Quiero hacer un llamado al sector privado a que enfrentemos juntos la sequía”

Santiago, 7 de octubre de 2019.- “Está partiendo la temporada de riego, y yo quiero hacer un llamado al sector privado a que enfrentemos juntos esta temporada de sequía, que es la más grande de la historia de Chile”. Con estas palabras, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, llamó, durante la inauguración del Encuentro Nacional del Agro (Enagro) 2019, a todos los agricultores a trabajar unidos para combatir la sequía.

SAG fiscaliza el estado sanitario de alpacas de General Lagos que se comercializarán en Llay Llay

Arica, 7 de octubre de 2019.- Hasta Llay – Llay, Región de Valparaíso, y con el fin de ser comercializadas, llegaron 55 alpacas provenientes de la comuna de General Lagos, más específicamente de la localidad de Aguas Calientes. En este proceso la labor del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Arica y Parinacota, es fundamental, dado que deben fiscalizar el estadio sanitario de los animales.

Alianza productiva mejorará comercialización de 48 tejedoras e hilanderas de la Región de Valparaíso

Un total de 48 hilanderas y tejedoras de la Región de Valparaíso será parte de una alianza productiva suscrita entre INDAP y la empresa Artesanías Los Andes S.A. Se trata de usuarias de las comunas de Santo Domingo, Papudo, Zapallar, Cabildo, La Ligua y Putaendo, quienes mediante la iniciativa podrán mejorar la calidad y la comercialización de sus productos.

Productores de Villa O´Higgins apuestan a desarrollo forestal para mejorar su calidad de vida

Un crecimiento exponencial ha tenido desde el año pasado la producción forestal en la comuna de Villa O’Higgins, Región de Aysén, gracias a la gestión del Ministerio de Agricultura a través de la aprobación de un plan de manejo de 150 hectáreas de bosque por parte de la Conaf, la entrega de seis galpones de secado de leña con capacidad para 250 m3 que hizo INDAP y la regulación del estado fitosanitario del bosque a cargo del SAG.

Estanques de agua para bebida animal y maquinaria agrícola reciben productores de San Esteban

Con presencia del intendente Jorge Martínez, INDAP Valparaíso entregó estanques acumuladores de agua de 3 mil litros para consumo animal a 36 pequeños ganaderos de San Esteban, una de las comunas de la región más golpeadas con la sequía. A esto se sumó la adjudicación de 16 proyectos para adquisición de maquinaria e infraestructura agrícola, incentivos que fueron entregados en el Parque Municipal Casona Lo Ermita.

Lidia Catepillán vendió en un día las primeras 350 lechugas hidropónicas producidas en Magallanes

Costó, pero al final resultó. Tras dos meses de arduo trabajo, las mesas de producción hidropónica de la agricultora Lidia Catepillán, usuaria del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP en Puerto Natales, sumaron 350 lechugas. La variedad dominante fue la Lollo Bionda, con hojas de intenso color verde, rizadas, suaves y ricas en vitaminas A y B, y también cultivo del tipo Roble Verde y Roble Roja.

Elena Tito y Eva López representarán a la Región de Antofagasta en la Muestra de Artesanía UC

La artesana textil Eva López, de Lasana, y la alfarera y Tesoro Humano Vivo Elena Tito, de Río Grande, ambas usuarias de INDAP, fueron seleccionadas para representar a la Región de Antofagasta en la 46° Muestra Internacional de Artesanía UC, que se realizará entre el 5 y el 15 de diciembre en el Parque Bustamante de Santiago.

“Me encanta, porque ahí podremos mostrar y vender lo que hacemos como corresponde, de manera responsable y directa. Además que es bueno que las personas conozcan nuestra cultura y la difundan”, expresó Eva López al enterarse de la noticia.